Nos dicen que son un verdadero gobierno orientado al pueblo y hacia sus necesidades, pero sus acciones distan mucho de este ideal. Muchas de las acciones emprendidas tienen ya un efecto contrario a las necesidades de las clases más desfavorecidas.
2/21
Los recortes presupuestales, la desaparición de los comedores comunitarios, el desabasto en medicinas, la precaria creación de empleos, el pésimo manejo de las finanzas y la nula estrategia contra la pandemia hacen aún más difícil la situación de las personas de bajos recursos.
Aunque los seguidores siguen diciendo que es un gobierno para los pobres y que el combate a la pobreza es el estandarte, los hechos distan mucho de este pensamiento mágico.
Uno de los puntos que más han utilizado como propaganda es precisamente el que más debería esconder.
4/21
La cancelación del NAICM utilizó una sesgada consulta que utilizaron como vinculante cuando no contaba ni con legalidad ni representatividad.
Pero la parte más preocupante no es la cancelación sino la burla a la participación ciudadana, la farsa de la aplicación de la democracia.
En este caso específico 50,000 personas escogidas de manera específica y no representativa fueron utilizadas como chivos expiatorios ante una decisión ya tomada por el ejecutivo.
50 mil personas decidieron falsamente por 130 millones.
6/21
Eso dista mucho de ser democracia, ni si quiera participativa, es un vil engaño.
Sí, la cancelación nos afecta directa e indirectamente a TODOS los mexicanos.
Pero el proceso nos afecta más.
7/21
Se utilizó la imagen de una consulta, de la voluntad del pueblo, para legitimar una decisión autoritaria.
La Democracia funciona solo cuando hay un organismo que logre dar la información concerniente a todos los participantes y que la decisión se tome con imparcialidad.
8/21
los tres poderes existen para conocer y satisfacer las necesidades de sus representados, el ejecutivo es sólo una parte de la maquinaria.
El ejecutivo no puede ser visto como la encarnación de la voluntad de la gente, solo como un representante y eso en el mejor de los casos
9/21
El congreso debería emitir propuestas basadas en las necesidades de la gente, no en las ocurrencias del ejecutivo y menos aún para servir a una ideología en vez de a problemas reales.
10/21
A su vez el poder judicial debe revisar la procedencia legal de dichas propuestas para evitar que la ley sea quebrantada.
11/21
Actualmente el poder legislativo ya trabaja para uno solo, para el presidente; las cámaras son cómplices de sus caprichos y ocurrencias, no cuestionan ni ejercen el necesario contrapeso, siendo así ¿para qué los queremos?
12/21
“Nadie por encima de la ley” decía López en campaña, pero sus acciones como gobernante se han mostrado cada vez más alejadas de este eslogan.
13/21
Aunque hay personas que ven eso como molesto porque apoyan al presidente es tiempo de reflexionar sobre su función y necesidad de independencia.
14/21
La democracia y la pluralidad buscan representar a todas las ideologías que hay en México, entre más endogámicas sean estas instituciones más representarán al pensamiento del presidente.
15/21
Tal vez puedas pensar “que bien, yo lo apoyo, que se jodan los que no”, pero has pensado ¿y si el ejecutivo toma una decisión que no te favorece a TI?, ¿a dónde irás?, ¿si se equivoca?, ¿si otros lo coartan?
16/21
En un estado plural se puede pensar de una manera diferente y traer nuevas ideas a la mesa, entre más parecido actúen los poderes es más difícil que surjan nuevas soluciones.
17/21
La desigualdad que tanto mientan es imposible de suprimir, solo se puede controlar, pero en un estado democrático la desigualdad de ideas es necesaria, no se puede ni debe suprimir a la gente que piensa diferente.
Sin contrapesos empezará a haber persecuciones políticas.
18/21
Se dice que cuando persiguen a los diferentes es sólo cuestión de tiempo para que empiecen a perseguir a los iguales.
19/21
El estado plural no tiene por qué estar en contra del ejecutivo si este actúa de acuerdo a los ideales del pueblo y con legalidad, nadie debe coartar a nadie para que las cosas funcionen.
¿Recuerdan quien fue el que dijo “Nadie por encima de la ley”?
20/21
Toda la “reforma energética” muestra una vez más esta unilateralidad en la toma de decisiones, el incumplimiento a la ley y la desestimación de las consecuencias.
21/21
Si te gustó no olvides ayudarme con tu poderoso RT y te invito a perderte en la madeja de mis hilos aquí 👇
Entre Mentiras y Censura: El Estado que Todo lo Controla.
El rey Dionisio de Siracusa, conocido por su poder, invitó a Damocles a un banquete. Durante el banquete, ordenó colgar una espada afilada sobre su cabeza, sostenida por un solo cabello…
#HiloPiper
#NoALaLeyCensura
1/17
La espada representaba el peligro constante del poder: incluso en situaciones de lujo y privilegio, la amenaza siempre está presente.
Hoy, México vive bajo esa espada.
Las "benditas redes sociales" llegaron a la oposición a finales de los 2000.
2/17
A través de ellas pudieron romper, poco a poco, el monopolio de la comunicación que caracterizaba a los gobiernos del PRI.
Pero no solo sirvieron para eso: también se convirtieron en un nuevo medio de manipulación.
3/17
El país no se cae de un día para otro. Se erosiona con cada mala decisión, con cada mentira y cada peldaño roto.
Este hilo es sobre cómo llegamos aquí y por qué el futuro ya empezó a hipotecarse.
1/20
#HiloPiper
El presente se construye a partir del pasado, y el futuro desde el presente.
Sí, pero no.
Cada vez que se cuestiona sobre la repetición de hechos pasados, no solo los encoleriza, sino que justifican que el pasado no debe olvidarse, ya que es fundamental para entender el presente
Sin embargo, convenientemente olvida que los problemas actuales repercutirán en el futuro. Lo más importante es que las denuncias del presente aún pueden cambiar el rumbo; el pasado, en cambio, ya es inmutable y sólo sirve como justificación.
3/20
En un tiempo, todos creían que la Tierra era plana.
Hoy, muchos creen ficciones más peligrosas.
Vamos a hablar de cómo se fabrican las verdades a conveniencia.
1/19
#HiloPiper
A inicios del siglo XX, dos visiones distópicas marcaron el debate:
Orwell imaginó un mundo donde el Estado controla la verdad.
Huxley, uno donde hay tanta información que ya nada importa.
¿Y hoy? Vivimos ambos.
2/19
Consumimos mentiras como drogas.
Nos mantienen tranquilos, reforzando lo que ya creemos.
Y siempre habrá “datos” que respalden nuestras creencias, aunque sean falsos.
3/19
En solo 6 años el gobierno morenista le ha hecho un daño irreparable a México, pero este no está solo en los desfalcos y robos, uno de los mayores problemas está en la educación.
1/10
#HiloPiper
Y no, no solo hablo de los adoctrinadores libros de texto impulsados por el resentido Marx Arriaga, no el problema más grande está en el ejemplo.
2/10
Peña comentó en algún momento que la corrupción era un elemento cultural en México y aunque Lord Copetes se destacaba por sus diatribas y destellos de estupidez en ese punto le dio a un verdadero e incómodo clavo.
3/10
“Why does the dog wag its tail? Because a dog is smarter than its tail"
La gente informada es enemigo del estado totalitario, que se basa en el culto a la personalidad y una realidad mutable proveniente de las necesidades de una sola persona.
1/19
#HiloPiper
Mientras la realidad se deba ajustar a las ideas e intenciones del gobierno se seguirá creando un sistema de propaganda que manipule “on demand” los hechos y las opiniones.
2/19
Aún antes de llegar a presidencia López requirió de un aparato de propaganda que cambie la opinión pública de acuerdo a sus necesidades, esta no es idea suya, es parte de los gobiernos populistas desde la Alemania Nazi y ha sido perfeccionado por sus socios latinoamericanos.
3/19
Hace 6 años uno de los principales puntos de campaña de López era que el 2% promedio en crecimiento sexenal era muy poco y un supuesto fallo del neoliberalismo. 1/9 #HiloPiper
Posteriormente cuando esté empezó a caer, el discurso cambió a decir que el crecimiento en los sexenios anteriores no valía porque estaba "apalancado con deuda". 2/9
Hoy a escasos meses de la salida de ASNO se pronostica que el crecimiento total en el sexenio será de .8%, el más bajo desde De La Madrid de todos esos "fallidos" neoliberales. 3/9 proceso.com.mx/economia/2023/…