Lo que saco en limpio de lo de hoy en Diputados, tómenlo, déjenlo, hagan un bollito, cosa suya.
1. Si no era por JxC que forzó el llamado a sesión especial el viernes, el FDT dejaba morir la suba del piso de BBPP porque la sanción del Senado perdía estado parlamentario.
(1/7)
2. Acostúmbrense a que de acá a 2023 van a haber muchas sesiones cuyo resultado dependerá de factores medibles en pendejésimos. El viernes perdieron por el berrinche del Pingüicerdo, hoy nos jodieron dos salames.
Para más tranquilidad, sáquenle más bancas al PJ en 2023.
(2/7)
3. No deja de ser interesante que aún con la chequera, la primera minoría y sus putas serviles, no les alcanzó a los kukis para definir solos el resultado. Da bronca que los haya ayudado esta vez una torpeza propia, pero el hecho de fondo está: solitos ya no pueden más.
(3/7)
4. La izquierda sigue siendo la putita golosa del PJ.
5. Los provinciales, esos de los que siempre se espera “racionalidad” y nunca se les reclama cuando no la dan, otras putitas.
6. Bien por los libercosos. Al menos en estos temas hicieron lo que correspondía. Sigan así.
(4/7)
7. Se detectaron dos problemas en el interbloque de JxC: la falta de un poroteo preciso y actualizado, y el criterio estratégico para jugarse con una sesión especial.
Dan bronca, má’vale, pero la letra con sangre entra y hoy se sangró. Ahora culo en silla a resolverlos.
(5/7)
8. Despues de mucho penar, el interbloque de JxC por fin es una herramienta que puede (cuando funciona bien) ganarles votaciones a los kukis, y por lo menos forzarlos a hacer cosas que no querían, como ceder en el piso de Bienes Personales.
Valoren eso, la concha de todo.
(6/7)
9. A veces se gana, a veces se pierde. Lo que vale es ver el problema para solucionarlo. Y no irse de mambo con cacerías de brujas cuando lo que hace falta es consolidar para que funcione mejor.
10. Se calman. Mañana será otro día.
Listo, sigan con lo suyo. (7/7 y final)
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En este hilo decía que elegir a los diputados por distritos uninominales no conviene porque le da todo el premio al que saque un voto más que el segundo, disocia el reparto de bancas de los votos, y porque a los distritos los dibuja el diablo.
Para que sea igualitario, cada distrito debe tener idéntica cantidad de electores. Piensen en PBA. Al cambio actual, un diputado representa a 243.000 habitantes. A La Matanza le tocarían siete distritos. A la 6a Sección, que incluye Bahía Blanca y Carmen de Patagones, solo tres.
O podemos dibujar los distritos para que tengan superficies parecidas... lo que te da distritos urbanos donde necesitás cientos de miles de votos para meter un diputado, y otros rurales donde te alcanzaría con unos módicos y baratos miles, y así construís mayorías artificiales.
Elegir a los diputados por circunscripción uninominal (“dividimo’ cada provincia en distrito’ y que cada distrito elija un diputado”) no soluciona ningún problema actual, y en nuestro contexto de puterío institucional con bandera e himno nacional los agrava y crea otros nuevos.
Para empezar, la banca se la lleva el partido más votado en el distrito. 100% del premio para el que saque tan solo un voto más que el segundo, ni siquiera el 50,01%.
¿Quedaste 39% abajo del ganador con 40%? Jodete, a llorarle a tu vieja en tanga y tu viejo en sunga.
¿Tenés un 25-35% sólido de votantes en una provincia, pero demasiado dispersos para poder ganar en un distrito? A joderse.
Ese gemido que escucharon fueron todos los gobernadores del PJ acabando en seco de sólo pensar en la chance de levantar 100% de las bancas en cada elección.
Mi problema con los que piden a gritos represión es que cuando hay repartija de palos el 65-75% se esconde hasta que pase todo.
Hoy gastamos todos la farsa de Maldonado, pero bien que muchos hacían tiempismo y tenían una puteada a GNA en el cargador hasta que emergió el fiambre.
Si no hubiera pasado lo de las 14 toneladas del 18/12/2017, muchos de este lado de la Grieta seguirían centrocoreando que Pato B. fue una ‘sagerada por mandar a Gendarmería con hidrantes a parar la marcha kirchnerola contra el Congreso cinco días antes, el miércoles 13.
Hasta que esta singularidad de hipocresía con bandera e himno que es la Argentina no erradique su puta tradición de mandar a los uniformados a hacer el laburo sucio y llorar después por la mugre que quedó, prefiero evitarme fotos de palos que nadie va a reivindicar después.
Bueno, hace bastante que tenía colgados los hilos militares porque pasaron cosas, pero siempre es buen momento para retornar, ¿no les parece?
El tópico de hoy: qué es lo que necesitamos para armar un ejército de tierra, en lo que espero que sean simples pasos.
¿Largamos?
Primera aclaración: sólo nos vamos a referir en este hilo a las fuerzas de tierra. Cómo hay que constituir una armada o una fuerza aérea son temas muy diferentes y que ameritan sus propios hilos en el futuro.
Segunda aclaración: la terminología que vamos a usar va a ser más bien genérica y no necesariamente coincida 100% con algún país en particular.
¿Qué quiere decir? Que si notan que tal cosa no coincide con cómo se hacen las cosas en la Argentina, no hay motivo de alarma.
¡Buenas! Hilo militar les había prometido y a eso vine
Hace unas semanas había sacado uno sobre la visión estratégica y la geopolítica de Rusia y una introducción a sus FFAA.
Bueno, hoy charlamos sobre el arte de la guerra de Rusia.
(Aclaro: no incluye ni dirigibles ni calamares)
Ya hablando más en serio, una de las cosas que a mí más me apasiona de todo esto y que me lleva a hundirme en estos temas es que quizás no haya mejor manera de conocer la mentalidad de un país que viendo cómo piensa la guerra y cómo se prepara para ella.
Por acá (en Occidente, digo) tenemos un estereotipo sobre el arte militar ruso que lo pinta como algo elefantiásico, rígido, inflexible, y limitado a lanzar oleada tras oleada de carne con uniforme y tanques contra el fuego enemigo para abrumarlo por simple superioridad numérica.
Prepárense un cafecito, consigan unas medialunas y denle al chirimbolo ese del "Remind me of this in..." porque es hora de un hilo.
¿El tema de hoy?
Geopolítica, o...
CÓMO JUGAR AL TEG EN ESCALA 1:1 CON MILES DE MILLONES DE PIEZAS HUMANAS.
Van a encontrar docenas de definiciones, pero a grandes rasgos, todas más o menos dicen que la geopolítica es la disciplina que estudia cómo los espacios geográficos, sus rasgos y la interacción del ser humano con ellos, influyen en la política y las relaciones internacionales.
Si te parece complicado, pensá en cualquier partido de TEG que hayas jugado.
Si jugabas a conquistar Oceanía porque se hacía rápido y te daba ejércitos gratis con cada turno, o si odiabas Egipto porque te venían de todas partes, felicitaciones, hacías un análisis geopolítico.