La revolución francesa acabó con la monarquía y con la cabeza del rey Luis XVI en una cesta.
Pero no fue la única cabeza que tuvo contacto con algo afilado y cortante…
Luis XVI era de carácter tímido y apocado, muy religioso que miraba con aprensión a las mujeres.
Como bien se sabe, acabo casado con María Antonieta, su matrimonio fue tal y como eran los de la monarquía, cuestiones meramente políticas.
El día de su matrimonio, el abuelo le aconsejó que no comiera mucho, le esperaba la noche de bodas…
Pero él dijo que prefería una buena cena para dormir a pierna suelta…y así fue la noche de bodas, con el futuro rey durmiendo a moco tendido.
Luis no era precisamente un hombre con apetito sexual, y de vez en cuando intentaba consumar su matrimonio, era inexperto y sin interés.
Pero es que además Luis tenía un problema médico, tenía fimosis.
Además, María Antonieta, Virgen, no tenía camino hecho y tampoco el delfín de Francia ponía a “tono” a la princesa como para preparar el terreno…lo que hacía las relaciones imposibles.
Los médicos concluyeron que el pájaro no cantaba, y que posiblemente era impotente. Dos años de matrimonio llevaban y no consumaban, y llega el momento de acceder al trono y sin heredero, la cosa se volvió acuciante.
Según las memorias de Besenval “ unos dicen que el frenillo comprime tanto el prepucio que le causa dolor a Su Majestad, las personas con apetito carnal y su pasión acaban desgarrando el frenillo y puede ser usado”
Pero el rey tenía el apetito sexual de un bicho palo.
El problema del Rey era vox populi, con mofas y sátiras y María Antonieta que no comía en casa, comenzó a probar fuera de ella, entre sus amantes la princesa de Lamballe.
El pueblo no estaba muy contento, gasto económico desenfrenado, infidelidad, desenfreno…
Lamballe fue violada y descuartizada en la calle y el rey y la reina seguían sin heredero.
Sin saberse a ciencia cierta quien realizó la intervención, finalmente el rey fue circuncidado y por fin hubo consumación real.. según María Antonieta había llegado a la felicidad…
más esencial, y es que por fin había tenido un orgasmo con su marido. 7 años tardaron en consumar.
Sus desmanes, su derroche y estilo de vida, llevó al descontento del pueblo con el final consabido, pero el rey, ya había usado “cuchillo” en su otra cabeza.
FIN.
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que se enfoca en desarrollar sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción.
IA y desarrollo de ANTIBIÓTICOS
Los sistemas de IA procesan grandes cantidades de datos para identificar patrones y tomar decisiones.
Las resistencias bacterianas por su lado, son un problema creciente, causando millones de muertes a nivel mundial; en 2019, 1.27 millones de muertes directas y 4.95 asociadas
Se debe principalmente al uso excesivo e inadecuado de antibióticos, y si no se toman medidas, se proyecta que se convierta en la principal causa de mortalidad global para 2050.
La fibromialgia es una condición crónica que causa dolores musculoesqueléticos generalizados, agotamiento profundo y problemas de sueño, además de otros síntomas como pérdida de memoria y estado de ánimo.
Un nuevo tratamiento de primera clase aprobado por la FDA, CICLOBENZAPRINA
La fibromialgia afecta, principalmente, a los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, nervios, etc.) y no ocasiona dolor o hinchazón de las articulaciones.
No se conocen bien los mecanismos por los que se produce esta enfermedad.
La fibromialgia comparte algunas características con el síndrome de astenia crónica o fatiga crónica o, como recientemente se le ha denominado, enfermedad sistémica por intolerancia al ejercicio.
Los datos que abarcan muchos medicamentos son enormes, desde generalidades hasta datos más diferenciadores.
FÁRMACOS y DATOS ( segunda parte)
✅ El antibacteriano de amplio espectro, imipenem , siempre se coadministra con cilastatina. Esto se debe a que el imipenem, si se administra solo, se degrada rápidamente por la enzima renal deshidropeptidasa 1; degradación que la cilastatina ayuda a prevenir.
✅El ácido clavulánico es un inhibidor de la betalactamasa, lo que significa que inhibe la enzima responsable de descomponer los antibióticos que contienen un anillo betalactámico.
✅Formadores de masa
Ejemplos: Psyllium, metilcelulosa, policarbofilo
Modo de acción: Absorben agua, formando un gel que aumenta el volumen de las heces y mejora su consistencia.
Indicación: Estreñimiento crónico, síndrome del intestino irritable.
✅Osmóticos salinos
Ejemplos: Sulfato de magnesio, fosfato de sodio
Modo de acción: Retienen agua en el intestino mediante un efecto osmótico.
Indicación: Estreñimiento agudo, preparación colónica.
Aprobado inicialmente por la FDA en 2002, la nitisinona se utiliza para tratar la tirosinemia hereditaria tipo 1 (HT-1), un trastorno autosómico recesivo causado por una deficiencia de la fumarilacetoacetato hidrolasa (FAH).
NITISINONA
La nitisinona se descubrió como parte de un programa para desarrollar una clase de herbicidas llamados inhibidores de HPPD. Pertenece a la familia de herbicidas benzoilciclohexano-1,3-diona, derivados químicamente de una fitotoxina natural ,la leptospermona.
Obtenida de la planta australiana de cepillo de botella (Callistemon citrinus).
La HPPD es esencial en plantas y animales para el catabolismo, o descomposición, de la tirosina. En plantas, la inhibición de este proceso provoca la destrucción de la clorofila y muerte.
El agua de Jamaica es una bebida refrescante hecha con los cálices secos de la flor de hibisco (Hibiscus sabdariffa), también conocida como flor de Jamaica. Se prepara como una infusión, ya sea fría o caliente, y se suele endulzar para suavizar su sabor, que es naturalmente ácido
Es popular en muchos países, especialmente en Latinoamérica, donde se consume como agua fresca.
Es conocida por sus propiedades antioxidantes y antihipertensivas, pero su consumo en exceso puede tener efectos adversos en la salud renal, especialmente con enfermedad renal crónica