Acabada la Segunda Guerra Mundial y sin “necesidad” de invertir dinero en investigación militar, parte de la investigación se centra en encontrar nuevos fármacos.
Todos hemos oído hablar de Prozac o Valium, pero antes que ellos se empleaba otro medicamento, vamos con el…🧵
Frank Berger es un médico checo que trabaja para el Laboratorio Británico Wallace.Estaba buscando alguna sustancia que fuese útil frente a bacterias resistentes a penicilina, llegando a un compuesto conocido como Mefenesina.
Mefenesina como tal se conocía ya desde 1908, utilidad como antibiótico no tenía ninguna, pero en los ratones de laboratorio causaba una especie de parálisis con relajación muscular y somnolencia, efectos que además eran reversibles.
Berger, junto al químico W. Bradley, comenzaron a probar en humanos en 1946 a dosis bajas.
Los pacientes estaban menos tensos pero los efectos no duraban apenas.
En 1947, modificando la estructura de Mefenesina llegó a Meprobamato.
Conservando los efectos relajantes de Mefenesina, sus efectos eran más prolongados. Se comercializó con el nombre de Miltown, en honor a una zona residencial cercana.
Miltown se convirtió en el fármaco más vendido en la historia de Estados Unidos.
Se vendía como tranquilizante que no afectaba ni la capacidad intelectual ni la coordinación.
Miltown apareció en la revista Time, con el sobrenombre de píldoras de la mente.
Miltown se receto muchísimo a mujeres estadounidenses, la publicidad se dirigía a embarazadas incluso.
Miltown fue la primera droga psiquiátrica que tuvo impacto cultural en Estados Unidos, sentían que tras trabajar duro merecían algo que les ayudara a superar el día a día.
Con el tiempo se vio que existía un riesgo elevado de producir dependencia.
Además se empezaron a observar sobredosis letales, solo o mezclado con alcohol, y fue adquiriendo un segundo plano con la aparición de Valium en 1963, benzodiacepina con mayor perfil de seguridad y mucho más económica.
FIN.
La medicina ayurvédica es un sistema médico originario de la India que se usó durante miles de años. La meta es limpiar el cuerpo y restaurar el equilibrio entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Algunos de esos remedios han llegado hasta nuestros días.
AMBROXOL
La planta Adhatoda vasica se ha utilizado en la India durante siglos en el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias. . En Alemania, esta planta aún se conoce como «Indisches Lungenkraut» (hierba pulmonar india).
El principio activo de la planta es el alcaloide vasicina. Un fármaco químicamente relacionado, la bromhexina, se introdujo en 1965 para tratar trastornos respiratorios leves. El ambroxol,
metabolito activo de la bromhexina, es el responsable del efecto terapéutico.
El dolor musculoesquelético de corta duración puede presentarse de forma espontánea y es autolimitado, pero se sabe que es muy común en ciertas actividades.
METOCARBAMOL
Afecta a la población de todas las edades y está relacionado con el estrés, la sobrecarga, el esfuerzo excesivo o lesiones menores, y aunque suele durar poco, en la mayoría de los casos se recupera espontáneamente.
Puede deberse a diversas causas:
✅Tensión y estrés: Pueden causar dolor muscular localizado.
✅Sobrecarga o uso excesivo: Es común en personas que realizan actividades físicas o laborales repetitivas.
El trastorno depresivo mayor es una enfermedad del estado de ánimo que se caracteriza por una tristeza intensa y persistente, pérdida de interés en actividades diarias, y una sensación de vacío o desesperanza que dura al menos dos semanas.
LUMATEPERONA
Este trastorno interfiere con la vida diaria y puede provocar cambios en el apetito y el sueño, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, e incluso pensamientos suicidas. No es una tristeza pasajera y requiere atención profesional para su diagnóstico y tratamiento.
Lumateperona es el primer modulador selectivo y simultáneo de serotonina, dopamina y glutamato de su clase. En diciembre de 2019, lumateperona recibió su primera aprobación mundial en Estados Unidos para el tratamiento de la esquizofrenia en adultos.
Los aminoglucósidos son una clase de antibióticos utilizados para tratar infecciones bacterianas graves, como las causadas por bacterias gram-negativas (especialmente Pseudomonas aeruginosa), siendo su primer exponente estreptomicina hace unos 80 años no es el único.
AMIKACINA
El 19 de octubre de 1943, un estudiante de posgrado, Albert Schatz, en el sótano del Departamento de Microbiología de los Suelos de la universidad, bajo la tutoría y jefatura de Selman Abraham Waksman descubre algo que revolucionará el tratamiento de la tuberculosis .
El estudiante trabajaba con actinomicetos, bacterias que viven en los suelos en donde juegan un papel muy importante en la descomposición de la materia orgánica. A este grupo pertenecen los géneros Streptomyces y Micobacterium.
Las píldoras anticonceptivas pueden ser un tratamiento eficaz para el acné hormonal en mujeres, ya que ayudan a reequilibrar los niveles hormonales. Sin embargo, no cualquier píldora es adecuada, y algunas incluso pueden empeorar el acné.
PÍLDORAS y ACNÉ
El acné hormonal está relacionado con los andrógenos que pueden provocar una mayor producción de sebo. Ciertas píldoras anticonceptivas combinadas (que contienen estrógeno y progestina) tienen un efecto antiandrogénico, que reducen la influencia de estas hormonas.
Durante la adolescencia, se presentan cambios hormonales y como consecuencia de ello hay un exceso de andrógenos que estimulan la producción de sebo; además de ellas, la testosterona también incrementa su presencia y por ende, la tendencia acneica.
Puede no ser un opioide pero ser mortal, autorizado en España, pero peligroso, un fármaco que se conoce como "heroína de gasolinera"
TIANEPTINA
En algunos países, y de ahí su sobrenombre, se ha podido conseguir en tiendas de tabaco, tiendas de conveniencia con la marca "Zaza" y "Tianna Red" e incluso en línea, prometiendo unos efectos euforizantes similares a los opioides.
Pero, ¿qué es?
La tianeptina fue descubierta en la década de 1960 por la Sociedad Francesa de Investigación Médica y aprobada en Francia en 1983 como antidepresivo y en España se comercializa bajo el nombre Zinosal®️, sin embargo, no está aprobada por la FDA para ningún uso médico.