Hay muchas definiciones de populismo, es difícil acertar directamente sobre qué se refiere con ello ya que empezó como un movimiento de apoyo a las masas en Rusia, sin embargo se desvirtuado poco a poco.
1/18
Hay algunos rasgos que son importantes mencionar y que son comunes en todos los movimientos que ahora se conocen como tales, estos son la separación de clases, la necesidad de enemigos internos y externos, la exaltación de valores y el uso de una entidad amorfa como ideal.
2/18
El populismo siempre surge como un movimiento del "pueblo", no en apoyo del orpimido como parece en principio sino en contra de "los otros".
Estos pueden ser élites "privilegiadas", migrantes, empresarios o algún grupo minoritario, pero poderoso, obviamente sin rostro.
3/18
A través de sus enemigos el populista culpa de un supuesto estado de opresión, de crisis, pérdida de valores o desmembramiento del tejido social.
Convence que se ha alcanzado un punto de no retorno y hace creer que sin su actuar todo será irremediable.
4/18
Es aquí donde se debe exaltar su imagen, donde repite sobre el mal estado de las cosas y se crea la imagen redentora.
Por eso la fabricada "honestidad" de López, su eje es la corrupción y por lo tanto el debe ser lo opuesto, aunque no lo sea.
5/18
Toda su plataforma se basa en opuestos no probados.
Si los otros son, corruptos, mentirosos, ladrones, etc.
Y por tanto de manera no probada y sin ver sus acciones Andrés "debe" ser todo lo contrario.
6/18
Lo mismo pasa con los efectos de sus acciones.
Si hay pobreza y corrupción; Andrés será el antagonista y por tanto el opuesto.
Todo gira en opuestos no comprobables.
7/18
Los otros son "conservadores", "fascistas", "corruptos" y por asociación el será un no determinado contrario.
8/18
Por eso los enemigos son necesarios.
Sin ellos no habría una crisis que atacar, sin ellos habría resultados, sin ellos no hay quien atacar.
9/18
El populista se nutre de los enemigos que ataca y de los problemas que explota.
Sin crisis no hay a quien atacar, por eso el populista crea problemas y culpa a otros por ello.
(migración, desabasto, violencia, salida de capitales, etc.)
10/18
Pero nada de esto funciona sin separación.
La división es la clave, podrían estar equilibrados los grupos sociales y aún así funcionaría, pero en todo el mundo la pobreza vende ya que esta siempre existirá y es mayoritaria.
11/18
La división debe ser reforzada a través de mensajes repetitivos, el enemigo es quien te hizo pobre, no tomes responsabilidad por ello, no busques mejorar porque no pasará, acércate a quien te entiende y te mantiene.
Los programas asistenciales refuerzan esta división.
12/18
Pero las consultas son lo más visible.
A Andrés no le importa quien gane o pierda, sabe que el 40% es casi imposible de alcanzar para hacerla vinculatoria, lo que quiere es la participación.
13/18
Necesita un ejercicio público, visible y demostrable de quien está con él o contra él.
Quien lo seguirá y quien no.
La "revocación" es una manera física en que mantiene vigente la división que lo llevó al poder.
14/18
Se disfraza de democracia, pero es oclocracia la decisión de masas no informadas y manipuladas.
15/18
La revocación debería ser:
"Quieres que se vaya, si o no", pero se ha manipulado para decir:
"Quieres que se vaya o continue"
Esa pequeña diferencia crea la ilusión de preguntar quieres que siga y es a través de eso que quiere ratificar su movimiento amorfo.
16/18
La ideología es difícil de entender, pero fácil de manipular.
Por los ideales se muere, pero no por eso son correctos.
Y es lo que la "revolución" cubana hizo y es la razón detrás de la creación de un símbolo como la Cuatro T.
17/18
Todos queremos ver a Andrés como un inepto y sus resultados y dichos lo muestran como tal, lo cierto es que la fórmula populista ha sido probada en todo el mundo.
No necesitan ser brillantes, solo ser furiosos y repetir.
Y Andrés es excelente en ambos.
18/18
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En el año 331 a. C., Alejandro Magno terminó de conquistar Egipto; sin embargo, debido a la tradición de ese país, él tenía un problema: solo los dioses o descendientes de los mismos podían gobernar en ese país.
#HiloPiper
1/18
Viajó al oráculo de Siwa, sacrificó una oveja y, según la leyenda, se le reveló que era hijo de Amón, o sea, que su reinado era correcto.
Lo cierto es que él hizo un trato con los clérigos: les prometió riqueza y cercanía al poder, les vendió seguridad para tener legitimidad
2/18
Los favores te comprometen.
Los compromisos te obligan.
Las obligaciones se pagan.
Los pagos te hunden.
3/18
La factura del populismo: De mariposas a monstruos.
Hasta el más mínimo movimiento tiene una repercusión.
Obviamente, entre más trascendente es la decisión, más evidentes son las repercusiones.
1/19
#HIloPiper
En física se le conoce como el efecto mariposa, y este habla de un cambio muy pequeño en el ambiente que, con suficiente tiempo, puede tener un impacto muy grande e impredecible.
2/19
La mal llamada "transformación" siempre tuvo un fin a la vista: conseguir suficiente dinero y poder para asegurar su eterna permanencia en el poder.
López secuestró la presidencia a base de mentiras, promesas populistas y mucha mala leche.
3/19
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.