La revolución francesa acabó con la monarquía y con la cabeza del rey Luis XVI en una cesta.
Pero no fue la única cabeza que tuvo contacto con algo afilado y cortante…
Luis XVI era de carácter tímido y apocado, muy religioso que miraba con aprensión a las mujeres.
Como bien se sabe, acabo casado con María Antonieta, su matrimonio fue tal y como eran los de la monarquía, cuestiones meramente políticas.
El día de su matrimonio, el abuelo le aconsejó que no comiera mucho, le esperaba la noche de bodas…
Pero él dijo que prefería una buena cena para dormir a pierna suelta…y así fue la noche de bodas, con el futuro rey durmiendo a moco tendido.
Luis no era precisamente un hombre con apetito sexual, y de vez en cuando intentaba consumar su matrimonio, era inexperto y sin interés.
Pero es que además Luis tenía un problema médico, tenía fimosis.
Además, María Antonieta, Virgen, no tenía camino hecho y tampoco el delfín de Francia ponía a “tono” a la princesa como para preparar el terreno…lo que hacía las relaciones imposibles.
Los médicos concluyeron que el pájaro no cantaba, y que posiblemente era impotente. Dos años de matrimonio llevaban y no consumaban, y llega el momento de acceder al trono y sin heredero, la cosa se volvió acuciante.
Según las memorias de Besenval “ unos dicen que el frenillo comprime tanto el prepucio que le causa dolor a Su Majestad, las personas con apetito carnal y su pasión acaban desgarrando el frenillo y puede ser usado”
Pero el rey tenía el apetito sexual de un bicho palo.
El problema del Rey era vox populi, con mofas y sátiras y María Antonieta que no comía en casa, comenzó a probar fuera de ella, entre sus amantes la princesa de Lamballe.
El pueblo no estaba muy contento, gasto económico desenfrenado, infidelidad, desenfreno…
Lamballe fue violada y descuartizada en la calle y el rey y la reina seguían sin heredero.
Sin saberse a ciencia cierta quien realizó la intervención, finalmente el rey fue circuncidado y por fin hubo consumación real.. según María Antonieta había llegado a la felicidad…
más esencial, y es que por fin había tenido un orgasmo con su marido. 7 años tardaron en consumar.
Sus desmanes, su derroche y estilo de vida, llevó al descontento del pueblo con el final consabido, pero el rey, ya había usado “cuchillo” en su otra cabeza.
FIN.
Se acercan días de mucho calor, y para aquellas personas que toman medicamentos de manera crónica, hay una serie de consideraciones a tener en cuenta.
CALOR y MEDICAMENTOS
Bien es sabido que hay grupos poblaciones que son más vulnerables a los climas extremos, ancianos, niños, embarazadas o enfermos crónicos deben tener especial precaución.
El uso de medicamentos puede provocar riesgos:
⚠️Deshidratación y desequilibrios
electrolíticos
⚠️Alteración función renal
⚠️Alteración nuestra capacidad de termorregulacion y descenso de la tensión
⚠️Disminución estado alerta ⚠️disminución percepción sed ⚠️hipertermia inducida
Primer ISRS en la década de 1980, revolucionó el tratamiento de la depresión al ofrecer eficacia con menos efectos secundarios que los antidepresivos tricíclicos.
La fluoxetina tiene una vida media de aproximadamente 2 a 3 días (y su metabolito activo, norfluoxetina, hasta 2 semanas). Esto significa una acción prolongada en el cuerpo, excelente para la adherencia y el destete gradual.
Estimula la energía (y puede causar ansiedad al principio). Al aumentar los niveles de serotonina, puede generar un efecto estimulante inicial, especialmente en pacientes ansiosos. Es frecuente asociar ansiolíticos al inicio del tratamiento.
De vez en cuando, aparece una historia en los periódicos sobre cómo beber vino tinto puede curar el cáncer, prevenir enfermedades cardíacas o hacerte vivir más tiempo.
Casi con la misma frecuencia, estas afirmaciones se ven como charlatanería.
RESVERATROL
Los franceses tienen una tasa baja de enfermedad coronaria, a pesar de comer grandes cantidades de grasas saturadas en forma de mantequilla, queso, crema y huevos.
Este efecto se atribuye a todo tipo de factores, uno que surge una y otra vez es su correlación con beber vino tinto
¿qué tiene el vino tinto que le da estas propiedades místicas para la salud? ¿Es el alcohol? ¿Tal vez podrían ser los antioxidantes o los taninos de las pieles de uva roja? ¿Es una correlación en lugar de un vínculo causal? ¿Qué puede tener que ver el resveratrol?
En ocasiones se encuentran medicamentos donde menos te lo esperas, incluido en un fluido presente en el interior de un gran mamífero que se ha reconocido por su gusto por la miel como el personaje Winnie the Pooh.
ÁCIDO URSODEXICOLICO
El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar presente en gran abundancia en la bilis de oso, también presente en el hombre pero en pequeña cantidad.
Durante la Edad Media japonesa, se le que confería a la bilis de oso propiedades legendarias.
Desecada estaba considerada para exaltar la virilidad, la valentía, la honradez y todos los valores nobles de los antiguos samurais del Japón feudal.
Usada también en la medicina tradicional china, los críticos afirman que la forma como se obtiene es cruel para los animales.
El itraconazol, un agente antimicótico triazol, se usa ampliamente en el tratamiento de infecciones fúngicas sistémicas y superficiales.
Entre ellas:
✅ Aspergilosis
✅ Candidiasis
✅ Meningitis criptocócica (terapia de mantenimiento en pacientes con SIDA)
✅ Blastomicosis, histoplasmosis y dermatofitosis
✅ Candidiasis vulvovaginal y pitiriasis versicolor
Un consejo importante pero poco conocido:
➡️ La absorción de itraconazol mejora significativamente cuando se toma con una bebida ácida, como Coca-Cola.
La metformina es ampliamente conocida como un medicamento de primera línea para la diabetes tipo 2, pero lo que es realmente fascinante es:
> Puede retrasar el envejecimiento y prolongar la vida útil, incluso en personas no diabéticas.
¿Cómo?
✅Activa AMPK (sensor de energía celular)
✅Reduce el estrés oxidativo
✅Mejora función mitocondrial
✅Suprime la inflamación
✅Imita efectos de restricción calórica
Estas acciones juntas retrasan las enfermedades relacionadas con la edad como:
✅Cancer
✅Enfermedad cardiovascular
✅Deterioro cognitivo