Periodistán Profile picture
Dec 13, 2021 23 tweets 9 min read Read on X
De todos los países que existen en el mundo, hay UNO SOLO que jamás tuvo su selección de fútbol.
Sin embargo, un pequeño grupo de fanáticos está cambiando la historia y nosotro/as podemos ayudarlos.

¿Querés ser parte del sueño de las Islas Marshall?
1) LA ONU reconoce 197 estados.
Entre todos ellos, 196 tienen o tuvieron selección de fútbol.
El Vaticano, por ejemplo, que empató con San Marino en 1994.
Sudán del Sur y Timor Oriental, las naciones más jóvenes.

Incluso países no reconocidos, que igual armaron sus combinados.
2) El caso de Nauru es especial: una isla independiente muy chiquita, en Oceanía, de apenas 11.000 personas.
Su "selección" jugó dos partidos en la historia, en 1994 y 2014, pero no se consideran oficiales ni están documentados.

Por eso hay dudas sobre su inclusión en la lista.
3) Más allá del caso nauruano, sin embargo, existe un solo país sobre el cual no quedan dudas: jamás tuvieron selección nacional, ni en FIFA ni en alguna organización paralela. Ni partidos oficiales ni informales.
Nada de nada, nunca.
Único lugar del planeta.

LAS ISLAS MARSHALL.
4) Las Marshall son un archipiélago de Micronesia: cinco islas, 29 atolones de coral y el 98% de su superficie es agua de mar (récord mundial).
Su capital es Majuro, en donde viven 20.000 personas, un tercio del país.

Independientes desde 1990: administradas por 🇪🇸, 🇩🇪, 🇯🇵 y 🇺🇸.
5) Aunque ustedes no lo crean, hay una palabra de origen marshalés que todo el planeta conoce.
Es "Bikini", que deriva del vocablo "Pikni": superficie llena de cocos.

El Atolón Bikini es uno de los tantos que componen las Islas Marshall y prestó su nombre al traje de baño.
6) La otra razón por la que las Islas Marshall son famosas es muchísimo más triste.
Estados Unidos las utilizó durante mucho tiempo como territorio para hacer pruebas nucleares.

Entre 1946 y 1958, los 'yankees' detonaron 67 bombas en este archipiélago. De hecho, 23 en Bikini.
7) Los niveles de radiación en territorio marshalés son mayores que en Chernobyl y Fukushima.
Las imágenes de aquellas explosiones son impactantes.
Mucha gente vio cómo su vida se arruinaba, sin haber hecho nada, sin tener culpas.

Hoy, el atolón Bikini está deshabitado.
8) En la isla Runit, por ejemplo, soldados estadounidenses colocaron restos radiactivos en un cráter gigante. Hoy, está tapado con cemento.

¿Hubo disculpas de los EE.UU por esta terrible tragedia, que elevó los niveles de malformaciones y propensión al cáncer?
Adivinen...
9) ¡Pero este es un post deportivo, che!
Vayamos con el fútbol entonces.

Nunca jamás en la historia, desde su independencia hace 31 años, los marshaleses tuvieron un equipo nacional de fútbol. Jamás existió su selección.
Y esto se debe a diferentes razones...
10) Una de ellas es el desinterés de la población: el fútbol todavía no conquistó todo el planeta.
Otra es la falta de recursos, entre ellos el espacio: ¡Casi no hay lugar para construir canchas!

Además, son muy pocos habitantes, espaciados en islas separadas. Es muy complicado.
11) El cambio climático, como si fuera poco, está haciendo estragos en Oceanía.
Al ritmo en que vamos, algunos países desaparecerán en pocos años. Islas Marshall es uno de ellos y sus habitantes deberán ser reubicados.
Tuvalu, Kiribati, Palau...

El problema es realmente grave.
12) Frente a todo, con todos estos problemas, y un futuro muy incierto, un grupo de residentes marshaleses se juntaron un día y lo decidieron.
"No podemos ser el único país del planeta sin selección de fútbol: ¡Tenemos que cambiar eso".

Y arrancó así una gesta maravillosa.
13) Devine Walti es uno de los grandes promotores de este sueño y hablé con él.
Sí, exactamente: desde Buenos Aires hasta Majuro, vía Facebook.

"Soy el de la izquierda en la foto, con la remera roja; ahí estamos jugando en un parque de la ciudad, de los pocos espacios que hay".
14) La Federación de Fútbol de las Islas Marshall fue fundada el 31 de diciembre de 2020.

"Acá no se ven partidos de fútbol por TV, pero en el último tiempo, gracias a Youtube, empezó el interés de algunos jóvenes. CR7 y Messi son los jugadores favoritos de los chicos".
15) "Nuestro gran problema es que en las Islas Marshall no hay ninguna infraestructura, y tampoco espacio: los atolones están todos separados.
Los chicos juegan en las plazas o en la calle. El gobierno ahora está tratando de ganarle lugar al mar, para construir una cancha".
16) Si el océano sube un metro más, muchos atolones quedarán bajo el agua: habrá todavía menos superficie. Por eso, el cambio climático es también determinante a la hora de pensar en el fútbol.

Y encima de todo, la lluvia en las islas es persistente y suele anegar los terrenos.
17) Si uno se mete en el Facebook de la Federación Marshalesa de Fútbol va a ver que la mayoría de los mensajes son de este estilo: "El partido de hoy queda suspendido de nuevo por la lluvia".

¡Este 8 de diciembre último, se desató la tormenta sólo 30 minutos antes del inicio!
18) "Para nosotros, el fútbol es un deporte nuevo. Por eso, estamos muy ansiosos de ver a la nueva generación de jóvenes jugando. Por ahora, ése es nuestro principal objetivo: generar interés, que el deporte se desarrolle en las escuelas".

Y luego, dice Devine, vendrá el equipo.
19) "En este momento, es imposible pensar en formar una selección. Primero, nos enfocamos en el desarrollo del deporte. Y una vez que hayamos conseguido eso, y si tenemos los jugadores, entonces podremos formar nuestra selección, que es algo que ojalá suceda los próximos años".
20) En las Islas Marshall casi no hay botines, no hay pelotas, no hay conitos...falta todo.
Y por eso, Devine acepta todo lo que sirva de ayuda para poder jugar al fútbol.

Hace poco, @paul_c_watson, fanático del deporte y mánager internacional, logró enviar varios balones.
21) El Facebook de la Federación es el siguiente: facebook.com/rmisoccer
Allí, podrán comunicarse con Devine y, ¿Por qué no?, organizar algunos envíos. De hecho, imagino a algunos clubes argentinos mandando camisetas, un gran golpe de marketing.

¿Será que eso puede suceder?
22) ¿Se encariñaron con las Islas Marshall y con su incipiente equipo de fútbol?

Entonces, para terminar, acá les dejo un golpe bajo:
"Devine, me encantaría que los y las próximas futbolistas marshaleses nos manden un saludo a Argentina...¿Se podrá?".

¡Hasta el próximo hilo!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(