"En enero de 915 tuvo lugar en Zamora una trascendente reunión conciliar presidida por el rey Ordoño II. El documento que recoge el evento nos ofrece un preámbulo introductorio de gran interés"
En él se nos dice que en la antigüedad toda España había sido cristiana y se hallaba eclesiásticamente organizada en provincias y sedes episcopales. Sin embargo, desde hacía no mucho tiempo, y a consecuencia de los pecados de los hombres, los sarracenos se posesionaron de ella
y mataron a no pocos cristianos; algunos, sin embargo, lograron huir por mar refugiándose en abrigos rocosos. Más adelante, fue la misericordia de Dios la que dispuso el auxilio a favor de los cristianos ultrajados mediante los «emperadores»,
abuelos y padres del actual monarca, y de él mismo, contribuyendo decisivamente a sacudir el yugo de la opresión y a recobrar las heredades perdidas, y ello hasta tal punto es así que los enemigos piensan ya en abandonar NUESTRAS tierras ocupadas
RELINQUENTES QUOD NOSTRUM EST evasisse gratulantes
Los enemigos piensan en abandonar lo que es NUESTRO
Año 915
Pues parece que hablan de Reconquistar, Restaurar, Recuperar.
"Yo, Alfonso, por la gracia de Dios, Emperador de España, concedo a la sede metropolitana, á saber, á la iglesa de santa Maria de la ciudad de Toledo...."
cuya ciudad por oculto juicio de Dios fué poseida por los moros, que en comun blasfeman del nombre de Cristo, por espacio de 376 años (...) Yo Alfonso, Emperador, con el auxilio de cristo pudiera volver á los fieles cristianos lo que la pérfida gente les habia quitado.
Vaya con menudo personaje nos hemos topado hoy. La pedantería personificada...prepotente, ignorante, y por supuesto el que no le baila el agua es de Vox o de falange o no se qué.
1) Reconquista es válido, y equivale al término Restauración, Recuperación tan aludido desde la conquista musulamana hasta la rendición de Granada. Está documentado, no lo escribió Cánovas, ni Franco..
Sol Invictus fue un culto religioso hacia una divinidad solar iniciado en el Imperio Romano tardío. El Dies Natalis Solis Invicti indicaba que nacía un nuevo sol que vencía a la oscuridad y que a partir del final del solsticio de invierno los días iban a hacerse más largos
Existe discrepancia entre si existieron o no "celebraciones" del nacimiento de Jesús antes de esa fecha del 25 de diciembre, coincidente con la festividad romana. La fecha del nacimiento de Jesús la calcularon los primeros cristianos basándose en una tradición judía que fijaba...
que fijaba, para los profetas, su fecha de fallecimiento y de su concepción en el mismo día; como creían que Jesús había muerto un 25 de marzo, calcularon nueve meses después y fijaron el 25 de diciembre como su nacimiento.
"Torcieron el gesto los venecianos; más el sagaz Granvela atajóles el único argumento que podían poner en contra diciendo él mismo:
-"Santísimo Padre, ¿a pesar de sus veinticuatro años?
"A lo cual respondió San Pío V con gran firmeza:
-"A pesar de sus veinticuatro años"
"Sin Dios, avanza el hombre por fuera y retrocede por dentro. Sólo con Dios el progreso se nutre con raíces de eternidad.
Excmo. Señor Embajador de nuestra Patria:
Para gloria de España, alumbradora de rumbos y fundadora de pueblos, a la que debemos el privilegio de poder repetir a diario las palabras que habrán de ser eternas, de la Salve, del Credo y del Rosario; la Salve de San Pedro de Mezonso, el Credo de Osio de Córdoba,