En una época en la que no existían los antibióticos, los enfermos sifilíticos tenían como secuela la pérdida de la nariz…pero siempre hay personas pioneras intentando mejorar la vida y calidad de los demás.
Aquí es donde interviene el padre de la cirugía plástica. 🧵
Gaspare Tagliacozzi ( 1545-1599) fue un médico italiano que desarrolló una técnica llamada “colgajo de antebrazo”.
Esto no era otra cosa que una reconstrucción nasal, que consistía en tomar un colgajo de piel del antebrazo y adherirlo a la nariz mutilada.
Se tenía que mantener así hasta su total adhesión.
En la intervención había un sastre, que fabricaba un arnés a medida que hacía las veces de cabestrillo para inmovilizar el brazo. A las 2-3 semanas, se seccionaba y se separaba el brazo de la nariz ya reconstruida…
Era la precursora de las “rinoplastias”.
La nariz la modelaba con unos anillos y cuerdas, dándole la forma propia de una nariz.
Todo este proceso de reconstrucción se llevaba de 3 a 5 meses, y tenían que llevar al menos 2 años un artilugio que mantenía los orificios nasales.
Este método quirúrgico fue descrito y publicado en 1597, en la obra “ De Curtorum Chirurgia per Insitionem”, sentando las bases de la cirugía plástica.
Gáspare creó un procedimiento científico bien sistematizado, algo hasta entonces inédito en este campo.
Tenía claro que el objetivo de sus operaciones tenía que ser devolver la belleza a rostros mutilados por el motivo que fuera.
Gaspare además de cirujano, fue catedrático, transmitiendo sus conocimientos en la Universidad de Bolonia.
De ser uno de los antitusivos más usados en el mundo, a convertirse en sustancia de abuso y abrírsele nuevos caminos terapéuticos. DEXTROMETORFANO o el PCP de los pobres.
El dextrometorfano es un antitusivo de uso común. Es la forma dextrorrotatoria del racemetorfano racémico, patentado por Hoffmann-La Roche en 1954. Häfliger y colaboradores prepararon forma quiral en 1956. El dextrometorfano es el isómero d del análogo de codeína del levorfanol.
De venta libre, formulado generalmente como bromhidrato monohidrato, se introdujo en 1958 como el primer supresor de la tos “no opioide”. El nuevo medicamento reemplazaría a la codeína, que tenía un alto potencial de abuso y adicción.
La mayoría de antirretrovirales bloquean las enzimas; este antirretroviral ataca el núcleo arquitectónico del virus. En lugar de bloquear un solo paso catalítico, interrumpe un ensamblaje estructural que el virus utiliza en muchos puntos de su ciclo de vida.
LENACAPAVIR
El lenacapavir no solo es un mecanismo novedoso, sino que también se administra como un depósito subcutáneo de acción prolongada. Esta forma de tratamiento altera nuestra perspectiva sobre la adherencia, la prestación de atención médica y las compensaciones éticas involucradas.
Aunque hay 2 cepas del VIH, el VIH-1 es la cepa dominante a nivel mundial responsable de la mayoría de las infecciones y generalmente es más transmisible.
Difieren en secuencia, antigenicidad y susceptibilidad a los medicamentos.
La desregulación de la aldosterona desempeña un papel patogénico importante en la hipertensión de difícil control. Un nuevo tratamiento en ciernes para la hipertensión.
BAXDROSTAT
Baxdrostat, también conocido como CIN-107, es un medicamento innovador que está siendo estudiado en ensayos clínicos por su potencial para tratar la hipertensión, y se está evaluando su eficacia y seguridad.
BAXDROSTAT se perfila para el tratamiento de varios tipos de hipertensión:
✅Hipertensión no controlada: Se refiere a la presión arterial alta que permanece por encima de los niveles objetivo a pesar del tratamiento con dos o más medicamentos, incluyendo un diurético.
El chocolate (del náhuatl, xocoatl) se obtiene mezclando azúcar con dos productos que derivan de la manipulación de las semillas del cacao: la masa del cacao y la manteca de cacao.
CHOCOLATE y sus beneficios
Durante la Segunda Guerra Mundial, el azúcar era escaso en Estados Unidos. A partir de abril de 1941, se convirtió en el primer alimento en ser racionado. Muchos otros artículos, como las medias de nylon y los neumáticos de automóviles, también se unieron al racionamiento.
De este modo se garantizaba que el gobierno pudiera obtener las materias primas necesarias para vehículos militares, paracaídas y otros equipos. Pero la razón por la que el azúcar escaseó fue un simple problema de la cadena de suministro.
La disfunción eréctil es la incapacidad de tener o mantener una erección el tiempo suficiente para tener relaciones sexuales. Hay muchas causas diferentes, afecciones que afectan a vasos sanguíneos, neurológicas, de salud mental,…
FÁRMACOS que pueden producir DISFUNCIÓN eréctil
La disfunción eréctil se describe en ya en el año 2000 a. C. en papiros egipcios. La incidencia aumenta con la edad; en hombres mayores de 70 años, la prevalencia se estima en un 50-100%.2,3. En 2025, se prevé que la prevalencia mundial de la disfunción será de 322 millones.
No solo determinadas patologías como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares o un déficit de testosterona pueden estar detrás de la disfunción, determinadas medicaciones pueden producir disfunción como un efecto común de estar con esos tratamientos.
✅Estatinas lipofilicas (atorvastatina, simvastatina,
lovastatina, fluvastatina)
Ampliamente utilizadas
Puede ingresar a los músculos y al SNC → mayor riesgo de efectos secundarios relacionados con los músculos.
✅Estatinas hidrofilicas (rosuvastatina, pravastatina)
Más selectivo del hígado (donde se produce la
síntesis de colesterol).
Menor riesgo de efectos secundarios musculares y del SNC.
Menos interacciones entre medicamentos.