Cris pide que el FMI traiga los fondos de los argentinos en las offshore para pagar la deuda. Ayudémosla haciendo un ejercicio de búsqueda porque al menos en esto, la mano de obra local puede hacer la tarea sin necesidad de encargar afuera, como pasa con sus relojes y carteras
Arranquemos con los fondos de Santa Cruz. Se trata de los U$S 630 millones que recibió la provincia en 1992 en concepto de regalías mal liquidadas durante el proceso de privatización de YPF. Luego de pagar impuestos, quedaron unos 430. De inmediato, Néstor los mandó al exterior
Uso la empresa de Aldo Ducler, Mercado de Capitales, para pasear esos fondos por diferentes cuentas offshore de EEUU, Luxemburgo, Suiza y las Islas Vírgenes. Al cabo de unos años se habían convertido en U$S 1.280 millones de dólares. Se exiliaron y prosperaron. Milagro
Pero en 1999 Ducler comenzó a ser investigado por lavado de dinero para el Cartel de Juárez y Néstor tomó dos decisiones. Le dio el manejo de los fondos a la familia Eskenazi a la que acababa de darle el control del Banco de Santa Cruz y decidió sacar los fondos de EEUU
En los años siguientes esos dólares se desvanecieron. Algunos creen que se usaron para un crédito back-to-back para que los Eskenazi entraran como socios de Repsol en YPF. Lo cierto es que en 2011 solo quedaban U$S 10.075,23 en la cuenta del gobierno en el Banco de Santa Cruz
En ese mismo año Alicia Kirchner aprobó la rendición retroactiva de los fondos y el Tribunal de Cuentas lo suscribió el tiempo récord. Ya nadie puede indagar. En el medio, se descubrieron movimientos del dinero en el USB de Suiza y en depósitos por 260 millones en Luxemburgo
El cierre abrupto impide saber si los fondos tuvieron relación con BMSC Consultancy Limited abierta por Néstor Kichner en 2006 en Irlanda del Norte, en el Reino Unido. Nunca fue declarada en sus DDJJ por el presidente de mirada divergente y fue cerrada el 8 de octubre de 2010
Tampoco declaró sus offshore el secretario privado de Néstor y confidente de Cris, Daniel Muñoz, que junto a su mujer Carolina Pochetti eran dueños de las offshore en las Islas Vírgenes, territorio británico también porque nacionalismo y negocios son asuntos separados
Muñóz y Néstor creparon y nunca dieron explicaciones ante la justicia ni podrán ser consultados por el FMI. Pero a través de Black Gold Ltd y Old Wolf Ltd, Muñoz fugó y lavó al menos 66 millones de dólares sucios. Ambos eran directores de la offshore “Mortaja sin Bolsillos Ltd”
Frenemos un instante y reflexionemos: Néstor mandó los dólares afuera para no perderla, como tantos otros luego de la pesificación forzada del 2002. Y lo hizo mientras estaba junto a Cris, que estaba al tanto de lo que hacía y los motivos. Sigamos con la danza de la hipocresía
Y si seguimos la lista de offshore, citemos a Juan Pablo Schiavi que desde enero de 2008 era parte de Groveland Overseas SA con base en Panamá que creó antes de jurar como funcionario chocador de trenes y que nunca declaró en su DDJJ. Es cierto Cris, hay que investigar a fondo
Schiavi y Ricardo Jaime eran jefes de Manuel Vázquez, que por medio de Walsh Partners Corp inscrita en las Islas Vírgenes canalizaba dinero de la obra pública y todavía se investigan movimientos en cuentas suizas vinculados a contratos con Odebrecht vía Corcho Rodríguez
Corcho, conocido también como “el esposo de Lozano”, manejaba Sabrimol Trading, una offshore uruguaya, para canalizar fondos de los contratados por el gobierno de Cris entre 2011 y 2014. Hasta ahora se detectaron U$S10.210.374 y €684.283 de Odebrecht que pasaron por sus cuentas
De Vido intentó hacerse con el control de la offshore Sunset Real State por medio del estudio Mossack Fonseca en 2009, pero cuando saltó el despelote de los Panamá Papers se cortó el trámite y Alejandra Minnicelli, su esposa, dio de baja la operación. Locura tropical absoluta
No olvide que Boduou usó una offshore panameña New Service SA para triangular el dinero de Ciccone a través del HSBC y que Héctor Timmerman tenía depósitos por U$S 86.115,69. Es cierto, ahora Amado es el Che, pero igual usó una offshore y a Cris no le da mala impresión
Porque no solo se usan las offshore para mandar dólares al exterior, que no es delito. Pero si Cris lo convierte en pecado entonces vamos a revisar quienes son sus pecadores, señora papisa del nacionalismo financiero. Ayudemos el FMI con esta cruzada verde, nacional y popular
El FMI tiene a uno bien a mano. En su DDJJ, el ministro Guzmán declaró depósitos en EEUU por U$S 45.756. No es mucho, pero muchos argentinos como él tienen cifras similares porque le tienen miedo a los corralitos y a los ministros. En el caso de sarasa, miedo a sí mismo
Diego Bastourre, Secretario de Finanzas, declaró 2,7 millones en el EEUU. Su directora de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco, declaró 13,6 millones en una cuenta en el mismo país. Y Haroldo Montagu, Secretario de Política Económica, U$S64.480 en una cuenta en Chile
Jorge Taiana declaró cuentas en EEUU por U$S 50.838,44 y un plazo fijo por U$S 2.995045. Como se ve, los funcionarios alcanzan para arrancar y si vamos tranquilos pero firmes seguramente vamos a encontrar otros patriotas dispuestos a regresar sus dólares
Es decir que si se trata de dinero en el exterior, desde Néstor hasta los actuales funcionarios pasando por secretarios, ex ministros y testaferros, todos cometen el mismo pecado. Y no hace falta un inquisidor del Fondo. Acá se lo hacemos gratis y con mano de obra nacional, doña
PS: Al FMI le importa poco o nada lo que diga la vicepresidente en un discurso o en un acto de ventriloquia albertista. Y tampoco van a buscar nada, porque lo único que les interesa es si va a pagar o no. Para todo el resto, existe Reality-Card
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos