Las consecuencias del cepo a los viajes al exterior van a ser tan extensas, que sugerimos ahorrar puteadas y ponerlas en una bolsa para ir largándolas de a poco durante las vacaciones. Ahorren, no sean termos. Revisemos un poco lo que se sabe y lo que puede suponerse que pasará
La norma dificulta a la clase media acceder a viajes y el gasto en el exterior porque quedan menos de 2.000 millones líquidos en las reservas. Se gastaron todo en chupi y prostitución electoral y ahora hay que ajustarte tu cinturón. El de ellos lo perdieron en una partuza
En 2019 los argentinos gastaron afuera U$S 5.600 millones, pero el problema es que la pandemia frenó la llegada de extranjeros que los compensaban y aunque somos baratos, la situación por acá con turistas apuñalados y servicios colapsados no es muy sexy para los visitantes
Y ni mamados cortan por el lado de Aerolíneas y los 400 millones anuales de subsidios ni por las becas sociales ni por el ministerio de la mujer, entonces ¿Qué mejor idea que castigar a la clase media y hacerlo justo un día antes que el Black Friday? Brillante jugada, dijo nadie
Al aplicar la nueva norma del BCRA, además del 30% del Impuesto solidario, el 35% del Impuesto PAIS, el 7% del Fondo del Turismo y U$S87,58 de tasas aeroportuarias, para financiar la compra de un pasaje deberías pagar al banco a una tasa del 43%. Pero esperá, todavía falta algo
Dado que tenés que comprar dólares porque el gasto en el exterior también entró en el cepo, hay que pagar 30% de Impuesto Solidario por cada compra que se limita a 200 mensuales. Con eso pagás muy poco afuera, por lo que es previsible que surja un poderoso mercado negro
Pero en el mercado negro el dólar es 100% más caro que el unicornio del gobierno. Ya pagaste el doble el pasaje y lo encareciste un 43% si lo tenes que financiar porque no hay dólares para vos. ¿Querés ir a Roma? Ah, a la pizzería Roma, me parecía. Quebró en la cuarentena, sorry
Pero si sos funcionario podés comprar barato y sin tanto limite por esa norma impuesta en plena cuarentena. Solo hay que conocer al funcionario adecuado. La otra es ponerte a esperar en algún convento y pedirle unos mangos a algún José López, pero lleva más tiempo y oraciones
Dice la ley de la oferta y la demanda, que no tiene tan buena prensa como la ley de gravedad pero que es igual de infalible, que si la gente no puede irse demandará más servicios de turismo interno. Si la demanda sube, sube el precio. La raba en la Rambla no tiene corazón
Un departamento chico para una familia tipo de dos adultos y dos niños en Mar del Plata sale 45 y 250 dólares diarios. En Pinamar, entre 120 y 250. Un departamento en Orlando, Florida, 40/100 dólares diarios. Mickey Mouse avisó que este año no hace temporada en la costa argentina
Una carpa en La Feliz te sale U$S25/30 diarios y por por quincena entre U$S250/350, aunque si la playa es más exclusiva te piden hasta U$S700. Es decir, una carpa sale por quincena igual que 9 días un depto en Miami. Pero quizás veas a Flavio Mendoza, no todo es negativo
Para comer calculá que hoy un bife sale una luca, una milanesa con fritas $950 y si queres las fritas solas $450. Si te dan sed, una gaseosa o agua valen $160. Churros rellenos $550 la docena. Todo esto antes del cepo a los viajes al exterior así que mejor lleva unos mangos extra
En noviembre, comer en la costa argentina yendo a lugares comunes cuesta $1.200, o sea U$S12 por persona. Lo mismo que en Madrid, un 20% más costoso que en Miami. Allá un combo en Mac cuesta U$S8. El precio final al regreso U$S10,4 con el impuesto. Financiado, U$S11,3 ¡Meeame!
De todos modos no hay que desesperar, todos saben que en Argentina prima la solidaridad y a nadie se le va a ocurrir subir los precios ante la necesidad del otro. Que haya pasado siempre no implica que vuelva a ocurrir. Además, siempre hay un truco. Esto es Argentina. Veamos…
Las operadoras de tarjetas no tienen modo de saber cuál de las operaciones de la casa de viajes “loqueseaTur” es local o al extranjero por lo que la norma cae por inaplicable o matan en el mismo acto a la financiación de viajes de turismo interno. ¡Que cráneos los del BCRA!
El gobierno ya gasto $5.000 millones en el programa Previaje. Es previsible que ese monto se multiplique por la nueva norma. Lo cual implica mayor déficit. Y eso debilita el peso y encarece el dólar y vamos de nuevo con la rueda que llevó a poner un cepo a los viajes al exterior
La tarjeta Uala ya advirtió que seguirá operando porque el sistema de préstamo instantáneo no rige por la norma, de manera que como el agua, la necesidad se abre paso por las grietas de una normativa creada por incompetentes y que fortalece a las Fin Tech. Algo es algo
Queda la opción de emitir el pasaje en el extranjero y que te lo envíen. Igual necesitas dólares para vivir, pero es una alternativa y cada vez hay más argentinos que emigran, justamente porque pasan cosas como estas todos los días y se está poniendo un poco insoportable
Si bloquean esas grietas entonces todo el sector de turismo va a sufrir las consecuencias. Porque el margen que dejaba el turismo al exterior desaparece y con ello se frena la recuperación de unos de los sectores más castigados por la cuarentena y que representa el 8% del PBI
Solo van a viajar al exterior los que tengan dólares crocantes a mano, que es una porción diminuta de la gente. El resto que quiera irse por necesidad o tozudez, pagará el doble en el mercado negro o la tasa del 43%, cosa que para los bancos es un Palazzo encantador
La fantasía de los que crearon esta medida es que aparezcan los míticos 10.000 millones de dólares guardados en los colchones argentinos. O que la gente aprecie más a las Cataratas que a Disneyworld o una playa en Brasil. Sí, claro, estamos en eso. Banquen que ya casi lo logran
Se patinaron 8 mil millones de las reservas netas que recibieron en diciembre de 2019 y les quedan 2.000. No hay acuerdo y tienen que pagar la FMI-Card que se les vence en marzo. Entonces todos adentro. Del “quédate en casa” al “quédate en Peronia” ¡Esta Fabiola es terrible!
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
Si, trabajo desde las cinco de la mañana porque el previaje del cumpa no se paga solo.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos