De todos los países que existen en el mundo, hay UNO SOLO que jamás tuvo su selección de fútbol.
Sin embargo, un pequeño grupo de fanáticos está cambiando la historia y nosotro/as podemos ayudarlos.
¿Querés ser parte del sueño de las Islas Marshall?
1) LA ONU reconoce 197 estados.
Entre todos ellos, 196 tienen o tuvieron selección de fútbol.
El Vaticano, por ejemplo, que empató con San Marino en 1994.
Sudán del Sur y Timor Oriental, las naciones más jóvenes.
Incluso países no reconocidos, que igual armaron sus combinados.
2) El caso de Nauru es especial: una isla independiente muy chiquita, en Oceanía, de apenas 11.000 personas.
Su "selección" jugó dos partidos en la historia, en 1994 y 2014, pero no se consideran oficiales ni están documentados.
Por eso hay dudas sobre su inclusión en la lista.
3) Más allá del caso nauruano, sin embargo, existe un solo país sobre el cual no quedan dudas: jamás tuvieron selección nacional, ni en FIFA ni en alguna organización paralela. Ni partidos oficiales ni informales.
Nada de nada, nunca.
Único lugar del planeta.
LAS ISLAS MARSHALL.
4) Las Marshall son un archipiélago de Micronesia: cinco islas, 29 atolones de coral y el 98% de su superficie es agua de mar (récord mundial).
Su capital es Majuro, en donde viven 20.000 personas, un tercio del país.
Independientes desde 1990: administradas por 🇪🇸, 🇩🇪, 🇯🇵 y 🇺🇸.
5) Aunque ustedes no lo crean, hay una palabra de origen marshalés que todo el planeta conoce.
Es "Bikini", que deriva del vocablo "Pikni": superficie llena de cocos.
El Atolón Bikini es uno de los tantos que componen las Islas Marshall y prestó su nombre al traje de baño.
6) La otra razón por la que las Islas Marshall son famosas es muchísimo más triste.
Estados Unidos las utilizó durante mucho tiempo como territorio para hacer pruebas nucleares.
Entre 1946 y 1958, los 'yankees' detonaron 67 bombas en este archipiélago. De hecho, 23 en Bikini.
7) Los niveles de radiación en territorio marshalés son mayores que en Chernobyl y Fukushima.
Las imágenes de aquellas explosiones son impactantes.
Mucha gente vio cómo su vida se arruinaba, sin haber hecho nada, sin tener culpas.
Hoy, el atolón Bikini está deshabitado.
8) En la isla Runit, por ejemplo, soldados estadounidenses colocaron restos radiactivos en un cráter gigante. Hoy, está tapado con cemento.
¿Hubo disculpas de los EE.UU por esta terrible tragedia, que elevó los niveles de malformaciones y propensión al cáncer?
Adivinen...
9) ¡Pero este es un post deportivo, che!
Vayamos con el fútbol entonces.
Nunca jamás en la historia, desde su independencia hace 31 años, los marshaleses tuvieron un equipo nacional de fútbol. Jamás existió su selección.
Y esto se debe a diferentes razones...
10) Una de ellas es el desinterés de la población: el fútbol todavía no conquistó todo el planeta.
Otra es la falta de recursos, entre ellos el espacio: ¡Casi no hay lugar para construir canchas!
Además, son muy pocos habitantes, espaciados en islas separadas. Es muy complicado.
11) El cambio climático, como si fuera poco, está haciendo estragos en Oceanía.
Al ritmo en que vamos, algunos países desaparecerán en pocos años. Islas Marshall es uno de ellos y sus habitantes deberán ser reubicados.
Tuvalu, Kiribati, Palau...
El problema es realmente grave.
12) Frente a todo, con todos estos problemas, y un futuro muy incierto, un grupo de residentes marshaleses se juntaron un día y lo decidieron.
"No podemos ser el único país del planeta sin selección de fútbol: ¡Tenemos que cambiar eso".
Y arrancó así una gesta maravillosa.
13) Devine Walti es uno de los grandes promotores de este sueño y hablé con él.
Sí, exactamente: desde Buenos Aires hasta Majuro, vía Facebook.
"Soy el de la izquierda en la foto, con la remera roja; ahí estamos jugando en un parque de la ciudad, de los pocos espacios que hay".
14) La Federación de Fútbol de las Islas Marshall fue fundada el 31 de diciembre de 2020.
"Acá no se ven partidos de fútbol por TV, pero en el último tiempo, gracias a Youtube, empezó el interés de algunos jóvenes. CR7 y Messi son los jugadores favoritos de los chicos".
15) "Nuestro gran problema es que en las Islas Marshall no hay ninguna infraestructura, y tampoco espacio: los atolones están todos separados.
Los chicos juegan en las plazas o en la calle. El gobierno ahora está tratando de ganarle lugar al mar, para construir una cancha".
16) Si el océano sube un metro más, muchos atolones quedarán bajo el agua: habrá todavía menos superficie. Por eso, el cambio climático es también determinante a la hora de pensar en el fútbol.
Y encima de todo, la lluvia en las islas es persistente y suele anegar los terrenos.
17) Si uno se mete en el Facebook de la Federación Marshalesa de Fútbol va a ver que la mayoría de los mensajes son de este estilo: "El partido de hoy queda suspendido de nuevo por la lluvia".
¡Este 8 de diciembre último, se desató la tormenta sólo 30 minutos antes del inicio!
18) "Para nosotros, el fútbol es un deporte nuevo. Por eso, estamos muy ansiosos de ver a la nueva generación de jóvenes jugando. Por ahora, ése es nuestro principal objetivo: generar interés, que el deporte se desarrolle en las escuelas".
Y luego, dice Devine, vendrá el equipo.
19) "En este momento, es imposible pensar en formar una selección. Primero, nos enfocamos en el desarrollo del deporte. Y una vez que hayamos conseguido eso, y si tenemos los jugadores, entonces podremos formar nuestra selección, que es algo que ojalá suceda los próximos años".
20) En las Islas Marshall casi no hay botines, no hay pelotas, no hay conitos...falta todo.
Y por eso, Devine acepta todo lo que sirva de ayuda para poder jugar al fútbol.
Hace poco, @paul_c_watson, fanático del deporte y mánager internacional, logró enviar varios balones.
21) El Facebook de la Federación es el siguiente: facebook.com/rmisoccer
Allí, podrán comunicarse con Devine y, ¿Por qué no?, organizar algunos envíos. De hecho, imagino a algunos clubes argentinos mandando camisetas, un gran golpe de marketing.
¿Será que eso puede suceder?
22) ¿Se encariñaron con las Islas Marshall y con su incipiente equipo de fútbol?
Entonces, para terminar, acá les dejo un golpe bajo:
"Devine, me encantaría que los y las próximas futbolistas marshaleses nos manden un saludo a Argentina...¿Se podrá?".
¡Hasta el próximo hilo!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Conocí un país ALUCINANTE y te quiero mostrar las fotos.
¡Bienvenidos a TAYIKISTÁN 🇹🇯!
1) Estuvimos algunos días en este país de Asia Central, como parte del VIAJE GUIADO con 20 personas que hicimos por la RUTA DE LA SEDA (Asia Central) 🇹🇯
Fuimos además a Uzbekistán, Kirguistán y Kazajistán 🇺🇿🇰🇬🇰🇿
Un grupo espectacular, gente de todas las edades; 🇦🇷 y 🇺🇾
2) Entramos desde Uzbekistán, por el Norte.
Y el primer lugar que recorrimos fueron las MONTAÑAS FAN: el maravilloso circuito de los siete lagos.
Paisajes que tienen nada que envidiarle a los de Suiza, la Patagonia, Cachemira... ¡También es el Caribe, en Asia Central!
En un rincón perdido de la selva, un hombre se hace millonario con un Ponzi, se corona Rey y crea un nuevo país, que hoy está luchando por su independencia.
Preparate para leer LA MEJOR HISTORIA DEL MUNDO.
1) Primero hay que ubicarse.
Nos vamos rumbo a BOUGAINVILLE.
Fíjense el mapa: Oceano Pacífico, norte de Australia.
Allí se ubica un país llamado PAPÚA NUEVA GUINEA: comprende la mitad oriental de la isla de Papúa y otras islas.
Entre ellas, Bougainville. Es la isla más al Este.
2) Es decir que BOUGAINVILLE pertenece a Papúa. Pero está mucho más cerca de las ISLAS SALOMÓN.
Los bougainvilleanos no se sienten -por historia, por color de piel, por costumbres- papúes; de hecho, son muy discriminados.
Por eso, desde hace 40 años quieren independizarse.
Todos los viajeros y viajeras que van a Irán vuelven con la misma opinión: es uno de los países más lindos del mundo y con la gente más hospitalaria.
A continuación, 20 lugares INCREÍBLES de IRÁN.
Dale like y RT para que todos puedan ver la hermosura de estas tierras 🇮🇷
MEZQUITA NASIR-AL-MOLK
También conocida como la Mezquita Rosa, se ubica en la bellísima ciudad de Shiraz, y es uno de los lugares más fotogénicos del planeta, por la forma en que se cuela la luz por sus vidrios.
Construida en 1876, por la dinastía Qajárida.
MEZQUITA IMAM KHOMEINI
Se la conoce también como la Mezquita Azul y, créanme, no hay ninguna foto que le pueda hacer justicia. Se ubica en una ciudad en la que el refinamiento adquiere otra dimensión: Isfahan. Uno no puede dejar de admirar tanta belleza y armonía.
Les propongo algo: aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: BHUTÁN
1) Empecemos con datos irrelevantes.
Es el país con mayor porcentaje de color naranja en su bandera.
Bueno, listo. Ahora vamos con lo que importa.
Se ubica en el corazón de Asia, justo entre India y China, en las alturas del Himalaya.
Es un país de montaña. O sea, conservador.
2) Si bien esta no es una regla exacta, los países de montaña, sin salida al mar, suelen ser más conservadores que aquellos que son bañados por algún océano.
Las razones son lógicas: menos influencias foráneas, más difíciles de llegar, gente que no conoce otras costumbres, etc.
Esta foto la saqué dentro de una mezquita, en una ciudad legendaria llamada SAMARCANDA, en la Ruta de la Seda.
Les quiero mostrar un increíble país llamado UZBEKISTÁN 🇺🇿
1) Empecemos tranquilos.
La capital: TASHKENT.
Uzbekistán fue parte de la UNIÓN SOVIÉTICA y todavía conserva mucho de su legado arquitectónico.
Por ejemplo, el increíble HOTEL UZBEKISTAN.
Y después, las estaciones de subte, todas temáticas. La más conocida se llama COSMONAUTAS.
2) Si vas a Medio Oriente o la Ruta de la Seda y no vas a un mercado es como si no hubieras ido.
El bazar de Tashkent se llama CHORSU y es hermoso: construcción soviética -ese techo increíble-, pan, frutos secos, vendedores muy amigables y el manjar uzbeko: carne de caballo.
Dos potencias nucleares a punto de entrar en guerra.
El mundo en vilo...
¿Qué pasa entre India y Pakistán?
1) A ver... es casi imposible resumir la situación en algunos tweets. Por eso, seré muy simplista, sólo haré un repaso de cómo llegamos hasta acá.
Todo es muy complejo en esta zona, así que desconfíen incluso de lo que leerán a continuación y vayan a buscar diferentes fuentes.
2) ¿Qué pasó?
La semana pasada hubo un atentado en India.
Un grupo armado abrió fuego contra unos turistas (indios) que se encontraban paseando en un pequeño pueblo llamado Pahalgam.
Mataron a 26.
Retengan esto, es muy importante: este pueblo queda en la región de CACHEMIRA.