Este no es un debate antivacunas, porque tengo las tres dosis y perdí gente por el virus. Es sobre el Pase Sanitario y posibles encierros, porque otra cuarentena va a ser complicada de enfrentar. Razonemos juntos para entender el escenario que se avecina con el “Stupidpassen”
Hasta que se entienda: la vacuna no inmuniza, salva de los efectos. Pero aun así las diferentes opciones lo hacen en diferente medida y por un tiempo limitado. La OMS estima esa protección en seis meses desde la segunda dosis ¿Cuántos y hasta cuando están protegidos ahora?
Es el caso del primer caso de Omicrón, un individuo con vacunación completa llegado de Sudáfrica. No se me ocurre modo más sencillo de explicar que un Pase dice que estas vacunado, no que estás exento de enfermar y contagiar. Sanitarismo versus burocracia castrense
La protección ante las nuevas cepas es la otra variable. Las formulas disponibles en Argentina ofrecen protección imprecisa. Dar un pase con dos dosis no implica, con la información disponible, que estés a salvo ¿Hasta cuándo estás protegido con tu vacuna? ¿Qué tan protegido?
De manera que el Pase refleja que recibiste las vacunas pero ni dice de ninguna manera que seas inmune o que estás exento de contagiar. Ahora sí, metete en un recital o andá a la cancha. Pero ¿estás seguro que un Pase te protege a vos y a los que te rodean? Son dudas razonables
Sin salir a testear a todo el que pasa, los síntomas de la Omicrón, más parecidos a una gripe común y además atenuados por las vacunas, se hace infinitamente más complicado ubicar un foco hasta que un caso grave dispara las alarmas. Sí, esperan sentados comiendo Don Satur
En otoño, cuando bajen las temperaturas, esas señales se harán más complejas de diferenciar. Y entonces habrá que separar falsos infectados, asintomáticos y los que tienen síntomas leves, rogando poder detectarlos a tiempo en un universo de vacunados y no vacunados. Un quilombo
En ese panorama, hay que balancear cuales son las vacunas que ofrecen protección efectiva y cuantos dentro de los vacunados ya perdieron el efecto original o deben recibir una dosis específica para la cepa circulante. Es todo un desafío que choca con la ineficiencia gobernante
Si, como dice Gustavo Noriega, el nuevo brote despierta la misma reacción que antes de la vacunación, entonces los que no le tienen fe a las vacunas son las autoridades. Es estrictamente cierto porque ahora hay más vacunados y la misma histeria que en abril de 2020
La variable que mide el peligro es la tasa de internación y muertes. Ninguna de las dos se disparó aún por lo que el motivo de una alarma tan furiosa es prematura. En todo caso, correspondería expandir los testeos y la vacunación. Pero acá hay otro problema
La velocidad de vacunación bajó pese a la alarma. Nunca se resolvió el tema de la Sputnik que aún sigue siendo una de las dos vacunas principales y sigue sin ser aprobada por la OMS. Todo es precario y mezclan vacunas imitando la sonrisa de Tom Cruise en la película “Cocktail”
Se dio prioridad en la vacunación a menores sin cumplir los protocolos de seguridad con el falso argumento que China lo estaba haciendo. Mintieron motivos de aprobación y desaprobación de fórmulas y tratamientos, como con el suero equino y el ibuprofeno inhalado
Mintieron todo el tiempo sobre vacunados, inmunidades y efectos en determinados grupos etarios aun cuando existen casos alarmantes a investigar ¿son inseguras entonces? No hay una datos suficientes ¿Son seguras? Tampoco tenemos datos ¿Entonces? hay temor y desconfianza
Luego viene el tema de la disponibilidad de vacunas. Aun con el 31% sin dos dosis, se donaron a título gratuito dos millones de vacunas a Bolivia y Vietnam, Mozambique y otras cinco naciones ¿Si se viene la nueva ola no sería lógico reforzar el stock y acelerar la vacunación?
Por la Omicron, en Europa y EEUU no subió el índice de internación y muertes a niveles críticos de meses anteriores. Aun así se cierra todo en Portugal, Holanda y la lista suma nuevos estados cada día. Allí se había establecido el Pase Sanitario y suministrado vacunas de calidad
La nueva cepa es menos letal pero mucho más contagiosa. Ni los pases sanitarios ni la vacunación lo frenaron. Las muertes cayeron por las vacunas. Aun así no hay consenso acerca de cómo frenar la nueva ola. El encierro es otra vez la salida mientras se formula una respuesta
Argentina afronta desde diciembre un panorama de default e hiperinflación que haría complicado otro cierre que aniquile ingresos y comercios, pero también restricciones para circular a la creciente economía en negro ¿No te parece que algo cambió desde 2020, Beto?
No quedo tampoco claro cuáles serán los mecanismos para implementar un Pase. ¿Lo van a pedir para ir a la VTV y recitales pero no para, por ejemplo, el tren Sarmiento en donde viajan 1 millón de personas diariamente? ¿Hay más riesgo en un acto K, un bar o en un vagón?
O lo que es peor, se le pide a la gente que se vacune mientras se autoriza a administrar vacunas Pfizer con tres meses de vencimiento. Es una campaña contra la salmonella autorizando comer carne olvidada en el mostrador hasta dos días seguidos. Es demencial
Los mensajes contradictorios y la falta de información ayudan a que parte de la gente se resista a la vacunación o a sumarse a la política de pasaporte sanitario. No se trata de antivacunas o provacunas. Es que piden que muestren el plan antes de mostrarte el Pase
Y se le pide al gobierno que anunció el Pase a las 24 horas de hacer un acto multitudinario en Plaza de Mayo, con el agasajado del cumple de Olivos como orador, en la plaza del velatorio masivo de Maradona. Cualquier reacción en contra tiene sustento fáctico, histórico y objetivo
Con ese antecedente ¿Cómo se lo vas a pedir al millón de personas que viajan solo en el Sarmiento en un día? ¿Esta vez vas a ir a las Saladitas y bancar las consecuencias?¿Crees que hay margen para una política punitiva en un país enervado? ¿Entendiste que pasó en las elecciones?
Les presento a Obdulio Mandibulazza, barrabrava de Deportivo del Este. 130 kilos de cerveza y asado. Una dosis, con suerte. El brazo ancho como tu pierna ¿Me mostraría su pase Obdulio? Si no, no lo dejo pasar a la tribuna. ¿Me oye Obdulio o va a seguir jugando con su revolver?
Queda la cuestión legal. Si el Pase va a ser obligatorio pero la vacunación no lo es ¿cómo se resuelve tal contradicción? ¿Se supone que va a estimular la vacunación? quizás lo haga pero como en otros lados también estimule manifestaciones masivas contra el salvoconducto
El 30,5% de la gente no recibió las dos dosis ¿vas a negarle el derecho a circular porque en un año no resolviste eficientemente como proteger a todos? ¿Te parece que ese tercio de la gente es antivacunas? ¿Le decís que no hay postre porque no comió la cena que le escondiste?
Hay un dato real: murieron 118.000 personas. Por eso seguimos hablando de vacunas y métodos. No queremos sumar más muertes. Tampoco repetir el error de aplicar políticas de terror, VIPs, encierros ruinosos y persecución selectiva. Porque la inoperancia fue más letal que el virus
Beto grita que viene el lobo pero al rato dice que todo el tiempo piensa que se debería mudar la capital al norte u opina sobre música o la urgencia de reformar la Corte… entonces es complicado creerle el apuro y el pedido de Pase ¿entendés que suena a boludeo tu apuro, master?
Cualquier política centrada en Pases es un fracaso anunciado. Porque no detiene el contagio y es inaplicable en sectores que no acatarán por necesidad, descreimiento o simplemente porque no les interesan las órdenes de una autoridad que hizo un festival de decisiones erradas
En los Europa o Australia el rechazo y las marchas anti pase están protagonizadas por quienes reclaman por libertades individuales. Acá hay un poco de eso, pero es mucho más grande la porción de ciudadanos a las que sencillamente las órdenes del estado les importan un bledo
Los factores finales son el miedo y el respeto. Hoy el gobierno despierta la simpatía de un estornudo con colitis. No hay margen para otro encierro y para imponer un Pase. Tenemos varios problemas, el Pase es solo uno de ellos. La Omicrón es tan contagiosa como la rebelión
Solo una estrategia legítima de testear en cantidades épicas yendo a buscar el virus, ubicando y aislando focos, extendiendo la protección con vacunas sólidas, sin jugar al TEG usando nenes como fichas y con una idea de educar en lugar de amenazar, va a funcionar. Seria innovador
PS: Que el Pase fracase es lo menos grave. El problema sería que despierte una reacción furiosa ante otra medida que cercene libertades, provoque más “excesos”, privilegios, negociados y finalmente sirva para expresar un rechazo terminal contra un gobierno desprestigiado.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos