Me sorprende cuánta gente, cuando le hablas de #GrowthHacking, dice:
"Ah, pero esto yo ya lo hacía"
Lo siento: Pero estás muy equivocado. Tú no hacías Growth Hacking.
Dentro hilo
Cuando a mucha gente le comentas que Growth Hacking es una metodología que se centra en la experimentación (tanto de canales como de casi cualquiera cosa), mucha gente levanta la ceja y dice que ya experimenta y que ya hace eso.
Lo curioso es que es un sí, pero no.
Sí que probabas diferentes canales para generar más tracción
Sí que probabas diferentes onboardings para aumentar el entendimiento del producto
Sí que montabas campañas para mejorar la retención o recurrencia...
Experimentabas, sí. Pero experimentabas de forma no-estructurada.
Porque tú no habías growth hacking. Tú hacías lo que todo hijo de vecino hacía.
👉🏼 Probar.
Probar porque en el fondo no hay mecanismo para predecir de antemano si una campaña de X funcionará o no.
Eso no es growth hacking. Experimentar distintas opciones no es GH. Tirar espaguetis a la pared a ver qué se pega tampoco es Growth Hacking.
Growth Hacking genera un pensamiento de experimentación estructurado y ordenado que permite, entre otras cosas, aprender rápido.
Aprender cuáles son TUS particulares palancas de crecimiento de una forma estructurada y ordenada que permite la obtención de información (sí, datos, sí).
Es decir, Growth Hacking es estructura de pensamiento experimental enfocado a hacer crecer una métrica previamente detectada
Por lo tanto, si tú lo que hacías era probar cosas y rezar, no hacías GH.
Tú no creaste o usaste un proceso circular que estructura este aprendizaje continuo.
Ahí está la gran diferencia entre alguien que experimenta al tun-tun y alguien que hace Growth.