Vamos a analizar el extraño caso del intento de apareo del jujeño Gerardo Morales y el chaqueño Coqui Capitanich con el gobierno nacional a partir el subsidio al transporte en CABA. Y de paso vamos a hablar un poco de coparticipación, reparto y aportes. Sale hilo motorizado
Primero arranquemos con los subsidios al transporte, que no se agotan en el boleto del colectivo ya que hay que incluir otros como el que se hace al gasoil y a la compra de nueva unidades. Tomemos el informe el Ministerio de Transporte para el año 2021 y veamos cómo se reparte
En la planilla del ministerio, se dividen los subsidios entre AMBA e interior. Si tomamos los totales, el AMBA se llevó $96.215.229.074 y el interior tres veces menos, o sea $31.668.260.172. Acá viene la primera sorpresa: el monto destinado a CABA fue de $14.600 millones
Es decir que el mayor subsidio al transporte va al conurbano bonaerense, según las propias cifras y declaraciones del gobierno. Pero quieren recortar a las 32 líneas exclusivamente porteñas y preservar a 102 que también prestan servicios en tierra bonaerense. Se nota mucho
En las planillas se computan como gastos en el interior otros $1.942 millones a líneas urbanas y de larga distancia de la provincia de Buenos Aires. Es decir, que la gran beneficiada es la administración de Kicillof. Pero Coqui y Gerardo se enojan con los porteños y no con Kici
Pero además mediante tres resoluciones surgidas de la emergencia por el COVID, se asignaron otro 1.783 millones a los micros de larga distancia, que no son los que recorren la CABA por la sencilla razón que acá hacés 5 kilómetros y te chocás con la General Paz o te caes al río
Si vamos al ítem “Atributo Social” que no es otra cosa que subsidio al boleto, en 2021 Kiciloff recibió el 23,54%, Coqui el 2,74% y Gerardo el 14,57%, o sea que fue la segunda más beneficiada en el reparto, por encima de Santa Fe que triplica su población. CABA no figura
Vamos ahora a la coparticipación para comparar a Jujuy, Chaco, Buenos Aires y CABA y medir cuanto se reparte y cuanto aporta cada una. Aclaremos que de lo que recauda por la Ley de Coparticipación el 24% va al Tesoro Nacional, el 56,66% a las provincias y el 1% son ATN
Pero además antes de repartir el 56,66% de la coparticipación, se le entregan 1,57 puntos porcentuales a Buenos Aires y otros 0,14 a Chubut, Santa Cruz y Neuquén. O sea que se reparte en realidad el 54,66% de los fondos. Gerardo y Coqui siguen sin leer planillas
Antes de seguir aclaremos que la provincia de Buenos Aires tiene el 40% de la población argentina y genera el 35% PBI. CABA un 6% de la población y el 22% del PBI. Chaco el 1% del PBI y el 2,6% de la población y Jujuy el 1,4% de la población y el 1,1% del PBI. Sigamos entonces
Comparemos población y coparticipación recibida en 2021 por cada provincia. CABA con 3 millones de habitantes, el 1,4%; Buenos Aires recibió el 21,3% con 17,5 millones habitantes; Chaco el 8,4% con 1,2 millones habitantes y Jujuy el 2,8% con 673 habitantes. Reparten un poco mal
Si tomamos las transferencias de capital, o sea la ayuda financiera directa, la más beneficiada es Santa Cruz y CABA está en 5° lugar. Y si Chaco está en el 7° y Jujuy en el 21°, nada tiene que ver el gobierno porteño con el reparto, hablen con Cris para que hable con Beto.
La coparticipación no es el único reparto. En el presupuesto 2022 se asignan obras a cada provincia. Buenos Aires se lleva $100.000 millones. CABA 15.618 millones. Chaco, con un tercio de la población porteña, $9,193 millones. Jujuy, $8.760 millones. Sigue sin verse la equidad
Las obras interprovinciales que se llevan la segunda mayor inversión con $88.465 millones incluyen ferrocarriles suburbanos, gasoductos y mejoras en infraestructura nacional que, al buscar las que son exclusivamente de CABA, se descubre que prácticamente no hay fondos
En el presupuesto 2021 se destinó el 30.7% de la obra pública a Buenos Aires. Parte de las 1.225 obras bonaerenses incluyen a CABA, que no tuvo asignaciones exclusivas. Así no van a haber más estaciones de subte. A Jujuy le dieron el 1,44%. Al Chaco el 5,88%. Maravilloso
Incluso siendo sede del gobierno nacional, el gobierno destinará el 28% de su presupuesto de administración en CABA. En la provincia de Buenos Aires, en donde no reside ninguna ministerio nacional, el 30% del gasto total. Los gobernadores en celo pifian en su furia
Otra forma de medir la posibilidad de queja es el aporte del estado a cada provincia en educación por la Ley 26.507. En 2021, Buenos Aires 540 millones. CABA 86 millones. Jujuy 21 millones. Y Chaco 61 millones. Por donde mires, tienen las proporciones del Eccce Homo
Hablemos de la UBA. Pese a ser de la Ciudad de Buenos Aires recibe más estudiantes de otros distritos que de la propia ciudad. Según el último dato disponible, apenas el 41,5% es residente local. El 43,2% del conurbano. El 10,2 del interior bonaerense. El 5,2% de otras provincias
Es decir que al encarecer el boleto van a joder a más estudiantes de otros distritos que a los porteños. Y lo mismo sucede con los que vienen del interior a estudiar a CABA. También jodieron su seguridad en septiembre de 2020 cuando recortaron 65.000 millones en seguridad
Entonces, tenemos 65 mil millones en seguridad y casi 15 mil millones en transporte, sumados al fin de subsidios a la energía que no afectan al presupuesto porteño, pero si en el bolsillo del que vive en la ciudad. Su impacto electoral puede ir más allá de la general Paz, chicos
De acuerdo a un estudio del Centro de Estudios Metropolitanos de 2020 el 48.5% de la gente que trabaja en CABA viene del conurbano. De los 2,7 millones de puestos de trabajo, 1,3 son ocupados por bonaerenses. Enfrentar distritos es una tara mental y un absurdo político
En pandemia, el 30% de los pacientes internados eran bonaerenses, gasto que la ciudad no trasladó al gobierno nacional ni a los intendentes del conurbano. Si se considera el lugar de residencia de los pacientes atendidos en hospitales porteños: el 39,8% son de otros distritos
Por ultimo un concepto para actualizar mentalidades. Es cierto, en CABA no hay petróleo ni agroganderia. Pero el sector servicios, comercio, enseñanza y salud aportan parte del PBI y los recursos de coparticipación. Decir que vive de lo ajeno es tan anticuado como Coqui y Gerardo
En CABA hay industrias sin chimeneas y se cultivan negocios que se enhebran con los del interior. Los bancos o la aduana porteña son tan parte del circuito como las minas, los campos y los pozos petroleros. Y como vimos, aportan más de lo que reciben. Lo dicen las cifras
Es tan zonzo decir que el interior subsidia a CABA como decir que la capital subsidia las jubilaciones del interior porque la sede central el ANSES es porteña o que el puerto santafesino banca al interior porque por sus puertos salen las exportaciones. Es un todo, un sistema
Si vemos el mapa del reparto, descubriremos que obedece a la lógica de conquista, castigo y conservación de electorados. No busquen otra lógica dentro de un gobierno como el actual. Los señores feudales buscan con sus lenguas lo que su preparación para el cargo no consigue
Para terminar, queda claro que la gran beneficiada en el reparto desde diciembre de 2019 es la provincia de Buenos Aires, en donde se juega el proyecto de Cris y La Cámpora. Quizás Gerardo y Coqui no lo quieran hacer notar, concentrados en su danza de apareo con el gobierno.
Eso de hacernos pelear entre porteños e interior lo intentaron muchos políticos. 3 de cada 4 habitantes de la ciudad nacieron o tienen vínculos familiares en otras provincias. Somos una ciudad engreída y opulenta. Pero somos lo que hicieron todos los que vinieron a habitarla
Soy producto de un porteño con una santafecina, mis hijos tienen madre bonaerense y ya manejan cuatro dialectos del conurbano con fluidez. Fuera de joda, es una estupidez la de Gerardo y Coqui. Se despliegan como pavos reales, pero terminada la exhibición siguen siendo pavos
PS: el valor del boleto lo fijan las provincias y municipios. Con una administración diferente podrían modificar tarifas. Es más complicado, arduo y exige manejar mejor los recursos. Pero siempre es más barato quejarse de esa Babel que refleja su ignorancia e ineficiencia
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso