Un día, sos el manager de la selección de fútbol sala.
Al otro día, te ponen la banda y sos el presidente más joven del mundo.
Giacomo Simoncini, el hombre que dirigía a un equipo hasta que tuvo que dirigir a un país.
1) La Serenísima República de San Marino es, como su nombre lo indica, serenísima.
Enclavada en territorio italiano, es un micro-estado de 60 kilómetros cuadrados en el que viven 33.000 personas.
Menos que el barrio Alberdi, Córdoba; 1/4 de la población de San Rafael, Mendoza.
2) San Marino tiene muchísimas particularidades:
-Se puede llegar al país por ascensor (¡Yo mismo lo hice!)
-No fue invadido en la Segunda Guerra Mundial (a pesar de estar rodeado por la Italia de Mussolini)
-Fue bombardeado por Gran Bretaña y ocupado por la Infantería India.
3) La mayoría del territorio sanmarinense se ubica en las laderas del Monte Titano.
A esa ubicación se debe, justamente, su existencia: desde lo alto de la montaña se tiene una vista prístina y clara de todo el territorio circundante.
Por eso, siempre fue muy difícil invadirlo.
4) Las calles de San Marino están llenas de armerías. Es todo muy caro y la capital, homónima al país, se recorre en unas horas.
Podríamos seguir varias horas con las rarezas de un lugar tan extraño, pero nos detendremos en lo que nos compete: la política y el deporte.
5) Según la tradición, San Marino fue fundada en el año 301 (mismo año en que Armenia se convertía en el primer reino del planeta en adoptar una nueva religión llamada cristianismo).
Eso lo convierte en la república más antigua del mundo: 1720 años bajo esta forma de gobierno.
6) Como remanente de los tiempos feudales de la Edad Media, cuando las ciudades-estado dominaban buena parte de Europa, San Marino conserva hasta hoy varias de sus tradiciones históricas.
Y entre ellas, otra muy especial: la de tener...¡Dos presidentes al mismo tiempo!
7) A los presidentes de San Marino se los llama "Capitanes Regentes".
Y se eligen dos a la vez desde 1243: cada seis meses, además, se los reemplaza a ambos.
Este orden, único en el mundo, se instauró con la idea de que, en un lugar tan pequeño, nadie concentrara mucho poder.
8) Cada cinco años se elige un Consejo General, por votación.
Y este Consejo tiene el deber de nombrar dos jefes de estado cada seis meses; es decir, cuatro por año.
Sus mandatos duran desde el 1 de abril hasta el 1 de octubre y tienen que ser de diferentes partidos políticos.
9) La primera Capitana Regenta asumió en 1981.
Todavía nunca hubo dos mujeres a la vez en el cargo.
En un país de menos de 35.000 personas con cuarenta presidentes por década, así, se vuelve "normal" que el puesto lo ocupen personas que en otros países no podrían hacerlo.
10) Giacomo Simoncini, protagonista de nuestra historia, es un joven que nació el 30 de noviembre de 1994. La semana que viene cumplirá 27 años.
A los 18 años, se inscribió en el Partido Socialista y desde 2019 forma parte del Gran Consejo, en una coalición de izquierda.
11) Al mismo tiempo que integrante del cuerpo más importante de la política sanmarinense, Simoncini es un fanático del fútbol y, además de jugarlo con sus amigos, ejerce funciones dirigenciales.
Desde 2017, integra la junta directiva del Società Sportiva Murata.
12) La selección de San Marino es la peor del mundo, según el ránking FIFA. Hace poco perdió 10-0 con Inglaterra.
El Murata, sin embargo, y en ese panorama desolador, ocupó las portadas de los diarios durante algún tiempo. ¿Por qué?
Porque fichó al brasileño Aldair en 2007.
13) Aldair tenía 41 años, había sido campeón del mundo, y se iba a jugar al equipo que había sido campeón sanmarinense. Estuvo un tiempo allí.
En algún momento, el Murata también le ofreció a Romário volver al fútbol y quiso fichar a Michael Schumacher. Pero nada prosperó.
14) Además de dirigente del Murata y presidente del país hasta abril del 2022, Simoncini es -y sigue siendo- manager de la selección de futsal de San Marino (último a la derecha).
Se ocupa del crecimiento del equipo, contacto con las marcas, del técnico y los jugadores, etc.
15) Entre sus logros como presidente/manager, Simoncini puede ostentar los resultados de San Marino en las eliminatorias para la Eurocopa de futsal que se jugará en 2022.
San Marino le empató a Bulgaria y le ganó a Andorra.
¡Terminó segundo de grupo y avanzó a octavos!
16) ¿Qué más hizo Simoncini desde que asumió como presidente en octubre? Bueno, en principio, buscar la forma de luchar contra la pandemia, que está bastante difícil en San Marino (32 casos ayer).
Ah, también se sacó una foto con Joe Biden en la cumbre climática de Glasgow...
17) Terminamos así este hilo sobre el (co)presidente más joven del planeta, en uno de los estados más pequeños, que además es dirigente de un club y manager de la selección nacional de fútbol sala...
Lo que se dice un tipo ecléctico y multifacético, ¿No?
Arrivederci!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.
Casi todo es selva y ríos. Muchísima presencia indígena (grupos arawak) entre los 80.000 habitantes.
La capital es Leticia, triple frontera con Brasil y Perú. Por aquí pasó el Che, y antes hubo una guerra entre Colombia y Perú en 1932.
Extracción de madera.
2. ANTIOQUIA
Medellín y los 'paisas': todo dicho.
Una región importantísima en todo: economía (14% del PBI), cultura, identidad nacional.
Cordillera, páramos, ciénagas, planicies pero también playas en el Mar Caribe.
Pasan los ríos Cauca y Magdalena.
Industria y café. Botero.
Una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Mundial se luchó en Mongolia y jamás habíamos escuchado su nombre... ¡Hasta ahora!
Hoy: LA BATALLA DE JALJIN GOL
1) En América, cuando pensamos en la Segunda Guerra Mundial, instantáneamente pensamos en la Alemania Nazi, Hitler, el Holocausto, el desembarco en Normandía...
Es un conflicto que, pareciera, se decidió siempre en Europa.
Asia es sólo Hiroshima, Nagasaki y Pearl Harbour.
2) Sin embargo, el "teatro oriental" de la guerra fue muchísimo más profuso que el europeo.
Y el expansionismo japonés tuvo muchísimo que ver en eso.
Les doy un ejemplo: ¿Alguna vez escucharon hablar de la batalla de Kohima?
Estuve en el metro más hermoso del mundo y te invito a recorrerlo:
¡EL METRO DE MOSCÚ!
1) Si no fuiste nunca a Rusia, este post te va a servir para romper prejuicios.
Seguramente te imaginás que Moscú es una ciudad gris, sin encanto, que se quedó en tiempos soviéticos: monoblocs grises, uniformes...
Bueno, resulta que no es así.
Moscú es simplemente MARAVILLOSA.
2) La recorrí con un grupo de 21 personas. Te recomiendo MUCHÍSIMO viajar a Rusia; es un país espectacular. Zares, bolcheviques, apertura capitalista del s. XXI.
Es como pasear por la historia del mundo.
Y el metro de Moscú, el más lindo de todos, es una muestra clara de ello.
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.