Lo están haciendo otra vez. Mezclaron ideología y medicina para frenar la versión en pastillas del tratamiento contra el Covid. Y lo que es peor, por favorecer a los laboratorios locales que les aportan en campaña, no podemos fabricarlas en Argentina. Con @toxenv te lo contamos
Arrancamos por el Ritonavir, un compuesto conocido en Argentina y aprobado por la ANMAT hace años para ser usado en el tratamiento contra el HIV. Combinado con el Nirmaterlvir, forman el “Paxlovid” que ese efectivo contra el coronavirus en etapa temprana de contagio
Pero tiene otras ventajas: es particularmente efectivo en personas de edad avanzada y se administra en forma de pastillas evitando cadenas de frío o complicaciones logísticas, a tal punto que podría entregarse en farmacias o puestos sanitarios lejanos sin complicaciones
Y además fue aprobado por la FDA el 22 de diciembre y por si eso no fuera suficiente, como sucedió con la vacuna, Argentina fue elegida para ser escenario de la FASE III y autorizada para ello por la ANMAT, por lo que las autoridades sanitarias locales están al tanto del proceso
Entonces ¿por qué no se aprueba al Paxlovid? Mientras el gobierno advierte el aumento en el número de contagios y muertos o sugiere restricciones, el medicamento sigue a la espera de la aprobación para ser administrado a ciudadanos comunes. ¿Será que compite con los vacunatorios?
Pero además hay otro problema: la producción. Por ser sede de los ensayos, además de elegibilidad para recibir el Paxlovid, hubiéramos tenido prioridad para producirlo en las instalaciones de Pfizer y sus asociados. Pero acá es donde metió otra vez la cola la política
Las pruebas realizadas en 2.246 participantes en 21 países resultaron positivas. Incluyen laboratorios de EEUU, Argentina, Brasil, Rusia, Alemania Corea del Sur, Sudáfrica y Polonia. Solo un puñado puede producirla, Argentina entes ellos. Pero lamentablemente no lo va a hacer
Dado que el gobierno argentino no garantiza el respeto de las patentes, Argentina es uno de los países excluidos del programa de fabricación que Pfizer preparó para acelerar la distribución de las pastillas contra el Covid a precios accesibles. Te lo juro por Sigman y Elea
Recordemos que Sigman y otros empresarios farmacéuticos locales como Figueras de Richmond figuran entre los aportantes de campaña del Frente de Todos y que ambos resultaron favorecidos con apoyo político y financiero estatal para sus incursiones en tratamientos para el Covid
Al mismo tiempo los laboratorios occidentales fueron tratados con la frialdad de un glaciar y objeto de feroces campañas de descrédito mientras sus promotores copulaban con aportantes locales, chinos y rusos. Las autorizaciones solo salieron por presión pública y opositora
La aprobación de una pastilla para tratar el Covid, que puede ser accesible y borrar la necesidad de vacunatorios plagados de propaganda, parece estar lejana. Otra vez teníamos la oportunidad por ser sede de ensayos previos. Otra vez la política. Otra vez juegan con los muertos
PS: Controlar al Covid con una pastilla que podés comprar en una farmacia o recibir en la guardia sin dramatismo ideológico, suena a utopía. Pero quizás sea lo que suceda en un tiempo en los países en donde no hay pandemia de CrisBeto-19, Pulpitis Vizzotica y Amiguitis crónica
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos