Hoy, el gobierno publicó un decreto que reparte el presupuesto. Recorta el fondo para pagar juicios a jubilados, autoriza 60 mil millones mas de Leliq y usa el dinero para aumentar sueldos en el Congreso, para comprar un sistema antiaéreo y los trenes rusos, entre otras cosas
Aunque ya emitieron letras por $349.501.687.660, hoy autorizaron una nueva emisión por otros $60.000.000.000, con lo cual queda claro que la bicicleta sigue adelante y las expectativas de un acuerdo con el FMI están mas lejos que pasar las vacaciones en New York
Como diciembre es un mes jodido y mas aun si Antonio De la Fernández está al frente, le meten otros 60.000 millones al Anses para planes y autorizan un endeudamiento adicional por otros 100 millones de dólares a favor del estado central
¿Y por donde recortan? Por el lado de los juicios a pagar a los jubilados que reclaman. En total, le van a quitar 12 mil millones. Pero no lo hacen de jodidos, solo que es mas complicado un conurbano sublevado que un jubilado indignado
Siempre hay beneficiados. Los empleados legislativos y los del Consejo de la Magistratura, porque a días de perder la hegemonía parlamentaria, es bueno dejar una buena impresión en esos a los que vas a necesitar cerca.
Y en el anexo I se prevén gastos bastante picantes para un urgentísimo sistema antiaéreo, mas barcazas de entrenamiento para botar (terminados o no, opcional) y los famosos trenes rusos que fueron anunciados en Moscú y todavía no se licitaron
Entendamos, llega la Navidad
También aumentan el presupuesto para los fondos de asistencia laboral Repro con lo que la recuperación del salario queda en duda. Si compran un paraguas es probable que piensen que va a llover
Salen otros 28 mil millones para las empresas de transporte y un adicional para sueldos docentes y no docentes universitarios y en compensación le enchufan un pagaré de 30 mil millones a Wado, otros 6 mil millones a la Superintendencia de Seguros y otros 43.000 millones al INTA
Hay de todo en el decreto, si quieren leerlo mientras rascan el tupper con lo que quedó de la cena, les dejo el link para que pasen un grato momento boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/p…
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos