¿Querés entender la razón del apuro por lograr impunidad y el cepo al financiamiento de los viajes? te lo voy a contar en números. Se está gestando un desastre que va a condicionar la gobernabilidad en los próximos dos años y tiene que ver con la deuda pública de 348.000 millones
Primero veamos cuantas reservas quedan: 42,2 mil millones. Pero en realidad 20,3 son del SWAP chino, 11,8 son encajes (dinero de privados), 4,5 en derechos de giro, 2,5 en oro y otros ítems por 4,8 que no son billetes. En el BCRA dicen que aún tiene 2.000 millones en cash
Ok, supongamos que es cierto y que en realidad no están con un rojo de -1,2 mil millones y no están palpando los encajes. Veamos todo lo que hay que pagar en lo inmediato. Ahí no vale la retórica ni la portavoza tirando esdrújulas. Es plata que hay que poner taka-taka
En septiembre pagaron 1,9 mil millones al FMI con un giro por 4,35 mil millones de asistencia por la pandemia. En noviembre les pagaron otros 390 millones. El resto lo usaron para sostener el dólar aunque aun figuran como reservas. Igual los del FMI y nosotros nos dimos cuenta
En diciembre tiene que pagarle otros 1.800 millones de dólares al FMI como parte de los compromisos asumidos en la refinanciación hecha en 2018 por Macri de la deuda contraída en la administración anterior. No importa quien reventó la tarjeta y quien la refinanció, hay que pagar
En enero hay que pagar otros 738 millones al FMI. Ya pasamos hace rato el límite de las reservas por lo que sin acuerdo no hay dinero por más que armen cepos, cepitos y Muros de Berlín al turismo. No hay dólares suficientes y el año abre con un rojo intenso tirando a bordó
También en enero hay que pagar 500 millones de capital y utilidades a bonistas privados. Con el recuerdo de la crisis de los fondos buitres y un juicio pendiente en New York con inversores que no entraron en el canje, se juega el acceso al mercado internacional de capitales
En febrero hay que pagarle al Fondo otros 379 millones al FMI y 195 millones al Club de París, que es parte del acuerdo que firmó Kici en 2014. Luego otro pago más antes de marzo por 1.900 millones en concepto de capital también al Club. No sé qué color viene después del bordó
Más de 5.000 millones a pagar hasta el 31 de marzo, fecha límite para regularizar la situación o ser declarados parias financieros con todas las consecuencias que trae aparejada esa calificación. La bomba, sigue creciendo y el experto en explosivos sigue laburando en Comodoro Py
Si no se hacen los pagos al FMI y el Club de París entramos en default. Y si se defaultea, la posibilidad de colocar nuevos bonos en dólares en el mercado privado se vuelven tan lejanas como que Maxi gane unas olimpiadas de matemáticas. Negociar en ese ambiente, casi imposible
Porque además de las carpetas que gira Guzmán, los ejecutivos de las entidades multilaterales y los inversores consultan diarios, reportes políticos y cifras del déficit que se disparó en las últimas elecciones. Ellos saben quién ganó y quién no. Y quien emitió como demente
Por eso Guzmán está desesperado por lograr del FMI algo de dinero fresco para pagar los vencimientos y mostrarse solvente ante los bonistas para conseguir más dólares y patear los pagos lejos, cosa que le caigan al otro gobierno. Por eso Beto manoseó desesperado a todos en Roma
Si el FMI no pone plata, el resto cae como un dominó. Otras entidades tampoco van a hacerlo porque la calidad crediticia cae al tercer subsuelo y nadie te va a comprar un bono en dólares salvo que le prometas a cambio los glaciares, las Malvinas y que Lamothe deja la actuación
Además no hay margen para hacer otro canje forzado como el que hizo Guzmán. El 41% de la deuda está basada en legislación extranjera y con el Riesgo País en las nubes, para conseguir dólares deberíamos pagar una tasa tan usuraria que dejaría al abuelo de Néstor como un tipazo
Es que el FMI y el Club de París son acreedores menores de la Argentina. Solo el 22,9% de la deuda es con organismos internacionales. El 34% está en manos de privados, parte de los cuales ven pasar la fragata Libertad y sonríen de costado. No quieren otro despelote y están tensos
El 40%, de la deuda pública son bonos que le enchufaron a bancos públicos o al FGS, que es el fondo de los jubilados. No importa, total son viejos o entidades manejadas por tipos como Tombolini o Lozano. Son 134 mil millones que van a pérdida, pero que tampoco generan dólares
La cuestión es que si no acuerdan con el Fondo no hay dólares para nadie, no se pagan vencimientos, el sistema colapsa y en diez minutos tenés hiperinflación, crisis financiera, nuevos cepos y de ahí al despelote social y la inestabilidad política. De la Rúa lo supo en 2001
Seamos realistas, los únicos dólares que quedan son los 11,4 mil millones de los encajes y desde agosto los depósitos en dólares vienen cayendo por la incertidumbre. Si manotean esos dólares, la corrida va a ser digna de Usain Bolt haciéndose encima ¿Inviable o premonitorio?
Queda hacer un ajuste feroz recortando gastos, particularmente en dólares. Ya cortaron la salida de divisas por turismo e importaciones. Pero los subsidios a los servicios públicos, los “negocios” y el gasto político no bajan y eso es justo lo que pide el FMI para darles plata
Entonces hay que recaudar más dólares por exportaciones para consolidar reservas. El tema es que con las retenciones y los cepos a las exportaciones o las importaciones, están matando a todas las gallinas de los huevos de oro. El problema siempre fue ideológico, luego financiero
Por ejemplo, el cepo a la carne hizo que las exportaciones cayeran un 8%. Solo la providencial suba del precio internacional hizo que la balanza se equilibrara. Pero se perdieron cientos de millones extra y su aporte a las reservas que se podrían haber ganados por la coyuntura
El problema en el Fondo, literalmente, es que Guzmán aumenta continuamente el gasto, debilita al peso, afecta exportaciones y con todo eso disminuye la capacidad de pago de la Argentina. Hace lo contrario a lo que piden los acreedores a los que les pide más plata. Salame con Papa
Ahora hablemos del resto del año que viene. Durante el 2022 hay que pagar otros 19.100 millones a los organismos internacionales. Recordemos que las reservas ya están vacías desde diciembre de 2021. ¿Cómo harán? Mandrake, Houdini y Copperfield ya trabajan para resolverlo
En 2023 hay que pagar 19.300 millones. En octubre de ese año hay elecciones y es donde entran a influir los comicios de ese año y los que acaban de pasar. El Fondo pide que las mayores fuerzas políticas aprueben un acuerdo en el Congreso en el que el gobierno perdió la hegemonía
Con este panorama funesto, la oposición trabaja en la hipótesis que el oficialismo no ganará del 2023 y que asumirán el poder ese año, cuando los pagos bajan a 4.900 millones. Patear pagos para entonces es hacerse cargo del quilombo, otra vez, como en cada posperonismo
Por lo tanto, salvo que quiera perder en 2023, la oposición no facilitaría una salida al problema que implique que Beto y Cris zafen o compartir el costo del ajuste y luego hacerse cargo eventualmente del problema si llegan al poder. En Moncloa hay halcones, palomas y pavos
Si el FMI pone como condición que oficialismo y oposición se pongan de acuerdo para firmar un ídem, entonces el gobierno tiene que dejar de putear y reemplazar el “ah pero Macri” por un programa sensato antes de ir pedirle a Kristalina que le tire unos mangos para llegar a marzo
El panorama se agrava en la medida que Beto y Cris no consiguen el dinero y persisten en confrontar con la realidad, la lógica y la oposición. Ya se llevaron modales y manejo de la deuda a marzo y el 31 de ese mes es la fecha límite para el Armagedón financiero y político
Porque luego de tantas cifras, vale recordar la experiencia de los que vivimos el 2001: lo que parecen variables lejanas, negociaciones abstractas y especulaciones sobre un default, en la realidad concreta puede traducirse en corralitos, convulsión social y desmanes. No es joda
Si eso sucede, la responsabilidad caerá sobre la tipa que puso al tipo que nombro al coso que el Papa nombró profesor y que nunca logró que Kristalina le tire un mango porque hablaba solo de Macri. La impunidad era ahora o nunca. Cada cepo, consecuencia de dedicarse a ella
PS: marzo viene de Marte, dios romano de la guerra. No sé qué tiene que ver pero por esas cosas de la vida caemos en oráculos. Con este nivel de reservas, soberbia y gasto, no hay que ser virgen de Delfos para saber qué puede pasar, cuándo y que puede llegar a ser muy violento
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos