ASESINOS EN SERIE: EL ASESINO DEL AJEDREZ
Colocaba una moneda en una casilla de su tablero de ajedrez por cada asesinato que había cometido: cuando fue detenido al tablero le faltaban sólo tres monedas para completarse: un total de 61 asesinatos aunque los investigadores sólo El asesino del ajedrez: Alexander Pichushkin
pudieron probar 48 de ellos. Vamos hoy con Alexander Pichushkin, más conocido como “el asesino del ajedrez” o “el asesino del martillo”. Hoy os cuento su historia.
Alexander Pichushkin nacía en Moscú un 9 de abril de 1974.
No tuvo una infancia especialmente feliz: a los 4 años una caída de un columpio le provocó daños cerebrales permanentes en el lóbulo central y temporal. No sabemos si esa lesión pudo afectar a su carácter y a su capacidad para relacionarse con los demás y ser el “causante” de su foto de Alexander cuando era niño
psicopatía. Existe un experto en este campo llamado Adrian Raine que afirma que la violencia en los psicópatas viene originada por un anormal funcionamiento del lóbulo frontal y temporal, justamente las zonas que Pichushkin se dañó en su accidente. Adrian Raine, conocido psicólogo
No sé si Raine está en lo cierto o no, tiene defensores y detractores pero la psicopatía es algo muy complejo y no me meteré mucho en jardines, simplemente os comento este dato como curiosidad.
Alexander era un niño retraído, con dificultades para relacionarse con los demás.
Su apellido no fue de gran ayuda en su etapa escolar: “Pichushkin” significa en castellano “pajarito” así que ya os podéis imaginar las burlas. Pichushkin era violento con el resto de niños y tenía tremendas dificultades para relacionarse con los demás pero curiosamente sí fue
capaz de crear vínculos emocionales con sus mascotas (primero un gato, después un perro) y con su abuelo.
Su abuelo era su figura paterna (su padre lo abandonó cuando Alexander tenía 9 años) y con él pasaba las tardes jugando al ajedrez y paseando por el parque Bitsevski. Alexander de niño junto a su gato
Serían quizás, los únicos momentos felices de su infancia.
La muerte de su abuelo lo sumió en una profunda depresión que sobrellevó con Vodka. Fue en esa época cuando empezó a sentirse atraído por la violencia y descubrió a su ídolo: Andrei Chikatilo, el mayor asesino en serie
de Rusia, del que ya os he hablado en otro hilo.
En 1991 se enamoró de una chica de su barrio: Olga Maksheeva. Salieron en unas cuantas ocasiones pero pronto ella lo abandonó e inició una relación con Sergei Kozyrev.
Era 1992 y el joven Pichushkin, de 18 años, se había marcado
como objetivo vital convertirse en asesino en serie y batir el récord de asesinatos de su idolatrado Chikatilo: intentó convencer a un compañero de estudios para perpetrar juntos los crímenes pero éste se negó y Alexander lo arrojó por una ventana. Todos estaban muy ocupados
juzgando al carnicero de Rostov y nadie pareció prestar mucha atención a esta muerte, que fue archivada como accidente. Pichushkin confesaría años después su asesinato afirmando “fue como el primer amor, inolvidable”.
Unos meses después comete su segundo asesinato: Sergei Kozyrev, el chico que le “había robado” a su novia, Olga Maksheeva, un año antes. Apareció sin vida en su apartamento y, pese que Pichushkin fue interrogado, lo dejaron en libertad por falta de pruebas.
No volvería a matar hasta el año 2000. No se sabe el motivo por el cual estuvo ocho años sin cometer crímenes pero parece que hay consenso en señalar que la muerte de su apreciada mascota fue el detonante que le haría retomar los asesinatos.
El lugar donde cometería los crímenes sería el parque Bitsevski, un parque natural muy conocido en Moscú donde, como recordaréis, Alexander pasaba las tardes con su abuelo. Solía acudir al parque después de su trabajo como dependiente en un supermercado y buscaba a sus víctimas,
muchas de ellas vagabundos. Se les acercaba con la excusa de poder hablar y buscar consuelo por la muerte de su perro, les ofrecía un trago y acababa golpeándoles la cabeza con un martillo. No se molestaba en ocultar sus cuerpos, los arrojaba en el propio parque,
a la vista de todos, con una botella de vodka clavada en sus cráneos.
Los habitantes de Moscú entraron en pánico: un asesino en serie estaba suelto y rondaba por el parque Bitsevski con total impunidad. Pichushkin no se detenía: por cada asesinato cometido colocaba una moneda en
las 64 casillas de su tablero de ajedrez. Su objetivo era completar el tablero y lograr así superar a Chikatilo en número de asesinatos.
Entre sus víctimas hubo principalmente mendigos, pero también vecinos, compañeros de trabajo y viejas conocidas: en 2001 apareció el cuerpo
de Olga Maksheeva, su primer amor, la chica que lo había rechazado diez años antes. Actuó durante años sin que los investigadores pudieran tener una pista sobre el sospechoso y siguió matando hasta su detención, el 16 de junio de 2006. Y no, esta vez no fue la pericia de los
investigadores la que permitió localizar al asesino en serie sino el azar. Pichushkin había invitado a una de sus compañeras de trabajo a dar un paseo por el parque Bitsevski. Antes de salir de casa intentó llamar a su hijo para decirle que saldría pero no pudo comunicarse con él
así que le dejó una nota con un nombre: Shasha y un teléfono. Su cuerpo aparecería poco después. Cuando su hijo llevó la nota manuscrita por su madre a los investigadores descubrieron que el teléfono pertenecía a Alexander Pichushkin (Shasha es el diminutivo de Alexander) y
fueron a detenerlo. No tardó en confesar: se sentía orgulloso e insistía en ser el autor de 61 asesinatos pero las autoridades sólo tenían pruebas para inculparlo por la muerte de 48 personas. Pichushkin se sentía frustrado: había cometido muchos más asesinatos, había logrado
superar a Chikatilo y así se lo hizo saber a la fiscalía durante el juicio. “Menos mal que me han pillado, no hubiese sido capaz de parar”.
El 24 de octubre de 2007 fue declarado culpable de 48 homicidios y 3 tentativas de asesinato y fue condenado a cadena perpetua:
“para mí matar es tan fundamental como para vosotros comer”, afirmó.
Y hasta aquí el hilo de hoy que dedico a @NetOverflow que fue quien me habló sobre la historia de este asesino. Ha sido cortito porque tampoco es que hay mucha información en español sobre él y me ha quedado
bastante cutre, pero si os ha gustado os dejo un documental sobre los investigadores que llevaron el caso:
y la entrada sobre este asesino en mi blog
rumboamelmak.com/2021/11/28/ase…
Errataaaaa: tuvo un lesión en el lóbulo frontal no central 😅😅

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Vegannibal Lecter

Vegannibal Lecter Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @veganibalecter

29 Nov
Os cuento una movida gorda con @SEUR para que sepáis lo poco serios que son.
Una persona que quiso colaborar con nuestra cesta solidaria de #ElOtroGordo compro un pack de 24 botellines de @estrellagalicia .
A la izquierda lo que debía haber llegado, a la derecha lo que llegó ImageImage
Subo más fotos.
Del pack, que llevaba 24 cervezas llegaron 16 en este envoltorio. Que me diga @SEUR si esto es la forma normal de embalar un pack de 24 cervezas.
Una caja mojada, desecha, con las botellas tambaleándose y comidas de mierda. Pegajosas, con cristales pegados ImageImageImage
Y hasta una botella medio vacía (o medio llena, como lo queráis llamar).
La persona que se está encargando de recibir las donaciones os escribió y publicó un tuit pero la ignorásteis abiertamente.
Se registró la incidencia.
A día de hoy a la persona que realizó la aportación ImageImageImageImage
Read 6 tweets
27 Nov
Qué hay en la cesta del sorteo de #ElOtroGordo que se sorteará el 22 de diciembre?
Pues os dejo fotos porque hay DE TODO.
Cerveza, vino, un jamón de Guijuelo, una tablet, un equipo de música, chocolate, un fin de semana de evasión... ImageImageImageImage
Tazas personalizadas, camisetas, agendas, relojes...
Y sigue ImageImageImageImage
Pendientes, pulseras y todo tipo de creaciones hechas artesanalmente ImageImageImageImage
Read 5 tweets
27 Nov
Pues ya está todo en marcha para #ElOtroGordo.
Por si no sabéis de qué va es un sorteo donde todo lo recaudado será para ayudar a @LA18DEMANOLITO a salir de la situación inhumana y que pueda empezar de cero bajo un techo en condiciones.
Hemos creado la cuenta @SorteoManolito
para que podáis consultar ahí todo lo relativo al sorteo: requisitos para participar, contacto, colaboraciones...
Os cuento un poco más.
Todo comenzó con un sorteo de un reloj inteligente que hizo @LasNunu para echarle un cable al tiburón.
Salió bien y decidimos juntarnos unos
cuantos para crear una cesta con nuestras aportaciones y se hizo un llamamiento.
La respuesta de la gente fue asombrosa: más de 50 donaciones que conforman un premio increíble: una tablet, un equipo de música, jamón de Guijuelo, artesanía, cosmética...
A partir del 1 de diciembre
Read 5 tweets
27 Nov
Antes de ser diagnosticada de esclerosis múltiple ya había decidido colaborar con 1€ al mes para ayudar a @JoseRoblesELA
Hace poco recibí mi trébol, como todos los colaboradores. No tengo trabajo así que lo poco que ingreso con la artesanía quiero que vaya a causas justas Image
Y esta lo es. Afortunadamente tengo un tratamiento pero con la ELA es diferente: no sólo avanza inexorablemente sino que deja a las familias en una situación económica muy delicada debido a los altos costes que supone pagar a los sanitarios que se ocupan de sus cuidados.
En el enlace que os he dejado en el primer tuit podréis ayudar: 1€ al mes,un sacrificio que todos (o casi todos nos podemos permitir).
Os animo a formar parte de esto.
Ojalá algún día sea diferente y exista un tratamiento que la frene, ojalá se investigue y se destinen recursos
Read 4 tweets
21 Nov
ASESINOS EN SERIE: TED BUNDY
Vamos hoy con un clásico entre los clásicos: Ted Bundy, uno de los asesinos en serie más conocidos. Bundy es el asesino sobre el que más me he documentado y confieso que me fascina y aterra a partes iguales. Ya os había hablado de él hace un par de Ted Bundy
años, pero he decidido rehacer ese hilo y completar algo más su historia. Vamos allá.
Theodore Robert Bundy vino al mundo un 24 de noviembre de 1946 en un hogar para madres solteras cerca de Philadelphia, Pensilvania. Durante sus primeros cuatro años de vida se crio en casa de
sus abuelos. Ser madre soltera en los años cuarenta era un asunto delicado e incluso vergonzoso y, quizás por esa razón sus abuelos hicieron creer a sus vecinos que Ted era un niño que habían adoptado. Eso creyeron sus vecinos y eso creyó el propio Ted, que vivió considerando que
Read 68 tweets
24 Oct
ASESINOS EN SERIE: ED GEIN, EL ‘CARNICERO DE PLAINFIELD’
Su caso inspiró multitud de películas como “Psicosis”, “La matanza de Texas” o el personaje de Buffalo Bill en “El silencio de los corderos” y, como el resto de asesinos en serie de los que hemos hablado en los hilos Fotografía de Ed Gein
anteriores, su historia no os dejará indiferentes. Vamos allá.
Edward Theodore Gein viene al mundo el 27 de agosto de 1906 en el condado de La Crosse, perteneciente al estado de Wisconsin. Con siete años la familia se traslada a una granja a las afueras de Plainfield . granja familiar donde creció Ed Gein
Y os estaréis preguntando “¿pero por qué das tantos rodeos y datos y no vas al grano?” Pues porque la infancia de Ed Gein es clave para entender (de alguna manera) en qué tipo de monstruo acabaría convirtiéndose. En realidad, la infancia y la adolescencia son etapas clave de
Read 27 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(