Hagamos un balance de la gestión de Cabandié en el manejo de la crisis de los incendios. Vamos a usar cifras concretas para mostrar que hubo imprevisión, desidia, 2.640 millones guardados y un desmanejo que comenzó con el nombramiento de gente sin preparación. Sale hilo candente
Los incendios nunca pudieron haber tomado por sorpresa a Cabandié. En 2020 se quemaron un total de 1,15 millones de hectáreas. En el Delta del Paraná, se perdieron 486.934. Otras 102.770 fueron en la Patagonia. En Córdoba 40 mil y hubo incendios en otras 14 provincias
Su gestión se basó en apoyar la Ley de Máxi que obstruye el uso de la tierra incendiada bajo el supuesto que todos los casos obedecen a una ambición capitalista. Pero en el resto de las áreas, solo apunta a saboteadores, opositores y una sequía que siempre lo toma por sorpresa
La emergencia hídrica, es decir al condición de sequía, fue declarada en 7 provincias en el decreto 482 del 24 de julio de 2021 por lo que decir que la rapidez con que se extendieron los incendios y la sorpresa que evitó una respuesta rápida es creíble como personaje de Lamothe
El ministerio reportó que en 2021 se quemaron 331 mil hectáreas incluyendo 65,7 mil en Córdoba. Pero en los primeros 50 días del año solo en Corrientes ya se quemaron 786 mil y la progresión indica que es cuestión de horas para que se triplique la cifra total del año anterior
A eso le debemos sumar 80 mil de corrientes, 32 mil de la Pampa, 26 mil de San Luis, 7 mil de Salta 7 6 mil de Río Negro, por enumerar las provincias más afectadas y dejar fuera los focos en Buenos Aires que hace semanas causaron alarma en los medios locales
Entre enero y julio de 2021, el 52% de los incendios se produjeron en áreas naturales protegidas. Son 173.816 hectáreas de acuerdo a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. La mayoría en Entre Ríos. Todavía no comenzaban los incendios el Corrientes.
Entre 2021 y 2022 ya se presentaron en Diputados al menos 4 pedidos de informe al ministro para que informe sobre los problemas con el manejo del SMNF y las acciones concretas respecto a los incendios. Cabandié nunca se presentó a dar explicaciones ni respondió las demandas
El presupuesto de 2019 le asignaba 282 millones al Sistema Nacional del Manejo del Fuego. El de 2022, prevé 282,8 millones. Es decir que se comieron la inflación de dos años o, lo que es otra forma de verlo, recortaron el 42% en 2021 y otro 50,9% al no actualizar la cifra
Lo mismo sucede con el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Recibirá en 2022 1.212 millones, lo mismo que en 2021. Se repite en el Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos; 120 millones al igual que el año anterior
El problema que esos programas sirven para vigilar la preservación de bosques y recuperar áreas perdidas. Luego del incendio que afectó a muchas zonas protegidas, las provincias, encargadas de cumplir esa misión, solo recibirán en 3% de lo que estipula la Ley de Bosques
En el caso de Corrientes, según el INTA se perdieron 28 mil hectáreas de bosques nativos por los incendios. Entre 2010 y 2018 se habían perdido 3.163 hectáreas y se consideraba un desastre. Entre 2019 y 2022, el dinero que recibió la provincia para ese fin bajó del 4,7% al 3%
En el presupuesto del SMNF, al ir a las acciones, en “Equipamiento Unidades Regionales para la Lucha contra Incendios” se lee que hay solo 3 en todo el año. Ese fue el despliegue federal Y la capacitación para combatir el fuego incluyó a 1.000 agentes, la mitad que en el año 2019
Al observar la cantidad de horas de vuelo asignadas, se observa la cifra de 3.500. En 2019 eran 7.200 horas y se utilizaron 2.353 porque no hubo tantos incendios como en los años. Como consecuencia de los recortes, la cantidad de aviones hidrantes bajó de 25 a 6 en 2021
En 2020 el ministerio ejecutó el 65% de su presupuesto del Plan de Manejo del Fuego, por lo que se perdió un tiempo crucial para preparar los medios y el personal especializado. En diciembre de 2021, Cabandié reasignó 383 millones del ministerio al SNMF. Pero con un detalle...
La Resolución 435 hizo uso de 168 millones de un fideicomiso que maneja el banco BICE SA y que recoge el 3 por mil de cada cobro de seguros. Siempre hubo medios para comprar y alquilar aviones o equipar brigadas nuevas. Pero los incendios, aun no eran un tema que les preocupara
Cuando se dieron cuenta del desastre político, Manzur y Cabandié se apuraron a firmar la Decisión Administrativa 145 que le asignó 4.000 millones al SNMF del fideicomiso con el BICE. Pero eso fue recién el 10 de febrero pasado, cuando el ministro volvió de Barbados
Ahora lo mejor: siempre hubo dinero para aviones hidrantes. Hay 2.460 millones guardados en el Fideicomiso desde abril de 2021. 24,11 millones de dólares que, con refuerzo de Nación, hubieran bastado para traer un remedio mejor que los 6 aviones fumigadores que quedan
Lo peor: el gobernador correntino y el ministro de seguridad social, Juan Zabaleta, anunciaron que el estado nacional ayudará a esa provincia con $100 millones no reintegrables. Las pérdidas en Corrientes, solo hasta hoy, están valuadas en $25.0000 millones. No es joda
Todo esto mientras el ambientalismo K solo hablaba de Ley de Humedales, mas relacionada con presionar los negocios de barrios privados que con una preocupación genuina por los carpinchos y las inundaciones. De todos modos, el kirchnerismo dejó que perdiera estado parlamentario
Si les preocuparan los humedales quizás hubieran hecho algo antes que se quemaran 245 mil hectáreas de bañados y esteros correntinos en donde habitan muchas especies silvestres. Tampoco les interesó en 2020 cuando se quemaron 328.995 hectáreas del delta del Paraná
Siempre hubo dinero, las alertas se vienen dando desde inicio de 2020, la cantidad de incendios siempre fue alta, los recursos se fueron recortando y ahora que la costa está que arde quieren reparar el daño con $100 millones. El daño político, es tan inmenso como el ambiental
PS: Cabandié quizás se vaya a su casa y sea reemplazada por su flamante segunda, Cecilia Spuntnik Nicolini. Solo le pedimos que si eso sucede “Warning Chechu, the thing está que burning and you are in the oven too” (Gracias a Google por su programa para traducir al inglés K)
Hoy los aportes van para los que están en Corrientes peleando una lucha desigual contra el fuego y la incompetencia
PS 2: ¿Se acuerdan cuando Feletti manejaba las finanzas de La Matanza y guardó 10.000 millones en plazos fijos mientras el distrito nadaba en la pobreza?
Cabandié tuvo diez presupuestos del SMNF escondidos mientras el país se prendía fuego
Ahora si, buenas noches
Para los que tengan alguna dificultad para donar, les dejo este hilo que resuelve todas las dudas
Lavrov rechazó al Vaticano como sede de futuras negociaciones con Ucrania porque afirma se trata de una cuestión entre dos países ortodoxos. Era previsible dada la postura del Papa León XIV contra la invasión. Putin sigue creando obstáculos para un cese del fuego
Además, Lavrov introdujo otro impedimento al decir que primero se tiene que resolver la "legitimidad" de Zelensky. Rusia sigue creando impedimentos mientras la Casa Blanca sigue sin aplicar las represalias prometidas para el caso que Putin se niegue a negociar
En definitiva, Rusia recibe misiles y drones de Irán, misiles y soldados desde Corea del Norte y cargamentos de tiempo desde EEUU
El asesinato de dos integrantes del cuerpo diplomático israelí en EEUU abre otra vez el abismo de la globalización del conflicto de Medio Oriente. Que el atacante sea un latino radicalizado militante de la causa palestina es quizás el signo mas preocupante
Quizás si hubiese un vínculo con alguna organización terrorista conocida, el asunto no sería tan preocupante. El antisemitismo viene creciendo en todo el mundo y la aparición de sujetos solitarios que convierten el discurso en actos violentos es donde habría que poner el foco
Ya vimos otros signos en el pasado. El asesinato de Pual Klesser en noviembre de 2023 en una manifestación en EEUU, los ataques a los simpatizantes del Macabi en Ámsterdam un año mas tarde y otros incidentes se unen en una secuencia unida por la violencia inorgánica
Francia, el Reino Unido y Canadá emitieron un duro comunicado conjunto en el que le reclaman a Israel que frene su ofensiva en Gaza, al bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria, la ampliación de la ocupación de Cisjordania y que acepte trabajar en la cuestión del Estado Palestino
En el comunicado amenazan con sanciones contra Israel. También reconocen el derecho de Israel a responder por la masacre del 7 de octubre y piden la liberación de los rehenes en manos de los terroristas de Hamas, pero piden una salida no militar para la crisis
En el mismo texto que golpea a Netanyahu, se apoya el plan de reconstrucción de Gaza propuesto por los países árabes en respuesta a los planes de ocupación anunciados por Israel. Esta propuesta, encuentra ahora a EEUU en sintonía
Israel anuncia que comenzó la "Operación Carrozas de Gedeón". Israel lanzó una ofensiva sobre las zonas que aun no controla en Gaza para resolver la situación de los 58 cautivos en manos de Hamas y derrotar al grupo terrorista
El plan contempla ocupar la zona fronteriza entre Gaza y Egipto para establecer una zona deshabitada desde donde puedan controlar la circulación de personas y provisiones, además del desplazamiento de la población hacia otras zonas designadas por Israel dentro de la Franja
Tal como había prometido Netanyahu, iba a esperar los resultados de la gira del presidente de EEUU por los países árabes antes de tomar una decisión respecto a la ofensiva
Israel define su propia agenda y comienza el intento definitivo para definir el futuro inmediato de Gaza
El escritor y activista baluchí Mir Yar Baloch declaró la independencia de Baluchistán el 9 de mayo y reclamó el reconocimiento de la India junto a la intervención de una Fuerza de Paz de la ONU. Analicemos el hecho, sus consecuencias y probabilidades. Sale hilo
En 1947 existió un Baluchistán independiente cuando el kanato de Kelat se declaró autónomo tras la partición de la antigua colonia británica. Pero el 27 de marzo de 1948 dejó de existir cuando Pakistán se anexó parte de ese territorio e Irán conservó el resto
Entre el 3 de octubre de 1952 y el 14 de octubre de 1955 existió la Unión de Estados de Baluchistán, un intento de darle mayor autonomía a los baluchíes de los antiguos principados de Kalat, Kharan, Las Bela y Makran, pero fue anulado por las políticas de integración central
En la víspera de la primera gira de Trump a Medio Oriente una denuncia de soborno puede tener implicaciones geopolíticas profundas. Todo comenzó cuando la familia real de Qatar le obsequió a Trump un avión VIP valuado en U$S 418 millones... sale hilo
Se trata de un Boeing 747 convertido en un palacio volador que Trump pudo recorrer días atrás cuando fue enviado al aeropuerto de Palm Beach, Florida, antes de conocerse el carácter de la cesión gratuita de parte de los cataríes. Surgieron entonces muchas preguntas
La primera es si Trump podía aceptar semejante presente y la respuesta está en la Ley de Regalos y Condecoraciones Extranjeras de 1966 que impide que el presidente acepte regalos de un valor superior a los U$S 480. El avión excede en 870.833 veces ese monto