Hoy en nuestro #ViajePorElVolcanismoPeninsular nos vamos a la provincia de #Girona, una tierra con ejemplos espectaculares de volcanes que no debes perderte. Comenzamos
En función de la edad del volcanismo, se distinguen 3 zonas bien diferenciadas: el Empordà, la Selva y la Garrotxa. En general el volcanismo es esencialmente basáltico derivado de magmas alcalinos poco diferenciados. researchgate.net/publication/27…
Durante el Mioceno, hace 10-11Ma se produjeron las primeras manifestaciones volcánicas en la zona del Alt Empordà, que fueron migrando hacia el Baix Empordà, después a La Selva y finalmente hasta la Garrotxa hasta hace 10.000 años con la última erupción google.com/url?sa=t&rct=j…
La actividad volcánica se caracterizó por la formación de pequeños conos estrombolianos, con actividad puntual freatomagmática durante erupciones monogénicas de corta duración researchgate.net/publication/32…
En la zona del Empordà la mayoría de los depósitos volcánicos están cubiertos, aunque todavía se puede reconocer conos muy desmantelados, coladas y restos de chimeneas. En el Alt Empordà aparece el único término evolucionado, las traquitas Vilacolum mediambient.gencat.cat/web/.content/h…
En la Selva hay gran número de afloramientos en mal estado de conservación, excepto el maar de la Crosa de Sant Dalmai. Como ya vimos en el #ViajePorElVolcanismosPeninsular en Campos de Calatrava un maar es el resultado de una erupción hidromagmática researchgate.net/publication/32…
El periodo eruptivo en la Garrotxa se produjo entre 350.000 y 10.000 años con periodos eruptivos cada 15-20.000 años siendo los edificios más recientes el volcán de Santa Pau y el Croscat. es.turismegarrotxa.com
Se pueden identificar más de 40 centros eruptivos bien conservados, especialmente el Puig de la Banya del Bòc y el Puig d’Adri que muestran una notable complejidad eruptiva researchgate.net/publication/32…
La génesis de este volcanismo, está asociado a la apertura del Golfo de Valencia, que junto con el sistema de fracturas presentes en la zona abrirían el paso al ascenso de los magmas desde la litosfera y la astenosfera sciencedirect.com/science/articl… researchgate.net/publication/28…
Para acabar incluimos un afloramiento muy interesante en la localidad de Castellfollit de la Roca
Con este hilo terminamos el #ViajePorElVolcanismoPeninsular
Mañana os contaremos cómo algunas teorías relacionan todas estas zonas volcánicas junto con otras tantas que ocurren en el resto de Europa
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy en el #IGEOquiz vamos a hablar de la capa más externa de nuestro planeta, la #atmósfera. Abrimos 🧵
Esta capa se extiende hasta los 1000 km de altura (para algunos autores, la atmósfera se extendería hasta 10.000 km de la Tierra), aunque más de la mitad de su masa se concentra en los primeros 6 km.
La atmósfera es esencial para la vida, aparte de contener oxígeno y dióxido de carbono que permiten la respiración y la fotosíntesis, absorbe parte de la radiación solar ultravioleta, destruye mucho de los objetos celestes que entran en el planeta y podrían llegar a colisionar.
Últimamente, estamos oyendo hablar mucho de las “tierras raras”, pero, ¿qué son?, ¿son tan raras en realidad?
¡Hoy os traemos un #IGEOquiz sobre estos elementos, que no son tierras, ni tampoco tan raros… abrimos hilo!
Con el nombre de tierras raras indica un grupo de 15 elementos químicos en la tabla periódica (del lantano al lutecio) conocidos como lantánidos + el escandio (Sc) y el itrio (Y) con propiedades físico-químicas similares y que aparecen en los mismos yacimientos.
Si los lantánidos, forman parte de los metales de transición interna en la tabla periódica, ¿por qué se llaman tierras?
Ha habido un poco de confusión entre la primavera astronónica y la primavera climatológica o meteorológica.
Te contamos en qué se diferencian en este hilo.
Las estaciones astronómicas son aquellas que se rigen por las posiciones orbitales de nuestro planeta alrededor del sol, cambian las estaciones cuando la Tierra alcanza las posiciones de solsticio y equinoccio, como hoy, 20 de marzo, que ha dado comienzo la primavera.
Sin embargo, las estaciones climatológicas o meteorológicas se dividen de la siguiente manera:
🌷primavera: marzo, abril y mayo
☀️verano: junio, julio y agosto
🍂otoño: septiembre, octubre y noviembre
❄️invierno: diciembre, enero y febrero
La semana pasada os mostramos un corte geológico de #Fuerteventura, donde ya se intuía la complejidad y diversidad litológica y de procesos que sufrió la isla desde su formación.
Hoy os traemos un #IGEOquiz sobre la historia geológica de Fuerteventura.
Comenzamos
¿Sabías que esta isla es la más antigua del archipiélago canario?, ¿pero qué edad tiene?
Geológicamente, podemos distinguir dos grandes unidades en la isla, el Complejo Basal y las unidades volcánicas que se extienden en el Mioceno, Plioceno y Pleistoceno.
¿Sabías que la tercera estructura volcánica más alta de nuestro planeta está en 🇪🇸?
¡Hoy en el #IGEOquiz nos vamos a Tenerife!, ¿cuánto sabes de los volcanes de esta isla?
La historia de la isla de Tenerife se remonta más de 10 millones de años, cuando la actividad volcánica empezó a acumular materiales volcánicos en el fondo del mar hasta que finalmente emergió en superficie. ¿A qué profundidad se encuentra el fondo oceánico bajo la isla?
Teniendo en cuenta que el pico del Teide está a 3.715 metros sobre el nivel del mar, si contamos la altura desde el fondo del mar alcanzaríamos los 7.500 metros, tan solo detrás del Mauna Kea (10.203 m) y Mauna Loa (9000) en Hawái, EEUU.
¿Por qué se producen tantas erupciones en #Islandia?
Como sabéis, Islandia es el único lugar en el mundo donde podemos ver una dorsal en superficie, en este lugar es donde se produce la expansión de las placas litosféricas. En el norte de Islandia se expanden a 18.9 mm/año mientras que, en la zona de #Reykjanes a 20.2 mm/año
En estas imágenes podemos ver la velocidad de expansión (escala flecha rosa 25mm/año) obtenidas por estaciones GPS.
En el primer caso, está fijada Eurasia y en el segundo Norteamérica para visualizar las velocidades según el punto de referencia. unavco.org/software/visua…