La Omicron y la ola de cierres en Europa traen la amenaza de vivir otra cuarentena en Argentina. Pero también hacen resurgir ideas caprichosas que no ayudan a calmar los ánimos. Vamos con un hilo sobre vacunas, cepas, cepos, mentiras y una advertencia sobre lo podría venir
Primero: las vacunas no previenen la propagación del virus. Lanzar campañas que digan que hay que vacunar más para evitar contagios en lugar de aclarar que sirven para que la persona no sea internada o muera, es ignorancia, saturnismo o un pedido de cheques a los laboratorios
Ese concepto falso facilitó el contagio al hacerles creer a las persona vacunadas que sus cuerpos rechazaban el virus y fuesen por ahí desparramando el Covid sin saber que aun sin tener síntomas, podían ser portadores. La desinformación es letal. Insistir con lo mismo, criminal
El segundo concepto es que cuantos más vacunados, más difícil es detectar los focos por la lógica razón que al debilitarse los indicios muchos dejan de notar la presencia del virus. Y asociado a eso, puede que eviten hacerse testeos preventivos y dificulten rastrear un brote
El tercer concepto es que el efecto de las vacunas tiene un plazo de vencimiento. Pasado un tiempo, que por lo experimental de todas las opciones no siempre es preciso, su efectividad se atenúa y a veces desaparece. Tenemos enormes lagunas de información aun, esa es una certeza
Hasta que no haya una protección permanente contra el Covid, cada mutación va a representar un nuevo reto y van a necesitarse refuerzos. Ya no se trata de medir cantidad de vacunados, sino concentrarse en contagiados y fallecidos para tener una idea real de riesgo
Aun así, si quisieran seguir insistiendo con que vacunar previene el contagio, entonces deberían explicar porque en países como Alemania, España y Gran Bretaña con altos índices de vacunados con dos y tres dosis, vuelven a las restricciones por el aumento de casos. No se entiende
Si el avance de la vacunación indica el grado de seguridad, Argentina está en el horno. A más de un año de iniciada la campaña con vacunas cuestionadas, aún hay un 80% de la población con una dosis, 65% con dos y 1% con el refuerzo. Datos, sin relato y con miles de muertos detrás
La mayor cantidad de muertes se da hoy entre no inyectados, pero la circulación del virus se produce sin distinción y ahí se derrumba la idea que la vacunación previene el contagio. Incluso los inoculados mueren y las vacunas no siempre cubren las nuevas cepas con igual eficacia
Por otra parte, el rango de protección de las vacunas más aplicadas va desde el 51 al 91%. Ese margen se debe balancear con la existencia de factores de riesgo como edad avanzada o comorbilidades. La vacunación es aún una barrera imperfecta. El virus un transformista habilidoso
Los países que vacunaron mejor usaron fórmulas validadas por sus sistemas de salud y por la OMS y rechazaron derivados del vodka o el té verde. Aun así, evalúan regresar a las cuarentenas. Apostaron por la calidad y la farmacovigilancia, pero la clave del dilema es otra
Para saber dónde está el virus hay que testear masivamente y allí donde haya un foco. Controlar ingresos y grupos de riesgo. Contratar personal idóneo y luego testear más. Hacer más test y no seguir diciendo que el vacunado no contagia. Volver a testear y transparentar los datos
Ya se cometió el error de esperar el virus en los hospitales mientras el Covid circulaba en la calle sin problemas. Hay que medir activamente, no solo en a€ropuerto$. Y dejar de hacer negocios como con la promesa de millones de kits nativos que solo detectan nacionalismo enano
Eso nos lleva a otro factor: la eficiencia. Para cumplir compromisos políticos se nombró a un beodo y lo reemplazaron por la ex empleada pulposa del amigo que aportó en campaña y se contrataron vacunas de ese amigo y del socio ruso de la señora tóxica ¡Tenemo ministerio!
Armaron stands bizcocheros en aeropuertos y vacunatorios manejados por sindicalistas o camporistas más ansiosos por cobrar unos mangos y difundir la doctrina, que preparados para afrontar la urgencia sanitaria. Ubicar a Cabo Verde en Asia resume como actuaron ante el virus
En cualquier epidemia el contagio se previene con la vieja profilaxis. Se basa en la prevención informada y la higiene para evitar enfermedades y sus consecuencias. Incluye desde esterilizar o usar aislantes en situaciones críticas a tomar medidas de distanciamiento razonable
La profilaxis es barata. No genera contratos épicos con azafatas lloronas e implica educar en la responsabilidad individual y grupal. Y ahí se vuelve políticamente peligrosa en tiempos de autoritarismos y estados paternales. Que te cuides no es su negocio; cuidarte, sí lo es
La alternativa a la profilaxis, porque hay gente que no cree en el virus, las vacunas o las normas, es imponer encierros y pases sanitarios. Es acá donde se agudizan los problemas al intentarlo en Argentina en las actuales circunstancias o por la experiencia reciente y mundial
Ese pase sería entregado y administrado por un gobierno deslegitimado tras el cumple de la Primera Dama en Olivos, el funeral masivo del “novio” de Mavys, las saladitas, los estadios llenos, el vacunatorio VIP y los negociados. Si vas a dar un permiso, antes ganate el respeto
Recordemos que quienes demandarían el permiso sanitario dejaron que la mitad de los invitados la fiesta en Olivos fueron sin “pase”, al igual que muchas gargantas y pechos que se reunieron con el presidente en cuarentena ¿Con que autoridad me pide un pase sanitario, Fabiolo?
Dicho de otro modo, si pasaste la cuarentena de joda con el barbijo en la pera, armando eventos multitudinarios y mentiste filminas para decir que eras el campeón burlándote de los demás subcampeones, ahora cualquiera te mira y dice “Beto, quédate vos en casa”. El ejemplo educa
Eso conduce al tema de la verdad y la información como arma. Está bien advertir sobre cepas y nuevas olas. Pero la Delta fue usada para dibujar antisemitismo y de la Omicron sabemos aún poco. Solo que contagia mucho. Pero de su peligrosidad real, casi nada. Ojo con la cepa Pin-8
Hablemos de vacunas: eligieron por afinidad ideológica o bancaria, congelaron en glaciares opciones válidas y aprobaron cada fórmula con tiempos y criterios electorales, políticos o por presión social. Y siguen ocultando datos decisivos sobre contratos y efectos de las vacunas
Al combinarse poca información y funcionarios bolaceros, por lógica cada medida sería resistida en manifestaciones más o menos intensas. O sucedería algo peor y es que pocos les darían bola y las nuevas cepas, más allá de su peligrosidad, se podrían propagar libremente
Mientras aún están frescos miles de cierres y despidos y con un gobierno que hizo de los peores manejos económicos de la pandemia en el mundo, es predecible que aplicar nuevas restricciones sea respondido con desobediencia o rebelión social y termine en un fracaso práctico
Además, decretar otra cuarentena en un país susceptible, desfinanciado e inundado de emisión descontrolada, se podría generar un escenario hiperinflacionario y socialmente volátil en donde el encierro sería más una medida de resguardo a los funcionarios que de seguridad sanitaria
Incluso con la evidencia de miles de muertos, el imponer la obligatoriedad de vacunarse puede traer la resistencia de una parte de la población que, por desconfianza e información disidente, buscará el modo de esquivar la norma como es nuestra tradición en tantas otras cuestiones
Ya probaron todo y fallaron: compararse con otros, jarras locas de vacunas, experimentar con nenes, amenazas, sobornos, mandar a sus perros a acusar, fábricas de vacunas flojas de papeles, épica recalentada y culpar a Fabiola. Perdieron toda credibilidad para la siguiente ola
Nada tienen que ver las ideologías, la creencia de cada uno sobre la efectividad de las vacunas, la existencia misma del virus, ni las conspiraciones detrás de su surgimiento. Es un análisis de nuestra forma de ser y lo que sucedió en los dos años pasados. Es solo una advertencia
PS: Todos juntos: “las vacunas previenen efectos, no contagios. La responsabilidad personal y social es la mejor prevención. Para conocer hay que testear e informar sin trampas. 117.000 muertos demandan combatir el virus con seriedad y eficacia. Y sin ejemplo, no hay autoridad”
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso