No hay fan de Tintín que no sepa que Loch Lomond es el whisky favorito del Capitán Haddock. Lo que probablemente no sepa es que detrás de Loch Lomond hay una historia arqueológica. Y os la cuento aquí:->
Loch Lomond es un lago escocés que existe de verdad. Y es muy bonito.->
También es cierto que en Loch Lomond se produce whisky en la actualidad. Pero no es la actualidad lo que nos interesa ahora. Nos interesa el siglo XVIII.->
¿Y qué pasó en el siglo XVIII en Loch Lomond? Pues al igual que en el resto de Escocia, varias cosas importantes. Y casi todas malas. Para empezar la brutal Batalla de Culloden, en 1746.->
Desde 1688 los escoceses habían defendido la causa jacobita (de Jacobo II y sus descendientes, de la casa de Estuardo). Perdieron. La última batalla fue en Culloden. Y fue sanguinaria. Murieron cerca de 2.000 soldados y los ingleses asesinaron a todos sus prisioneros.->
La arqueología ha permitido reconstruir minuciosamente la batalla y recuperar algunos detalles impactantes. Desde cráneos perforados por balas de mosquete a objetos religiosos: los jacobitas eran episcopalianos o católicos, frente a los ingleses protestantes.->
Culloden resultó traumático no solo por la violencia, sino por todo lo que implicó. Fue un ataque directo a la identidad escocesa: se acabó con los clanes en la práctica al prohibir que llevaran armas, el kilt y el tartán y al derogar el poder de los jefes.->
Puestos a prohibir, hasta prohibieron la gaita, que se consideraba un arma de guerra.->
Al mismo tiempo que se toman estas medidas legales y simbólicas, se impusieron otras de carácter económico y que tuvieron unas consecuencias sociales terribles. Es lo que se conoce como las "Highland Clerances".->
Entre mediados del siglo XVIII e inicios del XIX se expulsó a miles de escoceses de sus tierras ancestrales en las Highlands. La idea era introducir la ganadería ovina intensiva que era incompatible con la economía mixta y extensiva de los highlanders.->
De hecho, el paisaje escocés que todos conocemos es el producto de las "clearances". Provocó el despoblamiento de un territorio que antes estaba ocupado por miles de pequeñas aldeas y granjas. Este paisaje salvaje no tiene nada de natural.->
Las clearances fueron también un duro golpe a la organización territorial de los clanes. Y vino con otras prohibiciones y cargas: por ejemplo, unos impuestos desorbitados a la destilación de whisky y la prohibición de las destilerías domésticas.->
Pero el whisky era inseparable de la identidad escocesa, de sus formas de socialización y de su economía. Así que siguieron haciéndolo a escondidas. Y llegamos así a Loch Lomond.->
En Loch Lomond hay ruinas. Muchas. Y no de solo de castillos, que es lo que sale en las guías turísticas.->
Lo que los arqueólogos han encontrado en Loch Lomond son también cantidad de ruinas de destilerías ilegales del siglo XVIII y XIX. En algunos casos forman parte de explotaciones agropecuarias.->
Como la de Wee Bruach Caoruinn, en el vecino Loch Ard (parte del parque nacional Loch Lomond).->
En otros casos se trata de pequeñas estructuras apenas visibles. Y esa era la idea, claro. Los arqueólogos han descubierto que las destilerías de Loch Lomond suelen aparecer junto a cascadas (la neblina oculta el humo), en islas y barrancos.->
¿Por qué tanta acumulación de destilerías ilegales en Loch Lomond? Porque tenía dos cosas clave: muchos lugares escondidos como los que he mencionado y tierras fertiles cerca donde se producía excelente cebada. Que es con lo que se hace el whisky.->
Destilar whisky era más que una forma de conseguir licor o dinero. Era también una forma de establecer lazos de solidaridad y coperación entre vecinos, de festejar y de reafirmar la identidad escocesa y de clan.->
Hoy identificamos Escocia con castillos en ruinas y dramáticos paisajes desiertos. Pero este es un paisaje de trauma y derrota. El paisaje de la resistencia y de la identidad hay que buscarlo en espacios más humildes y escondidos, como las destilerías.->
Para inicios del XIX, el whisky ya era más que una práctica clandestina. Era una forma abierta de desafío. Los highlanders llegaban a las tierras bajas en grupos de 30 o 40 hombres, armados, transportando barricas y tocando la gaita. Con un par.->
Detrás del whisky de Haddock, por tanto, hay una historia de guerra y capitalismo, pero también de identidad, solidaridad y resistencia en las tierras altas de Escocia. Detrás de una historia, siempre hay otra historia.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Típica manipulación reaccionaria de la historia: muestran un documento descontextualizado para trasmitir un mensaje falso. En este caso sobre las lenguas indígenas en América. Va hilo:->
El documento descontextualizado hace pensar que la monarquía respetó las lenguas y culturas indígenas, al nivel del castellano. Esto es presentismo puro. La politica colonial en términos lingüísticos y culturales marginó a los nativos y fue contradictoria.->
Para empezar, la oficialidad del náhuatl tenía una finalidad práctica. Usar una lengua imperial (la de los aztecas) para navegar un universo lingüístico extremadamente complejo y fragmentado como el de Mesoamérica.->
Me irrita la afirmación de que los historiadores no deben juzgar. Por supuesto que deben. Es una obligación moral. Porque la justicia que imparten es la única que les queda a las víctimas de los crímenes impunes a lo largo de la historia.->
La renuncia a juzgar en historia es similar a la renuncia a interpretar. Parte de una misma noción posivista de las disciplinas históricas. Quien estudia el pasado queda reducido a mero cronista: pasó esto y aquello. ->
Pero es imposible evitar el juicio, de la misma manera que es imposible evitar la interpretación. En el futuro los historiadores describirán e interpretarán lo que hoy sucede en Gaza. ->
Pérez-Reverte ha escrito un artículo sobre inmigración en el que hace alarde de su biblioteca. Pero el artículo lo podría haber escrito cualquier paisano a medio alfabetizar acodado en la barra de un bar. Hilo:->
Reverte es un señor que simplifica cualquier tema que toca hasta extremos inauditos. Cuyo único rival es un hombre de paja, generalmente de izquierdas. Un señor con una sabiduría de enciclopedia Álvarez y una ignorancia abismal que abarca todas las ramas del saber ->
Reverte es un escritor fascista a la vieja usanza. Un tipo que se presenta como antisistema, rebelde, antipolítico, insobornable, sofisticado, extralúcido, implacable con todos. Así convence a muchos.->
África tuvo algunas de las sociedades más estables del mundo antes de la colonización europea a fines del siglo XIX. Un hilo breve de realidad histórica frente a mitos racistas:->
La Iglesia ortodoxa etíope existe de forma ininterrumpida desde el siglo IV. La mayor parte de sus ritos e instituciones, incluida la lengua religiosa, han permanecido inalterados desde entonces.->
La dinastía salomónica estuvo al frente de Etiopía desde 1270 hasta 1974. Fue la segunda casa real más estable del mundo, después de la japonesa. ->
Llama la atención que la ciencia se vea atacada precisamente hoy, cuando ha alcanzado niveles de fiabilidad y precisión con los que antes no podíamos ni soñar. Os lo ilustro con ejemplos arqueológicos. Hilo:->
1. Hoy podemos fechar con exactitud increíble períodos remotos de la prehistoria gracias a los avances en la calibración del carbono 14 y los análisis bayesianos. Hay contextos en los que sabemos qué hicieron nuestros ancestros con definición de años.
2. Gracias a los estudios de paleogénetica podemos conocer los vínculos de parentesco entre distintas personas enterradas en una cementerio. O saber la especie a la que pertenecía un homínido del que no conservamos huesos, como pasó con los denisovianos de hace 50.000 años.