Vamos a desmontar otra operación épica de supuestos guardias armados, un asesor bonaerense evacuado en helicóptero y un ex montonero pavote. Conozcamos la historia de Lago Escondido, de otro extranjero que no es Lewis y el rol del peronismo en esta trama cómica y política
Hasta 1996, la zona de Lago Escondido era de otro extranjero llamado Eliseo Montero. Era chileno y había llegado en 1912 para instalarse con su familia para dedicarse a la cría de ganado y tareas forestales. Un día, reclamó como propia toda la zona, incluyendo el lago
Ahora la parte divertida: el 31 de julio de 1951 el gobierno Perón le cedió la región de 13.556 hectáreas, con lago y todo, a Montero. Por ley, se reservó una zona de 15 metros en torno al lago que siguió siendo de acceso público. Sí, el general entregó el lago a un extranjero
En 1957 la familia Montero recibió el permiso para vender esas tierras y en 1962 la escritura definitiva. En 1992, los Montero le vendieron 11.285 hectáreas a Hidden Lake, la empresa formada por Lewis para esta operación. El gobierno peronista de Menem, no cuestionó la operación
En realidad los que vendieron fueron los 15 hijos herederos de Eliseo Segundo, hijo del fundador chileno. Parte de la familia Montero decidió conservar sus propiedades y siguen habitando la zona. Por eso Lewis compró menos de lo que Perón le dio a Montero en 1951
En 2012 se inició una causa para investigar si hubo irregularidades en la venta de tierras a Lewis. Pasó la primera, segunda instancia y llegó hasta la Corte Suprema. Todos fueron sobreseídos al no hallarse delito. Queda el capítulo final de la novela, el acceso a Lago Escondido
Desde hace cien años existe un sendero por el Río Foyel que los Montero crearon para acceder al lago y que mantuvieron con tranqueras para controlar el ingreso. Es el camino privado que ayer quiso tomar la caravana kirchnerista. Tenían otro camino público a su disposición
Como la reforma de la constitucional de la provincia de 1988 ordenó garantizar el acceso a los lagos, en 1998 la empresa de Lewis firmó un convenio para ceder una franja de 4.300 m2 para acceder al lago. El acuerdo fue confirmado por el decreto 578 del año 2002. O sea, pase nomás
El sendero 22 kilómetros por “Los Laguitos” es totalmente público y permite llegar al lago sin entrar en propiedad privada, salvo en el tramo final donde hay un puesto de Lewis. Pero ninguna ley impide traspasarlo. El camino privado y tiene 17 km. Y está mejor mantenido
Pero el sendero público está en pésimas condiciones pese a que la justicia provincial ordenó en 2009 que vialidad lo arregle. En 2021 reiteró el pedido. Y acá es donde se complicó la cosa. Urien y su Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua, vieron la veta
El sendero privado recorre tierras de Lewis y propiedades de otros habitantes de la zona, incluyendo los Montero. Sus dueños y empleados fueron los “guardias de Lewis” que salieron al encuentro de Urien, Rachid y el resto, que además iban escoltados por la policía provincial
El sendero de Los Laguitos es más largo y además carece de la polémica que buscaban Rachid, Urien y el legislador provincial Juan Facundo Montecino Odarda, hijo de Magdalena Odarda, directora del Instituto Nacional del Asunto Indígenas. Y ahora el rol de Magda en esta historia
Cuando era legisladora del ARI, Odarda hizo una presentación judicial para abrir un camino a Lago Escondido que atravesaba tierras privadas procediendo hacer expropiaciones si fuera necesario. El sendero público sin mantenimiento, fue el fundamento para hacer el pedido.
Odarda es la misma que apoya las tomas de los neo mapuches, la que denunció que la pista en la estancia de Lewis -que existe desde la época que era de Montero- era usada para hacer vuelos clandestinos a Malvinas y la misma que aun sostiene que Santiago Maldonado fue asesinado
Esta historia que empezó con una familia chilena y Perón concluye en el episodio de ayer. En lugar de tomar el camino público de Los Laguitos, se metieron por tierra privada y armaron lio. Denunciaron un apriete de guardias armados, que en realidad eran locales hinchapelotados
Son parte de los 30 habitantes de la zona que en septiembre de 2017 le mandaron una carta al gobernador Alberto Weretilneck para protestar por una marcha hacia Lago Escondido organizada por los mismos personajes que ayer irrumpieron en sus propiedades. Viene de lejos la bronca
Para terminar de pintar el panorama, recordemos que en 2020 en el paraje de El Foyel estalló un reclamo por tierras de neo mapuches del of Lafken Winkul Mapu que apedrearon el auto de la gobernadora Carreras y es donde el mismo grupo de vecinos frenó otra “marcha de a soberanía”
Final de la comedia: Rachid se “descompensó” porque no lo dejaron pasar. Los abogados de Urien presentaron un habeas corpus diciendo que fueron retenidos por matones armados de Lewis. Los policías que estaban en el lugar lo desmintieron y el recurso judicial fue rechazado
Así termina la historia de la cruzada de Rachid y su escudero, Sancho Urien, para recuperar lago Escondido de las garras del pirata Lewis y sus gauchos cipayos. Equivocaron el camino a propósito y volvieron a Bariloche cansados, pero con una historia fantástica para contar
PS: en realidad todos volvieron a Bariloche en los micros pagados por ATE excepto Rachid, que y fue evacuado en un helicóptero provincial. Ahora está mejor, solo se le bajó la presión. Puede levantarla con un poco de sildenafil de Pfizer, la mejor forma de acabar esta historia
Sí, Perón otra vez metido. No es culpa mía. El boomerang lo lanzan siempre los mismos y a ellos les vuelve
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Algunas cuentas están denunciando una masacre religiosa en Al Fashir de parte de musulmanes. No es así, la motivación es étnica, política y luego religiosa. Vamos a aclarar para no difundir tonterías. Las milicias de Hemedti están matando a mansalva, a toda clase de personas
Las vícrimas son cristianas, pero también animistas y musulmanas. En la maternidad de Al FAsghir mataron a 450 personas, la mayoría de ellos musulmanes. Igual que en la mezquita Al Hadi. Hubo matanzas en iglesias, pero la religión no era el motivo principal.
En el barrio musulmán de Abu Shouk hubo otra matanza. Las etnias masalit, fur y zaghawa son también el objetivo. Para que se entienda, matan a quienes consideran "traidores" y a los que defendieron a la ciudad durante el asedio, que eran de todas las razas y etnias
Sudan es territorio de una masacre con poca prensa. La caída de Al-Fashir, la capital de la región de Durfur del Norte está dando lugar a manos de las fuerzas del grupo terrorista Fuerzas de Acción Rápida (FAR). Vamos a explicar el conflicto y los actores vinculados. Sale hilo
Al-Fashir estaba en manos de las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS). Resistió durante 18 meses el asedio de las FAR y con su caída comenzó una masacre de miles de pobladores árabes y el resto de las etnias. De allí que estemos hablando además de una limpieza étnica en curso
En 2023 publiqué un hilo contando los detalles de este conflicto étnico y el vínculo entre las FAR, el Hezbollah y el gobierno ruso. Se los dejo por si quieren profundizar
Se ejecutó una operción contra el grupo criminal Comando Vermelho en Rio de Janeiro y la policía informa que fueron abatidos 60 miembros de la banda y que murieron 4 policias. Hay 80 detenidos y por unas horas la ciudad fue un campo de batalla. Sale reporte rápido de lo sucedido
El "Operativo Contención" fue ejecutado por 2.500 miembros de la policía civil y militar en los complejos del Alemão y Penha, considerados bastiones del CV para atrapar al jefe local Edgar Alves Andrade, conocido com "Doca da Penha" o "Urso", con un prontuario de 100 homicidios
El CV nació en la década de 1970 en las prisiones de Río de Janeiro. Es el grupo criminal mas antiguo y el 2° mas poderoso de Brasil luego del Primer Comando Capital. Cuenta con entre 30.000 y 50.000 integrantes y su estructura descentralizada hace mas difícil su combate
Sanae Takaichi asumió como primera ministra de Japón y anuncia reformas estratégicas para el país. Su liderazgo podría marcar un cambio significativo en el Extremo Oriente, mientras China y Estados Unidos toman decisiones clave. Vamos a explicar por qué es importante. Sale hilo
Para entender el cambio que se está produciendo en Japón hay que analizar el perfil de Takaichi como nueva líder del Partido Liberal Democrático, el contexto de su llegada al poder y como su nombramiento consolida una tendencia que se viene manifestando desde hace algunos años
Takaichi es la líder de la línea ultraconservadora y fue una aliada clave del ex primer ministro Shinzo Abe. Dice inspirarse en la exlíder conservadora británica Margaret Thatcher y allí hay una definición respecto a lo que se propone y cuál es el rumbo que quiere darle a Japón
Vamos a intentar explicar en que estado está la tregua en Gaza de la manera mas objetiva posible. Por ahora se sostiene con fragilidad con la Fase 1 completada y una negociación de urgencia para evitar el fracaso del cese el fuego con negociaciones febriles en curso
Hamas no cumplió la parte del acuerdo que estipulaba un plazo para la entrega de los cuerpos de los 28 rehenes asesinados. Solo entregó 13 y solo se mantuvo la tregua por una promesa de entrega que ha superó las 72 horas estipuladas en el acuerdo incial. Hay otros quiebres
Hamas insiste en que no va a desarmarse ni dejar de ser una fuerza política de Gaza. Esto implica que el acuerdo ya no tendría vigencia y Netanyahu colabora con ese argumento al apoyar a milicias como al grupo Shabab. Gaza es ahora escenario de combates entre facciones
El precio del petróleo ruso cayó por debajo de los 60 dólares por barril y con ésto se acelera la debacle económica rusa. Vamos a explicar como impacta en la financiación de la invasión a Ucrania y cuáles son los otros rubros en donde a Putin se le achicha la billetera. Sale hilo
Sabemos que el 40% del presupuesto ruso se financia con las ventas de petróleo y gas. también que si el valor del barril de crudo se acerca a los U$S 60, Rusia está en problemas. Pero tenemos que explicar porqué sucede esto y sus consecuencias políticas
Rusia tiene un “costo de extracción” de U$S 20 por barril. Si agregamos costos logísticos, tecnológicos e impuestos tenemos el “costo de producción” que se encuentra en torno a los U$S 45. Es el precio de equilibrio o “break-even”. Mas es ganancia; menos, producir a pérdida