A lo largo de los años profesionales, todos nos hemos encontrado con todo tipo de compañeros, aquí viene una pequeña selección de los que yo me he encontrado…
🔴 El machaca: Desde que se pone la bata, parece estar bajo los efectos de las anfetaminas, no para, no descansa, no bebe, no va ni al servicio, quiere hacer tanto que agobia incluso.
Le ocurre que termina la jornada y espera la palmada en la espalda, spoiler… no ocurre
🔴El sabelotodo: Tiene respuestas para todo, es como la antigua enciclopedia Larousse. Resultan pedantes y soberbios. Aprovechándose de su conocimiento se mueve menos que las rodillas de un playmobil
🔴El escaqueador: es un artista en el arte de no hacer nada, voy a esto, voy a lo otro, un café, al baño, al final se pasa la jornada sin haber siquiera destapado el boli bic que lleva en la bata. Solo corre cuando llega la hora de irse.
🔴El buen compañero: siempre está dispuesto a ayudar, si hay que cargar peso, el o ella lo cargan contigo. Se reparte contigo las tareas, y si necesitas un favor se ofrece siempre el primero. Es de los que se preocupa de verdad por ti si tienes algún problema.
🔴El sin sangre: no es que se escaquee, es que le dieron horchata en vez de sangre. Se mueve pero no le cunde, la productividad no va con su forma de ser. Hace poco y además, desespera.
🔴El tóxico: todos hemos tenido alguna vez un compi así, siempre a la defensiva, salta a la mínima, no aceptan el cometer un error, no lo asumen y si pueden se lo colocan a otro. Solo restan, no suman. Suele crear mal ambiente entre compañeros y genera mucha tensión.
🔴El silencioso: llega, se planta la bata y a trabajar, no quiere nada con nadie, se limita a trabajar desde que entra hasta que sale de manera muy eficiente. Sabes su nombre de casualidad, cualquier otro dato acerca de él es como el cometa halley, una vez en la vida.
🔴El pelota: trabaja igual o menos que el escaqueador, gasta gran cantidad de vaselina, y así se pasa el día, dando vaselina a los superiores. Tiene más tragaderas que los concursantes de un Reality.
Su peloteo suele tener sus frutos, siempre obtienen beneficios.
Seguro habrá más, podéis añadir al hilo los que queráis. El hilo está hecho desde el sentido del humor, a lo largo de 20 años me he encontrado muchísima más gente buena que mala, aunque siempre puede haber un garbanzo negro. Espero que os hayáis divertido y puesto cara a alguno.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hace un par de días hablé de fármacos cuyo origen es animal o vegetal, uno de ellos era un extracto ceroso.
¿Qué relación puede existir entre los impermeables, una prestigiosa firma de ropa y este compuesto obtenido de las ovejas?
LANOLINA
Al más puro estilo Amancio y Zara con su tienda original de batas, en 1856, un drapero de lino de 21 años abre una tienda de ropa en el centro de Basingstoke, pequeña ciudad comercial en Hampshire. Su nombre era Thomas Burberry.
Los atuendos que hizo incluían batas bien tejidas para trabajadores agrícolas. Un día tuvo una charla con un pastor que era uno de sus clientes habituales. Burberry observó que los batas de lino que usaban los pastores de Hampshire eran frescas en verano y cálidas en invierno.
En los últimos años, los tatuajes han ganado popularidad, cada vez son menos las personas que tienen su piel Inmaculada.
Con ellos, crecen las preguntas si pueden presentar posibles riesgos para la salud.
Si bien los efectos adversos como las infecciones y las reacciones alérgicas están bien documentados, las implicaciones a largo plazo de los tatuajes para la salud, particularmente los riesgos de cáncer, solo recientemente han comenzado a recibir más atención.
Si bien ha habido muchos informes de casos que señalan la aparición de varios tipos de lesiones cancerosas dentro de los tatuajes, no nos dicen si esta asociación es causal o casual. Los estudios epidemiológicos que exploran esta pregunta son pocos.
MITOS del OMEPRAZOL y POSIBLES CONSECUENCIAS DEL USO EXCESIVO
Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) se encuentran entre los medicamentos más recetados para los trastornos relacionados con el ácido. Sin embargo, el uso a largo plazo sin la indicación clínica adecuada puede provocar efectos adversos sistémicos graves.
Efectos adversos del uso crónico de IBP:
• Deficiencias de nutrientes
→ Deficiencia de vitamina B12
→ Deficiencia de magnesio (puede causar calambres, convulsiones, arritmias)
→ Malabsorción de calcio (relacionada con la pérdida ósea)
→ Anemia ferropénica
Las estatinas son de los fármacos más recetados en el mundo y todo lo que las rodea tiene mucha controversia.
¿Puede existir una alternativa diferente para reducir los niveles de LDL?
INCLISIRAN
Inclisiran permite reducir los niveles de colesterol LDL con dos dosis al año, marcando un hito en las estrategias terapéuticas para abordar las enfermedades cardiovasculares.
Indicado en adultos con hipercolesterolemia primaria (heterocigótica familiar y no familiar) o dislipidemia mixta, se utilizará como adyuvante de la dieta, a solas o en combinación con otros tratamientos hipolipemiantes en pacientes que son intolerantes a las estatinas.
En 1936, el científico alemán Gerhard Schrader estaba desarrollando pesticidas e inventó un compuesto llamado Tabun.
AGENTES NERVIOSOS
Cuando lo probaron, notaron síntomas extraños y peligrosos para los trabajadores y los animales: babeo, dificultad para respirar, temblores, convulsiones y, a veces, muerte rápida y el secreto total de un arma química.
Más tarde se descubrió que este compuesto inhibe la enzima (acetilcolinesterasa), que es la responsable de descomponer el neurotransmisor acetilcolina, por lo que los nervios permanecen estimulados sin parar.
Los NOOTRÓPICOS son sustancias que, supuestamente, mejoran nuestras funciones cognitivas. En la farmacia, podemos ver múltiples frascos de venta libre destinadas a mejorar la memoria o las funciones cerebrales.
Éstos son complejos multivitamínicos que suelen funcionar más como preventivos ante dietas insuficiente que como potenciadores de inteligencia. Si faltan nutrientes, es probable que el rendimiento de nuestra mente no sea igual, que no significa que nos volveremos más inteligentes
El término "nootrópico" fue utilizado por primera vez por Cornelius E. Giurgea en 1972/1973 para describir sustancias que activan principalmente las funciones cognitivas, como la memoria y el aprendizaje, especialmente en situaciones en las que estas funciones están deterioradas.