¿Para qué hablar de la popularidad del presidente?
¿Cuál es la idea de que reporten su nivel de aprobación?
Primero hay que entender algunas cosas sobre el populismo:
1/11
Lo primero es entender que basan todo su gobierno en la imagen, ya sea en la del lider, la del partido, la "revolución" o algún ente abstracto y no comprobable que permita idealizar sin demostrar y que se vuelve objeto de fe, más que de razonamiento.
2/11
Es a través de esta imagen que ni importará el desempeño ya que todo se basa en la idea y esperanza en un futuro que jamás llegará, pero lo harán creer.
3/11
La segunda es la polarización.
No es es solo usar a una clase oprimida, se trata de inventar toda una mitología de buenos vs malos, todo lo malo existe porque hay un grupo que oprime a otro y el bombardeo constante para que la gente no vea que el mismo gobierno también es opresor
Ahora bien, la popularidad consideran o hacen creer que es una aceptación directa de las decisiones de gobierno.
"Si es popular, no importa lo mal que haga ya que la gente lo respalda", según su narrativa.
5/11
Y ya que la incapacidad seguirá, es mejor tener el renombre para seguir acusando a otros por el bajo desempeño.
6/11
La revocación, que ahora insisten en llamar ratificación está hecha para eso, para crear un hilo conductor entre la imagen etérea del líder y la justificación a su incapacidad.
7/11
En la práctica solo sirve para separar a quienes lo adoran y quienes no para culpar a los segundos y para hacer creer que sus acciones tienen aceptación incondicional porque una mayoría lo "ratifica".
8/11
En la práctica no lo reeligen (todavía), no se irá tampoco, sabe que para que sea vinculatoria se necesita una participación que no se dará y cuenta con ello.
9/11
Solo es un ejercicio de propaganda para justificar sus nulos actos presentes y futuros.
Peor aún, justificar que si se equivoca, roba o lo acusan de algo, su popularidad justifica su actuar.
10/11
Solo recordemos que para el tercer año Calderón era más popular que López y para el final de su gestión Salinas tenías el 80% de aprobación.
Si este ejercicio se hubiera hecho habrían arrasado en él
La pregunta a hacerles es ¿en tu mente esto justificó todo lo que hicieron?
11/11
Espero te haya gustado y me apoyes con tu RT, también te dejo la madeja para que revises mis hilos anteriores.
En el año 331 a. C., Alejandro Magno terminó de conquistar Egipto; sin embargo, debido a la tradición de ese país, él tenía un problema: solo los dioses o descendientes de los mismos podían gobernar en ese país.
#HiloPiper
1/18
Viajó al oráculo de Siwa, sacrificó una oveja y, según la leyenda, se le reveló que era hijo de Amón, o sea, que su reinado era correcto.
Lo cierto es que él hizo un trato con los clérigos: les prometió riqueza y cercanía al poder, les vendió seguridad para tener legitimidad
2/18
Los favores te comprometen.
Los compromisos te obligan.
Las obligaciones se pagan.
Los pagos te hunden.
3/18
La factura del populismo: De mariposas a monstruos.
Hasta el más mínimo movimiento tiene una repercusión.
Obviamente, entre más trascendente es la decisión, más evidentes son las repercusiones.
1/19
#HIloPiper
En física se le conoce como el efecto mariposa, y este habla de un cambio muy pequeño en el ambiente que, con suficiente tiempo, puede tener un impacto muy grande e impredecible.
2/19
La mal llamada "transformación" siempre tuvo un fin a la vista: conseguir suficiente dinero y poder para asegurar su eterna permanencia en el poder.
López secuestró la presidencia a base de mentiras, promesas populistas y mucha mala leche.
3/19
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.