La primera condición para darle continuidad al proceso de diálogo debe ser que el gobierno se comprometa a firmar un Pacto de no Agresión que ponga fin a esta guerra sucia y que establezca condiciones democráticas y ético-políticas mínimas.
¿Cuál guerra sucia?
1. "El señor Iza es un golpista. (...) emula al personaje Joker de Batman, que es un personaje anarquista (...). Promueve solamente la destrucción de todo lo que existe".
Guillermo Lasso, BBC Mundo, 4 de nov 2021
2. “(...) la propuesta política que representa Leonidas Iza es la destrucción del estado de derecho y del Estado ecuatoriano”
Alexandra Vela, El Comercio, 10 de nov 2021
3. Portada de El Comercio del 10 de Nov 2021. Está claro el encuadre y los sentidos guerra-fría-style que se quieren inscribir sobre Leonidas Iza y sobre Guillermo Lasso.
4. Cuentas facilmente vinculables al gobierno y a CREO, de la #RedDeTuiterosDemocraticos (el chiste se cuenta solo) constantemente instalan campañas de #Izaterroristapreso. Lo promueven como tendencia.
5. Fiscalía General del Estado cita (hostiga) a Leonidas Iza y otros liderazgos (opositores, obvio) de CONAIE y UNES.
Leonidas tiene 6 casos abiertos. Hay más casos de la CONAIE. Los de UNES son incontables. La persecución es implacable.
Estos son solamente unos pocos ejemplos de la guerra sucia. De cómo no se puede portar una palabra democrática y un llamado al "diálogo" desde estas agresiones constantes que van del Sr. Presidente hasta las granjas de trolls gubernamentales y terminando en Fiscalía.
Honren el cargo para el cual fueron electos. Comprométanse a jugar la política de manera limpia. Que sus acciones estén gobernadas por una ética-política democrática. La estrategia por la que están optando no nos ha traido y no nos llevará a ningún buen puerto.
Sean mejores.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Hoy les traigo 1 gráfico para analizar los resultados electorales de la primera vuelta de 2025 desde una variable de la que poco se ha hablado pero que es de las más importantes al momento de analizar un resultado electoral: la ventaja de votos.
La ventaja de votos es la diferencia favorable que una candidatura tiene sobre otra en determinado distrito electoral. Para el presente ejercicio yo he tomado como dominio las provincias del Ecuador, excluyendo las circunscripciones del exterior.
Tal como han argumentado otros/as analistas, es más apropiado comparar la 1era vuelta de 2025 con la 2da de 2023. La razón es simple: la polarización electoral fue tal que entre Luisa González y Daniel Noboa capturaron más del 90% de la votación, algo más propio de un ballotage.
¿Qué hacemos con las personas que desde la perversidad, la mercantilización de su opinión, el daño emocional o cualquier otra condición nos tachan de narcos, terroristas, delincuentes? ¿Cómo respondemos a quiénes no aceptan nuestro derecho a ser parte de la comunidad política del país, mucho más aún cuando somos la primera minoría?
Esta mierda y esta impunidad con la que el fascismo asciende tiene que parar. Mucho antes que hablar del post-extractivismo, este es el primer problema que debemos politizar y sobre el que se deben acordar acciones y estrategias en la mesa de las izquierdas y de todas las organizaciones comprometidas con la democracia.
¿Qué deberíamos acordar?
- Defender nuestro derecho a ser parte de la comunidad política del Ecuador
- Defender las condiciones políticas y sociales sobre las que ejercemos nuestro derecho de participación política y nuestra libertad de expresión
Aquí viene una reflexión de sociología electoral y de compol:
1. Los gobiernos de Moreno y de Lasso han sido experimentados, ampliamente y con evidencia de sobra, como liberalismos "indemocráticos" o anti-democráticos.
2. Mientras periodistas, programas y medios militantes hicieron relaciones públicas que celebraron "los aires de cambio" y miraron hacia otro lado ante la evidencia de corrupción y de pactos con el narco, la ciudadanía sufrió. Sufrió mucho. Ni sus colegas exiliados les importó.
3. ¿Por qué esta intro? Por que he visto cruces de datos de amigos brillantes y se van a morir con esto: un importante número de votos hacia Daniel Noboa son votos <<anti sistema político>>. Yo sé que en nuestras cabezas ideológicamente informadas eso es imposible, pero así es.
Página 12 transcribió hace horas un audio de Iván Saquicela, Presidente de la Corte Nacional de Justicia, sobre el caso Sobornos, que pone en duda lo actuado por la jueza Daniella Camacho, la Fiscal Diana Salazar y su propia persona. El texto sigue a continuación:
En buen cristiano: a Rafael Correa y al resto de personas se los acusó de una cosa y se los condenó por otra. En cualquier parte del mundo, eso una violación al debido proceso y demuestra que en el caso Sobornos funcionaron los mismos mecanismos que en Brasil con Lula.
Estoy podrido que digan que no hemos dado soluciones. Va un hilo de las cosas que hemos dicho, muchas personas, por doquier, que se podrían hacer para pacificar este país.
1, Una política estricta, intensiva, agresiva y sostenida en el tiempo de interdicción de armas. Inteligencia sabe donde están las escuelas de sicariato. FFAA tienen la competencia constitucional. ¿Quieren pacificar el país? Incauten armas.
2. Ello nos lleva al segundo punto. Hay que redirigir, vía política pública, a las armerías artesanales. Durante la RC se reconvirtieron sus fuerzas productivas, por ejemplo, hacia la elaboración de pupitres. Es urgente cerrar las armerías artesanales.
1. El pacto y el intercambio de favores de Guillermo Lasso con una Comandancia General de Policía corrupta SÍ está relacionada con el auge de la violencia que está experimentando el Ecuador. ¿Por qué?
2. Desde las izquierdas solemos decir que la violencia es el resultado de las desigualdades sociales insultantes. Pero lo cierto es que las desigualdades sociales insultantes no generan, por sí solas, despacificación de la vida cotidiana.
3. Las etnografías sobre despacificación de la vida cotidiana dan cuenta que para que la violencia emerja en condiciones de relegamiento, marginalización y destitución infraestructural y simbólica, es preciso que la Policía y la Justicia se corrompan. ¿Por qué?