A lo largo de los años profesionales, todos nos hemos encontrado con todo tipo de compañeros, aquí viene una pequeña selección de los que yo me he encontrado…
🔴 El machaca: Desde que se pone la bata, parece estar bajo los efectos de las anfetaminas, no para, no descansa, no bebe, no va ni al servicio, quiere hacer tanto que agobia incluso.
Le ocurre que termina la jornada y espera la palmada en la espalda, spoiler… no ocurre
🔴El sabelotodo: Tiene respuestas para todo, es como la antigua enciclopedia Larousse. Resultan pedantes y soberbios. Aprovechándose de su conocimiento se mueve menos que las rodillas de un playmobil
🔴El escaqueador: es un artista en el arte de no hacer nada, voy a esto, voy a lo otro, un café, al baño, al final se pasa la jornada sin haber siquiera destapado el boli bic que lleva en la bata. Solo corre cuando llega la hora de irse.
🔴El buen compañero: siempre está dispuesto a ayudar, si hay que cargar peso, el o ella lo cargan contigo. Se reparte contigo las tareas, y si necesitas un favor se ofrece siempre el primero. Es de los que se preocupa de verdad por ti si tienes algún problema.
🔴El sin sangre: no es que se escaquee, es que le dieron horchata en vez de sangre. Se mueve pero no le cunde, la productividad no va con su forma de ser. Hace poco y además, desespera.
🔴El tóxico: todos hemos tenido alguna vez un compi así, siempre a la defensiva, salta a la mínima, no aceptan el cometer un error, no lo asumen y si pueden se lo colocan a otro. Solo restan, no suman. Suele crear mal ambiente entre compañeros y genera mucha tensión.
🔴El silencioso: llega, se planta la bata y a trabajar, no quiere nada con nadie, se limita a trabajar desde que entra hasta que sale de manera muy eficiente. Sabes su nombre de casualidad, cualquier otro dato acerca de él es como el cometa halley, una vez en la vida.
🔴El pelota: trabaja igual o menos que el escaqueador, gasta gran cantidad de vaselina, y así se pasa el día, dando vaselina a los superiores. Tiene más tragaderas que los concursantes de un Reality.
Su peloteo suele tener sus frutos, siempre obtienen beneficios.
Seguro habrá más, podéis añadir al hilo los que queráis. El hilo está hecho desde el sentido del humor, a lo largo de 20 años me he encontrado muchísima más gente buena que mala, aunque siempre puede haber un garbanzo negro. Espero que os hayáis divertido y puesto cara a alguno.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Primer ISRS en la década de 1980, revolucionó el tratamiento de la depresión al ofrecer eficacia con menos efectos secundarios que los antidepresivos tricíclicos.
La fluoxetina tiene una vida media de aproximadamente 2 a 3 días (y su metabolito activo, norfluoxetina, hasta 2 semanas). Esto significa una acción prolongada en el cuerpo, excelente para la adherencia y el destete gradual.
Estimula la energía (y puede causar ansiedad al principio). Al aumentar los niveles de serotonina, puede generar un efecto estimulante inicial, especialmente en pacientes ansiosos. Es frecuente asociar ansiolíticos al inicio del tratamiento.
De vez en cuando, aparece una historia en los periódicos sobre cómo beber vino tinto puede curar el cáncer, prevenir enfermedades cardíacas o hacerte vivir más tiempo.
Casi con la misma frecuencia, estas afirmaciones se ven como charlatanería.
RESVERATROL
Los franceses tienen una tasa baja de enfermedad coronaria, a pesar de comer grandes cantidades de grasas saturadas en forma de mantequilla, queso, crema y huevos.
Este efecto se atribuye a todo tipo de factores, uno que surge una y otra vez es su correlación con beber vino tinto
¿qué tiene el vino tinto que le da estas propiedades místicas para la salud? ¿Es el alcohol? ¿Tal vez podrían ser los antioxidantes o los taninos de las pieles de uva roja? ¿Es una correlación en lugar de un vínculo causal? ¿Qué puede tener que ver el resveratrol?
En ocasiones se encuentran medicamentos donde menos te lo esperas, incluido en un fluido presente en el interior de un gran mamífero que se ha reconocido por su gusto por la miel como el personaje Winnie the Pooh.
ÁCIDO URSODEXICOLICO
El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar presente en gran abundancia en la bilis de oso, también presente en el hombre pero en pequeña cantidad.
Durante la Edad Media japonesa, se le que confería a la bilis de oso propiedades legendarias.
Desecada estaba considerada para exaltar la virilidad, la valentía, la honradez y todos los valores nobles de los antiguos samurais del Japón feudal.
Usada también en la medicina tradicional china, los críticos afirman que la forma como se obtiene es cruel para los animales.
El itraconazol, un agente antimicótico triazol, se usa ampliamente en el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas y superficiales.
Entre ellas:
✅ Aspergilosis
✅ Candidiasis
✅ Meningitis criptocócica (terapia de mantenimiento en pacientes con SIDA)
✅ Blastomicosis, histoplasmosis y dermatofitosis
✅ Candidiasis vulvovaginal y pitiriasis versicolor
Un consejo importante pero poco conocido:
➡️ La absorción de itraconazol mejora significativamente cuando se toma con una bebida ácida, como Coca-Cola.
La metformina es ampliamente conocida como un medicamento de primera línea para la diabetes tipo 2, pero lo que es realmente fascinante es:
> Puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida útil, incluso en personas no diabéticas.
¿Cómo?
✅Activa AMPK (sensor de energía celular)
✅Reduce el estrés oxidativo
✅Mejora función mitocondrial
✅Suprime la inflamación
✅Imita efectos de restricción calórica
Estas acciones juntas retrasan las enfermedades relacionadas con la edad como:
✅Cancer
✅Enfermedad cardiovascular
✅Deterioro cognitivo
El parkinsonismo inducido por fármacos
es la causa más prevalente de parkinsonismo secundario en
en el mundo occidental.
PARKINSONISMO inducido por fármacos
Desde las primeras descripciones a principios de la década de 1950, la prevalencia
parece estar aumentando y acercándose a la de la enfermedad de Parkinson idiopática (iPD), debido al envejecimiento de la población
y al aumento de la polifarmacoterapia.
El parkinsonismo es un síndrome neurológico que se caracteriza por la aparición de temblor de reposo, rigidez, bradicinesia e inestabilidad postural con alteración del equilibrio y la ambulación. Tras la enfermedad propiamente dicha, la segunda causa son algunos fármacos.