La libertad de expresión no puede ser solo de palabra.
La prensa se ha denominado como el 4to poder no solo como un ejemplo de manifestación de ideas sino porque es la única defensa que el público tiene ante la manipulación mediática gubernamental.
1/10
Es cierto, que igual que el gobierno y sus poderes, la prensa puede estar sesgada y puede tomar partido, sin embargo, el papel de gobierno no puede estar en el control de la misma, ni en el ataque.
2/10
Gobierno debería ceñirse a tener resultados y trabajar para la gente, comunicar su perspectiva, no es libertad de expresión, no es "derecho de réplica".
El organismo que hace y aplica la ley, no debería ser el mismo que lo comunique.
3/10
Así como hay tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) que tienen sus facciones políticas, sus maneras de pensar y sus esferas de influencia; la prensa no debe tener participación gubernamental.
La independencia de poderes es necesaria y el 4to poder no es excepción.
4/10
La actual administración se jacta de democrática y libre, peor en la práctica aplica medidas de control tanto sublimes como directas.
El caso del @CIDE_MX y el @Conacyt_MX nos muestran como la desinformación e ignorancia forzada buscan controlar la narrativa futura.
5/10
Pero más aun como la balanza se inclina hacia un presidente que ataca sin pruebas, se pone como manifestación de la voluntad popular y desdeña todo lo que no le favorece de manera personal fomentado la #Impunidad de su propia gente y una creciente autocracia.
6/10
Vemos hoy como la libre manifestación es acotada por los intereses de gobierno y coaccionan de la mejor manera que saben: Quitado las becas de la gente que puede hacer de este un mejor País.
7/10
No puede existir la libertad de expresión cuando se utiliza el púlpito presidencial para fustigar al mensajero y el mensaje es descartado con una falacia "ad hominem".
8/10
Cuando se encumbra a personas que se prestan para hacer que solo una voz se escuche y manipulan los hechos como sea que el presidente lo necesite.
9/11
Cuando se utiliza todo el poder de gobierno para tergiversar la verdad y acotar los hechos a lo que les es cómodo.
10/11
La mayor guerra de este gobierno no está contra la caída económica, el desempleo o el narco.
La mayor guerra que libra este gobierno es contra la verdad y la libertad.
Doesn't matter what you see
Or into it what you read
You can do it your own way
If it's done just how I say
Independence limited
Freedom of choice is made for you, my friend
Freedom of speech is words that they will bend
Freedom with their exception
Te pido me ayudes con tu poderoso RT y te dejo la madeja para que te pierdas en mis hilos 👇
La frase más repetida de Claudia se ha vuelto “de eso no se habla”, mientras repite vigorosa y tendenciosamente lo que quiere sobre los sexenios anteriores (y no de todos) pareciera que todos los males se originaron entre 1994 y 2006
1/20
#HiloPiper
En su momento, López construyó toda su narrativa del “menos peor” al repetir continuamente los fallos de sus rivales políticos y omitir convenientemente los propios errores o aquellos que se parecen a los suyos.
2/20
Es extraño cómo nunca menciona el desastre que trajeron las políticas populistas de Luis Echeverría y José López Portillo, y cuando llega a hablar de ellos, solo dice que fue “por el PRI”.
3/20
El ladrillo moral: falso, conveniente y muy familiar.
La URSS nació proclamando igualdad, poder obrero y fin de la explotación, como decía Marx:
“El libre desarrollo de cada uno es condición del libre desarrollo de todos”.
Pero la realidad fue otra.
#HiloPiper
1/19
Bajo Stalin, la URSS se convirtió en un Estado totalitario: purgas, Gulags, censura y una élite con privilegios.
El régimen que prometía liberar al pueblo terminó oprimiéndolo.
2/19
El comunismo buscaba abolir las clases.
La URSS solo creó nuevas jerarquías.
Orwell lo explicó mejor que nadie:
“Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros.”
3/19
"Ahora estás buscando el secreto... pero no lo encontrarás, porque, por supuesto, en realidad no estás buscando”.
El Gran Truco, 2006.
#HiloPiper
1/20
La magia no existe y todos sabemos, al presenciar un acto, que todo lo que presenta el ilusionista es un truco, que todas sus ilusiones se basan en mentiras, humo y espejos.
2/20
Todos sabemos que es falso, pero, en lo profundo, queremos creer que no es así, ya que es a través de esta mentira que logramos vivir un momento en que la realidad no es tan gris.
3/20
Morena no es una transformación: es un reciclaje de lo peor del viejo PRI, envuelto en discursos de cambio. Lo que dijo Zedillo tocó una herida abierta, y la reacción revela mucho más de lo que quieren ocultar.
1/18
#HiloPiper
En la mitología griega, el fénix renacía de sus cenizas, se reinventaba, hasta que se quemaba a sí mismo y se levantaba para continuar.
Es un símbolo de inmortalidad y virtud, pero, teóricamente, no se puede saber qué tan bueno habría sido antes ni qué tanto lo sería después
2/18
Morena es el moderno fénix, pero no renace de las cenizas: se reinventa desde la podredumbre que de la política mexicana.
Morena, como fénix, destruye su pasado y se reinventa, pero en esencia siempre será el PRI recargado. No tiene incentivos para cambiar, más allá de su imagen.
Entre Mentiras y Censura: El Estado que Todo lo Controla.
El rey Dionisio de Siracusa, conocido por su poder, invitó a Damocles a un banquete. Durante el banquete, ordenó colgar una espada afilada sobre su cabeza, sostenida por un solo cabello…
#HiloPiper
#NoALaLeyCensura
1/17
La espada representaba el peligro constante del poder: incluso en situaciones de lujo y privilegio, la amenaza siempre está presente.
Hoy, México vive bajo esa espada.
Las "benditas redes sociales" llegaron a la oposición a finales de los 2000.
2/17
A través de ellas pudieron romper, poco a poco, el monopolio de la comunicación que caracterizaba a los gobiernos del PRI.
Pero no solo sirvieron para eso: también se convirtieron en un nuevo medio de manipulación.
3/17
El país no se cae de un día para otro. Se erosiona con cada mala decisión, con cada mentira y cada peldaño roto.
Este hilo es sobre cómo llegamos aquí y por qué el futuro ya empezó a hipotecarse.
1/20
#HiloPiper
El presente se construye a partir del pasado, y el futuro desde el presente.
Sí, pero no.
Cada vez que se cuestiona sobre la repetición de hechos pasados, no solo los encoleriza, sino que justifican que el pasado no debe olvidarse, ya que es fundamental para entender el presente
Sin embargo, convenientemente olvida que los problemas actuales repercutirán en el futuro. Lo más importante es que las denuncias del presente aún pueden cambiar el rumbo; el pasado, en cambio, ya es inmutable y sólo sirve como justificación.
3/20