El monstruo del pantano existe, créanme, no es joda.
Lo han descubierto en los manglares de la isla Guadalupe, en el Caribe. Muy loco.
Hagan click en "mostrar este hilo" para que vean de qué se trata y alucinen.
El suelo sumergido en el que crecen los manglares está full de materia orgánica y casi no tiene oxígeno.
Cuando cursé biología marina, muestreamos este sustrato en el estado Sucre (Venezuela) y no se me olvida el olor a podrido. Típico del azufre en esos ambientes.
Volvamos a Guadalupe.
Algunas de las hojas del mangle que caen y se entierran en ese suelo sumergido, se cubren de filamentos blanquecinos como los de esta foto.
Al mirarlos de muy cerca, investigadores de los EEUU, Guadalupe y Francia notaron que se trataba de células vivas.
Células bacterianas.
Células bacterianas largas. Muy largas. Monstruosamente largas.
Más largas que un tardígrado o que una mosca. Monstruosas.
Este monstruo microbiano, recién descubierto, mide poco más de un centímetro.
Consideren que las bacterias son unicelulares. Este bicho es una sola célula que su puede ver muy fácilmente a simple vista.
Se llama _Thiomargarita magnifica_
Un extremo está fijado al sustrato (la hoja de manglar) y el otro extremo produce células hijas más pequeñas que eventualmente se fijarán en otro sitio y crecerán y crecerán y crecerán y crecerán...
Thiomargarita magnifica, acorde con sus titánicas dimensiones, tiene una cantidad brutal de copias de su cromosoma:
alrededor de 40,000 cromosomas POR CADA MILÍMETRO.
Hasta el momento, es el único ser vivo con este nivel de poliploidía. Un monstruo.
Además (y siguen las sorpresas) es la única bacteria hasta la fecha con lo que parecen ser organelos verdaderos.
Tendrían la función de compartamentalizar el material genético y la síntesis de proteinas.
En serio, esto es una sacudida a todo lo que sabemos sobre biología.
Es un monstruo bacteriano que supera en varios órdenes los límites teóricos de crecimiento y organización bacteriano, de la vida.
Supongo que cada manglar tendrá sus propios monstruos y sorpresas.
1/ Se acaba de publicar un estudio de más de 7 años alimentando macacos con maíz transgénico.
¿El resultado? El mismo de siempre: ningún efecto adverso en salud, metabolismo ni sistema inmune.
Entonces… ¿Por qué se siguen haciendo estos estudios?
Voy con #HiloBio🧵
2/ No es por necesidad científica.
Tras 30 años de consumo seguro de OGM, repetir estudios con animales, y en especial primates, no aporta evidencia nueva ni cambia el consenso científico.
3/ Pero hay algo que sí cambia: la presión política y social.
Activismo antitransgénico, desinformación, campañas emocionales, influencers nutricionales que recomiendan todo bio... crean una percepción de riesgo que no se sostiene con datos, con evidencia.
La harina PAN para hacer arepas 🤤 tiene una etiqueta «No GMO», indica que no se utilizó maíz transgénico.
Estas etiquetas son una pésima idea porque:
+Fomentan creencia de que OGM son malos
+Legitiman la mala ciencia
+Perjudica la biotecnología
+Daña la agricultura