Últimamente, escribí algunos hilos sobre fotógrafos.
De Rusia, de Francia, de Medio Oriente.
Pero faltaba el propio, el hijo de nuestra tierra.
MARTÍN CHAMBI,
el hombre que mejor retrató el alma andina.
1) Martín Chambi Jiménez, uno de los grandes fotógrafos de la historia, nació en 1891 en Puno, al sur de Perú.
Hijo de indígenas hablantes de quechua, conoció desde pequeño la pobreza, la discriminación, incluso el hambre.
Supo tempranamente lo que es ser marginado.
2) A los 14 años, tras la muerte de su padre, partió a trabajar a las minas de oro de la selva peruana.
Allí, conoció a algunos fotógrafos ingleses, que trabajaban para la compañía minera.
Y ese encuentro fortuito, fruto del azar y los márgenes, cambió su vida para siempre.
3) Pongámonos en contexto en el Perú de aquellos tiempos. Por un lado, la gente de la sierra, los indígenas: miseria, descontento y explotación.
Por el otro, los terratenientes.
Mariátegui, el gran pensador peruano, los llamaba "gamonales": yanaconazgo y esclavitud en el S. XX.
4) En ese contexto, en el cual los indígenas no podían aspirar más que a ser siervo/as de algún amo, Chambi descolla.
Progresa gracias a la fotografía y principalmente, por su descomunal talento. Uno en un millón.
En 1908, empieza a trabajar como aprendiz en un taller de Cusco.
5) La habilidad de Chambi sorprende a propios y extraños y en 1917 abre su propio taller en la antigua capital incaica.
Eran tiempos en que ciertos avances tecnológicos cautivaban al mundo: migajas de la "Belle époque" en América.
Y Macchu Picchu había sido revelado al mundo...
6) Es así que Chambi desarrolla dos facetas diferentes, que mantiene a lo largo de su vida.
Por un lado, la fotografía comercial.
Y por el otro, la faceta más artística, preocupada por lo estético y principalmente, política.
El hombre que retrata a los suyos: dignos y altivos.
7) Un indígena fotografía indígenas, con el enorme peso que eso tiene.
No es alguien de afuera que viene, incluso con buenas intenciones, a realizar un trabajo etnográfico.
La mirada de Chambi es una mirada local, sufriente, serrana. La sensibilidad es real; no fingida.
8) Y así es como Chambi desarrolla toda su obra. Pocos testimonios son tan valiosos para nuestro continente -y su memoria- como los que consiguió este maestro de maestros.
Falleció en 1973, en su antiguo estudio de Cusco.
El gran reconocimiento mundial le llegó luego.
9) El "descubrimiento" de Chambi fuera de Perú comenzó en la década del '70.
En 1979, exposición en el MOMA, de New York.
Y desde entonces, en todo el mundo.
Hoy es considerado un fotógrafo de culto, uno de los imprescindibles.
A continuación, lo importante: sus fotos.
10) El archivo fotográfico de Chambi se encuentra en Cusco y cuenta con 40.000 fotografías y negativos.
Su nieto Teo Allain Chambi es uno de los grandes responsables de que todo el material se encuentre en perfecto estado.
11) "Sin duda, en sus imágenes Martín Chambi desnudó toda la complejidad social de los Andes. Ellas nos instalan en el corazón del feudalismo serrano, en las haciendas de los señores de horca y cuchilla con sus siervos y sus concubinas..."
12) "...en las procesiones coloniales de muchedumbres contritas y ebrias (...) los matrimonios, las fiestas y las primeras comuniones de los pudientes, y las borracheras y miserias de los humildes, y los públicos actos que unos y otros compartían, los deportes, los paseos..."
13) "Pero a ese mundo que fotografiaba sin descanso también lo transformó. Le impuso un sello personal, un orden grave, una postura ceremoniosa y algo irónica, una inmovilidad que tiene de inquietante y de eterno".
14) "Triste y duro, pero también, a veces, cómico, cuando no patético o trágico, el mundo de Martín Chambi es siempre bello, un mundo donde aun las formas extremas de desamparo, la discriminación y el vasallaje han sido humanizadas y dignificadas..."
Mario Vargas Llosa.
15) En tres días, el 5 de noviembre de 2021, se cumplen 130 años del nacimiento de uno de los más importantes artistas latinoamericanos.
Fue este pequeño hilo en su memoria.
Martín Chambi: 1891 - siempre.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.