🇷🇺Rusia es el país más grande del mundo, organizar un territorio de este tamaño no es sencillo. ¿Cómo se compone Rusia administrativa y políticamente?
Conocer su funcionamiento interno es clave para entender sus movimientos actuales.
🧵Mini-hilo explicando su composición👇
🇷🇺Rusia se rige por su Constitución de 1993, la cual define el país como un “pueblo plurinacional”.
Y se compone de diversos sujetos federales bajo un sistema presidencialista común.
🇷🇺Estos sujetos pueden ser repúblicas, krai o territorios, óblast o regiones, óblast autónomos, distritos autónomos o ciudades federales.
Cada uno de ellos cuenta con un nivel de autonomía y poderes diferentes.
🇷🇺En total, hay 83 sujetos federales, a los que cabría sumar la república de Crimea y la ciudad federal de Sebastopol, si bien su anexión no ha sido reconocida por la mayoría de la comunidad internacional.
🇷🇺Las repúblicas se caracterizan por tener una Constitución y una legislación propias, así como un Parlamento y un presidente que están sujetos a la legislación estatal.
🇷🇺En total, en Rusia hay 21 repúblicas (o 22 si se incluye Crimea). El resto de sujetos se rigen por estatutos particulares, los cuales son 9 krai, 46 óblast, 2 ciudades federales, 1 óblast autónomo y 4 distritos autónomos.
🇷🇺A estas divisiones hay que sumar las instauradas por Putin en 2000, cuando consideró necesario crear siete distritos federales (posteriormente se convertirían en nueve).
🇷🇺Las principales instituciones estatales son la Presidencia, la Asamblea Federal y el Gobierno, así como los diversos tribunales.
🇷🇺El sistema confiere al presidente múltiples poderes, que incluyen nombrar al jefe del Gobierno o proponer a los candidatos para ocupar puestos en tribunales.
A esto cabe añadir el decidir la política exterior y de seguridad de la Federación Rusa.
🇷🇺El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno que tendrá las tareas de elaborar el presupuesto estatal e implementar las leyes elaboradas por la Asamblea.
🇷🇺Finalmente, la Asamblea Federal se compone de dos cámaras: la Duma y el Consejo de la Federación.
La primera, con 450 diputados, se ocupa de la legislación a nivel federal, mientras que la segunda, con 170 miembros, se asemeja a una cámara territorial.
📌Lo que pasa en el mundo importa y cada día es más importante entender por qué. En @elOrdenMundial creemos en la importancia de divulgar los asuntos internacionales.
🇮🇷🇮🇱¿Qué está pasando entre Irán e Israel? ¿Habrá una guerra en Oriente Próximo?
Te traemos 16 vídeos para entender lo que está pasando, el origen del conflicto, consecuencias y cómo puede afectar a la región y al mundo.
Vamos con un hilo 🧵👇
🇮🇱 Israel ha desplegado un ataque a Irán sin precedentes.
Esto puede tener varias consecuencias. ¿Cuáles?
@jaramonter qué puede pasar ahora y cómo podría cambiar la región. 👇
💥Uno de los objetivos de Israel es destruir el programa nuclear iraní.
Es uno de los elementos que más ha tensionado las relaciones entre Irán, Israel y Estados Unidos en los últimos años.
¿Por qué Israel teme tanto a un Irán nuclear? ¿Qué papel juega el programa nuclear iraní?
@albaleiva97 @EduardoSaldania y @FernandoArancon te lo cuentan👇 youtu.be/52tDVZ4CWPU?fe…
🚢Los estrechos marítimos son claves para entender las dinámicas geopolíticas de Oriente Próximo.
🇮🇷Irán ha creado una pinza geopolítica que le ayuda a controlar la estabilidad de estas zonas.
🧵Vamos con un hilo lleno de mapas que ayudan a entenderlo 👇
🇮🇷La pinza geopolítica iraní sobre los estrechos se sustenta en el llamado Eje de la Resistencia, una alianza informal que está compuesto por los regímenes sirio e iraní y por organizaciones paramilitares de Líbano, Irak, Yemen o Palestina.
⚓️Estos angostos pasos, cuellos de botella situados a cada lado de la península arábiga, conectan continentes y mares, son claves para controlar el tráfico de recursos energéticos y constituyen zonas de paso de algunas de las rutas comerciales más importantes del mundo.