No hay fan de Tintín que no sepa que Loch Lomond es el whisky favorito del Capitán Haddock. Lo que probablemente no sepa es que detrás de Loch Lomond hay una historia arqueológica. Y os la cuento aquí:->
Loch Lomond es un lago escocés que existe de verdad. Y es muy bonito.->
También es cierto que en Loch Lomond se produce whisky en la actualidad. Pero no es la actualidad lo que nos interesa ahora. Nos interesa el siglo XVIII.->
¿Y qué pasó en el siglo XVIII en Loch Lomond? Pues al igual que en el resto de Escocia, varias cosas importantes. Y casi todas malas. Para empezar la brutal Batalla de Culloden, en 1746.->
Desde 1688 los escoceses habían defendido la causa jacobita (de Jacobo II y sus descendientes, de la casa de Estuardo). Perdieron. La última batalla fue en Culloden. Y fue sanguinaria. Murieron cerca de 2.000 soldados y los ingleses asesinaron a todos sus prisioneros.->
La arqueología ha permitido reconstruir minuciosamente la batalla y recuperar algunos detalles impactantes. Desde cráneos perforados por balas de mosquete a objetos religiosos: los jacobitas eran episcopalianos o católicos, frente a los ingleses protestantes.->
Culloden resultó traumático no solo por la violencia, sino por todo lo que implicó. Fue un ataque directo a la identidad escocesa: se acabó con los clanes en la práctica al prohibir que llevaran armas, el kilt y el tartán y al derogar el poder de los jefes.->
Puestos a prohibir, hasta prohibieron la gaita, que se consideraba un arma de guerra.->
Al mismo tiempo que se toman estas medidas legales y simbólicas, se impusieron otras de carácter económico y que tuvieron unas consecuencias sociales terribles. Es lo que se conoce como las "Highland Clerances".->
Entre mediados del siglo XVIII e inicios del XIX se expulsó a miles de escoceses de sus tierras ancestrales en las Highlands. La idea era introducir la ganadería ovina intensiva que era incompatible con la economía mixta y extensiva de los highlanders.->
De hecho, el paisaje escocés que todos conocemos es el producto de las "clearances". Provocó el despoblamiento de un territorio que antes estaba ocupado por miles de pequeñas aldeas y granjas. Este paisaje salvaje no tiene nada de natural.->
Las clearances fueron también un duro golpe a la organización territorial de los clanes. Y vino con otras prohibiciones y cargas: por ejemplo, unos impuestos desorbitados a la destilación de whisky y la prohibición de las destilerías domésticas.->
Pero el whisky era inseparable de la identidad escocesa, de sus formas de socialización y de su economía. Así que siguieron haciéndolo a escondidas. Y llegamos así a Loch Lomond.->
En Loch Lomond hay ruinas. Muchas. Y no de solo de castillos, que es lo que sale en las guías turísticas.->
Lo que los arqueólogos han encontrado en Loch Lomond son también cantidad de ruinas de destilerías ilegales del siglo XVIII y XIX. En algunos casos forman parte de explotaciones agropecuarias.->
Como la de Wee Bruach Caoruinn, en el vecino Loch Ard (parte del parque nacional Loch Lomond).->
En otros casos se trata de pequeñas estructuras apenas visibles. Y esa era la idea, claro. Los arqueólogos han descubierto que las destilerías de Loch Lomond suelen aparecer junto a cascadas (la neblina oculta el humo), en islas y barrancos.->
¿Por qué tanta acumulación de destilerías ilegales en Loch Lomond? Porque tenía dos cosas clave: muchos lugares escondidos como los que he mencionado y tierras fertiles cerca donde se producía excelente cebada. Que es con lo que se hace el whisky.->
Destilar whisky era más que una forma de conseguir licor o dinero. Era también una forma de establecer lazos de solidaridad y coperación entre vecinos, de festejar y de reafirmar la identidad escocesa y de clan.->
Hoy identificamos Escocia con castillos en ruinas y dramáticos paisajes desiertos. Pero este es un paisaje de trauma y derrota. El paisaje de la resistencia y de la identidad hay que buscarlo en espacios más humildes y escondidos, como las destilerías.->
Para inicios del XIX, el whisky ya era más que una práctica clandestina. Era una forma abierta de desafío. Los highlanders llegaban a las tierras bajas en grupos de 30 o 40 hombres, armados, transportando barricas y tocando la gaita. Con un par.->
Detrás del whisky de Haddock, por tanto, hay una historia de guerra y capitalismo, pero también de identidad, solidaridad y resistencia en las tierras altas de Escocia. Detrás de una historia, siempre hay otra historia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El Ku Klux Klan se fundó en 1865 porque un grupo de blancos consideraron que los negros recién emancipados y otras minorías marginadas suponían una amenaza y había que volver a meterlos en cintura. Hoy en EEUU gobierna el Ku Klux Klan.->
No es solo hipérbole. El klan se fundó tres veces, cada vez que la mayoría blanca dominante sintió que a grupos minoritarios (negros, católicos, judíos, izquierdistas) se les otorgaban demasiados derechos. ->
El primer Klan se fundó tras el fin de la Guerra de Secesión y la emancipación de los esclavos. El segundo en los años 10 del siglo XX, en un contexto de inmigración y crecimiento de movimientos de izquierdas.->
A riesgo de ganarme una citación judicial, en el siguiente hilo reviso siete argumentos para defender la cruz del Valle de los Caídos y os explico porque son inválidos: ->
1) ¿Pero cómo se va a demoler un símbolo cristiano? Pues igual que se demuelen iglesias todos los días por motivos económicos y no pasa absolutamente nada ni se considera un ataque a la religión. Se desacraliza y listo.
2) ¡Pero es que se derriba por motivos políticos! O sea, que se puede transformar una iglesia en una discoteca, pero no se puede transformar un espacio dictatorial en un espacio de memoria democrática.
Como los mercaderes de Alejandría y Barygaza, como los marinos de Persia e Himyar, he visitado el país de los Puertos Lejanos en los confines de África. Y quiero contaros lo que he visto. Hilo:->
He visto un mar turquesa y acantilados de piedra roja sobre los que se encaraman los árboles de la mirra y del incienso.->
He visto montañas de dos mil metros de altura envueltas en la niebla, playas que no se acaban nunca y dunas que trepan por laderas de roca.->
¿Vuelven los nazis? ¿Se ha puesto el fascismo de moda? ¿Nos hemos vuelto locos? Venga, va un hilo rápido con reflexiones sobre lo que está sucediendo y lo que puede suceder a partir de ahora.->
Desde hace un par de décadas, existe un auge global de posiciones radicales de derechas. Tienen muchos puntos en común entre ellas y también con otros radicalismos reaccionarios históricos. ¿Cómo las definimos?->
El término habitual para referirse a la ideología de Bolsonaro, Trump o Meloni es populismo reaccionario o nacional populismo. Casi todos los analistas coinciden en que son herederos del fascismo de los años 20-30, pero que han roto con el fascismo en varios puntos clave.->
Nuestra imagen de la Amazonia es la de un territorio prístino y salvaje. ¿Y si os dijera que esa imagen es falsa? ¿Que hace siglos hubo ciudades enormes, sociedades complejas y una agricultura muy desarrollada? Os lo cuento en este megahilo:->
A pesar de la destrucción acelerada de las últimas décadas, la selva del Amazonas continúa siendo la más grande del mundo. Un bosque con 390.000.000.000 de árboles y una densidad de población bajísima.->
De hecho, uno diría que en lo profundo de la selva los únicos habitantes son y han sido siempre esos pequeños grupos indígenas que viven aislados, huyendo de la devastación que trae el capitalismo.->