Para conmemorar que hoy día 11 de Febrero es #DíaInternacionalMujerYNiñaEnCiencia que mejor manera que hacerlo, que ver a mujeres extraordinarias en las paredes a modo de exposición al aire libre.
Iniciativa que se tuvo en Valencia con una serie de murales y en Barcelona…
La imagen de Rosalind Franklin en el instituto Ramón Muntaner.
Rosalind, mujer pionera, participe del descubrimiento de la doble hélice de ADN. Gran olvidada, con el tiempo tuvo su reconocimiento.
Mural en Barcelona con Marie Curie, la física nuclear Rajaa Cherkaoui El Moursli, la bioquímica y astronauta Peggy Whitson y la actriz Hedy Lamarr.
Hedy Lamarr en las naves del ayuntamiento de Valencia, mujer a quien le debemos el wifi que tan cotidiano es hoy día.
Margarita Salas, bioquímica que está representada en la Politécnica de Valencia.
Ada Lovelace, matemática, representada en un instituto también de Valencia.
Jane Goodall, conocida por sus estudios con primates, que se encuentra en el Bioparc de Valencia.
Hay algunas más, pero estas mujeres, son una pequeña representación.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
IA y desarrollo de ANTIBIÓTICOS
Los sistemas de IA procesan grandes cantidades de datos para identificar patrones y tomar decisiones.
Las resistencias bacterianas por su lado, son un problema creciente, causando millones de muertes a nivel mundial; en 2019, 1.27 millones de muertes directas y 4.95 asociadas
Se debe principalmente al uso excesivo e inadecuado de antibióticos, y si no se toman medidas, se proyecta que se convierta en la principal causa de mortalidad global para 2050.
La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.
Un nuevo tratamiento de primera clase aprobado por la FDA, CICLOBENZAPRINA
La fibromialgia afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.
No se conocen bien los mecanismos por los que se produce esta enfermedad.
La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.
Los datos que abarcan muchos medicamentos son enormes, desde generalidades hasta datos más diferenciadores.
FÁRMACOS y DATOS ( segunda parte)
✅ El antibacteriano de amplio espectro, imipenem , siempre se coadministra con cilastatina. Esto se debe a que el imipenem, si se administra solo, se degrada rápidamente por la enzima renal deshidropeptidasa 1; degradación que la cilastatina ayuda a prevenir.
✅El ácido clavulánico es un inhibidor de la betalactamasa, lo que significa que inhibe la enzima responsable de descomponer los antibióticos que contienen un anillo betalactámico.
✅Formadores de masa
Ejemplos: Psyllium, metilcelulosa, policarbofilo
Modo de acción: Absorben agua, formando un gel que aumenta el volumen de las heces y mejora su consistencia.
Indicación: Estreñimiento crónico, síndrome del intestino irritable.
✅Osmóticos salinos
Ejemplos: Sulfato de magnesio, fosfato de sodio
Modo de acción: Retienen agua en el intestino mediante un efecto osmótico.
Indicación: Estreñimiento agudo, preparación colónica.
Aprobado inicialmente por la FDA en 2002, la nitisinona se utiliza para tratar la tirosinemia hereditaria tipo 1 (HT-1), un trastorno autosómico recesivo causado por una deficiencia de la fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH).
NITISINONA
La nitisinona se descubrió como parte de un programa para desarrollar una clase de herbicidas llamados inhibidores de HPPD. Pertenece a la familia de herbicidas benzoilciclohexano-1,3-diona, derivados químicamente de una fitotoxina natural ,la leptospermona.
Obtenida de la planta australiana de cepillo de botella (Callistemon citrinus).
La HPPD es esencial en plantas y animales para el catabolismo, o descomposición, de la tirosina. En plantas, la inhibición de este proceso provoca la destrucción de la clorofila y muerte.
El agua de Jamaica es una bebida refrescante hecha con los cálices secos de la flor de hibisco (Hibiscus sabdariffa), también conocida como flor de Jamaica. Se prepara como una infusión, ya sea fría o caliente, y se suele endulzar para suavizar su sabor, que es naturalmente ácido
Es popular en muchos países, especialmente en Latinoamérica, donde se consume como agua fresca.
Es conocida por sus propiedades antioxidantes y antihipertensivas, pero su consumo en exceso puede tener efectos adversos en la salud renal, especialmente con enfermedad renal crónica