Nacho Montes de Oca Profile picture
Feb 22, 2022 51 tweets 18 min read Read on X
¿Putin gano o perdió la partida en Ucrania? ¿está terminado el juego? Vamos a tratar de explicar la situación y aprender de una jugada estratégica magistral del líder ruso. De paso evaluemos los riesgos de la situación y la posibilidad de una guerra por Donbás. Sale hilo Image
Ayer, el premier ruso reconoció la independencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk. Acto seguido movió sus tropas a ambas regiones para “garantizar la paz”. Legalmente, invadió Ucrania y cumplió su amenaza. Pero se compró un problema que aplaza la solución del conflicto Image
La crisis entró en una fase más peligrosa. Putin ya no puede decir que se trata de maniobras de entrenamiento como sostuvo hasta ahora. Hay una ocupación militar de hecho que desafía a occidente. Pero, siempre hay un pero, su objetivo en Ucrania todavía no está logrado Image
La mitad de Donetsk y Luhansk siguen bajo control ucraniano, de manera que para hacer efectiva la independencia, debe terminar de invadir o apoyar una ofensiva rebelde e ir a la guerra abierta con Ucrania, lo que dispararía una escalada de consecuencias imprevisibles Image
Es decir que Putin acaba de abrir un conflicto más serio con la Unión Europea y la OTAN que le habían advertido que una invasión motivaría sanciones económicas, militares y financieras. Mostró que debe ser tomado en serio cuando pide que Rusia sea reconocida como potencia Image
Pero como buen ajedrecista, hizo una jugada magistral distrayendo el verdadero objetivo, que logró sin que occidente reparara en que el balance de costos y beneficios de Putin obedecía a una lógica muy diferente a la de un improvisado que jugaba a la guerra. Veamos la jugada Image
Mientras maniobraba por los 20.000 km2 del Donbás, se aseguró el control sobre los 207.600 de Bielorrusia. Luego de los acercamientos de Lucashenko a occidente, forzó a dictador a ponerse del lado ruso y permitir el despliegue de su ejército en el norte de Ucrania. Bingo Image
El líder bielorruso venía peleando con Putin porque le estaba retaceando el petróleo que es vital para su industria petroquímica y por ende para su entrada de divisas. Ahora, Bielorrusia tiene el petróleo, pero también 70.000 tropas rusas estacionadas dentro de su territorio Image
Putin logró además que los reclamos por la invasión de Crimea en 2014 sean corridos a un segundo plano para que la OTAN se concentre en el conflicto en Donbás, en reforzar a Ucrania y sus vecinos y calcular que sucederá mañana con las tropas rusas cerca de sus fronteras Image
La jugada larga fue continental. En medio de la tensión, consiguió que China blanquera su alianza con Rusia, materializada en su apoyo diplomático y en un gasoducto para suplir lo que Europa deje de comprar por el asunto ucraniano. Pekín venia esquivando definirse, hasta ahora ImageImage
En una sola jugada, Putin colocó tropas frente a Polonia, Lituania y Letonia, todos ellos miembros de la OTAN y se ganó el apoyo Chino. Pedía que Ucrania no entrara en la alianza porque se sentía amenazado. Dio vuelta la amenaza, ahora es él quien amenaza y habla muy en serio Image
Pero ante la agresividad de Rusia, Suecia y Finlandia iniciaron contactos para integrarse a la OTAN. La demanda de Putin para que la alianza no aceptara más miembros le salió mal y ahora quizás tendrá nuevos vecinos de la OTAN en el flanco norte que eran neutrales desde 1949 Image
El tiempo, es ahora el factor que decidirá todo. Decía el filósofo chino Sun Tsu en el siglo 5 AC que “cuando no tienes tiempo, gana terreno. Cuando no puedas ganar terreno, gana tiempo”. Y ese es el dilema crucial de Putin y de sus adversarios en toda esta crisis. Image
Putin preparó a Rusia para esta situación. Reforzó sus arsenales, pero también acumuló 630.000 millones de reservas para hacerle frente a las sanciones que previsiblemente vendrían con su decisión de avanzar sobre Donbás, como sucedió luego de la toma de Crimea en 2014
Ya le demostró a Europa en 2021 que también puede presionar económicamente cuando disminuyó el flujo de gas hacia el oeste y provocó un aumento de hasta el 200% en su precio. Putin tiene armas económicas también y causó pérdidas por 600.000 millones a Europa con esa maniobra Image
Pero también es débil. Su economía no está ni siquiera entre las 10 mayores del mundo. Su alianza con China es una buena jugada, pero incluso el gasoducto hacia ese país demandará dos años y hasta entonces no podrá suplir la entrada de divisas que se cierra desde Europa Image
Pero además está forzando a Europa a reemplazar proveedores de gas y acudir a los yacimientos del Mar del Norte, de Argelia y a la provisión de GNL de EEUU. Y empuja a sus vecinos a una dependencia económica, militar y política de Washington. Ensambló una coalición en su contra Image
Esta situación obliga a Europa a acelerar la transformación de su matriz energética a fuentes renovables y quizás a regresar a las usinas nucleares para evitar el chantaje ruso. Con eso Putin perderá capacidad de presión, aunque tenga muchas tropas y aparatos militares modernos ImageImage
Rusia se alejó de la tercera economía global, Europa, y se acercó a la segunda, China, pero empujó a la primera, EEUU, a unirse a la tercera a unirse en un bloque que le impondrá sanciones a su sistema productivo, ya muy debilitado por las impuestas desde 2014 y el Covid
El 25% de las divisas de Rusia entran por ventas militares. Sin dudas el rol agresivo de Putin promoverá las armas rusas, que demostraron ser temidas por Occidente. En una carrera armamentística originada por la inestabilidad, Rusia es promotora y tomadora de ganancias Image
Pero para fabricarlas depende de componentes europeos y financiamiento. Las sanciones y la carrera de alianzas que despierta la crisis ucraniana en el resto del mundo ya afectó ventas a por lo menos cinco naciones, entre ellas India y Egipto. Esa partida termina en tablas
Además, en su alianza con China no queda claro cómo se repartirán los territorios en el tercer mundo que ambos aspiran controlar, venderles sus productos civiles y militares y alinearlos a sus estrategias. Los dos necesitan los mercados y no hay suficiente para repartir Image
Es el caso de Argentina, en donde rusos y chinos ofertan plantas nucleares y aviones de combate. No se trata solo de vender la central o armas, sino de hacerse con el resultado de la venta de energía y, en un panorama más amplio, ser la potencia regente sobre el gobierno local ImageImage
En la medida que Putin se convierta en paria, China aprovechará esa debilidad para avanzar sobre países en la periferia en donde compite con Rusia y Occidente. La proyección estratégica de Moscú se convertirá en regional. Cambiará Bielorrusia y Donbás por África y América Latina Image
Ese avance en la periferia trajo la reacción de las diplomacias de EEUU y Europa, que al fin salieron del letargo. Argentina, que debe elegir entre el apoyo occidental en el FMI o alinearse con Rusia, es un ejemplo de la reacción y el efecto lejano de la crisis ucraniana ImageImageImage
El otro problema que ganó Putin es político y es interno. Desde que asumió, fortaleció a un grupo de empresarios de su confianza a los que le fue entregando negocios con el exterior. El entramado del gas y el petróleo es manejado por una casta empresaria cada vez más poderosa Image
Europa y EEUU amenazaron con obstruir el ingreso de las empresas rusas a los mercados y sistemas financieros. Luego, con cortar lazos comerciales y promover que otros estados se sumen al boicot. Eso le va a doler más a las compañías que al estado ruso. Las balas les pegan a ellos
Las sanciones contra Rusia van a afectar más a esas empresas que al estado ruso, que después de todo tiene reservas en dólares y negocios como la venta de armas y vacunas, por ejemplo. Pero el círculo que sustenta a Putin, saldrá más perjudicado cuanto más se extienda la crisis Image
El otro apoyo de Putin es el estamento militar que presiona en el sentido contrario. Necesitan una demostración tangible de fuerza imperial, motivados por la necesidad de recuperar el orgullo nacional perdido con el fin de la era soviética. Putin precisa a ambos para sostenerse Image
Y en una sucesión de hechos, todas las previsiones de Putin pueden volverse en su contra en la medida que la crisis se extienda y el costo de mantener desplegadas sus tropas en Donbas o en Bielorrusia vaya comiendo reservas, recursos y la paciencia de sus amigos empresarios
Y en una sucesión de hechos, todas las previsiones de Putin pueden volverse en su contra en la medida que la crisis se extienda y el costo de mantener desplegadas sus tropas en Donbas o en Bielorrusia vaya comiendo reservas, recursos y la paciencia de sus amigos empresarios
El tiempo, nuevamente, entra en juego. Si Putin decide alargar la crisis o profundizarla, el deterioro económico será mayor y más concesiones deberá hacer a sus aliados internos y externos para compensar las pérdidas que trajeron esas ganancias estratégicas que obtuvo Image
En esa carrera por equilibrar factores, Putin sabe que quedó prisionero de su jugada magistral. Demostró que Rusia es una potencia, ocupo tierras y ganó peso estratégico. Pero se expuso a una situación de crisis política y económica que se agudizará con el correr de las semanas Image
El riesgo, y volvemos a Sun Tzu que es parte de las lecturas de Putin, es que ante el dilema y las presiones el premier ruso decida ganar más terreno en Ucrania porque el tiempo no le es favorable y las presiones en su contra se van a acentuar a medida que transcurran los días Image
Biden, que es un viejo tan pícaro como los estrategas europeos, deja que el tiempo pase entre llamadas, reuniones cumbres y pedidos de calma. China, de igual modo, se aseguró el gas ruso mientras deja que los días transcurran. Paciencia vs tanques. Sanciones vs amenazas militares
Putin logró su objetivo estratégico y se paró frente a la OTAN, se aseguró el colchón bielorruso y que todos entiendan que es una potencia militar dispuesta a hacerse valer. Desde el otro lado esperan que eso sea todo, y que el tiempo lo obligue a no ir más allá o que lo derrote Image
Putin sabe que Rusia no está en condiciones de enfrentar una crisis eterna y que con una economía similar a la de Brasil y 160 millones de habitantes, no puede sostener una guerra con occidente por más poderoso que sea su ejército. Las guerras se ganan con recursos y aliados
Rusia es gigante, pero el avance en Ucrania logró poner a 400 millones de europeos y 330 millones de norteamericanos en la trinchera opuesta y a ejércitos que sumados lo superan en número y tecnología. Y del otro lado hay una economía que unida es 27 veces más grande que la suya Image
No, la opción nuclear es una fantasía. Las doctrinas y protocolos no permiten que Putin se despierte un día con ganas de volar todo y lo haga con apretar un botón. Los rusos son mucho más sofisticados que los Drago grandes y brutos que venden las series y películas occidentales Image
Putin sabe que China es su primer socio comercial y que hay coincidencias y adversarios comunes, pero también que Europa es el principal mercado de Pekín. Y que ante un error de cálculo, fortalecerá a su adversario en Asia y se atará a su carro por muchos años. Putin no es tonto
Como buen lector de la historia, recuerda que Nicolás II cayó por no poder sostener su participación en la Primera Guerra Mundial al agotarse su economía. Que Japón y Alemania cayeron por falta de recursos. Que la URSS se desplomó exhausta por el largo esfuerzo de la Guerra Fría
Y lejos de ser un ignorante, conoce la debilidad de la Rusia actual, que pese a sus aviones, tanques y buques, no podría sostener esta tensión que ya viene del 2014 y que en caso de entrar en Ucrania, puede convertirse en un dolor de cabeza similar al de Afganistán y Chechenia ImageImage
Occidente no envió a Ucrania de armamento pesado. Entregó misiles antiaéreos, antitanques y comunicaciones para fortalecer a la resistencia por parte de los 400.000 reservistas preparados para una larga guerra de guerrillas. Le propuso a Putin un pantano militar como advertencia Image
Volvimos al principio. En esa franja que cruza como una cicatriz a Donbás, se juega el futuro de Putin. Ya invadió, ahora debe demostrar hasta donde está dispuesto a llegar. Desde arriba de ese nuevo Muro que otra vez divide oriente y occidente, la observan aliados y adversarios Image
Putin no puede frenarse ahora. Si lo hace, occidente buscará debilitarlo hasta que retroceda. Si avanza será el líder que prometió, pero en una realidad sangrante. Si se retira y deja que Ucrania recupere lo perdido, será parte de la historia. Tiempo o terreno, esa es la cuestión
Irónicamente Putin también juega con el tiempo. Busca que se acepte el nuevo status quo y que su exhibición bélico genital haga entender a Occidente el papel que juega junto China en la estabilidad del este europeo y en el Pacífico sur. Y que las sanciones, se diluyan de a poco Image
EEUU afronta una inflación récord y Europa necesita el gas ruso para recuperarse tras dos años patéticos. A la larga, supone Putin, la lógica económica los atravesará a todos y el Donbás no valdrá una guerra ruinosa y una guerra armamentista. Apostó fuerte sin certeza alguna
La situación en Ucrania está lejos de resolverse. Europa y EEUU entendieron que la tregua de 1989 se acabó. Ya refuerzan sus presupuestos de defensa y su diplomacia para asegurar aliados y mercados. En Donbás se juega el primer partido de un nuevo torneo por el control del mundo Image
PS: desde 1989 se especuló con un mundo unipolar con EEUU como potencia dominante. Ahora estamos ante cuatro jugadores poderosos que se disputan el liderazgo global y tejen alianzas mentirosas: EEUU, China, Europa y Rusia. Es el turno de Putin. Rusia ataca a Ucrania
PS: sí, el hilo es larguísimo. Si leerlo lleva mucho tiempo, imaginen lo que lleva investigar y escribirlo
Pero el tema es demasiado complejo e importante como para ahorrar espacio
Haya paz
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Oct 2
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hiloImage
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa Image
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados Image
Read 42 tweets
Oct 1
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real Image
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Read 8 tweets
Oct 1
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Read 11 tweets
Sep 29
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo
1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual.
4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores.
7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.
8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.
10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos.
14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos.
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista.
17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.Image
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Read 12 tweets
Sep 29
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo Image
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Read 40 tweets
Sep 29
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso Image
Read 39 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(