Matemos tres pájaros de un tiro. Primero, refutemos esa idea de que no hay que dolarizar la vida diaria. Luego, que la emisión no genera inflación. Y por último, que lo importante es el nacionalismo monetario. Y lo vamos a hacer usando el ejemplo de la Venezuela dolarizada
Porque desde hace un tiempo los funcionarios y sus periodistas amigos sostienen que debe usarse el peso y dejar de “hablar en dólares” como si hacerlo fuera pecado. Los más amebianos incluso proponen ahorrar en pesos, porque “es nuestra moneda”. Sí, pero igual me da miedo
Y ponen de ejemplo a países con economías en donde usar el dólar es una rareza y las transacciones grandes o pequeñas se hacen en moneda local como España, Chile o Brasil. Pero lo justo es confrontar con estados populistas con moneda en estado vegetativo como el nuestro
Omiten decir que en Venezuela hoy, tan bolivariana y tan nuestroamericana, la moneda física más usada es el dólar, a veces el euro y cuando hay que usar cambio chico o se está en una zona remota, el Bolívar. Como en Ecuador, Panamá y Miami, el dólar domina el comercio diario
Si, Venezuela está dolarizada de hecho y cada vez se usa más la moneda de EEUU para las transacciones cotidianas. Esa costumbre se inició cuando comenzó la hiperinflación y los bolívares se convirtieron en una pesadilla y un reto para la supervivencia de los venezolanos
Tal es la inflación y la emisión que por un pollo se paga 5 veces su peso en bolívares. Imaginen cobrar el sueldo en efectivo; carretillas o camiones si se tiene un buen salario. De no ser por las transferencias electrónicas, los venezolanos podrían dormir dentro de su billeteras
Por momentos fue tan grande la emisión y la consecuente pérdida de valor del Bolívar, que la gente sencillamente comenzó a dejar tirados los billetes más chicos. Valían tan poco que iba directo a la basura. Falta algo más, hacerse una idea de la inflación que trajo tanta emisión
En 2021 Venezuela tuvo una inflación del 2.000%. Altísima, más alta que en 2020 cuando fue del 2.355%. Y en 2019 fue del 19.906%. Parece mucho y de hecho lo es, salvo que se compare con la del año 2018, cuando fue del 65.374%. Te demorabas una hora en el baño y todo subía un 7,5%
Si cada Bolívar que cobrabas en 2018 perdía valor a un ritmo del 180% diario, es fácil ponerse en el lugar de los venezolanos y entender porque empezaron a guardar dólares: para poder comprar algo al día siguiente. Ni hablar a fin de mes, cuando su sueldo valía 5.447% menos
En Argentina la inflación bajó en diciembre de 2,5% a 3,8%. En realidad subió, pero Beto dice que la tendencia es “descendiente”. Los brasileros descienden de la selva, los argentinos de los barcos y su moneda de valor. No es aun Venezuela, pero Igual pensamos en dólares
Ante la pérdida de valor es lógico que personas e individuos busquen refugio en una moneda extranjera fuerte. La más disponible es el dólar. Pero el gobierno viene imponiendo cepos y restricciones para comprarlo al valor oficial. Es acá donde ocurren dos fenómenos previsibles
Como en Venezuela, la gente igual demanda dólares y lo hace con más ganas cuanto mayor es la inflación. Si no hay disponible por derecha, se va a una cueva. El otro fenómeno es mental: si todo aumenta en pesos, entonces hay que fijar un precio objetivo. Ergo, se mide en dólares
Entonces ¿Por qué pensamos en dólares? Porque una cosa es el precio y otra el valor de las cosas. El precio puede expresarse en bolívares, pero se necesita un parámetro para tener una referencia de su valor y ahí es donde se necesita el dólar, porque la moneda local ya no sirve
Suponte que vendes tu casa de U$S 150 mil y solo aceptás moneda nacional. Entre trámites y escrituras, tardas un mes en cerrar la operación con precio ya acordado en pesos. Mientras tanto hubo un 4% de inflación. Perdiste U$S6.000 ¿Entendés diferencia entre valor y precio, cumpa?
No es que los venezolanos que piensan en dólares sean cipayos y quieran entregar el Esequibo ni los argentinos que razonan igual pretendan entregar las Malvinas y los glaciares. Es que el precio cambia, pero el valor es constante y por eso calculamos en dólares ¿You got it?
Es cierto, el dólar sube. Pero si eso sucede se deprecia más el peso. Si hay inflación, el peso pierde más valor en relación al resto de la cosas. Está bien, el dólar no es una constante invariable, pero al lado de nuestro peso es como una carrera entre Usain Bolt y Coco Silly
Y cuando sube la demanda de algo y ese bien es escaso ¿Qué hace el mercado? Te sube el precio. O sea, sube el dólar. Que es lo mismo decir que pierde valor el peso. Y encima los billetes locales se reproducen a la velocidad de Gremlins corriendo los 50 metros mariposa
A los venezolanos les pasa igual pero multiplicado por 65.000 y por 20 años de chavismo. Por eso deben buscar dólares en el mercado negro apenas reciben dinero, en donde vale el triple. Y luego administran esos billetes para hacer los gastos diarios. Como acá, pero mucho peor
Es usual que en un supermercado se pague con dólar billete y si falta cambio se hace una transacción electrónica en bolívares. Es que faltan billetes extranjeros de baja denominación. Y así, al entre el 60% y el 80% de las transacciones diarias en Venezuela se dolarizaron
El permiso para poder hacer transacciones en electrónicas en dólares y poder exhibir precios en moneda norteamericana frenó un poco la inflación. Aun se usa el bolívar para pagar buses e impuestos. Hoy, el dólar supera en 4 a 1 en valor de la moneda local circulante en Venezuela
Entonces los venezolanos piensan y comercian en dólares, porque de otro modo morirían de hambre. Y el chavismo lo permite porque sabe que el famélico enojado no tiene nada que perder y además porque maneja todos los circuitos del mercado negro de divisas ¡Ni un dólar atrás!
En un principio el chavismo había dificultado la compra de dólares y metió cepos y cupos. Solo logró que se Agrande Franklin y que Bolívar se haga chiquito. En 2019, tras 20 años de perder batallas, admitieron su derrota y flexibilizaron la tenencia y pago con moneda extranjera.
Cuba hizo algo similar. Luego de perder le jineterazgo de la Unión Soviética, en 1993 flexibilizó la tenencia de moneda extranjera. Antes de eso era peor crimen que llevar un kilo de droga cantando canciones contra Fidel. Bueno, lo de las drogas no era considerado tan grave
Dado que su principal ingreso es por las remesas que envían los exiliados en Miami, los médicos "solidarios" y el turismo, la circulación de dólares era constante. Es una verdad dolorosa para Palermo Rúcula, pero en la tierra del Che y Fidel, Washington y Franklin son profetas
En septiembre de 2021, debido a la caída de remesas por las medidas tomadas por EEUU y el desplome del turismo por la pandemia, el gobierno cubano volvió a restringir el uso de dólares al 99% de los cubanos. Necesitaban un valor constante ante una moneda local que no vale nada
Entonces se apropiaron de los dólares como reserva de valor ante la creciente inflación y escasez de productos básicos, los cuales debe importar. Para eso necesita dólares crocantes. Hizo lo mismo que los venezolanos y argentinos, pero a nivel estatal: se refugió en el dólar
Es lo que hace el estado argentino al prohibir compras mayores a U$S200 mensuales y restringir el turismo en el exterior. Retienen los dólares del campo, de la industria y de los depósitos privados. Piensan en dólares. ”Son todos Pa´ mi”, dirían Luana y su chico en Holbox
Pensar en dólares es usual en economías con inflación y exceso de emisión. Pasó en Rusia luego de la Perestroika y en Zimbabwe con la hiperloca. El fenómeno se repite en donde el billete nacional ya no es un parámetro del valor de las cosas. Aunque el precio esté en moneda local
Es razonable que en los populismos la gente piense en dólares y busque atesorar moneda extranjera y no ahorre en pesos. Y tras tantos años de inflación y emisión, comprendemos porque los argentinos somos los mayores tenedores de dólares físicos fuera de EEUU. Fin del misterio
Y entendemos por qué uno piensa en valor de las cosas en monedas fuertes. Es como ir en un barco y mirar el horizonte para saber cuánto se inclina la cubierta. Es el valor fijo, no hay nada malo en hacerlo, salvo que uno sea pasajero del Titanic. Ahí estás jodido. Estamos…Jack
De tanto en tanto se sugiere la dolarización de la economía argentina como respuesta a todos los problemas de emisión e inflación. Si la mayoría sigue votando al populismo se dará de hecho, aunque si sucede de esa forma no vas a sentirte necesariamente en EEUU o New York
PS: cuando Lázaro contaba billetes en la Rosadita y Néstor acumulaba ahorros, usaban monedas fuertes. Los 400.000 de Flor no eran nairas nigerianas ni riales de Omán. Todos pensamos en dólares y euros. Cris, Hugo, Nicolás, Néstor, Flor, Lázaro, Maxi, vos y yo. Y no es pecado
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
El dinero que le encontraron a Flor eran 4,6 millones, no 400.000. Y eran dólares, no pesos.
Gracias por marcarme el error
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Elon Musk quiere crear un partido capaz de disputarle la hegemonía a los republicanos y demócratas en el sistema político de EEUU. Mas allá del forcejeo personal, hay una estrategia mucho más profunda que puede jaquear a Trump y crear un actor político muy poderoso a futuro
Lo primero que hay que entender es que hace dos siglos el binomio que forman los republicanos y demócratas controlan los tres poderes y por ende el sistema de gobierno estadounidense. Si Musk cambia ese esquema la transformación podría ser absoluta
Queda claro que la presidencia se disputa entre esos dos partidos y que la Corte Suprema se compone a partir de los nombramientos acordados entre ambos. Queda el Poder Legislativo que es en donde vamos a empezar a entender la estrategia de Musk
Se deteriora la relación entre Azerbaiyán y Rusia. En Bakú, fueron detenidos Igor Kartavyj, jefe de la estación de propaganda rusa Sputnik y su redactor en jefe, Evgeny Belousov. Se les acusa de dirigir una célula de espionaje. Vamos a explicar el trasfondo del incidente
Los azeríes denuncian que la oficina del medio de propaganda ruso era una tapadera del FSB, el servicio secreto ruso, para difundir información contra su país. Suena razonable, pero el momento elegido y el despliegue mediático sugieren que hay algo más profundo detrás
Todo comenzó con las redadas en Rusia para cazar inmigrantes. En una de esas batidas en Ekaterimburgo, dos azeríes sospechados por un crimen ocurrido en 2001 fueron asesinados por la policía. Azerbaiyán acusó a Moscú de llevar adelante una persecución étnica contra su gente
En Medio Oriente se habla de paz pero nadie dice Shalom. La guerra de 12 días comenzó por el riesgo que representa el programa nuclear iraní y no se tiene la certeza de que ese peligro haya sido conjurado. Sale hilo urgente para explicarlo
El motivo del ataque de Israel fue acabar con el riesgo del desarrollo de un arma nuclear por parte de Irán. Si no existe una certeza sobre el haber logado ese objetivo, entonces las causas del conflicto permanecen latentes, no resuelta. Por eso fue prematura cantar victoria
El ataque de los B2 contra Fordow fue espectacular en lo visual, pero los reportes clasificados que publicó la prensa de EEUU sobre los resultados de ataque ponen en duda que el daño haya garantizado la destrucción del esas instalaciones. Esa es la clave de todo el asunto
Israel llevó adelante el mayor ataque sobre Irán en las horas previas al cese el fuego anunciado por Trump. Por ahora no hay confirmación de la aceptación ni de los resultados de los ataques. Por cautela se mantiene la condicionalidad de la tregua anunciada
El ministro de RREE exteriores de Irán, Abbas Araghchi, había dicho que si los ataques de Israel no cesaban a las 4:00 AM, no habría cese el fuego. A las 4:16 AM volvió a postear sin mencionar una tregua.
Mientras tanto drones de origen aun no determinado atacaron a cuatro bases de EEUU en Irak. Entre ellas, la base Imam Ali en el sur iraquí y la base Victory en la zona de Bagdad
EEUU se unió a Israel en el ataque a Irán. Trump confirmó el bombardeo de las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán
Minutos después reposteó un mensaje que decía "Fordow se ha ido". Con este mensaje confirmaría que se completó la destrucción de las instalaciones del plan nuclear de Irán
La TV iraní entregó un mensaje "Señor Trump, usted lo empezó y nosotros le acabaremos". Se supone que en Fordow se encontraba el arsenal mas poderoso que le quedaba a Irán, por lo que la amenaza es una incógnita
Israel busca la caída del régimen teocrático iraní y comienzan las apuestas para saber si lo logrará. Pero también las especulaciones sobre que podría suceder el día después. Vamos a explorar posibilidades y describir cuales son los escenarios que se abren si eso sucede
Sale hilo
Lo primero que hay que comprender es como llegamos al presente. Todo comenzó con el derrocamiento del Sha de Persia en 1979. Quienes lo derrocaron no fueron solo los seguidores del Ayatola Ruhollah Joemini. también había republicanos, liberales e izquierda
Pero los seguidores de Jomeini prevalecieron y tomaron medidas para obturar la llegada del resto de las fuerzas políticas al poder. Expliquemos cómo funciona para explicar hasta qué punto existen fuerzas opositoras organizadas dentro de Irán y su alcance