Certificado Covid: Ante la desigualdad entre españoles respecto a esta medida hay que recordar que al Estado le corresponde la coordinación general de la sanidad y regular las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles (Art. 149.1.1 y 16 CE)
El art. 6 de la Ley 33/2011 General de Salud Pública establece que todas las personas tienen derecho a que las actuaciones de salud pública se realicen en condiciones de igualdad y no discriminación y obliga a concretarlo en una cartera de servicios básica y común
El art. 2 Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud recoge el principio de igualdad y no discriminación pero también la coordinación y la cooperación de las Administraciones sanitarias para la superación de las desigualdades en salud
Los arts. 27.3, 31 y 52.3 LEY 33/11 obligan a desarrollar las acciones de protección de la salud según principios de colaboración y coordinación interadministrativa de modo que se garantice la máxima eficacia y eficiencia y adjudica a @sanidadgob la obligación de hacerla efectiva
El art. 69 de la Ley 16/2003 adjudica al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, bajo la presidencia del Ministro de Sanidad, esta coordinación y cohesión
¿Por qué unos españoles tenemos que tener medidas que limitan nuestros derechos como el Certificado Covid y otros no? ¿Por qué para Cantabria o Cataluña NO es eficaz para impedir contagios y para Galicia o Valencia sí? ¿Quién no dice la verdad? ¿Dónde está @CarolinaDarias?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
- "¿Y qué? Si las empresas ganan dinero, pagarán más impuestos. Hay un punto culturalmente muy nocivo para la sociedad en este mensaje. Tenemos que reivindicar el valor del empresario"
⛔️#NoALaCitaPreviaObligatoria
Dejo a continuación las tres entradas que he publicado sobre la cita previa obligatoria
En esta primera se incluye un escrito gratuito para solicitar la vuelta a su carácter voluntario derechoadministrativoyurbanismo.es/post/la-cita-p…
La imposición de la cita previa obligatoria a día de hoy por parte de algunas Administraciones Públicas es un problema gravísimo, tanto institucional, como humano Vamos con un hilo🧵 para explicarlo ⛔️#NoALaCitaPreviaObligatoria 👇🏻
La cita previa OBLIGATORIA se está imponiendo no sólo sin una ley que la ampare, sino en contra de las leyes y principios que inspiran el servicio público En esta entrada lo explico ⛔️#NoALaCitaPreviaObligatoria derechoadministrativoyurbanismo.es/post/la-cita-p…
Decía antes que es un problema institucional Me explico: En un Estado democrático la Administración debe actuar conforme a la ley porque si no, en nada se diferencia de la dictadura, en que las cosas se imponen por la FUERZA
Pero es que en España, a diferencia de la Grecia de hace 2.500 años, contamos con una Constitución cuyo art. 103 obliga a la Administración dirigida por el Gobierno a someterse plenamente al imperio de la Ley y al Derecho
Hilo sobre #transparencia información y salud pública ¡Comenzamos! 👇
El Consejo de Ministros del pasado 23 de agosto de 2022 ha aprobado el Anteproyecto de Ley por la que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) lamoncloa.gob.es/consejodeminis…
Según la nota de @desdelamoncloa entre los fines de la AESAP estarán el de “facilitar a la ciudadanía la información necesaria mediante una comunicación en salud pública de alta calidad, sólida y solvente”
‼️Notificaciones administrativas y avisos para el ciudadano
¡Hilo va! 🧵
Los avisos de notificación que el cartero deja en tu casa cuando te remiten una carta certificada y no hay nadie te permite tienen una importante función: te permiten saber que te están intentando notificar algo que puede ser importante para ti
Dichos avisos se regulaban en el art. 251.3 del Decreto 1653/1964 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Correos Si tras 2 intentos no había nadie el cartero dejaba "al destinatario, cuando se trate de correspondencia certificada o asegurada, el aviso oportuno"