#TomaNota ✍🏼 En enero 2022 se agregaron 142,271 puestos de trabajo ante el IMSS; el mayor incremento para un enero en la historia del indicador. El #SemáforoEconómico de generación de empleos formales está en verde 🟢🚦
Ver más 👉🏼 bit.ly/puestos-trabajo
Además, en enero 2022, por cada 100 hombres registrados en un puesto de trabajo en el IMSS, hay 63 mujeres.
Para saber más sobre brechas de género en el mercado laboral 👨🏽⚕️👩🏻⚕️, visita nuestro micrositio: bit.ly/3Jh9H7W
Ya se recuperó el nivel de puestos de trabajo registrados en el IMSS de febrero de 2020📋💼. No obstante, recordemos que aunque nuestro semáforo se encuentra en verde, México tiene un gran rezago en este rubro al considerar los puestos que se dejaron de generar.
La tendencia de crecimiento de los puestos de trabajo previo a la emergencia de COVID-19 indicaba que al día de hoy debería haber más de un millón de puestos de trabajo adicionales a los que se tienen registrados. Este es el déficit de puestos de trabajo. bit.ly/34FulyT
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
El 🚦 Económico de generación de puestos de trabajo se encuentra en amarillo. 🟡 El incremento de casi 227 mil puestos entre enero y marzo de 2025 es el más bajo que se ha observado para un primer trimestre desde 2013, sin contar el golpe de la pandemia en 2020. ➡️ bit.ly/3EfPsdd
💥Para un mes de marzo, el desempeño de 2025 es la tercera generación más baja desde 2009. Solo después de 2020, año en el que impactó la pandemia, y 2024, cuando se presentó una pérdida de 465 puestos registrados.
#PublicaciónMCV ➡️ bit.ly/3EfPsdd
🟣Las entidades con mejor desempeño en el 1T2025 fueron Quintana Roo, Sonora, Nuevo León, Colima y San Luis Potosí.
Cuatro entidades, Tamaulipas, Coahuila, Guanajuato y Durango, estuvieron cerca de alcanzar su meta de generación de empleos, por lo que semáforo está en amarillo. ➡️ bit.ly/3EfPsdd
🚨De acuerdo con la más reciente actualización del Índice de Precios al Consumidor, los hogares en México gastaron más para cubrir la falta de servicios de salud pública y gastaron menos en educación.
✍️Lee el texto de @sandrammarpe ➡️ bit.ly/4cK7Ar4
@sandrammarpe @Pajaropolitico 🟣A nivel nacional, el porcentaje del gasto en salud pasó de 1.7 % en 2018 a 2.1 % en 2022, y en 26 entidades se observa un incremento en este porcentaje.
Lee más aquí ➡️ bit.ly/4cK7Ar4
@sandrammarpe @Pajaropolitico 💥El aumento en la participación porcentual del gasto realizado en salud con respecto al gasto total de la canasta que consumen los hogares, es consistente con el aumento del porcentaje de personas en carencia por acceso a servicios de salud en 2022.
➡️ bit.ly/4cK7Ar4
Con la permanencia de la Secretaria @A_MontielR en @bienestarmx, es importante que discutamos los resultados de la administración del Presidente @lopezobrador_ , pues, aunque se observa el máximo histórico en el alcance general de los programas sociales de transferencias, se observa también una caída muy importante en el alcance en los hogares de menores ingresos. Los hogares con mayor pobreza.
Es de suma relevancia destacar la caída en alrededor de 20 puntos porcentuales en la cobertura en los hogares de menores ingresos entre 2016-2018 y 2020-2022.
Esa caída se observa también en el ingreso promedio por transferencias gubernamentales. En 2022, el ingreso promedio mensual por programas sociales del 12% de los hogares con menores ingresos (cincuentil 1 al 6) se encuentra por debajo del observado en 2016.
🤔¿Por qué hay más mujeres que hombres en situación de pobreza laboral?
🙆♀️ Porque trabajamos por una menor paga en promedio, no accedemos a posiciones de mayor rango y nos encontramos en mayor medida en la informalidad.
💥Micrositio:
🧵 bit.ly/4axuFx1
🤷♀️Las brechas salariales por sexo en gran medida, se deben al mayor número de horas que las mujeres dedican a labores no remuneradas, ya sea realizando tareas domésticas o cuidando de menores, personas enfermas y ancianas.
En México muchas mujeres se emplean en trabajos informales, en los que encuentran mayor flexibilidad para cumplir con sus roles familiares y de crianza, pero que a su vez las colocan en posiciones de mayor riesgo y vulnerabilidad.
💥 Hoy se llevará a cabo el Quinto Informe de Gobierno por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador.
🟣En @MexicoComoVamos preparamos un análisis con el recuento sobre la situación del desempeño socioeconómico en el país.
➡️
Al 2T2023, el tamaño de la economía rebasó en 3% el último pico prepandemia (3T2018) y se encuentra en un nuevo máximo histórico. Sin embargo, el PIB per cápita muestra 7 años de rezago, al encontrarse en niveles de 2016.
➡️ bit.ly/45N1iUi
🟣 Inflación
Se observa una trayectoria descendente en la tasa de inflación general desde principios de este año, el reto persiste en los alimentos, cuya variación anual se ha mantenido por encima de la inflación general.
➡️ bit.ly/45N1iUi
En el 2008, el Banco de México, también conocido como Banxico, adoptó el objetivo de tasa de interés como instrumento de política monetaria. Ok, ok, ¿pero eso qué es? /🧵
@HistoriaPTontos La tasa de interés de referencia es la tasa a la que el banco central (@Banxico) presta dinero a los bancos comerciales (quienes después le prestan a sus clientes: tú y yo).
Todas las tasas del mercado fluctuarán en torno a ella (por eso se conoce como “tasa de referencia”).