Periodistán Profile picture
Dec 30, 2021 15 tweets 7 min read Read on X
Prepárense para leer una de las más tristes y bellas historias de amor que hayan leído en su vida.

DASHRATH MANJHI, EL HOMBRE QUE VENCIÓ A LA MONTAÑA.
1) Dashrahth Manjhi nació en 1934, en una aldea muy pequeña llamada Gehlaur, cuando India todavía formaba parte del Imperio Británico.

Pertenecía a una casta muy baja, era un hombre pobre y vivía en un lugar aislado, con infraestructura casi inexistente. Humilde y trabajador.
2) En 1959, cuando India ya era independiente, su mujer, Falguni Devi, falleció de una forma trágica.

Caminaba por un sendero muy estrecho, mientras cruzaba la montaña, se cayó y se lastimó. El hospital más cercano estaba a muchos kilómetros y no había una ruta directa...
3) Manjhi jamás pudo olvidar lo que sucedió, la tristeza lo embargó para siempre, pero un día decidió convertir esa angustia en acción.

Al cabo, la mujer había muerto porque no existía un camino al hospital más cercano.
"Lo voy a hacer yo, y que nunca nadie más pase por esto".
4) La aldea, Gehlaur, está a los pies de una montaña de cuarcita, roca metamórfica dura.
Para salir del lugar había que, sí o sí, bordear esta enorme formación rocosa, lo que llevaba muchísimo tiempo por un camino muy difícil.

El hospital más cercano estaba a 90 kilómetros.
5) Pero como Fitzcarraldo, en la maravillosa película de Werner Herzog, Manhji dedujo que si se pudiese construir un camino por medio de la montaña, entonces la distancia se acortaría una enormidad.
El hospital estaría mucho más cerca.

Tal vez, su mujer no habría fallecido...
6) Fue así que, movido por el amor y la tristeza, el hombre indio empezó en 1960 a construir ese camino.
Pero sólo tenía un cincel y un martillo, nada más que eso.
Y tenía que ganarle, con esas herramientas, a una montaña que, de inicio a fin, tenía 110 metros de largo.
7) La gente de su pueblo le tuvo lástima y compasión.
"Pobre hombre, perdió lo más preciado de su vida, y ahora intenta abrir una montaña con un martillo".
Pero él seguía: varias horas por día, determinado, impasible.

Había encontrado un motivo para seguir vivo.
8) En un momento, los habitantes de Gehlaur empezaron a darse cuenta de que la cosa iba en serio.
El hombre se pasaba el día martillando, roca a roca, avanzaba milímetros, algún centímetros tal vez, siempre seguía.

Fueron pasando los años y fue llegando el respeto.
9) Manjhi no se detenía y entonces, en un rincón muy remoto de la India, los habitantes de Gehlaur empezaron a tomar la causa como propia.
Lo ayudaban, le llevaban las herramientas que tenían, lo asistían con agua, con comida.

El hombre embanderó a todo un pueblo tras su causa.
10) Movido por la congoja que le dejó la muerte de su esposa y por el deseo de que nadie más sufriese la lejanía de un hospital, Manjhi martilló, martilló y martilló.

Casi nadie conocía de su gesta, no salía en los diarios nacionales. Era un hombrecito contra la naturaleza.
11) La gesta de Manjhi comenzó en 1960 y terminó en 1982, 22 años después.
Un hombre le había ganado a la montaña.
Construyó, con herramientas muy básicas, una ruta de 110 metros de largo, 9 metros de ancho y 7 de profundidad y salió al otro lado de las piedras.

¡Impresionante!
12) Gracias a un hombre y su martillo,el camino de Gehlaur al hospital se acortó unos 40 kilómetros.
Toda India conoció su historia y fue apodado: "The Mountain Man".

Los medios comenzaron a entrevistarlo, darle premios, el país lo conoció. Para el pueblo, un verdadero héroe.
13) Manjhi falleció en 2007, por un cáncer, a los 73 años.
El estado indio de Bihar le ofreció un funeral de estado. Se hicieron algunas películas y series de TV con su historia.
En 2016, se emitió un sello postal indio con su rostro.

También le había ganado al tiempo...
14) Hoy, el camino que va de Gehlaur a Gaya, originalmente tunel, ya fue convertido en ruta.
Es la ruta Dashrath Manjhi, y está flanqueada de un memorial a su creador y una estatua.

Una increíble historia de amor para cerrar este año aciago.
¡Hasta 2022, amigo/as!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Periodistán

Periodistán Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @periodistan_

Feb 21
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ISLAS TURCAS Y CAICOS Image
1) Las islas Turcas y Caicos tienen una particularidad tristísima: ¡SUS HABITANTES NO TIENEN GENTILICIO!

Quien nace allí no es 'turcoycaiqueño' o 'turcoycaiquense'.
Es sólo un "isleño de Turcas y Caicos".
Y para los objetos es lo mismo: las playas de Turcas y Caicos. Image
2) Este terrible mal de no tener gentilicio, de todas formas, afecta sólo a 60.000 personas, que son los habitantes de esta nación, todavía una colonia británica.

Es un archipiélago de dos grupos de islas (las Turcas y las Caicos) que se ubica en el Caribe: norte de Haití. Image
Image
Read 24 tweets
Feb 12
Les propongo aprender sobre países de los que no sabemos absolutamente nada.

Hoy: ANGOLA Image
1) ¿Acaso una de las banderas más bellas del mundo? Para mí sí.
El negro por África.
El rojo por la sangre derramada en la guerra de independencia.
El amarillo, símbolo de prosperidad.

Machete (agricultura), engranaje (industria) y una estrella: solidaridad internacional. Image
2) Como en todos los países del sur de África, la "historia registrada" comienza con la expansión bantú, que -desde el norte- desplaza a los habitantes originales de la zona: pigmeos y bosquimanos.

En el siglo XIV, estos bantúes fundan un importante reino: el Reino de Kongo. Image
Image
Read 35 tweets
Feb 3
Otra vez, la tragedia sobrevuela el Congo.

Un hilo terrible desde el corazón de las tinieblas... Image
1) En las últimas semanas, la situación en el este del Congo se volvió sangrienta.
O mejor dicho: más sangrienta de lo que ya era.
Desde el 26 de enero, hubo 700 muertos. Miles de desplazados.
Gente que deja su hogar con lo puesto, escapando de la violencia.
Un cuadro muy triste. Image
2) El conflicto enfrenta a un grupo rebelde llamado M23 contra el gobierno central.
Pero, a su vez, la disputa principal se entrelaza con otras luchas más pequeñas, pero igual de importantes, que complejizan muchísimo la situación.

Intentaré explicarlo. Aviso: es muy difícil. Image
Read 32 tweets
Jan 29
Es IMPOSIBLE no mirarla a los ojos.

Toda la India está hablando de esta chica de 16 años... Image
1) Como les conté hace unos días, en la ciudad de Prayagraj se está llevando a cabo el Maha Kumbh Mela, la mayor reunión humana de todos los tiempos.

Una peregrinación religiosa de 400 millones de personas, durante un mes, que van a expiar sus pecados al río Ganges. Image
2) En ese contexto, se imaginarán, la marea humana es incontrolable.
Una diversidad enorme, gente de todo tipo; todos, al mismo tiempo, en el mismo lugar.
La mayoría durmiendo en carpas a la vera del río.

Y entre todos ellos: los influencers. Image
Read 22 tweets
Jan 24
Detrás de estos cubiertos se esconde una de las historias más apasionantes de la humanidad.

Preparate para lo que vas a leer... Image
1) Para entender todo lo que va a venir, debemos viajar en el tiempo: mediados del siglo XIX.
Y también en el espacio: Estados Unidos.

¿Cómo era EE.UU. en 1850?
Bueno, por empezar había mucho por hacerse. Mucho menos desarrollo que hoy. Una sociedad más rural que urbana... Image
2) Pero, además, había un enorme fervor religioso (que continúa hasta hoy).

Los primeros europeos llegados a estas tierras habían llevado consigo ese sueño de comunidades perfectas basadas en el deber y el trabajo: cuáqueros, anabaptistas, mormones; pastores, iglesias... Image
Read 31 tweets
Jan 16
Hoy es uno de los días más importantes de la historia de la humanidad: acaba de empezar en la India la mayor celebración que haya existido alguna vez.

¡¡¡400 MILLONES DE PERSONAS EN UN ÚNICO LUGAR!!! Image
1) Señoras y señores: prepárense para lo que van a leer.
Acaba de empezar el MAHA KUMBH MELA, una peregrinación religiosa que se hace en la India cada 144 años... ¡Y HOY ES EL DÍA!
La última vez: 1881.

Durará hasta el 26 de febrero.
Y sí, leyeron bien: 400.000.000 de almas. Image
2) La enorme mayoría de estas 400 millones de personas se dará un baño en la confluencia de tres ríos: el Ganges, el Yamuna (ríos reales) y el Saraswati (río mítico, que no se ve pero está).

Haciendo eso, buscarán un camino (penitente) para la expiación de sus pecados pasados. Image
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(