¿Qué relación puede existir entre el cuento de Alicia en el País de las Maravillas y la intoxicación por Mercurio?
Todos conocemos a ese extraño personaje de comportamiento impredecible que es el sombrerero loco ( Mad Hatter), con su raro concepto del tiempo.
Pues bien, los sombrereros ingleses durante los S. XVIII y S.XIX, era común que tuvieran una enfermedad conocida como Hydrargyrismo, que no era otra cosa que un envenenamiento por Mercurio provocada por la inhalación de sus vapores.
Los sombreros de aquella época se hacían con dos tipos de piel, de Castor o de Conejo, la de conejo era la más barata.
La piel de conejo se hacía un proceso llamado carroting, que consistía en usar nitrato de Mercurio y darle un tono mate a la piel.
Tras convertir la piel…
en cuero, se sumergía en una solución ácida para endurecer y así darle forma a los sombreros.
Este proceso, unido a la mala ventilación, siempre tan importante, que nos lo digan ahora en tiempos pandémicos, hacia que los sombrereros se volvieran locos.
La exposición prolongada les provocaba esta enfermedad.
Los síntomas iban desde cambios de humor, falta de coordinación, problemas al hablar, en la visión…, en los casos más severos locura, coma..
En inglés, esto dio lugar a la frase “ mad as a hatter”, loco como un sombrerero.
Esta frase con referencias muy anteriores a que Lewis Carroll escribiera Alicia en el País de las Maravillas, pudo inspirar el personaje del cuento.
Según un artículo de H.A. Waldron, doctor del Institute of Occupational Health de Londres, Carroll realmente se inspiró en Teophilus Cárter, conocido en Oxford como sombrerero loco por sus vecinos.
Este hombre tenía un comportamiento excéntrico y llevaba siempre un sombrero.
Quizá Carroll se inspiró tanto en la profesión como en esta extraña persona.
FIN.
¿Por qué los "-pril" suelen dar tos seca y los "-sartán" no?
IECA (Inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina). Ej.: enalapril
Actúa sobre la ECA que convierte angiotensina | en Il y degrada bradicinina. Al inhibirse la ECA, la bradicinina se acumula en las vías aéreas y aparece la tos seca persistente.
Casos raros➡️angioedema.
ARA II / BRA (Antagonista del Receptor de Angiotensina
II). Ej.: losartán
No actúa sobre la ECA. Actúa directamente en el receptor AT1, donde actuaría la angiotensina II. La degradación de bradicinina se mantiene, por eso la tos típica de los IECA no suele aparecer.
En 1983, los famosos Monty Python cantaban “ cada esperma es sagrado” , aunque con su humor irreverente, seguramente no estaban pensando en las “aplicaciones” que puede tener el esperma.
ESPERMINA y ESPERMIDINA
Anton von Leeuwenhoek, el padre de la microscopía, curioso por naturaleza. miró su propio esperma por primera vez a finales del siglo XVII, probablemente pensó que su acto para obtener la muestra tuvo resultado y no había desperdiciado una de las fuentes de la vida.
Leeuwenhoek descubrió no solo lo que se movía en el esperma, también vio una sustancia que se había cristalizado en sus muestras, informando a la Royal Society en 1678. Varios otros científicos descubrieron el mismo cristal de forma independiente durante los siguientes 200 años.
El término "páncreas" deriva del griego y consta de dos palabras: π ᾶ ν (pan), que significa todo, κρέας (kreas), que significa carne. "Páncreas" significa "toda la carne" y probablemente refleja la textura uniforme del órgano.
PANCREATINA
Sigue siendo incierto quién descubrió primero el páncreas y usó el término "páncreas" para referirse a él. El descubrimiento generalmente se atribuye a Herófilo de Calcedonia, quien es ampliamente considerado como padre de la anatomía,que vivió a finales del siglo IV y III a. C.
El nombre “páncreas” aparece por primera vez en las obras de Rufo de Éfeso, médico griego del siglo I, probablemente el primero en usar este término para referirse a este órgano. En aquella época no se le atribuía ninguna función,se creía que era extensión del sistema digestivo.
La fibrosis quística afecta a muchas partes del cuerpo y sistemas. Los efectos más graves y comunes son de la acumulación de mucosidad en los pulmones y en las vías respiratorias.
Premios Lasker 2025 y una nueva familia de fármacos, los CaFToR.
Mientras realizaba autopsias en los años 30, la patóloga Dorothy Andersen notó que los páncreas de algunos niños diagnosticados con enfermedad celíaca contenían quistes llenos de líquido. Se dio cuenta de que estaba ante una enfermedad distinta en 1938.
La llamó "fibrosis quística del páncreas.
Desde entonces, los tratamientos sintomáticos han mejorado los pronósticos, pero en 2010, se esperaba que aproximadamente la mitad de las personas afectadas murieran antes de los 40 años.
Quizá te lleves a engaño cuando ves esas pequeñas ranas de brillantes colores de origen tropical al visitar reptiliarios piensas que son tan inocentes e inofensivas como exóticas. Pero en la naturaleza, los colores brillantes y exóticos suelen significar peligro.
BATRACOTOXINA
Su nombre, ranas dardo venenosas, ya empieza a insinuar sus atributos y bioquímicas letales. Estas ranas biosintetizan una gama de compuestos complejos policíclicos nitrogenados,unos alcaloides, como medio de defensa química,que poseen propiedades biológicas letales.
Una rana en particular, Phyllobates terribilis, la rana venenosa dorada, nativa del oeste de Colombia, es considerada como uno de los animales más venenosos del mundo. La neurotoxina que produce es un alcaloide esteroide policíclico llamado batracotoxina.
Un metaanálisis de más de 1,5 millones de participantes ha sugerido que el café y las bebidas energéticas tienen efectos opuestos sobre el riesgo de suicidio. El alto consumo de café, más de 60 tazas al mes, se relacionó con una reducción significativa de los intentos de suicidio
Probablemente debido a sus propiedades estimulantes y que mejoran el estado de ánimo. Por el contrario, se observó que incluso una sola lata de una bebida energética al mes aumentaba el riesgo de pensamientos e intentos suicidas.