El entendimiento con el FMI promete bajar el déficit progresivamente (risas de fondo) en los próximos años. Vamos de ver algunas de las fuentes de déficit más groseras a partir de los gastos de 2021 y el presupuesto 2022. Y luego, lo que podemos esperar en adelante. Sale hilo
Vamos a considerar déficit aquello que genera un gasto sin un ingreso que lo equilibre. Es decir, cuando el gasto supera el ingreso. Los vamos a presentar de manera que su consumo sea menos traumático. Y expresarlos en dólares a valor oficial de $104 para ser criteriosos
En el comunicado del FMI se habla de bajar los subsidios a la energía y el transporte. Expresado en dólares, representan 10.900 millones anuales. Con ese monto cubren entre el 50% y el 60% del monto de cada boleta. Si desaparece el subsidio, se duplican las tarifas.
Pero si no se suben las tarifas, las empresas no pueden seguir operando porque la ecuación de costo y pagos recibidos está en un 40% al 50% abajo. Si nacionalizan, ese costo se traslada al Estado, con lo cual no hay solución real pese a los reclamos de los melancólicos de Segba
El déficit por los subsidios a la energía y las empresas de transporte urbano fue del 3,2% del PBI en 2021. Es superior a todo el déficit primario del gobierno en ese año que fue del 3%. Pueden cortar acá, pero si duplican tarifas, se dispara la inflación y la Rosada se quema
Entonces vamos a seguir buscando donde hay déficit para ayudar a Guzmán que tiene una tijerita pero no sabe en dónde cortar. Tenemos el mayor gasto que es la Seguridad Social con 38.286 millones. Pero no es todo déficit, porque engolaba pago de jubilaciones, pensiones y AUH
El déficit se esconde en su historia. En 2003 empezaron a concederse “Pensiones No Contributivas” sin aportes o con aportes incompletos. El padrón creció un 109% hasta 2015. Hoy representan el 62% de los beneficiarios, la misma proporción que cobra la mínima. Y es lógico porque…
…si la torta no crece y los invitados se duplican, cada porción se reduce. Ahora, eso no explica todo el déficit, hay otra historia. Los fondos de los aportes van al Fondo de Garantía de Sustentabilidad donde se puso la plata cuando se estatizaron los fondos de las AFJP en 2008
El 72% de del FGS se usó para comprar bonos de estado y su rendimiento fue pésimo. Pero como además hay más que pagar, creció su déficit. En 2015 Anses necesitó aportes de $47.000 para pagar jubilaciones. En 2019,264.000 millones. En 2021, 1,2 billones. U$S1.200 millones
A las No Contributivas hay que sumarle mujeres sin edad suficiente para jubilarse que crían hijos o que tienen más de 7, que pertenecen a un género LGBQWERTY, familiares de desaparecidos, ex presidente o ex vice, Premio Nobel, premios Nacionales de Letras y Artes Plásticas…
…premios Olímpicos y miembros de la Curia. No aportaron en proporción, por lo que son puro déficit
Cris recibe $2,5 millones con esas pensiones. Suponer que van a cortarlas es tan iluso como creer en los Reyes Magos, que todos saben es el Estado y que llegan cada día 29 del mes
Sumemos lisiados falsos, que generan déficit e indignación. Las pensiones por invalidez pasaron de 85.000 en 2003 a 1,2 millones en 2015. Imposible saber cuántos de ellos son truchos. No hubo ni guerras ni catástrofes que expliquen el incremento. Es cierto, hubo populismo
Si los que aportaron representan el 38% de los jubilados y pensionados y el FGS cubre el 34% del total a pagar, el déficit previsional y de asistencia social se sitúa entre los U$S11.472 millones y los U$S20.900 millones anuales, según se considere el origen de los fondos
Este faltante se cubre con los fondos que el estado saca de las rentas generales, mientras los aportes del trabajador entran en laberintos contables y el empleo en negro asociado al alto costo laboral promete más jubilados sin aportes, lo cual acelera al camino a una catástrofe
Por ley no pueden sacarle la jubilación o pensión al que no aportó o al privilegiado. Hoy, el gasto total en ese rubro es del 9,3% del PBI, U$S33.744 millones. Tampoco tocar asignaciones familiares, programas maternos e infantiles por U$S8.410 millones, el 2,3% del PBI
Solo amagar con ajustar el AUH a provocaría una rebelión, por más que en 2021 representa un gasto de 12.310 millones de dólares, 3,4% del PBI. Solo en el AUH son 900.000 familias. Se elevan a 11 millones de personas en todos los programas. Es su base electoral, es intocable
Es que el déficit en el hijo maleducado de la política. La dádiva para comprar y controlar el voto genera gastos permanentes y feudos estatales. Y una vez que se instala un gasto, es casi imposible desterrarlo. Veamos otras criaturas del Gran Circo Deficitario Argentino
Aerolíneas Argentinas. En 2021 sostener el orgullo aéreo nacional costó U$S670 millones. Su estatización en 2009 costó U$S3.000 millones, 320 millones en juicios en el CIADI y consumió U$S19.600 de déficit desde entonces. Pero hay que ver el lado bueno, Pablo Biró está contento
Otro ejemplo de orgullo caro. La mina de Rio turbio y sus 2.066 trabajadores cuestan U$S68 millones en subsidios. En 2021 logró ventas por U$S134.000. Con esas ventas y sin nuevos subsidios, en 507 años pagamos lo que costó el año pasado. Pero es nuestra, la recuperamos
El Ministerio de la Mujer gasta U$S60 millones. Sumando otros programas de género en 14 ministerios, Congreso y Justicia, se adiciona un gasto de U$S75,5 millones en lenguaje inclusive, bancos rojos y etres queses ¿es déficit? Te diría que no, si no fuera porque existía el INADI
Es que el INADI fue creado para canalizar las denuncias de violencia de género, educar en la tolerancia y penalizar discriminaciones contra toda clase de sexo, raza y edad. Gastamos U$S3 millones anuales en él. Pero como no funciona, se gasta todo lo otro. Entendeme nene
Vamos otro gasto duplicado. El INCAA gastó U$S21 millones en fomento audiovisual, de los cuales el 57% es por ingresos generados por impuestos que van a sus arcas. Es decir que el déficit es de U$S12 millones. Pero además, hay que contar otro fondo para hacer películas
Aunque duplica la función del INCAA, el Ministerio de Cultura repartió otros U$S23 millones por el programa Renacer Audiovisual. Los cartelitos de “no volvamos al Fondo” y la peli de Flor P generan otro gasto de U$S35 millones sin ingreso de respaldo. Oscar al déficit 2021
Esta obsesión por financiar apoyos hace que ATC y Radio Nacional tengan un presupuesto de 6.700 millones o U$S 64 millones. El Rating de la TV Pública en 2021fue del 0.8. Pero llega a todo el país, como Aerolíneas. Y produce biografías de Belgrano y bolsos llenos de dinero
Ok, el estado necesita un canal federal que refleje el punto de vista del gobierno. Y darles laburo a los militantes. Pero ¿para qué gastaste $7.565 millones, que son U$S72,7 millones en pauta oficial? Para asegurar que no contradigan tus puntos de vista ni hablen del déficit
Vamos a otros déficits netamente políticos. Muchos van a putear, pero hay pérdidas que se generan por fuera de la contabilidad tradicional y suman a que al final del año, las cuentas estén más rojas que la bandera china. Y es precisamente por ese país por donde vamos a empezar
Tenemos saldos favorables con todos nuestros socios comerciales excepto con Brasil que estamos 118 millones abajo y con China, con un rojo de U$S1.160 millones. Representan el 8,2% de nuestras exportaciones, pero el 21,4% de las importaciones. Es el déficit pekinés
Podemos contar como déficit lo que no entra por los alineamientos diplomáticos e imputar además los U$S1.600 millones que no se perciben por subordinarse y no hacer nada por la depredación del calamar en el mar argentino. La flota china multiplica el déficit de la balanza
En igual medida deberíamos considerar como déficit el 9% de impuestos perdidos sobre los U$S 700 millones por el cepo a las exportaciones de carne. Es decir, que se perdieron U$S63 millones para bajar el precio de la carne, que sin embargo se duplicó desde que se tomó la medida.
Es que el déficit se construye además con pequeños gestos, como los U$S500.000 en 30 viajes para trasladar a Cris en aviones oficiales. Es triple gasto, porque subsidian Aerolíneas Argentinas y no la usan y porque si le tiene miedo a la gente, ya gastamos en 70 custodios en ella
Y en otros gestos igual de generosos como la Obra Social para la Parentela de los Políticos. Los Volnovich cuestan $1.898.726 por mes. Una cifra similar los 10 familiares de Kreplak. El clan Tundis se lleva otra suma. Esto es déficit en estado puro, un gasto que no aporta nada
Igual de político es el pago de U$S43,2 millones a los sindicatos en concepto de “adelanto” para hacer frente a la crisis del Covid el 27 de diciembre de 2021 ¿para eso no están hospitales públicos? ¿Acaso no reciben fondos de sus afiliados? Déficit de atención, le dicen
El incremento del gasto y el déficit por el Covid desde 2020 es engañoso, porque si bien aumentó por la compra de insumos médicos, vacunas y construcción de instalaciones sanitarias y logística, en 2021 el FMI entregó 4.660 millones de dólares, que los compensan de sobra.
Por supuesto que no contamos como déficit egresos en servicios que el Estado debe prestar como Salud, Justicia, Educación y Defensa, aunque no olvidamos gastos salames y pérdidas como la fallida provisión de penes de madera o el costo de licencias docentes por Baradelitis
También es difícil contabilizar el déficit que genera el poder Legislativo, que tiene asignado un gasto de U$S405 millones para 2020. Usando el método @RCachanosky, vamos a calcular el costo por legislador y compararlo con el de otro país para estimar dónde estamos parados
La Cámara de senadores gastará U$S133 millones. U$S1,85 millones por legislador. Esto incluye a los 5.027 empleados de la Cámara alta, a razón de 69 por cada uno. La Cámara baja, U$S168 millones, a razón de U$S656.374 por diputado, con 19 empleados por pera.
Cada senador cuesta U$S142.307 mensuales, contra los U$S 19.555 de sus pares españoles. Cada diputado, U$s50.940 contra losU$S24.193 de sus colegas hispanos. Todo contando desde aguinaldo hasta asesores, cafecitos, tecitos, resmas, homenajes, pasajes, fondos reservados y viáticos
Agreguemos U$S33 millones de la Biblioteca con 1.396 empleados, los U$S9,6 millones de la Imprenta con 498 empleados y la DAS, que gasta U$S28,4 millones y emplea a 780 personas. El déficit está en todos lados, si no lo ven es porque lo tapan los familiares, amantes y acomodados
La frutilla del postre: las Leliq. Desde que Beto prometió terminarlas para aumentarles a los jubilados, crecieron de $1,2 a $4,9 billones. En 2021 pagaron en intereses $1,35 billones, casi el 3% del PBI. Sus amigos están haciendo fortunas; lo pateás y le duele a medio gobierno
Llevamos casi 10 puntos del PBI en gastos deficitarios. El FMI pide bajar 3. Hay muchos más. Están por todo lados, es imposible no verlos. Hay por miles de millones y por centenares de miles. Los últimos son los que habilitan a los mayores porque validan la cultura del déficit
El edificio del gasto es gigante y consume recursos inmensos. Es difícil desarmar este Estado con sobreprecio. Cierto, nos olvidamos de los sobreprecios que son otro déficit oculto y que quedan en evidencia con el retroceso en los rankings de transparencia y los fideos de Arroyo
¿Se animarán Beto y Guzmán a desactivar tanto déficit? Ya anticiparon que no van a hacerlo ¿Cuál es entonces la solución que proponen? Cuchá: “mejorar la recaudación” Es decir, seguir gastando y presionar aún más a la parte productiva de la sociedad para equilibrar las cuentas
Considerando que somos el segundo país con la mayor presión fiscal del planeta, parece que la salida chocaría contra la otra premisa, que es hacer crecer la economía. O una o la otra, Tincho. Le vamos a explicar como si fuera un pasante de Stiglitz porque su plan va a fracasar
Si se siguen quedando con las ganancias vía impuestos, no hay excedente. Si no hay excedente, no hay inversión. Sin inversión no se genera nueva riqueza. Sin nueva riqueza, no hay crecimiento. Si no hay crecimiento, no crece la recaudación. Sin mayor recaudación, el déficit sube
Se lo decimos ahora y se lo van a explicar los inspectores del FMI en cada revisión. No es magia ni dogma, es la experiencia histórica humana. El déficit es hijo de la idea que el gasto público es inversión. Se quedaron en la crisis de 1929. Atrasan casi 100 años
Llegamos entonces a la conclusión que no se trata de economía, sino de ideas sobre cómo administrar un país. Podes tener los mejores economistas, pero si al mando están los políticos populistas, serás país deficitario. Si el problema fuera económico, lo resuelve un buen ministro
El déficit, mi pequeño saltamontes, no tiene una solución económica. Necesita salidas políticas. En democracia la mayoría elige sus representantes, por eso la cuestión es entonces cultural. Porque si la mayoría elige el subsidio y el gasto dilapidado, el déficit será cotidiano
Quizás por eso prometen bajar de a poco el gasto, con gradualismo, pero que la tarea la termine el gobierno que viene. Porque de Cris para abajo saben que si cierran de repente la billetera, toda la ideología que los sostiene se desmorona. Es prostitución masiva, es cierto
Perón aprendió la ecuación de Mussolini: el poder se logra apresando la mente de la mayoría con billetes y reemplazando el “pan para hoy, hambre para mañana” por el adagio romano “si no hay pan, hay circo”. 76 años después estamos comiendo pescado y llorando cañas en el circo K
PS: las cifras están a valor del dólar actual sin rastrear la cotización al momento de la erogación. Disculpen los puristas, pero la idea es transmitir un concepto y no tengo dinero para contratar asistentes. De hacerlo caería en un déficit absurdo y de eso se trata el hilo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
Lo revisé tres veces y en el primer post hay un error que se me escapó. En donde dice "Vamos de ver algunas..." debería decir "Vamos a ver algunas..."
Tremendo deficit de atención el mío
Buenas noches
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón
Vamos a intentar explicar en que estado está la tregua en Gaza de la manera mas objetiva posible. Por ahora se sostiene con fragilidad con la Fase 1 completada y una negociación de urgencia para evitar el fracaso del cese el fuego con negociaciones febriles en curso
Hamas no cumplió la parte del acuerdo que estipulaba un plazo para la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes asesinados. Solo entregó 13 y solo se mantuvo la tregua por una promesa de entrega que ha superó las 72 horas estipuladas en el acuerdo incial. Hay otros quiebres
Hamas insiste en que no va a desarmarse ni dejar de ser una fuerza política de Gaza. Esto implica que el acuerdo ya no tendría vigencia y Netanyahu colabora con ese argumento al apoyar a milicias como al grupo Shabab. Gaza es ahora escenario de combates entre facciones
El precio del petróleo ruso cayó por debajo de los 60 dólares por barril y con ésto se acelera la debacle económica rusa. Vamos a explicar como impacta en la financiación de la invasión a Ucrania y cuáles son los otros rubros en donde a Putin se le achicha la billetera. Sale hilo
Sabemos que el 40% del presupuesto ruso se financia con las ventas de petróleo y gas. también que si el valor del barril de crudo se acerca a los U$S 60, Rusia está en problemas. Pero tenemos que explicar porqué sucede esto y sus consecuencias políticas
Rusia tiene un “costo de extracción” de U$S 20 por barril. Si agregamos costos logísticos, tecnológicos e impuestos tenemos el “costo de producción” que se encuentra en torno a los U$S 45. Es el precio de equilibrio o “break-even”. Mas es ganancia; menos, producir a pérdida
La aprobación de instalaciones permanentes para la Fuerza Aérea de Qatar en la base norteamericana de Mountain Home, en el estado de Idaho, está generando una reacción furiosa dentro de los EEUU y en las filas republicanas. Aclaremos algunos aspectos sobre el tema
No es la única ni la primera intalación de entrenamiento ni tampoco es una base de combate con cesión de territorios como la que tiene Al Udeid en Qatar. En rigor, es la segunda porque Singapur lleva años operando instalaciones similares en la misma base de Idaho
Es importante aclarar que el proyecto tiene varios años de negociación y de hecho un estudio de impacto ambiental de 2021 que se puede consultar en los archivos online del gobierno de los EEUU así lo demuestra. Hay otros documentos de fechas similares