¿Qué sucede cuando falta un Empleado Clave dentro de una organización?
- Baja de ingresos por ventas
- Reducción de financiamiento
- Disminución en la producción
- Posible disolución de la Compañía
- Problemas operativos
¿Cómo puede protegerse una empresa ante esta situación?
Dentro de su Planeación Financiera debe contemplar un #Seguro denominado #HombreClave, el cual traslada el #riesgo de falta de liquidez antes mencionado hacia una Compañía Aseguradora.
El #Seguro de #HombreClave es de alta protección y cobertura por los ingresos que representa este tipo de empleado en la organización.
Su finalidad es proteger a las empresas contra diferentes tipos de pérdidas financieras y así garantizar la viabilidad de la operación.
- Director General
- Ejecutivo que representa una parte significativa de los ingresos (Director de Operaciones, Finanzas, etc).
- Empleado cuya ausencia puede causar importantes pérdidas a la Compañía.
El Seguro ampara cierta Suma Asegurada que en caso de hacerse efectiva ingresa a la Compañía para garantizar su viabilidad.
Las primas pagadas pueden ser #deducibles con base en la Ley del Impuesto sobre la Renta, la cual en este caso otorga un tratamiento fiscal muy favorable.
Una opción de #ahorro complementario a tu #AFORE es el #PlanPersonaldeRetiro, ya que te permite construir una mayor capitalización para el momento en que te retires del mundo laboral.
Abro 🧶 con una breve explicación de algunas características del #PPR:
El mayor beneficio es que puedes garantizarte una pensión vitalicia gracias a esos recursos que ahorras durante tu vida laboral o bien recibir tu monto ahorrado en una sola exhibición.
Si deseas que tu monto ahorrado se convierta en una pensión vitalicia (ingreso mensual de por vida), puedes disfrutarla solo para ti o incluso la puedes hacer heredable a tus beneficiari@s si así lo deseas.