El Bull terrier es considerado una raza extremadamente poderosa, se desarrolló en Inglaterra durante el siglo XIX. Alrededor de 1835, una cruza entre el Viejo inglés terrier y el Bulldog se produjo el Bull Terrier. Otras cruzas con el
Pointer español; y más tarde con el Terrier inglés blanco y el Dálmata, produjeron un perro elegante, fuerte y blanco. A mediados de 1800, la versión blanca de la raza, conocida como el "caballero blanco", llegó a ser la mascota favorita en la burguesía.
La cruza con el Bull terrier Staffordshire reintrodujo color alrededor de 1900.
Hoy en día, el Bull terrier es más amable que sus ancestros pero siguen siendo fuertes, y perros valientes. Son primeramente mascotas de familia, pero no son aptos para todas.
Como sucede con otros terriers o con el propio bulldog inglés, esta raza es una de las que goza do mayor reconocimiento oficial, tanto en el Reino Unido como a escala internacional. Y, estuvo presente en las primeras exposiciones caninas de la historia.
Es un perro juguetón y muy inquieto, necesita hacer mucho ejercicio, unos 40 minutos diarios mínimo, si pretendes tenerlo encerrado y tratarlo como un bebé acabará con tu casa ya que son muy vulnerables al estrés. Como en cualquier raza de perros grandes o fuertes, deben tomarse
precauciones alrededor de los extraños, niños y otros animales esencialmente. Debido a su fuerte temperamento son perros que se apegan a un solo miembro de la familia y no cualquier dueño puede encargarse de él, pues debe ser una persona fuerte y disciplinada que le eduque.
Los criadores pensaron que si cruzaban a los Bulldogs con terriers conseguirían un perro mucho más apto para las peleas, y así fue. Esta mezcla produjo un perro que poseía las características que los criadores buscaban: era fuerte y resistente al dolor como el Bulldog con la
agilidad de los terriers. Lo que sí ha trascendido es que el resultado de esta mezcla fue la mayor ferocidad en un perro de lucha que se había visto hasta el momento, conjugada con un cuerpo más ligero y ágil, cualidades que se mostraron muy eficaces en la lucha cuerpo a cuerpo.
Debido a su pasado de lucha feroz con otros perros se podría decir que ésta raza es particularmente brusca y tosca, logrando así derribar a una persona tan solo con saludarla. Si hablo de mi experiencia personal puedo ratificar que es un perro difícil y terco por naturaleza,
no quiere decir que no logre comportarse como un perro tranquilo pero si es imperioso recordar que no es un perro para cualquier familia, necesita mucha disciplina desde cachorro para lograr ese equilibrio tan necesario en su adultez. Siempre tendrás un excelente amigo, edúcalo!
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tuve una Labrador negra por 12 años, perra que jamás mordió nada en mi casa, solo hacía cosas normales de perros, hermosa cachorra que siempre seguía mis pasos, amiga y compañera que sirvió de asistente a muchos perros con problemas, una perra feliz y equilibrada.
Mi Kiana hermosa, solo me seguía a donde iba, era incapaz de alejarse de mi, caminaba sin correa, libre, aunque en muchas circunstancias preferí tenerla amarrada junto a mi por seguridad, era toda una lider con los perros problemáticos, les enseñó a ser perros y la adoré.
Ya decidiste irte, y no sabes cuánto te agradezco lo que hiciste a mi lado, enseñaste a tantos perros a comportarse como tales que perdí la cuenta, eres y serás por siempre mi hermosa Lider y perra equilibrada, no tengo nada que reprocharte, fuiste perfecta y nos amábamos!
Se le dice calicó a la presencia de varios colores en su pelaje. Pero algo muy particular me llama la atención y es que muchos dueños de estos gatos aseguran que tienen un temperamento distinto a los demás.
Los gatos relajados, de tipo suave pueden ser leales y reconfortantes, pero un gato con una actitud dará vida a tu existencia. Los gatos quisquillosos pueden poseer una variedad de peculiaridades e idiosincrasias que son divertidas de descubrir y observar.
Se rumorea que el gato calicó es de naturaleza más peculiar y neurótica, lo que puede significar que los baños serán equivalentes a la guerra nuclear, y es probable que pases los próximos diez años descubriendo los extraños hábitos de juego de tu gato.
Como saben los perros la hora que tienen que hacer las cosas? Fuente: 20minutos.es
No solo es que los mejores amigos del hombre sean animales de costumbres, sino que, además, tienen la capacidad de saber cuándo les toca hacer ciertas cosas.
Una de las referencias que tienen los perros para conocer qué hora es son los ciclos del día y noche, que se reflejan en los cambios de intensidad de la luz y de la temperatura. No obstante, su organismo dispone de otros mecanismos para cuantificar el paso del tiempo, como
explica National Geographic, y uno de ellos se encuentra en su trufa, esto es, su nariz, que se comporta como un auténtico reloj.
Sabias que el cerebro de los perros se reparte la tarea del procesamiento del habla de la misma manera que los humanos?
Cuando escuchamos hablar a alguien, nuestro cerebro divide el trabajo de procesar esa comunicación verbal entre los hemisferios izquierdo y derecho. Primero,
el hemisferio derecho se centra en analizar el tono subyacente del hablante, luego el hemisferio izquierdo procesa el significado de lo que hemos escuchado. Una ardua investigación mostró que los perros entienden la comunicación veral igual que nosotros, según
informa 'Science Alert': analizan el tono y luego el significado como aspectos separados del habla humana.
Los investigadores descubrieron en 2014 que los cerebros de los perros se reparten la tarea del procesamiento del habla de la misma manera, entre sus hemisferios izquierdo
20 curiosidades que no sabias sobre los gatos. Abro 🧵
1. Los gatos aparecieron en la Tierra antes que los perros y que muchos animales que han llegado a ser domésticos, pero han sido uno de los últimos en ser domesticados.
2. En el Antiguo Egipto los gatos eran adorados y el rapto o la venta de estos animales podía ser penado con la muerte, pues su labor como cazadores de ratas era muy valorado.
3. En el Antiguo Egipto, si un gato familiar moría, todos los miembros de la familia se depilaban las cejas en señal de duelo.
4. Las gatas, generalmente, son diestras y los gatos, zurdos.