A lo largo de los años profesionales, todos nos hemos encontrado con todo tipo de compañeros, aquí viene una pequeña selección de los que yo me he encontrado…
🔴 El machaca: Desde que se pone la bata, parece estar bajo los efectos de las anfetaminas, no para, no descansa, no bebe, no va ni al servicio, quiere hacer tanto que agobia incluso.
Le ocurre que termina la jornada y espera la palmada en la espalda, spoiler… no ocurre
🔴El sabelotodo: Tiene respuestas para todo, es como la antigua enciclopedia Larousse. Resultan pedantes y soberbios. Aprovechándose de su conocimiento se mueve menos que las rodillas de un playmobil
🔴El escaqueador: es un artista en el arte de no hacer nada, voy a esto, voy a lo otro, un café, al baño, al final se pasa la jornada sin haber siquiera destapado el boli bic que lleva en la bata. Solo corre cuando llega la hora de irse.
🔴El buen compañero: siempre está dispuesto a ayudar, si hay que cargar peso, el o ella lo cargan contigo. Se reparte contigo las tareas, y si necesitas un favor se ofrece siempre el primero. Es de los que se preocupa de verdad por ti si tienes algún problema.
🔴El sin sangre: no es que se escaquee, es que le dieron horchata en vez de sangre. Se mueve pero no le cunde, la productividad no va con su forma de ser. Hace poco y además, desespera.
🔴El tóxico: todos hemos tenido alguna vez un compi así, siempre a la defensiva, salta a la mínima, no aceptan el cometer un error, no lo asumen y si pueden se lo colocan a otro. Solo restan, no suman. Suele crear mal ambiente entre compañeros y genera mucha tensión.
🔴El silencioso: llega, se planta la bata y a trabajar, no quiere nada con nadie, se limita a trabajar desde que entra hasta que sale de manera muy eficiente. Sabes su nombre de casualidad, cualquier otro dato acerca de él es como el cometa halley, una vez en la vida.
🔴El pelota: trabaja igual o menos que el escaqueador, gasta gran cantidad de vaselina, y así se pasa el día, dando vaselina a los superiores. Tiene más tragaderas que los concursantes de un Reality.
Su peloteo suele tener sus frutos, siempre obtienen beneficios.
Seguro habrá más, podéis añadir al hilo los que queráis. El hilo está hecho desde el sentido del humor, a lo largo de 20 años me he encontrado muchísima más gente buena que mala, aunque siempre puede haber un garbanzo negro. Espero que os hayáis divertido y puesto cara a alguno.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Después de que los científicos tuvieron claro cuantos cromosomas tenemos los humanos, se comenzaron a plantear la posibilidad de si algunas condiciones o dolencias vendrían provocadas por anomalías cromosómicas.
MARTHE GAITIER y un logro no reconocido
En el caso del síndrome de Down, una cardióloga francésa descubrió que era debido a la presencia de un cromosoma adicional, pero supuestamente, le robaron el crédito de este descubrimiento.
En 2014, en Burdeos, la cardióloga de 88 años Marthe Gautier daba una charla previa a recoger un premio sobre su descubrimiento de la causa del síndrome de down. Al fondo de la sala se encontraban dos policías que grabarían y registrarían todo lo que se dijese allí.
A mediados del siglo XX no existían los test de embarazo como ahora que en un par de minutos sabes el resultado, para saber si una mujer estaba embarazada, un conejo acababa muerto, hasta que llegó una rana africana con garras con una pandemia bajo el brazo.
El TEST de la RANA
Los antiguos médicos del antiguo Egipto desarrollaron la primera prueba de embarazo conocida alrededor del 1400 a.c. Las mujeres orinaban en una mezcla de cebada y trigo.
Si el bebé era macho, la cebada brotaba, si era hembra, era el trigo el que brotaba.
Si no lo hacía ninguno de los dos, no había embarazo.
La prueba se intento demostrar en el s.XX si era capaz de diferenciar por sexo, algo que no se consiguió pero el 70% de los positivos si los detectaba este método, quizá debido a elevación de hormonas durante el embarazo.
Tradicionalmente, la eritromicina se usa para tratar infecciones bacterianas, pero quizá no conozcas su capacidad para mejorar la motilidad gastrointestinal.
La eritromicina puede estimular los receptores de motilina en el intestino, lo que promueve el vaciado gástrico y acelera los movimientos intestinales.
A través de este mecanismo de acción, aumentan la amplitud de las contracciones gástricas, acelerando el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia diabética, idiopática y postvagotomía.
Según datos del propio Ministerio de Sanidad, el 0,05% de la población entre 40-65 padece alzheimer, porcentaje que va en aumento por grupo de edad, hasta llegar a alcanzar casi al 40% de los mayores de 90 años.
LECANEMAB supone una nueva esperanza para ralentizar la enfermedad.
La enfermedad fue descrita por Alois Alzheimer, el científico que descubrió el olvido, el 4 de noviembre de 1906 en una Conferencia de Psiquiatría en el suroeste alemán bajo el nombre ¨Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral¨.
Alzheimer había observado que los pacientes sufrían pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones, y en el análisis post mortem de sus cerebros, encontró placas acumuladas de una sustancia anómala, amiloide, y acumulación de materia fibrosa en las neuronas.
Sobreutilización de INHIBIDORES BMBA DE PROTONES
El uso a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia con una variedad de efectos adversos, respaldados por estudios clínicos, datos observacionales y advertencias regulatorias.
Si bien los IBP son efectivos y generalmente seguros para el uso a corto plazo, su uso prolongado, especialmente más allá de las 8 a 12 semanas, se ha relacionado con varios riesgos para la salud.
Efectos adversos de uso a largo plazo de IBP:
🟣 Deficiencias de nutrientes
• Deficiencia de vitamina B12
• Deficiencia de magnesio (puede provocar calambres musculares, convulsiones, arritmias)
• Malabsorción de calcio (relacionada con pérdida ósea)
• Anemia ferropénica