Prepárense para leer una de las más tristes y bellas historias de amor que hayan leído en su vida.
DASHRATH MANJHI, EL HOMBRE QUE VENCIÓ A LA MONTAÑA.
1) Dashrahth Manjhi nació en 1934, en una aldea muy pequeña llamada Gehlaur, cuando India todavía formaba parte del Imperio Británico.
Pertenecía a una casta muy baja, era un hombre pobre y vivía en un lugar aislado, con infraestructura casi inexistente. Humilde y trabajador.
2) En 1959, cuando India ya era independiente, su mujer, Falguni Devi, falleció de una forma trágica.
Caminaba por un sendero muy estrecho, mientras cruzaba la montaña, se cayó y se lastimó. El hospital más cercano estaba a muchos kilómetros y no había una ruta directa...
3) Manjhi jamás pudo olvidar lo que sucedió, la tristeza lo embargó para siempre, pero un día decidió convertir esa angustia en acción.
Al cabo, la mujer había muerto porque no existía un camino al hospital más cercano.
"Lo voy a hacer yo, y que nunca nadie más pase por esto".
4) La aldea, Gehlaur, está a los pies de una montaña de cuarcita, roca metamórfica dura.
Para salir del lugar había que, sí o sí, bordear esta enorme formación rocosa, lo que llevaba muchísimo tiempo por un camino muy difícil.
El hospital más cercano estaba a 90 kilómetros.
5) Pero como Fitzcarraldo, en la maravillosa película de Werner Herzog, Manhji dedujo que si se pudiese construir un camino por medio de la montaña, entonces la distancia se acortaría una enormidad.
El hospital estaría mucho más cerca.
Tal vez, su mujer no habría fallecido...
6) Fue así que, movido por el amor y la tristeza, el hombre indio empezó en 1960 a construir ese camino.
Pero sólo tenía un cincel y un martillo, nada más que eso.
Y tenía que ganarle, con esas herramientas, a una montaña que, de inicio a fin, tenía 110 metros de largo.
7) La gente de su pueblo le tuvo lástima y compasión.
"Pobre hombre, perdió lo más preciado de su vida, y ahora intenta abrir una montaña con un martillo".
Pero él seguía: varias horas por día, determinado, impasible.
Había encontrado un motivo para seguir vivo.
8) En un momento, los habitantes de Gehlaur empezaron a darse cuenta de que la cosa iba en serio.
El hombre se pasaba el día martillando, roca a roca, avanzaba milímetros, algún centímetros tal vez, siempre seguía.
Fueron pasando los años y fue llegando el respeto.
9) Manjhi no se detenía y entonces, en un rincón muy remoto de la India, los habitantes de Gehlaur empezaron a tomar la causa como propia.
Lo ayudaban, le llevaban las herramientas que tenían, lo asistían con agua, con comida.
El hombre embanderó a todo un pueblo tras su causa.
10) Movido por la congoja que le dejó la muerte de su esposa y por el deseo de que nadie más sufriese la lejanía de un hospital, Manjhi martilló, martilló y martilló.
Casi nadie conocía de su gesta, no salía en los diarios nacionales. Era un hombrecito contra la naturaleza.
11) La gesta de Manjhi comenzó en 1960 y terminó en 1982, 22 años después.
Un hombre le había ganado a la montaña.
Construyó, con herramientas muy básicas, una ruta de 110 metros de largo, 9 metros de ancho y 7 de profundidad y salió al otro lado de las piedras.
¡Impresionante!
12) Gracias a un hombre y su martillo,el camino de Gehlaur al hospital se acortó unos 40 kilómetros.
Toda India conoció su historia y fue apodado: "The Mountain Man".
Los medios comenzaron a entrevistarlo, darle premios, el país lo conoció. Para el pueblo, un verdadero héroe.
13) Manjhi falleció en 2007, por un cáncer, a los 73 años.
El estado indio de Bihar le ofreció un funeral de estado. Se hicieron algunas películas y series de TV con su historia.
En 2016, se emitió un sello postal indio con su rostro.
También le había ganado al tiempo...
14) Hoy, el camino que va de Gehlaur a Gaya, originalmente tunel, ya fue convertido en ruta.
Es la ruta Dashrath Manjhi, y está flanqueada de un memorial a su creador y una estatua.
Una increíble historia de amor para cerrar este año aciago.
¡Hasta 2022, amigo/as!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Llegan imágenes muy terribles desde la localidad de El-Fasher. Se habla de un genocidio en curso...
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SUDÁN?
1) Intentaré hacer este hilo lo más simple posible.
Es realmente muy difícil, porque el conflicto es muy complejo.
Lamentablemente, además, el algoritmo ya no favorece este tipo de material.
Pero bueno, ahí vamos.
Lo primero que hay que saber: ¿Dónde queda Sudán?
2) Un país muy importante: ubicación estratégica.
Norte de África; límites con 7 países.
Salida al Mar Rojo, por donde pasa buena parte del petróleo mundial.
Pero además, por Sudán pasa el río Nilo, del cual dependen millones de personas para tener agua.
Egipto lo mira atento.
¿Sabían que un millonario estadounidense compró ILEGALMENTE dos islas en Argentina?
Les voy a contar una historia oculta, que muy poca gente conoce...
1) Prepárense para leer una historia tremenda, con varias ramificaciones, que incluye a personas con muchísimo poder, acoso sexual, tráfico de arte, racismo, influencia israelí y ONGs ambientalistas de intereses sospechosos...
¿Están listos?
Vamos entonces a las Islas Malvinas.
2) Las Islas Malvinas son un archipiélago formado por 2 islas principales, Gran Malvina y Soledad, y además otras 200 islas más pequeñas: San José, Trinidad, Borbón, Águila, etc.
En este hilo, les voy a hablar de 2 de esas islas: la isla Salvaje del Este y la del Oeste.
Ni Punta del Este, ni Colonia, tampoco la Ciudad Vieja o Cabo Polonio...
A continuación, 10 lugares diferentes para conocer en URUGUAY 🇺🇾
LAGUNA GARZÓN
En el límite entre los departamentos de Rocha y Maldonado, se encuentra esta laguna de agua salada con bellísimas puestas de sol.
Hasta 2015, había que cruzarla en balsa, pero ese año se inauguró uno de los puentes más lindos del mundo.
EX FRIGORÍFICO ANGLO
De este frigorífico, ubicado en Fray Bentos, salieron millones de kilos de "corned beef" (carne de ternera enlatada, hervida en vinagre) que alimentaron a los soldados aliados en la Segunda Guerra Mundial.
Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.
Hoy: ZAMBIA
1) Vuelven los hilos que tanta gente me pedía.
Nunca se fueron, en verdad, pero es difícil ocuparse de todo.
Una de las banderas más hermosas del mundo.
Un águila pescadora y cuatro colores.
Verde: la riqueza vegetal.
Rojo: la sangre derramada.
Negro: África.
Naranja: el cobre
2) El cobre, sí.
Es la mayor riqueza de este país, tanto que hay una gran región llamada "Copperbelt" (el cinturón del cobre). Ya volveremos a ello.
Zambia se ubica en el centro-sur del continente. Y eso es muy importante: mucha gente, a lo largo de miles de años, pasó por aquí.
Viajé a ver los únicos CABALLOS SALVAJES que quedan en el mundo y te quiero contar cómo fue.
1) En este hilo, te voy a relatar algo que me sucedió en MONGOLIA, uno de los países más espectaculares del planeta.
Fui allí con 20 personas, como parte de los viajes guiados que realizo cada año (volveremos a Mongolia en 2026).
Es una nación 'vacía', de praderas y estepas.
2) Situado entre Rusia y China, Mongolia es un país muy grande, de más de 1.500 millones de km2 de superficie.
Sin embargo, sólo viven allí 3 millones de personas.
Casi nadie: es la nación menos densamente poblada del planeta.
Un país hermoso y cercano, con gente buenísima y comida deliciosa, pero olvidado por el turismo...
Hoy: 15 LUGARES PARA CONOCER EN PARAGUAY
1. CENOTE DE TAVA'I
¿En Paraguay hay cenotes como en México? ¡Efectivamente!
En la cordillera de San Rafael, departamento de Caazapá, hay que caminar bastante para llegar y escalar un poquito... pero bien lo vale el chapuzón de después.
2. LIMPIO
La ciudad se llama San José de los Campos Limpios de Tapuá y se la conoce como Limpio.
Bien cerquita de Asunción, cada 3/4 años sucede la maravilla: el río Paraguay, en la zona de Piquete Cué, se cubre de jacaré yrupés.
En ese momento, es el lugar más bello del mundo.