🇷🇺🇺🇦Los líderes de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk han solicitado ayuda militar a Rusia. Este escenario, el de una guerra en el Donbás, era uno de los que @dearguelleslugo planteó en este artículo.
🇺🇦🇷🇺Las fuerzas rusas podrían quedarse en esta zona o incluso ampliarla hacia el oeste: sus opciones de victoria serían casi seguras y las consecuencias negativas a nivel internacional, escasas.
🇺🇦🇷🇺Otra alternativa es avanzar todavía más hacia el oeste, creando un corredor de aproximadamente trescientos kilómetros a lo largo de la costa hasta la península de Crimea, ya anexionada por Rusia en 2014. Lo que supondría intervenir fuera del Donbás.
🇺🇦🇷🇺Esta seguiría siendo una opción sencilla, pues evitaría combatir en grandes núcleos urbanos como Járkov o Kiev, aunque sí requeriría conquistar la ciudad costera de Mariúpol, enclave importante para controlar el mar de Azov.
🇺🇦🇷🇺Además, este corredor costero no contaría con ninguna protección natural como montañas o ríos, por lo que sería difícil de defender. Y permitiría a Rusia combinar el frente oriental con ataques lanzados desde Crimea.
🇺🇦🇷🇺Finalmente, el Kremlin podría avanzar todavía más hacia el oeste por la costa, cruzando la desembocadura del Dniéper y llegando hasta el enclave prorruso de Transnistria, dentro de Moldavia, de forma que Ucrania quedara convertido en un país sin salida al mar.
🇺🇦🇷🇺Esta opción está más alejada del contexto actual, pero entra dentro de lo posible. Es cierto que requeriría, ya sí, de una gran batalla urbana para tomar Odesa lo que exigiría una ofensiva que incluyera fuerzas navales y paracaidistas.
🇺🇦🇷🇺Además de los beneficios de la propia expansión territorial, esta opción daría a Rusia una enorme influencia sobre Ucrania, que quedaría convertida en un país rural sin viabilidad económica y totalmente dependiente de Moscú. elordenmundial.com/tres-escenario…
Como os decimos, estos son escenarios que podrían darse en caso de una intervención mayor. No está claro qué puede ocurrir. Por ahora se ha pedido a MOscú ayuda militar en la región del Donbás. Tendremos que estar atentos de la evolución de la situación.
Aquí os dejamos los mapas que hemos usado para ilustrar el hilo:
🇺🇦🇷🇺Y aquí os explicamos qué es exactamente el Donbás, cuáles son sus límites y de dónde viene la disputa histórica entre Rusia y Ucrania por esta región.
🇮🇷🇮🇱¿Qué está pasando entre Irán e Israel? ¿Habrá una guerra en Oriente Próximo?
Te traemos 16 vídeos para entender lo que está pasando, el origen del conflicto, consecuencias y cómo puede afectar a la región y al mundo.
Vamos con un hilo 🧵👇
🇮🇱 Israel ha desplegado un ataque a Irán sin precedentes.
Esto puede tener varias consecuencias. ¿Cuáles?
@jaramonter qué puede pasar ahora y cómo podría cambiar la región. 👇
💥Uno de los objetivos de Israel es destruir el programa nuclear iraní.
Es uno de los elementos que más ha tensionado las relaciones entre Irán, Israel y Estados Unidos en los últimos años.
¿Por qué Israel teme tanto a un Irán nuclear? ¿Qué papel juega el programa nuclear iraní?
@albaleiva97 @EduardoSaldania y @FernandoArancon te lo cuentan👇 youtu.be/52tDVZ4CWPU?fe…
🚢Los estrechos marítimos son claves para entender las dinámicas geopolíticas de Oriente Próximo.
🇮🇷Irán ha creado una pinza geopolítica que le ayuda a controlar la estabilidad de estas zonas.
🧵Vamos con un hilo lleno de mapas que ayudan a entenderlo 👇
🇮🇷La pinza geopolítica iraní sobre los estrechos se sustenta en el llamado Eje de la Resistencia, una alianza informal que está compuesto por los regímenes sirio e iraní y por organizaciones paramilitares de Líbano, Irak, Yemen o Palestina.
⚓️Estos angostos pasos, cuellos de botella situados a cada lado de la península arábiga, conectan continentes y mares, son claves para controlar el tráfico de recursos energéticos y constituyen zonas de paso de algunas de las rutas comerciales más importantes del mundo.