Mediante un decreto navideño, el presidente Beto le regaló a Biró y sus 40 azafatos de Aerolíneas Argentinas el control del mercado aéreo local mediante una prohibición para que la competencia pueda bajar tarifas. Vamos a revisar cuánto nos sale el hijo bobo aéreo
De movida tenemos que contar el costo de Aerolíneas desde que fue nacionalizada. Desde 2008, el estado le giró 7.322 millones de dólares en subsidios directos. Éste año le regaló 650 millones. El año pasado 638 millones. El año que viene, prevén al menos otros 600 millones
A eso hay que sumarle los 1.000 millones de dólares que pagó el estado a Marsans por la estatización forzada, que en su momento el entonces ministro de economía Axel Kiciloff valuó en 1 dólar. Por ahora viene costando más de 8 mil millones, ocho veces el valor de la empresa
En 2019 se perdió un juicio en el CIADI y hubo que agregar otros 230 millones de dólares por la demanda que inició Marsans y ganó. Y no pagó así que ahora son 327 millones. La empresa costó en 2020 entre subsidios, velos épicos y juicios tanto como estatizarla. Casi mil millones
Uno puede pensar que todo ese dinero es para mantener a la empresa pujante. Pero no, el 42% de la flota permanece en tierra por una combinación de retraso en el mantenimiento, falta de repuestos y problemas para que los empleados cumplan los cronogramas de trabajo
Dicho de otro modo, de las 79 naves que forman su flota, 33 no pueden volar. Lo peor es que en muchos casos no son aviones propios sino que se trata de aviones alquilados por los que se paga un canon aunque estén sacando óxido en alguna pista secundaria del interior¡Que los Biró!
Parte de la flota son los 20 Embraer 190 comprados en 2009 con un crédito del banco brasilero BNDES por 640 millones de dólares. El sobreprecio de 5 millones por unidad es investigado por el Juzgado Federal Nro. 12 en una causa que tiene a De Vido y Jaime como protagonistas
Aun así, insisten en sostener rutas internacionales que son deficitarias porque impusieron restricciones para viajar al limitar compra de pasajes en cuotas y antes de eso, imponiendo impuestos varios que en muchos casos duplican el valor del pasaje. Ergo, los vuelos salen vacíos
Para darse una idea, los propios voceros de Aerolíneas reconocen que en los viajes a Europa están al 13% del número de prepandemia. En los regionales, al 7%. Y aun así anuncian que en 2022 van a incrementar los vuelos internacionales de 10 salidas diarias a 25. Vuelan de fiebre
Esas rutas no se dan de baja porque Biró y sus chicos cobran viáticos en dólares por tripular los vuelos y lo hacen más allá que la cabina vaya con media docena de pasajeros. Y los encargos… Por eso en plena crisis trajeron otros dos Airbus 330, el negocio tiene que mantenerse
El Airbus330.200 es el que protagonizó los épicos y gloriosos viajes para traer las Sputnik. Hasta ahora se realizaron al menos 20 vuelos. Aunque es línea de bandera y recibe subsidios, el estado le paga un promedio de 300.000 dólares por vuelo sin contar viáticos del personal
Es decir que al subsidio hay que sumarle otros 6 millones solo por las vacunas que fueron a buscar a Rusia. Cada viaje a China con el mismo objetivo le costó al Estado argentino 428.000 dólares. Hubo al menos tres. De a poco, suman déficit y las azafatas lloran, pero de vergüenza
Porque Biró te cobra hasta por respirar. Por eso otro de los negocios es el traslado de la selección. Solo para el traslado de 14 personas que incluían a jugadores de la selección el 8 de noviembre, se usó un avión entero de Aerolíneas con capacidad para 266 pasajeros.
Lo mismo sucedió con la cumbre de Glasgow, le dieron otros 340.000 dólares para mover a una comitiva de 118 personas que viajaron por cuenta del estado nacional. En el mismo viaje, Biden se movilizó con 52 personas en su avión presidencial. Saberlo provoca calentamiento global
Al costo de operar y proteger a Aerolíneas Argentinas hay que sumarle el precio en puestos de trabajo que trajo proteger al hijo bobo del estado . Avian, Air New Zealand, Latam, Gol Alitalia, Sky, y Qatar Airways se fueron o restringieron su actividad local. Imposible competir
Solo en Latam se perdieron 1.700 empleos. En total, si se cuentan trabajos directos y proveedores, el sindicato de Aerolíneas dejó sin trabajo a más gente que la que trabaja en la empresa, que hoy son unas 8.400 personas. Y ahora van por más, porque quieren el resto del mercado
Y durante la pandemia eligieron un método bastante perverso para favorecer a la línea de bandera. Con el ingreso de vuelos restringido, Aerolíneas recibía autorizaciones de la ANAC para llegar mientras miles de varados que viajaban con otras empresas, la parían en los aeropuertos
En junio los gremios aeronáuticos acordaron un 36,59% de aumento para el personal de Aerolíneas. Se sumó a otro del 25% otorgado a inicio de 2021. Y se negocia otro más retroactivo a diciembre. Es para todos, desde el piloto al personal de tierra. Vuelen o no vuelen
En plena pandemia lanzaron un plan de ajuste para achicar el déficit. Suspendió a 7.500 empleados. En realidad los mandó a casa con el 75% del sueldo entre junio y julio de 2020. Los gremios hicieron como que se quejaban e igual la empresa perdió 44.000 millones de pesos.
Todo esto sin contar que por la Omicron se vuelven a restringir los vuelos locales e internacionales y que el mercado de vuelos está destrozado. En 2020 operaba el 32% respecto al año anterior. Hoy, al 40%. En vuelos internacionales, cayó un 90% respecto a la prepandemia
En rigor, las tarifas de los que viajan al exterior por Aerolíneas están subsidiadas. El 40% del presupuesto de la empresa lo pagan ustedes. Es decir que no te financian las cuotas del viaje, pero si el 40% del pasaje por aerolíneas de manera indirecta, mi saltamontes viajero
También hay que contar otro subsidio indirecto que es el sistema de “previaje” que transfiere fondos a las Aerolíneas subsidiando el 50% del pasaje. Es decir, que con el nuevo decreto además de fijar precios mínimos, los ayudan pagando la mitad del pasaje a la más beneficiada
No hay modo que Aerolíneas recupere la enorme cantidad de recursos que parasita del tesoro nacional, por la sencilla razón que el mercado es cada vez más chico y sus operaciones cada vez más caras de mantener. El problema es que es una empresa ineficiente, no la competencia
Con el decreto navideño, Beto le dio a Biró el poder de manejar las tarifas, mientras sigue volcando cantidades inmensas de dólares diarios sobre una aerolínea que eligió los servicios orales a la política por sobre la eficiencia empresarial. El oral más caro de la historia
Biró es hoy una de las personas con más poder en Argentina. Su alianza con el camporismo que controla Aerolíneas le permite gestionar medidas que terminarán por liquidar a las low cost que quedan operando. Y hacer publicar su decreto en esta fecha, es su forma de exhibirse
Pese a la cantidad de cifras que vimos pasar, no se trata de una cuestión técnica. Tomando un posteo al azar, es posible ver la diferencia de precios con una low cost. Hablamos de gente, no solo de dinero…
En campaña, Beto se mostró con cartelitos de Aerolíneas y prometió privilegiarla en caso de convertirse en presidente. Fue una de las pocas promesas que cumplió y seguirá cumpliendo hasta que no quede competencia para el hijo que es bobo, pero que es orgullosamente nuestro
PS: decenas de periodistas, figuras de la farándula, influencers y felinos de diferente grado de viscosidad viajan gratis por una política de compra de conciencias pagadas con pasajes. El nacionalismo aéreo es carísimo, pero tiene buena prensa porque el silencio viaja en primera
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
@GaboAir pide publicar su hilo con una mirada diferente sobre uno de los temas que toca el hilo.
Porque es una fuente confiable, corresponde hacerlo
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso