El hornero es nuestra ave nacional, pero además representa nuestra decadencia monetaria. Desde el billete de $1.000, el de más alta denominación, el pajarito nos cuenta el resultado de la emisión descontrolada y la pérdida de valor de nuestra moneda nacional. Sale hilo volando
El 1 de diciembre de 2017 se presentó el billete del hornero porque el de $ 100 había quedado chico por la inflación. El dólar estaba $18,40 por lo que nuestro billete más grande valía 54,3 dólares. También salieron jaguares, cóndores, ballenas y tarucas. No, carpinchos no hay
Se emitieron 379 millones de unidades y se consideraba suficiente. Pero desde diciembre de 2019, cuando se cambió el presidente por una vice y de acuerdo a las mediciones de @RCachanosky, la emisión de billetes de $1.000 se quintuplicó hasta alcanzar las 1.322.100.0000 unidades
En septiembre de 2021, había “solo” 1.100 millones de horneros. Las PASO los convirtieron en plaga. Hasta entonces se imprimían un millón de billetes de mil por día. A causa del “plan platita” diseñado para perder ganando, la emisión se aceleró a 1,56 millones diarios.
Cada billete usa papel y tintas especiales y necesita de máquinas y tecnologías muy costosas. Por eso cada billete fabricado acá cuesta 9 centavos de dólar. Del billete de $200 para abajo, es pura pérdida. Por ahí quieren bajar costos fabricando cantidad. Importados, salen más
Tal es la demanda que los 800 empleados de las plantas de la Casa de La Moneda y Ciccone (Ex Boudou Arenados Ltd) en donde se imprimen trabajan 7 días a la semana en doble turno. Aun así debieron comprar billetes en Brasil y España a 12 centavos de dólar blue cada uno
De todos modos, decir que hay 1.322 millones horneros suena aun abstracto, tratemos de hacernos una dimensión de la cantidad de billetes usando comparaciones entretenidas y de paso evitamos pegarnos un corchazo por el desastre que representan tantos pajaritos dando vueltas
Si cada billete mide 15,5 centímetros, poniendo todos esos billetes de 1.000 en fila haríamos un peligroso gusano de 204.910 kilómetros de largo. Más de la mitad de la distancia a la luna. Cinco veces la circunferencia terrestre en el Ecuador. Más largo que esperanza de pobre
Si sumamos jaguares de 500, ballenas de 200, rocas, evitas y tarucas de 100 y sarmientos, belganos, guanacos rocas y rosas, la cifra se triplica y cubre la distancia hasta el infinito y más allá. Son unas 14.000 millones de unidades. Representan 1,6 millones de kilómetros
Cada minuto se imprimen 3.000 billetes de mil. Si contamos otros valores, unos 6.200. A este paso y considerando el largo y cantidad de los billetes, quizá hagamos suficientes para llegar al planeta marte antes del fin del mandato de Beto. Es como Elon Musk, pero emitiendo moneda
Tantos billetes hacen que se pierda su valor respecto a otros bienes. Como dice mi tía Clota “mucha emisión genera inflación” Por eso en diciembre de 2019 con un hornero comprabas 6,5 kilos de asado y hoy kilo y medio en oferta con grasa suficiente para lubricar 2 camiones
La emisión con inflación deprecia la moneda. Por eso nuestro billete más alto representa hoy 5 dólares reales. Menos de los U$S 8 que cuesta el combo más barato de McDonalds en EEUU. Deberían crear uno para argentos llamado “Combo Mc-Ri Gato” a US$ 5. Con hamburguesa de polenta
Desde que fue creado, cada hornero perdió el 80% de su valor en dólares y su cantidad se quintuplicó. Las mentes brillantes a cargo del Banco Central no encuentran relación entre ambos datos. Pero nosotros sospechamos que sí porque vemos cada vez más horneros y menos dólares
En diciembre de 2019 uno de mil alcanzaba para 20 Kg de pan. Hoy para tres kilos y dos pancitos. Comprabas tres remeras blancas lisas. Hoy no te alcanza para una y la que te queda la cuidás de las manchas de salsa con la desesperación que Cris evade el reglamento del Senado
Cada billete pesa 1 gramo. Es decir que para comprar una propiedad de U$S120.000 con el dólar a $18,4 en diciembre de 2017 necesitabas 2.208 horneros o sea 2,2 Kg de billetes. Hoy con el verde a $200 te hacen falta 24.000 que pesan 24 Kg. De la mochila a la valija con ruedas
Para comprar una pickup base 0Km sin mucho accesorio en noviembre de 2019 necesitabas 1,34 Kg de horneros. Hoy tenés que llevar 5 Kg y de paso otro bolso con un kilo para los impuestos agregados desde entonces. Y en la estación de servicio decir “llénelo con 60 gramos de súper”
Cuando salieron los horneros, con uno en el bolsillo te alcanzaba para una cena, volver a casa en taxi y el chofer te decía “¿no tené ma chico, pibe?” Hoy pagas un menú ejecutivo en un bar y con suerte volvés en bondi con uno o dos de Evita cantando “no llores por mí Argentina”
PS: una de las rarezas del hornero es que no trabaja los domingos. Cuesta creerlo, pero es algo que la gente de campo sabe. Será por eso que los funcionarios quieren sacarlo. No representa a los impresores de horneros, que incluso los domingos siguen fabricando billetes de mil
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos