¿Qué relación puede existir entre el cuento de Alicia en el País de las Maravillas y la intoxicación por Mercurio?
Todos conocemos a ese extraño personaje de comportamiento impredecible que es el sombrerero loco ( Mad Hatter), con su raro concepto del tiempo.
Pues bien, los sombrereros ingleses durante los S. XVIII y S.XIX, era común que tuvieran una enfermedad conocida como Hydrargyrismo, que no era otra cosa que un envenenamiento por Mercurio provocada por la inhalación de sus vapores.
Los sombreros de aquella época se hacían con dos tipos de piel, de Castor o de Conejo, la de conejo era la más barata.
La piel de conejo se hacía un proceso llamado carroting, que consistía en usar nitrato de Mercurio y darle un tono mate a la piel.
Tras convertir la piel…
en cuero, se sumergía en una solución ácida para endurecer y así darle forma a los sombreros.
Este proceso, unido a la mala ventilación, siempre tan importante, que nos lo digan ahora en tiempos pandémicos, hacia que los sombrereros se volvieran locos.
La exposición prolongada les provocaba esta enfermedad.
Los síntomas iban desde cambios de humor, falta de coordinación, problemas al hablar, en la visión…, en los casos más severos locura, coma..
En inglés, esto dio lugar a la frase “ mad as a hatter”, loco como un sombrerero.
Esta frase con referencias muy anteriores a que Lewis Carroll escribiera Alicia en el País de las Maravillas, pudo inspirar el personaje del cuento.
Según un artículo de H.A. Waldron, doctor del Institute of Occupational Health de Londres, Carroll realmente se inspiró en Teophilus Cárter, conocido en Oxford como sombrerero loco por sus vecinos.
Este hombre tenía un comportamiento excéntrico y llevaba siempre un sombrero.
Quizá Carroll se inspiró tanto en la profesión como en esta extraña persona.
FIN.
A mediados del siglo XX no existían los test de embarazo como ahora que en un par de minutos sabes el resultado, para saber si una mujer estaba embarazada, un conejo acababa muerto, hasta que llegó una rana africana con garras con una pandemia bajo el brazo.
El TEST de la RANA
Los antiguos médicos del antiguo Egipto desarrollaron la primera prueba de embarazo conocida alrededor del 1400 a.c. Las mujeres orinaban en una mezcla de cebada y trigo.
Si el bebé era macho, la cebada brotaba, si era hembra, era el trigo el que brotaba.
Si no lo hacía ninguno de los dos, no había embarazo.
La prueba se intento demostrar en el s.XX si era capaz de diferenciar por sexo, algo que no se consiguió pero el 70% de los positivos si los detectaba este método, quizá debido a elevación de hormonas durante el embarazo.
Tradicionalmente, la eritromicina se usa para tratar infecciones bacterianas, pero quizá no conozcas su capacidad para mejorar la motilidad gastrointestinal.
La eritromicina puede estimular los receptores de motilina en el intestino, lo que promueve el vaciado gástrico y acelera los movimientos intestinales.
A través de este mecanismo de acción, aumentan la amplitud de las contracciones gástricas, acelerando el vaciamiento gástrico en pacientes con gastroparesia diabética, idiopática y postvagotomía.
Según datos del propio Ministerio de Sanidad, el 0,05% de la población entre 40-65 padece alzheimer, porcentaje que va en aumento por grupo de edad, hasta llegar a alcanzar casi al 40% de los mayores de 90 años.
LECANEMAB supone una nueva esperanza para ralentizar la enfermedad.
La enfermedad fue descrita por Alois Alzheimer, el científico que descubrió el olvido, el 4 de noviembre de 1906 en una Conferencia de Psiquiatría en el suroeste alemán bajo el nombre ¨Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral¨.
Alzheimer había observado que los pacientes sufrían pérdida de memoria, desorientación, alucinaciones, y en el análisis post mortem de sus cerebros, encontró placas acumuladas de una sustancia anómala, amiloide, y acumulación de materia fibrosa en las neuronas.
Sobreutilización de INHIBIDORES BMBA DE PROTONES
El uso a largo plazo de inhibidores de la bomba de protones (IBP) se asocia con una variedad de efectos adversos, respaldados por estudios clínicos, datos observacionales y advertencias regulatorias.
Si bien los IBP son efectivos y generalmente seguros para el uso a corto plazo, su uso prolongado, especialmente más allá de las 8 a 12 semanas, se ha relacionado con varios riesgos para la salud.
Efectos adversos de uso a largo plazo de IBP:
🟣 Deficiencias de nutrientes
• Deficiencia de vitamina B12
• Deficiencia de magnesio (puede provocar calambres musculares, convulsiones, arritmias)
• Malabsorción de calcio (relacionada con pérdida ósea)
• Anemia ferropénica
Fue el primer fármaco que dio lugar al grupo de los AINE. El uso de la salicilina es probablemente el remedio más antiguo que sigue en uso en la actualidad, aunque su desarrollo es relativamente reciente, ya que está disponible comercialmente desde 1904.
ASPIRINA
Los AINE son fármacos inhibidores de las enzimas COX.
El descubrimiento de enzimas COX data del 1990. Este descubrimiento determinó la clasificación de los diferentes fármacos AINE y el estudio de sus diferentes perfiles de acción. El descubrimiento más reciente fue COX-3 en 2002
La salicilina, glucósido presente en corteza de los sauces de la familia salicáceas (género salix, como salix alba, salix fragilis) es probablemente el remedio más antiguo contra el dolor que se usa actualmente.