El gasoducto Néstor Kirchner es un afano en un doble sentido. En primer lugar porque fue presentado como idea del actual gobierno y fue un diseño del anterior. Y porque en esta nueva versión con sello chino el costo de la obra se multiplicó. Sale hilo Kirchner (ex hilo nada más)
La idea de un nuevo gasoducto desde Vaca Muerta nació en 2018. El costo del Tramo I de 590 km era de U$S800 millones, cubriendo la distancia desde Tratayén (Neuquen) a Salliqueló/San Jerónimo (Buenos Aires). La 2° etapa llegaría al AMBA y conectaría con el Litoral
La inversión total iba a ser de 2.000 millones financiados con 400 millones pagados por el estado nacional, 200 millones de un crédito de la OPIC (Overseas Private Investment Corporation, agencia del gobierno de EEUU) y el resto sería aportado por el ganador de la licitación
Para atraer capital privado se estableció que el ganador pudiera administrar por 17 años el gasoducto con una fórmula de oferta y demanda bajo supervisión del estado en la fijación de precios finales. Tecpetrol, Pampa Energía, CGS de Eurnekián y IECSA se anotaron en la compulsa
La idea era licitar en marzo de 2019, pero por el agregado de un tramo entre Mercedes y Cardales, se postergó tres meses. Finalmente, el decreto 465 del 5 de julio de 2019 estableció las bases y acudieron al llamado a licitación un grupo de empresas locales y extranjeras
Dos empresas que participaban en el proceso pidieron la postergación al objetar los costos por el cambio de condiciones tras la PASO. El 17 de octubre, la China Petroleum Pipeline Engineering hizo el primer pedido. El 31 de ese mes, la China Gezhouba Group Company, el segundo
La licitación se postergó otra vez en noviembre por el resultado de las elecciones de octubre, para que el nuevo gobierno licitara en marzo de 2020. Cuando Beto al sillón de Rivadavia y nombró a Darío Martínez como Secretario de Energía, la obra se pateó para al 30 de diciembre
Pero el 30 de diciembre de 2020 el Secretario canceló todo mediante la Resolución 448 que anulaba la Resolución 437 firmada por su antecesor Gustavo Lopetegui, la que habilitaba el avance en la obra. Se argumentaron costos excesivos y falta de financiamiento. Pero…
…como si nada hubiera pasado, en noviembre de 2021 se anunció la creación del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner que seguía la misma traza, usaba los mismos estudios, planos y copiaba las especificaciones del que había desechado en diciembre de 2020 el mismo gobierno
Pero hubo cambios claves: el Tramo I pasó de costar 800 a 1.566 millones de dólares. Un poco es atribuible a que el costo financiero se fue al diablo y otro poco porque el nombre del ex presidente merece un homenaje apropiado. El Tramo II, paso de 900 a 1.575 millones
El costo total en 2018 era de 2.000 millones de dólares. Ahora se agregaron obras por 579 millones hacia el norte y Brasil. De repente, el costo final trepó a 3.471 millones ¡doble o nada! gritaron mientras escribían “Néstor” en el antiguo proyecto. 579 + 2.000 no es 3.471
Para además tomarán 183 millones del presupuesto del 2021, otros 476 millones del 2022, 400 millones de otras cuentas y 520 millones del impuesto a las grandes fortunas. El mismo estado quebrado que debe bajar el déficit, cargó 1.542 millones sobre las espaldas del contribuyente
Como hicieron con Cammesa que monopoliza la distribución eléctrica, el ente estatal IEASA se hará cargo de construir y administrar el gasoducto. Siguiendo el modelo de las Juntas Nacionales, el Estado pagará fortunas y estatizará la distribución para controlar el precio
La cereza del postre: el gasoducto “Ahora Néstor” entró en el paquete de ayuda pactado por Beto en su gira por China y las empresas de esa nacionalidad se harán cargo de la etapa II. Sí, las que frenaron el proyecto en 2019. Es la ruta de la “ceda el lugar a nuestras compañías”
Falta conseguir 1.892 millones de dólares para financiar el proyecto hasta 2023. “Que suerte que están los amigos chinos” dice Beto postrándose en una reverencia. Hay dos modos de pagarles: se crea deuda externa o se les termina dando la explotación del gasoducto. O ambas
Con un crédito apoyado por un acuerdo bilateral, el trámite de adjudicar la obra a una empresa proveniente del país que prestó el dinero es sencillo con pliegos a medida. Por esa vía, en la represa Kirchner pasó de un costo de 4.174 a 11.800 millones con el ingreso chino
Son 2 años hasta terminar el gasoducto y otros 5 para empezar a recuperar la inversión con ahorro anual en importaciones. Hasta entonces se seguirá importando gas desde Bolivia y usando el barco gasificador que se había ido en 2018 y volvió en abril de 2021. Hicieron lo De Vido
Si uno coloca el mapa del proyecto Gasoducto de 2018 y el Néstor Kirchner son iguales. Tan iguales que parece una afano. Y los costos se multiplicaron. Tanto, que parece un afano.
PS: Estamos en el futuro. El fiscal interroga al ex presidente Beto por el incremento en el costo del gasoducto Kirchner y la razón para favorecer a empresas chinas. La respuesta de Beto es “No conozco ningún Xi jiping”. El fiscal le contesta “No me falte el respeto, doctor”. Fin
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
Por si no quedó claro que es el mismo proyecto, van dos mapa con el tendido de 2018 y el de 2022.
Para tener el claro costos, plazos y qué es lo que falta conseguir, sale tabla entregada por el Ministerio de Economía al presentar el proyecto
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
En la previa a su reunión con Netanyahu, el primer mandatario extranjero que recibe desde su asunción, Trump insiste en su idea forzar el desplazamiento de los palestinos de Gaza. En sus palabras "Los palestinos no tienen otra alternativa que abandonar Gaza"
El 1° de febrero Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe emitieron un comunicado conjunto rechazando la idea de deportar a los palestinos y hace horas se sumó Turquía. Trump quiere que egipcios y jordanos los reciban
Arabia Saudita condicionó retomar las conversaciones para normalizar su relación con Israel a que se incorpore la cuestión del Estado palestino, un factor que agregó tras el 7 de octubre. Esta propuesta de Trump podría hacer naufragar la revitalización de los Pactos de Abraham
Trump le pide a Ucrania que entregue en garantía por la asistencia militar sus yacimientos de tierras raras. Dijo "Le dijimos a Ucrania que queremos es esa tierra rara tan valiosa. Queremos una garantía. Les estamos dando dinero a manos llenas. Les estamos dando equipos"
Ucrania tiene el mayor depósito de tierras raras de Europa, valuado inicialmente en 11,5 billones de dólares. Algunos de esos yacimientos de itrio o lantánido están en zonas ocupadas por Rusia o en la línea del frente. EEUU debería recibir ayuda suficiente para recuperarlos
Para el caso que se quisiera ampliar la garantía a otros recursos valiosos como el oro, berilio, tantalio, niobio, escandio o el litio, la asistencia debería ser suficiente como para expulsar por completo a Rusia de Ucrania debido a que son abundantes en zonas invadidas
Vamos a analizar el acuerdo entre Sheinbaum y Trump. Pero no lo vamos a hacer sin los enfoques religiosos de "Trump lo hace todo bien" ni desde el "antimperialismo" porque es mas eficiente un enfoque ateo para no caer en fanatismos. Lo primero, es una tregua y no una solución
Ambos presidentes supieron que una confrontación era ruinosa para sus gestiones. México porque EEUU es el destino de 82% de sus exportaciones. EEUU porque sabe del impacto inflacionario inmediato de los aranceles. Ambos salían dañados si no llegaban a un acuerdo
Es mas que probable que tanto Trump como Sheinbaum se manejen sobre esa realidad mas allá de otra, igual de importante en lo político, y es que sus gestos se dirigen al mercado interno en donde consiguen sus votantes. El postureo es el reverso de la disputa pública
Ya es oficial, Trump impuso un arancel del 25% a los productos de México y Canadá, con una excepción del 10% para la energía canadiense. Además agregó otro 10% a los bienes chinos
Los acuerdos de libre comercio en Norteamérica llegan a su fin y se inicia la guerra comercial
México ya respondió anunciando aranceles en espejo. Además, reaccionó ante la acusación de la Casa Blanca sobre su complicidad con los carteles. Se deteriora en igual medida el vínculo político y el comercial bilateral por U$S 807.000 millones anuales
Canadá también anunció una represalia por los aranceles. Aplicará un arancel del 25% a todos los productos de EEUU. A la espera de una definición sobre sus exportaciones de energía hacia su vecino al sur
La reunión del 31 de enero en Caracas entre el dictador Maduro y el enviado de Trump, Richard Grenell, ofrece una base para analizar la política de EEUU Venezuela. Los hechos y las ausencias son los que marcan el rumbo, más allá de las declaraciones rimbombantes. Sale hilo
Trump no reconoce el mandato de Maduro, pero admite su poder y tonelaje para sentarse en la misma mesa a negociar. El agravante es que esa negociación se hace luego del mega fraude del 31 de julio y después del fiasco de Aruba cuando Maduro se burló del mundo
Se discute si Trump reconoció de hecho a Maduro como presidente de Venezuela. la vocera de la Casa Blanca dijo “absolutamente no”. Pero en los hechos se lo acepta como contraparte. Y en paralelo a Edmundo González como presidente legítimo como si no fuera contradictorio o bipolar
Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo entraron en la ciudad de Goma en el noreste de la República Democrática del Congo. Puede que a muchos les parezca un conflicto lejano e irrelevante, pero hay motivos importantes para prestar atención a lo que sucede allí. Sale hilo
Con 2,35 millones de km2 y 102 millones de habitantes el Congo es uno de los países mas extensos y poblados de África. No hay que confundirla con Congo Brazzaville, un país de 6 millones de habitantes y 342.000 km2. Hecha la aclaración, sigamos
Congo tiene el 55% de las reservas de cobalto, unos 6 millones de toneladas y el 80% de las de coltán. Además, ocupa el 8° lugar en reservas de cobre y tiene importantes vetas de oro y diamantes. El coltán es crucial para la fabricación de componentes electrónicos y ópticos