Se suele pensar que las guerras se resuelven con tanques, buques y aviones. Sin embargo los conflictos muchas veces se encaminan sin necesidad de batallas. Vamos a ver el conflicto ucraniano desde la perspectiva económica, el rol de gas y la historia reciente. Sale hilo
Rusia desplegó 120.000 soldados con miles de vehículos y decenas de buques en el Mar Negro. Sin embargo, su poderío militar se contrapesa con una debilidad económica inversamente proporcional. Sostener ese despliegue es muy caro y golpea a su economía, que no anda bien
Entre 1989 y 1998 la producción industrial rusa se redujo a la mitad. Las reformas para salir del modelo soviético fracasaron y su economía depende hoy de las ventas de petróleo y gas. Rusia es el tercer productor de crudo y el segundo de gas del mundo. Su industria, languidece
El 60% de las exportaciones rusas son hidrocarburos, pero representan el 25% de sus ingresos. Su moneda, el rublo, perdió el 50% de su valor desde 2014. El problema es que Rusia cuenta con recursos naturales inmensos acordes con su extensión, pero su inversión industrial es baja
Sucede que desde la llegada al poder de Putin se aceleró el manejo de la economía por parte de empresarios ligados al poder que le imprimieron al modelo ruso un perfil de extracción de materias primas sin industrialización ni estímulo a la innovación tecnológica. Suena conocido
La economía cayó un 4,1% en 2021 y creció un 10,3% en 2021, gracias al aumento en el precio de los hidrocarburos. Pero se compensa con un gasto militar de 11,4% del gasto público. Putin apostó a ser potencia militar para recuperar la economía. Pero es una jugada bastante riesgosa
Comparemos que fortaleza económica hay de cada lado. EEUU es la primera economía del mundo. China, que mantiene una postura ambigua, es la segunda. La Unión Europea es la tercera. Rusia es la decimosegunda. Son 43 billones contra 1,65 billones. Putin contra Goliat
Además de caro, el belicismo trae como consecuencia sanciones económicas. Rusia acumula represalias comerciales desde su aventura en Crimea de 2014, que crecieron con arrestos de disidentes y el té de polonio y se aceleraron desde que comenzó a apilar tropas frente a Ucrania
EEUU inició las sanciones comerciales a partir de un ataque no militar. En abril de 2021 expulsó a 10 diplomáticos rusos y prohibió a sus empresas comprar bonos rusos luego que se detectaran intromisiones en su proceso electoral e intrusiones a agencias federales de EEUU
En junio entraron en vigencia las sanciones. Un mes antes, en mayo, otro hackeo proveniente de Rusia desconectó el Oleoducto Colonial y provoco el desabastecimiento de combustible en cinco estados de EEUU por una semana. En 2018, lo intentaron con el sistema eléctrico.
EEUU identificó a los hacker como como integrantes del “Darkside-Energetic Bear", grupo que cuenta con el apoyo del gobierno ruso. De allí que sus acciones fueran dirigidas a intereses de Moscú. Es el mismo grupo que atacó el sistema eléctrico de Ucrania en 2016 y 2017
Tras la escalada en Ucrania, EEUU y el Reino Unido amenazaron con sacar a Rusia del SWIFT que es el sistema de interconexión financiera. Sin el nivel de seguridad de esa red, Moscú quedaría relegado del sistema comercial y perdería negocios considerables con el exterior
La Unión Europea ya aplicó sanciones en 2014 por la toma de Crimea. Inmovilizó fondos de 177 personas e instituciones y les impidió ingresar física o económicamente a su territorio. Ahora agregó otras 8 y renovó la prohibición de comerciar con las regiones tomadas por Rusia
También junto a EEUU, ordenaron en marzo de 2021 un embargo y restricción para 7 funcionarios rusos implicados en el intento de asesinato y posterior arresto del disidente ruso Alexei Navalny. Son sanciones sin efecto espectacular, pero es parte de la Guerra Fría diplomática
Además, los europeos avisaron que en caso de invasión a Ucrania cortarían el comercio con Rusia. Son el principal comprador de gas ruso con el 37% del total. Problema para ambos: Europa necesita gas, Rusia eleva el precio con el conflicto, pero no vende. Profundicemos
Rusia lleva gastados en el gasoducto del norte, el NordStream2, unos 11.000 millones de dólares en 5 años y todavía no pudo siquiera recuperar la inversión. Putin calculó que esa dependencia europea le iba a dar carta blanca. Los europeos, buscaron soluciones en la Casa Blanca
Europa puede abastecerse desde el Mar del Norte o mediante los gasoductos que vienen del Norte de África, aunque es insuficiente. Pero les llegó una oferta que no pudieron rechazar de parte del mayor productor mundial de GNL, que no es otro que EEUU ¡Sorpresa!
Pero el gas de EEUU llega en barcos y el gasoducto GME desde África enfrenta demoras por la disputa entre Argelia, que produce el gas y Marruecos, por donde sale el tubo hacia el Mediterráneo ¿Dónde está el problema? En el Frente Polisario y el Sahara Occidental
Marruecos y Argelia se pelean por el control del Sahara Occidental, cuya administración fue cedida al primero de ellos por España. Pero Marruecos dice que los independentistas saharaui son apoyados por Argelia y ésta por Rusia. Resultado, el gas a Europa no sale al ritmo pactado
Veamos otro foco de conflicto con el gas ruso a Europa. Recuerden que entre septiembre y noviembre de 2020 Armenia y Azerbaiyán fueron a la guerra por Nagorno Karabjaj. Rusia terminó plantando tropas en Armenia. Por ahí saldría el gas Azerí. Está amenazado por Rusia
Europa podría acudir a la 2° reserva de gas convencional y la 4° de no convencional. Se llama Vaca Muerta y está en Argentina. Pero acá gobierna una doña amiga de Rusia que no colabora. Salió una respuesta sin haber hecho la pregunta ¡Beto, salió viaje a Moscú!
Tanto conflicto elevó el precio del gas hasta un 600% y sumergió a Europa en una crisis. Por eso la urgencia del NordStream. Rusia se relamía con los ingresos extra. EEUU tiene gas mas barato, pero se encarece con el transporte. Ya vemos el conflicto en Ucrania de otra manera
Rusia podría compensar vendiéndole a China, aun perdiendo la fortuna que invirtió para enviar el gas a Europa. Pero China tiene en la UE su principal cliente y no le conviene que los perjudiquen ¿pactar para afectar a su gran socio comercial? “Bú” (no se asuste, es “no” en chino)
Además, pese a las apariencias de buen trato, Rusia y China compiten por los mercados en todo el mundo de manera feroz. Y Moscú disminuyó la venta de armas a Pekín porque le roban la tecnología y luego reforzó a India, enemiga de China. Se complicó el panorama
Y ahora el factor determinante en todo análisis de un conflicto: el tiempo. Cada día que pasa Rusia pierde fortunas. Si hay conflicto, Europa pierde el gas y competitividad. Si cae esa economía, China pierde dinero. China es el mayor importador de GNL ¿Quiénes necesitan paz?
Simplificado, a Putin la aventura en Ucrania le cuesta mucho más dinero que a sus adversarios. Cada día que pasa, la cuenta sube. Y si decidiera avanzar militarmente, ese costo se multiplicaría por el costo de reponer y abastecer armas, además de perder clientes a granel
A Europa le perjudica porque sin gas su industria se resiente, debe modificar su sistema de aprovisionamiento y cambiar dependencia de Rusia por la de EEUU, justo cuando busca una política más autónoma. Y China pierde con Europa, justo cuando atraviesa una crisis de ingresos
Y no solo se trata de dependencias económicas. En un escenario en donde comiencen a usarse cada vez más los ejércitos para presionar el control de los recursos, Europa necesita de la tutela de EEUU y tanto Rusia como China emergen como socios necesarios del otro lado del tablero
Derivado de un escenario tan inestable, luego de una baja del gasto militar en las últimas décadas en la mayor parte del mundo, se iniciaría una carrera armamentística costosísima, justo a la salida de la crisis global de la pandemia. Los países que venden armas, felices
A veces además de contar los soldados, hay que pedir el saldo bancario de los adversarios. Porque ahí puede estar la clave para explicar y anticipar hacia donde irá un conflicto. Es la economía, capitán. Cada bala, tiene precio. Cada enemigo y amigo, un interés concreto
Sin disparar un solo tiro, las guerras se pueden ganar o perder. Por supuesto que el poderío bélico es clave para la autoridad de un país. Pero sin dinero no hay nuevos armamentos, no se desarrollan otros más modernos, ni se sostienen las aventuras militares. Así funcionó siempre
Tomar un territorio con sus recursos no implica que podes pasar lo que valen a tu cuenta. Te lo pueden explicar los norteamericanos y rusos que no sacaron nada de Afganistán pese a invadir el territorio. La guerra controla, no es una actividad productiva. A veces es puro déficit
Sí, hay países en los que la guerra es negocio como en los capitalistas porque los avances tecnológicos de uso dual se derivan en ideas comerciales como el microondas y eso se vende al mundo. Pero Rusia no tiene sus fábricas coordinadas con su industria como EEUU o China
Jugar a la potencia militar es extremadamente costoso y lo pueden testimoniar los soviéticos que estrellaron su economía contra un muro en Berlín y lo derribaron. Vender armas es buen negocio, pero acumularlas, hacerlas cada vez más modernas y desplegarlas, no es para cualquiera
Finalmente, la idea es no combatir sometiendo al adversario a la falta de comida, energía y dinero. Derrotarlo mediante diplomacia y sanciones. Pero, cuando está en juego el futuro económico y el “orgullo nacional” en tiempos de crisis, esa estrategia pueda resultar peligrosa
Cuando EEUU sancionó económica y financieramente a Japón en 1937 por la invasión a Manchuria, Tokio interpretó que no había otra salida para su economía que conquistar en el Pacífico y sus materias primas. Llegó Pearl Harbour en 1941 y las bombas atómicas en 1945
Hitler decidió atacar a Rusia en 1940 porque sabía que sin las materias primas que había en territorio soviético, su sueño expansionista era inviable. Otra vez, el mismo escenario y una crisis global de fondo. La guerra, es la salida frecuente a las crisis de líderes atrapados
Las batallas sin balas establecen un equilibrio precario que debe manejarse con precaución. Son la antesala de la solución o un agravamiento. Rusia está en una crisis que revivió el nacionalismo “soviético”. Si no querés que el perro te muerda, no lo acorrales en un callejón ruso
PS: tener que llegar a la guerra es una porquería, siempre.
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Tres drones Shahed lanzados por Rusia hacia Ucrnai entraron en territorio de Polonia y obligaron el despegue de interceptores y la activación de las defensas aéreas de ese país en Rzeszów y Zamość. Es la segunda incursión rusa de esta tipo en una semana
Imagen de @Schizointel
Se informan avistamientos de mas drones sobre Polonia y Moldavia. Rusia afirma que se debe a un error, pero sigue enviando drones al territorio de la OTAN y al moldavo
Los reportes sitúan los avistamientos de drones rusos en sitios como Zamość, indican que la incursión podria haber penetrado 50 km dentro del territorio de la OTAN. Aviones polacos, holandeses e italianos participaron de la intercepción de los aparatos rusos
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura
Trump le pidió a Europa que deje de comprar petróleo ruso porque de ese modo financia la invasión a Ucrania. Vamos de describir el escenario y a descubrir cómo y porqué Putin sigue recibiendo dividendos europeos. Y una trama oscura como el petróleo de postureos fariseos
Sale hilo
Vamos a hablar de petróleo ruso porque eso es lo que nombró Trump. dejemos de lado el gas porque es un tema aparte. Iniciemos explicando que hoy los mayores compradores de crudo ruso en Europa son la Hungría de Orban y la Eslovaquia de Fico. Y también la Serbia de Vučić
Hungría y Eslovaquia fueron eximidas del embargo sobre las compras de petróleo ruso impuesto por la UE en diciembre de 2022 por su alto grado de dependencia. Hungría depende en un 95% y los eslovacos en un 85%. Se suponía que eso les daba tiempo para explorar opciones
La “Autopista 10” puede ser la solución para Maduro ante el bloqueo naval de EEUU en el Caribe y le traslada el riesgo del tráfico de drogas a Europa. El envío de un buque francés a la zona es un indicio de un nuevo contexto que incluye terrorismo e inmigraciones. Sale hilo
El 27 de julio el presidente Macron anunció el envío de un refuerzo naval a Guadalupe, una de las posesiones francesas en el Caribe, para sumarse al bloqueo al Cartel de los Soles. Para entender el motivo, hay que empezar por conocer la Autopista 10 y su importancia para Europa
La Autopista 10 es la ruta para el envío de drogas desde Sudamérica a Europa a través de África. Se llama así por recorrer el paralelo 10 norte. Funciona desde la década del 2000 y transporta hasta el 30% de la droga sudamericana que entra en Europa. Y otros tráficos ilegales
Muchos justificaron la política de acercamiento de Trump con Putin en una estrategia para sacar a Rusia de la órbita China. Pues bien, Modi regresó a Pekín luego de 7 años tras entrar en una disputa con EEUU por el tema aranceles. Putin y Erdogan participan tambien de la Cumbre
Se trata de la reunion anual de la Organización de Cooperación de Shanghái y marca un regreso del vínculo bilateral desde los enfrentamientos en el Valle de Gaiwan en 2020, el sitio mas caliente de la frontera común. Xi Jinping dijo que "el dragón y el elefante deben unirse"
Para Xi Jinping esta reunión es un modo de demostrar su capacidas de convocatoria y enviarle un mensaje a Trump sobre sus apoyos frente a una disputa que va mas allá de lo arancelario. En el listado de quienes aceptaron la invitación se corrobora esa maniobra