¿Qué busca Beto en China y Rusia? Dinero no, porque no son países prestamistas. ¿Comercio? Esa ya está al máximo. ¿Inversiones? Algo puede conseguir, pero es más lo que pierde que lo que obtiene Quizás hay algo más, que es ideológico y a la vez alarmante. Sale hilo
El viaje fue después de anunciar un principio de acuerdo con el FMI y tras gestionar el apoyo de EEUU. Pero apenas bajó del avión, Beto insultó a ambos y beboteó con Putin. Parece un sinsentido, hasta que se revisan las necesidades profundas del grupo que gobierna en Argentina
Con China tenemos un déficit en la balanza comercial y vamos a profundizarlo por las deudas que vamos a contraer por obra pública contratada en este viaje. Nuestro comercio con Rusia es irrelevante. No está ni entre los 10 primeros. Descartemos que sea para defender mercados
Rusia no da dinero y su moneda está devaluada. China solo entrega swaps, que es un sistema de intercambios de reservas que en la realidad solo se usa para financiar las compras argentinas a China y las obras que le vende ese país a la Argentina. No solucionan la deuda
Tampoco es una alianza militar. No tenemos amenazas inminentes y nuestro ejército fue degradado a camareros de ricoteros. No hay dinero para comprar armas y menos aún voluntad de usarlas, por ejemplo, para evitar la depredación de nuestros recursos de parte de barcos chinos
Nuestro poderío militar se limita a misiles verbales ante maniobras en Malvinas. Tal es nuestra insignificancia estratégica que Beto puede apoyar a Rusia en plena crisis ucraniana sin que ello afecte en nada el escenario del conflicto. Solo somos tierra fértil para plantar bases
No importa cuántas inversiones o convenios anuncien, arruinar la relación con el FMI y defaultear nos aleja mercado de capitales y de fondos para obras y programas del Banco Mundial, BID, BIRF, etc. por mucho más. Jugarse tanto por una alianza, es tremendamente arriesgado
¿Qué ofrecen entonces China y Rusia? Un modelo alternativo de país. Es acá donde la cosa se pone complicada. Plantean un modo diferente de administrar una crisis grave y tratar a las disidencias, en un estilo parecido al peronismo original, pero con chips y antiimperialismo 2.0
Empecemos a comprender el viaje iniciático de Beto analizando entonces como son China y Rusia hoy y como usaron la “agenda patriótica” para construir un partido dominante, lideres fuertes y sociedades obedientes en donde el desvío es castigado de manera bestial. El sueño húmedo K
Comencemos con la competencia política. En China rige un sistema de partido único dominado por el Partido Comunista. No se admite cuestionamiento al modelo ni a miembros del gobierno. Una elite ejerce control sobre los mecanismos de poder y el uso de los recursos del estado
En junio de 2021, Putin inhibió a los principales partidos opositores. El premier ruso asumió en 2002 creó leyes para quedarse en el poder hasta al menos 2036. En julio 2021 Xi Jinping se aseguró la perpetuidad en el poder. No hay alternancia, el clan político es la célula madre
Con sus imperfecciones, las democracias occidentales dejan en manos de sus ciudadanos la elección del gobernante y no hay gobiernos perpetuos. Puede gustarte Biden o Trump, Boris Johnson o Jeremy Crobyn. Lula o Bolsonaro. Trudeau o BJ Mc Kay. Existe derecho a elección
Pero además pueden manifestarse contra medidas del gobierno, sea que se trate de pases sanitarios, vacunas, asesinatos raciales e incluso tomar el Congreso descontentos con una elección. Pero la respuesta está limitada por un sistema de justicia independiente del Ejecutivo
Esto nos conduce otra característica de la “propuesta oriental”. El derecho a la protesta pública en China es tan común como los rulos rubios y naturales. Desde los 2.000 muertos de la masacre de Tiananmen en abril de 1989, todo amague de protesta es tratado con extrema violencia
Cuando los hongkoneses salieron a protestar porque China incumplió el acuerdo con Occidente y destruyó la pequeña democracia del cantón, la violencia y la persecución casa por casa demostró que el modelo chino no admite disidencias y menos aún expresadas en la calle
En Rusia la policía y el servicio secreto rompieron las protestas de 2021 por el arresto Aleksei Navalni. Manifestantes, allegados al preso político y periodistas críticos fueron juzgados por sedición, multados o enviados a “colonias penales” en el norte, bien al norte
China y Rusia endurecieron la censura a la prensa opositora, limitaron a medios extranjeros y arrestaron a periodistas y blogueros. Pekín con la excusa de Hong Kong y el Covid. Moscú por la cobertura del caso Navalni desde su envenenamiento en 2017 y las denuncias de corrupción
Pero además, existen las redes. China restringe los contenidos y obligó el reemplazo de plataformas como Facebook, Instragram, Twitter y Whatsapp por versiones de locales a las cuales vigila de cerca a través del programa “Escudo Dorado” controlado por el PC chino
Rusia estableció leyes para regular el contenido de las redes al tiempo que promueve el reemplazo de aplicaciones occidentales por desarrollos de empresas locales bajo supervisión del gobierno. Es el caso de Yandex que unifica prestaciones de servicios de Google, Amazon y Uber
Yandex, al igual que Vkontakte, que es la versión local de Facebook, son elegidas por estar alcanzadas por las leyes de seguridad interior rusa. Al mismo tiempo, el gobierno hostiga a Google y Facebook, por ejemplo con una multa de U$S100 millones por “contenido ilegal”
Tanto en Rusia como en China no hay contenidos que critiquen o pongan en duda a sus gobiernos o sus decisiones. Los filtros de censura los colocan las empresas bajo monitoreo gubernamental. Podés decir que es injusto, pero nadie en Rusia o China va a leerte
Por pedido de Putin se creó ley “Roskomnadzor” que castiga con multas de 1.000.000 de rublos o 2 años de cárcel al que “difame” a un funcionario. Además le da poder al estado para censurar contenidos locales o extranjeros que juzgue peligrosos para la seguridad de Rusia
En ambos países es tan peligroso usar el navegador Gooogle como expresar la homosexualidad o apoyarla. De hecho desde 2013 la Duma rusa prohibió la militancia gay. En China se la prohíbe de hecho y sus activistas son bloqueados para que no coloquen contenidos en las redes
El rango de censura abarca desde películas y videos hasta contactos con extranjeros que promuevan la duda hacia los valores que el partido de gobierno considera correctos o afecten a sus dirigentes. Y crean una mirada épica del país, el líder y los planes que ejecuta el Estado
Amparándose en la defensa de su soberanía y la presencia de enemigos imprecisos, las nuevas leyes rusas y chinas se arrogan derecho a ampliar su jurisdicción incluso en el exterior. Esa extraterritorialidad, es un salto delante de consecuenticas aún desconocidas
En mayo de 2021 Rusia desvió de su ruta al avión que transportaba al opositor Roman Protasevich, lo hizo aterrizar en Bielorrusia y lo llevó secuestrado a Moscú. Un mes después, el periodista confesaba en la TV rusa sus “crímenes”. La desmesura, incluye arrestos masivos…
En China existen hay al menos 2 millones de personas recluidas en campos de concentración. Entre ellos, un millón de uigures sometidos a un brutal proceso de “reeducación” para que reemplacen su fe y cultura musulmana por una mente obediente hacia el estado chino
Para que tanto despliegue de exceso política no sea condenado, Rusia y China operan desde sus cancillerías para que en los organismos internacionales no se condene a sus conductas y lo hace aliándose son países de similar comportamiento para manejar las mayorías en cada foro
La última característica tiene que ver con la economía. Lejos del dogma marxista y las ideas de Mao, Putin y Xiaping aceptan el capitalismo, pero supeditado a la estrategia del líder y el partido. Y sin libertades personales, aspecto que ya queda claro no les interesa promover
Dentro de ese capitalismo dirigido por el líder y el partido –no por el Estado, ya subordinado– debe existir una clase empresarial igual de dominada y fiel a la cúpula del poder. Tanto el reparto discrecional de negocios como sus beneficios, se ordenan bajo el mismo principio
La economía es sometida al mismo disciplinamiento que el resto de las esferas. Es el caso de Boris Berezovsky, el magnate petrolero enfrentado a Putin que fue obligado a vender sus activos y murió misteriosamente exiliado en Londres en 2013. La lealtad trae salud y prosperidad
Ya hemos hablado de Jack Ma, que se atrevió a criticar la política financiera china, luego desapareció por tres meses y hoy presencia como cae su imperio tras ser elegido por las autoridades para mostrar que les sucede a los empresarios que no se subordinan al partido
¿Cuántas de estas medidas coinciden con propuestas del kirchnerismo? Revisemos actos y declaraciones. Descubriremos que el viaje a Rusia tiene que ver con una serie de coincidencias previas que facilitan el dialogo y un acercamiento más íntimo con ambos países
Desde 2014 al menos, integrantes de esa corriente promueven proyectos para controlar y regular lo que se publica en las redes y la propia lideresa inició una demanda a Google para presionar el borrado de contenidos que no la favorecen. Redes y poder, un difícil concubinato
El kirchnerismo hizo del control de medios y censura a periodistas opositores un dogma, al tiempo que se sometieron a un largo proceso de agrandamiento de pauta para poder seducir a la prensa. El modelo oriental ofrece pasar en limpio esas ideas y convertirlas en leyes y decretos
Coinciden en la sujeción de la economía a planes que a su vez se basan en el dogma partidario y el deseo de un líder, que en el almuerzo le compra millones de vacunas a un empresario farmacéutico amigo y a la noche ordena cerrar la exportación de carne porque quedó estreñido
Y lo más importante, China ofrece la promesa de una sociedad que permuta crecimiento y consumo por libertades y Rusia un modelo de confrontación capaz de plantarse con toda su potencia viril ante occidente. En una crisis que parece no tener salida, no es una oferta menor
La épica y los planes quinquenales ideados para ser potencia, excitan a setentistas menopaúsicos y millenials revolús, a la vez que crea una idea de liderazgo regional y un sentido de lucha gloriosa que distrae del desastre interno y las internas. Rusos y chinos lo saben
Y con esa urgencia y el estado de lucha permanente, es necesario ejercer una vigilancia estrecha porque si lo que está en riesgo es la patria, todo vale en su defensa. Como en el peronismo, como en los gobiernos militares, como en el chavismo. Como en Rusia y China
Recordemos que aun acordando con el FMI, Argentina seguirá en problemas serios. La pobreza, la inflación y la crisis financiera sugieren un escenario de inestabilidad y una derrota electoral que los expondrá a una condena social y judicial por errores, fiestas y contratos opacos
La lideresa y su chofer enfrentan un futuro inmediato no blanco. Por eso tratar de importar la tecnología y las herramientas para implementar el modelo oriental tiene tanta lógica como el desafío suicida de Beto a EEUU y el FMI, el silencio de Cris y el enojo sobreactuado de Maxi
Ante un escenario económico y social patético, es previsible la turbulencia social y el avance de la oposición. Con la perspectiva de elecciones en donde tendrían una derrota definitiva, el modelo ruso y chino es para ellos una solución a medida para enfrentar su extinción
No pueden suspender las elecciones de 2023. No tienen el poder ni el escenario propicio. Salvo que encuentren el modo de denunciar enemigos internos y externos que les permitan avanzar hacia una autocracia. Para eso necesitan asesoramiento. Es una apuesta extrema y enfermiza
Se trata, en definitiva, de buscar un modelo alternativo que dé respuestas a sus dilemas urgentes aunque implique un alineamiento que incluya entrega de riquezas y un posicionamiento complicado en una crisis global de final incierto. No fue torpeza, fue cortejo
De pronto cobro sentido el ataque verbal de Beto a EEUU y el FMI mientras lustraba los zapatos de Putin en Moscú. Y la reverencia al llegar a China. Hay desesperación por lo que se viene. Necesitan tecnología política para sobrevivir tras dos años que resultaron en un desastre
Beto busca de una nueva identidad política. La duda es que negoció a cambio. Quizás haya traiciones en curso. La gran duda es quiénes serán los traicionados, sea que se trate de nombres, grupos o a un país entero. Por las dudas fue escoltado por un comisario camporista
China y Rusia aceleraron las reformas autocráticas a partir de la crisis del Covid. Casi todos los países enfrentan hoy crisis económicas y políticas. Moscú y Pekín buscan atraer a esos países a sus esferas ofreciendo su know how político a cambio de concesiones y alineamiento
La experiencia indica que una vez que Rusia y China exportan su tecnología de control y represión para atornillar a partidos y líderes en el poder, sus alumnos no se van mas y las calles se llenan de balas y paramilitares llevando gente. Lo saben en Venezuela, Cuba y Nicaragua
PS: Se abre otra etapa de un mundo dividido entre democracias y regímenes en donde Marx fue reemplazado por Orwell. Este hilo no habla solo de Argentina. Señala de lo que puede disputarse en cada país que salió de la crisis del Covid sumergido en una crisis económica y política
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso