Ani Abello Profile picture
Dec 11, 2021 8 tweets 9 min read Read on X
#Hilo Las preguntas Sí o No del debate #ColombiaDecide2022 nos dan una buena visión de los precandidatos.

1. ¿Quieren a Óscar Iván Zuluaga en la coalición?
@JCecheverryCol NO
@davidbarguil SI
@FicoGutierrez ABSTIENE
@EnriquePena6 ABSTIENE
2. ¿Aceptarían el apoyo de Uribe en primera vuelta?
@JCecheverryCol NO
@davidbarguil
@FicoGutierrez
@EnriquePenalosa ABSTIENE
3. ¿Apoyan despenalización total del aborto?
@JCecheverryCol NO
@davidbarguil NO
@FicoGutierrez NO
@EnriquePenalosa ABSTIENE
4. ¿Le haría reformas a la JEP?
@JCecheverryCol ABSTIENE
@davidbarguil ABSTIENE
@FicoGutierrez ABSTIENE
@EnriquePenalosa NO
5. ¿Reestablecería relaciones con el Régimen Maduro?
@JCecheverryCol
@davidbarguil NO
@FicoGutierrez NO
@EnriquePenalosa
6. ¿Apoya adopción por parte de parejas del mismo sexo?
@JCecheverryCol
@davidbarguil NO
@FicoGutierrez NO
@EnriquePenalosa
7. ¿Apoya la la legalización de la marihuana recreativa?
@JCecheverryCol NO
@davidbarguil NO
@FicoGutierrez NO
@EnriquePenalosa
Dos de estos niños no son como los otros, son diferentes a todos los demás. Adivina cuál es diferente de los otros antes que termine de cantar. 🎵 🎶

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ani Abello

Ani Abello Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ANIABELLO_R

May 9
🚨 La Silla Vacía tuvo acceso a la ponencia del CNE con las irregularidades de la Campaña Petro. Se la resumo con unos datos adicionales.

1. LA DONACIÓN DE FECODE SÍ SE INVIRTIÓ EN LA CAMPAÑA

Los 500 millones se usaron para pagarle a la empresa Ingenial Media para coordinar a los testigos electorales.Image
2. HUBO PAGOS A 35 MIL TESTIGOS ELECTORALES Y SE DESCONOCE DE DÓNDE SALIÓ LA PLATA

A través de las plataformas de Supergiros y Su Red, hubo giros por $931.290.000 y $177.680.000 para pagar a testigos electorales y la operación fue ocultada en las cuentas de la campaña.
Image
Image
3. OCULTARON UN CRÉDITO DEL POLO DEMOCRÁTICO Y PAGO DE PROPAGANDA ELECTORAL

Hubo un préstamo por parte del Polo Democrático por 500 millones de pesos que fue borrado de las cuentas finales de la campaña presidencial.

Ocultaron gastos de propaganda electoral a Caracol Noticias. Image
Read 8 tweets
Apr 28
Por si tienen curiosidad de saber quién saltó del barco, acá les dejo la última columna de María Jimena Duzán.

EL PAÍS ESTABA LISTO PARA PETRO PERO ÉL NO ESTABA LISTO PARA EL PAÍS

Desde el primer momento en que Gustavo Petro ganó las elecciones me pregunté si la democracia colombiana, tradicionalmente tan excluyente y reacia a los cambios, estaba lista para un gobierno de izquierda. Me asaltaba el temor de que las élites políticas y empresariales que habían crecido durante el conflicto y que habían aprendido a convivir con la ilegalidad y la violencia, fueran a oponerse a la agenda de cambio de la misma forma como lo hicieron con las reformas del 36 de López Pumarejo y luego con la reforma agraria de Carlos Lleras Restrepo. Pensaba que esas élites se iban a oponer con todo su poder a la agenda de cambio y que ese iba a ser el gran desafío del primer gobierno de izquierda de Colombia.

Casi dos años después ya no pienso lo mismo. Ahora me asiste el temor de que sea la izquierda que lidera el presidente Petro, la que no esté lista para entender el momento que vive Colombia.

El día que Gustavo Petro ganó las elecciones presidenciales me encontré de sopetón con el senador Iván Cepeda en el Movistar Arena, el lugar escogido por la campaña de Petro para festejar el triunfo. La gente estaba pletórica y se le veía empoderada, como si por fin una suerte de justicia histórica los hubiera sacado del ostracismo y de la estigmatización en que siempre estuvo la izquierda en Colombia. En medio del festejo, me sorprendió ver al senador Cepeda más preocupado que contento. Le pregunté cuál era la razón para su parquedad en estos momentos de gloria. Entonces subió las cejas y me respondió: “Es que ahora viene lo más difícil. Ahora nos toca gobernar”.

Dos años han pasado del gobierno de Gustavo Petro y esa preocupación que tenía el senador Cepeda de que la izquierda no supiera gobernar un país que venía pidiendo cambios, pero que estaba dividido y polarizado desde que se firmó el acuerdo de paz en el 2016, ya no es un temor sino una realidad.Image
El presidente insiste en decir que la razón por la que su agenda de cambio está estancada es porque los poderes de siempre se han unido para frenarla, y que a su gobierno le ha tocado de manera heroica salir a defender su proyecto en las calles de una cleptocracia que no quiere que el pueblo se beneficie de esa revolución social.

La verdad es que la agenda de cambio se le está embolatando a Petro más por sus errores a la hora de gobernar que por la oposición de los de siempre.

Los de siempre, es decir, la derecha que hoy está huérfana de poder, anda muy desarticulada desde que su líder Álvaro Uribe fue llamado a juicio por delitos muy graves. Como ese vacío que ha dejado el expresidente no se ha llenado aún, Petro prácticamente ha gobernado sin oposición en sus dos primeros años de gobierno, una suerte que no tuvieron ninguno de sus antecesores. Ni Uribe, Ni Santos, ni Duque.

El presidente logró además que el uribismo accediera a entrar en la paz total y hasta hoy ese grupo político tiene representantes en varias de las mesas de negociación que adelanta el gobierno de izquierda. José Felix Lafaurie, uno de sus más importantes fichas, forma parte de la delegación del gobierno con el ELN y fue el artífice junto con Iván Cepeda de un acuerdo con el ministerio de Agricultura para impulsar la reforma agraria en Colombia, la única de todas las que prometió que puede hacer sin necesidad de pasar por el Congreso.
¿Quién se iba a imaginar que en el primer gobierno de izquierda, el congreso iba a aprobar una de las reformas más duras en materia de impuestos a los que más tienen y que encima de eso iba a hacer una acuerdo con los ganaderos para sacar adelante la reforma agraria?

Sin embargo, la reforma agraria, a pesar de que tiene el consenso con los que siempre se opusieron a ella, va a paso de tortuga. Según un informe de Pares y forjando Futuros, durante el gobierno de Iván Duque se restituyeron más tierras que en lo que va del gobierno Petro. A pesar de que el ministerio tiene hoy un presupuesto de nueve billones de pesos, las hectáreas que se han comprado hasta ahora no pasan de 40 mil. Las tierras que la SAE incautó a los narcos todavía no han sido tituladas a los campesinos sin tierra.

El gobierno Petro no puede decir que son los terratenientes los que tienen la reforma agraria caminando a paso de tortuga, porque esta vez ellos están de su lado. Pero claro, es más fácil echarle la culpa al sistema, a los que detentan el poder y a los tecnócratas, que a su falta de pericia a la hora de gobernar. Si la reforma agraria no avanza, el responsable es el gobierno que no ha podido sacarla adelante.

Hay que reconocerle al presidente que puso al país en modo reforma y que hoy esa es la gran conversación nacional. Las dos reformas que han visto la luz, la reforma tributaria y la reforma agraria, las logró plasmar a través de acuerdos políticos con los empresarios y con los dueños de la tierra, que se sentaron a negociar con el primer presidente de izquierda.
Read 4 tweets
Apr 5
⚠️ HOY 5 de abril es un DÍA CLAVE para la SALUD

La Corte Constitucional (@CConstitucional) convocó al Ministerio de Salud y a los gremios que reúnen a las EPS del régimen contributivo y subsidiado.

RAZÓN: La Corte dijo que que la información recolectada por el gobierno no era del todo confiable para establecer el valor de la UPC.

Va 🧵Image
Antes que nada:

¿QUÉ ES LA UPC? Nada más y nada menos que el valor que que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema de seguridad social. Ese dinero, que para Petro es público, en realidad son los aportes que nosotros los usuarios hacemos al sistema.

¿QUÉ HACEN LAS EPS CON ESOS RECURSOS? Estudian qué riesgos en salud hay y contratan los servicios apropiados para el tratamiento.
Para eso:
• Coordinan a profesionales, instituciones médicas, clínicas, laboratorios y farmacias.
• Pagan cuentas
• Organizan atenciones, remisiones, salas de cirugía y
•Controlan el gasto.

‼️ No, Carolina Corcho, las EPS no facturan, AUDITAN las facturas que hacen llegar los prestadores de servicios y revisan el servicio prestado a los usuarios.Image
¿QUÉ PASA SI EL VALOR DEL AUMENTO NO ES SUFICIENTE?

SHU, SHU, SHU: Si las EPS no tienen los recursos suficientes, terminan incumpliendo los indicadores financieros y de solvencia, resultando en un DÉFICIT de casi 2.3 BILLONES.
Ahí viene el dominó al que jocosamente se refería Petro.
Las EPS se caen.
Read 6 tweets
Jul 19, 2023
#ATENCIÓN La ministra de medio ambiente @susanamuhamad resultó peor de lo que pensábamos. Les voy a contar por qué el sábado, ocurrió tal vez lo más peligroso desde que Petro es presidente.
Abro hilo 🧵 Image
Este sábado misteriosamente apareció publicado un Proyecto de Decreto en el cual, a través de unas áreas de reservas protegidas, se inventaron una nueva forma de expropiar, restringiendo la actividad de exploración minera.

Les dejo el link 🌐

minambiente.gov.co/consultas-publ…
Con este decreto la señora ministra pretende, A DEDO, decir cuáles son las áreas protegidas y, en aquellas que proteja, restringirá la actividad de exploración minera. Utilizando el principio de precaución, y sin que existan los suficientes elementos que permitan determinar que… https://t.co/NGcnNfOYSvtwitter.com/i/web/status/1…
Image
Read 9 tweets
Apr 24, 2023
#ATENCIÓN GRAVE DENUNCIA El 30 de marzo la ministra @carolinacorcho sostuvo una Audiencia Pública sobre la Reforma de la Salud en Aráuca. Durante esa audiencia ella informó que iría al Hospital San Vicente de Aráuca, pero nunca llegó.
Sigan este hilo 🧵 para que vean por qué.
1/8 Image
Casualmente el mismo día de la Audiencia, se conoció el informe de auditoría de la Contraloría (@CGR_Colombia) a la Caja de Compensación Familiar de Aráuca, en el que se publicaron unos hallazgos que suman 1.231 millones de pesos.
2/8 ImageImage
Acá es donde la historia se vuelve interesante. La Directora Administrativa de la Caja de Compensación era Ehiana Galeano. Hoy, esa señora es la candidata a la alcaldia, de Germán Rozo.
3/8 Image
Read 9 tweets
Apr 23, 2023
Esta semana fuimos testigos del show que nos montaron los partidos de coalición y el gobierno de Gustavo Petro, al que a propósito se sumó la Primera Dama en una inusual visita al Congreso.
🧵 #UnaAmenazaEs
Por un lado los jefes de los partidos @partidodelaucol Dilian, @soyconservador Cepeda y @PartidoLiberal Gaviria, nos llevaron a creer que sus colectividades no iban a apoyar la nefasta Reforma a la Salud. ImageImage
Y por el otro lado, el gobierno le puso caras a la mermelada que prometieron acabar en campaña… hipócritas. Image
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(