Putin invitó a Zelensky a enviar una delegación para negociar en Bielorrusia ¿Lo hace para evitar una batalla dentro de Kiev o porque en horas el mercado ruso va a estar tan devastado como la capital ucraniana? Revisemos el efecto de la guerra en la economía del país invasor
Putin había ordenado tomar recaudos y reforzar las reservas en previsión de sanciones. Y además guardar mas euros que dólares y ampliar las cantidades de oro. En total, acumuló el equivalente a 600.000 millones de dólares antes que la primera columna entrara en Ucrania
Pero hay varios detalles respecto a las reservas rusas. El primero es que se compone en un 16,4% en dólares, en un 32,5% en euros, en un 13,1% en yuanes y en un 22% en oro. Es decir que lo que dispone de inmediato para contener al rublo es un 39,1% en divisas fuertes.
No es un dato menor, porque Rusia tiene que calmar urgentemente al mercado financiero local que se derrumbó cuando comenzó la invasión. Ese día el rublo tocó un piso histórico y los rusos retiraron el equivalente a 1.300 millones de dólares de sus cuentas en los 2 días siguientes
Todavía hay que ver que pasa hoy, pero se anticipa un lunes negro por las largas colas de personas a lo largo de toda Rusia intentando sacar efectivo de los cajeros ante los rumores de una debacle y restricciones para acceder al mercado de divisas. Hay miedo en la retaguardia
Cada ciudadano ruso puede sacar hasta 112,700 dólares de las cuentas europeas fuera de su país antes del cierre total. Luego se cerrará el corralito hasta que occidente considere que Putin comprendió las consecuencias de las divisiones y bombas que lanzó sobre Ucrania
En un rápido regreso a la era soviética, el rublo corre riesgo de devaluarse y que la corrida hacia el dólar recree un mercado negro de divisas que por las sanciones ya no estarán accesibles por un tiempo. Desde 2008 cuando atacó Georgia, el rublo ya perdió el 50% de su valor
El uso del oro quedó trabado porque entre las sanciones se incluye una previsión para que no utilice el sistema occidental de transacciones para convertirlo en divisas. Son 2.700 toneladas que brillan pero no valen salvo que se vendan en mercados marginales a menores precios
Tampoco pueden colocar deuda porque en los principales mercados donde se negocian esos bonos hay una prohibición para negociar deuda rusa. En consecuencia Standard % Poors bajó la calificación de la deuda de BBB a BB+ y se prevé que la baje a categoría de “basura” esta semana
Esa rebaja no es un tema menor. Ahora Rusia deberá pagar más por cada dólar o euro que consiga y para hacerse con ellos deberá armar un complicado camino fuera del SWIFT plagado de intermediarios. Y los yuanes no le sirven para nada más que el comercio con China
El bloqueo del sistema de transacciones SWIFT aun no es total, pero afecta a los principales bancos rusos e inhibe a su comercio exterior de un modo enorme. Quizás esa pizca que falta tenga que ver con el gas que necesita Europa. O es el margen que le dejan a Putin para meditar
Vamos a lo concreto: Europa necesita gas al igual que EEUU las materias primas rusas para abastecer sus industrias. Pero Rusia necesita más los productos de consumo y dólares y euros. Y en ese intercambio, gana más el que vende Iphones o Audis que el que vende gases y espigas
Las principales exportaciones de Rusia, sin considerar la interferencia de la pandemia, son los 215 mil millones de dólares de hidrocarburos. El segundo lugar lo ocupan los 10.00 millones de venta de armas. Lejos, sigue el trigo con 8.144 millones y el hierro con 6.990 millones
El principal socio comercial de Rusia es la Unión Europea. Implica 174 mil millones de dólares anuales. Le sigue China con 147 mil millones. Pero Rusia representa el 2,4% del comercio chino. Rusia le vendió a EEUU por 42.415 millones en 2021. Y le compró por 17.538 millones
Estas cifras dicen que Putin es un soldado fiero y un pésimo economista. Se peleó con dos de las tres mayores economías y quedó vulnerable ante la segunda. Es la primera potencia nuclear, pero la economía 11°. Las sanciones pagaron justo en su debilidad evitando su fortaleza
Otro dato importante. Alemania cerró el gasoducto Nordsteam 2 por el norte. El que pasa por Bielorrusia ya fue alcanzado por las sanciones comerciales y financieras. El que iba a pasar por Ucrania, es inviable. Ese muro terrestre se refuerza por una restricción aérea casi total
El cierre del espacio aéreo europeo no tiene solo que ver con negarles a los rusos la foto en París o Londres. La oligarquía rusa encontró en Europa un sitio donde proteger sus fortunas y disfrutar del estilo de vida de occidente. Por eso, la prohibición incluye vuelos privados
Pero además se amplió a las propiedades y cuentas, lo cual representa un durísimo golpe personal y empresario al círculo de poder que rodea a Putin. Pero también un garrotazo para el sistema militar, por un motivo que se explica en el modo en que funciona la industria rusa
El complejo militar ruso no fabrica todo lo que necesita. Hay materiales y componentes que compra en occidente. Sin cuentas, capacidad de intercambio o fondos, es imposible comprarlos a la escala necesaria para sostener hostilidades a escala y a lo largo del tiempo
Pero además hay que entender que las armas rusas son tecnológicamente avanzadas, pero que más allá de eso, la industria rusa está profundamente retrasada respecto a otras naciones europeas. Rusia debe importar casi todo elemento de uso diario tecnológicamente avanzado
Rusia no satisface la demanda interna en rubros como el automotriz, la electrónica, farmacéutica y de vestimenta. Gran parte de las automotrices, por ejemplo, suspendieron el envió de unidades a Rusia. Las sanciones, golpean la vida cotidiana a miles de kilómetros de Kiev
Lo de industria que sobrevivió al colapso post soviético y la crisis del 2008 está asociado a inversiones de Occidente. Renault tiene el 69% de Lada. British Petroleum participa en la petrolera estatal Rosnofet. Danone controla Prostkvhanino, la mayor láctea del mercado ruso.
La alemana Basf financia el Nordesteam a través del Letter One al igual que lo hace la francesa Engie. La también francesa Total tiene parte de las empresas rusas Yamal LNG y Arctic LNG. Nestlé tiene 6 plantas en Rusia. Todo eso va a ser afectado por la invasión y las sanciones
Y todavía queda resto para imponer más sanciones, como ampliar las restricciones de acceso al SWIFT, boicotear las importaciones y exportaciones rusas y el arma más temible: sancionar a terceros países que comercien con Moscú. Ese, sería otro golpe letal para Putin
Como hicieron con Cuba e Irán pero a una escala mucho mayor, EEUU y la UE podrían establecer sanciones para que Rusia no comercie con el resto del mundo mediante restricciones a terceras empresas y países. China, debería evaluar seriamente ese escenario
EEUU incluyó en el paquete de sanciones a 10 compañías e individuos bielorrusos, incluyendo al dictador Lucashenko y a funcionarios y empresarios relacionados con él en castigo por haber servido de plataforma para la invasión a Ucrania. Fue un mensaje claro para otros presidentes
Es que el mayor impacto provendría de los países de la periferia que deberían revisar la alianza que pudieran haber establecido con Rusia o su neutralismo frente a la crisis ucraniana. Rusia depende de lo que vende y compra. Ahora, más que nunca. Es un jaque complicado a Putin
Aunque es uno de los principales productores de materias primas del mundo, Rusia depende de las importaciones para alimentar, vestir y entretener a sus habitantes. De hecho, parte del alimento que consume era comprado a Ucrania. Rusia produce mucho, pero también consume mucho
Los proveedores de materias primas se reemplazan con facilidad. Suben los precios en la crisis, pero siempre se consiguen vendedores. No sucede igual con los productos industriales y tecnológicos. AMD e Intel no le venderán más chips a Rusia ¿con quién los reemplaza ahora Putin?
Pero además el bloqueo sacó a Rusia del sistema de inversión global. La diplomacia rusa ahora no tiene nada que ofrecer y, en consecuencia, ninguna obra pública que vender para obtener divisas ¿Cómo ofrecer la construcción de una represa en el extranjero si no puede financiarla?
Las sanciones dejaron entonces a Rusia fuera de la carrera global por mercados y en consecuencia le cerraron el ingreso de divisas que pagarían los compradores y usuarios de obras públicas construidas por empresas rusas. Pierden negocios y peso estratégico.
Un caso concreto: en Argentina ofrecieron una usina nuclear e inversiones para explotar los yacimientos de Vaca Muerta. Hubiesen ganado con el cobro de tarifas eléctricas y exportación de gas y crudo. Ahora no pueden sostener esos negocios que involucran miles de millones
Las sanciones incluyen una prohibición a los bancos occidentales para que participen en emisión de deuda privada que involucren a un listado grande de empresas rusas. Esas emisiones les sirven para financiar inversiones y operaciones externas. Es otro golpe de precisión
Vamos al plano militar, porque la segunda pata de apoyo de Putin es el generalato. Tomemos un dato objetivo que es el valor de reemplazo de aviones y tanques. Cada avión SU27 sale 50 millones de dólares. Un SU25 , 25 millones. Un tanque T90, anda por los 2,3 millones
Se estima que Rusia perdió en Ucrania unos 100 tanques. Una operación sencilla indica que necesita 230 millones solo para reemplazarlos. Y otros 150 para los SU27 y 200 para los SU25 probablemente destruidos. 580 millones, esa es la dimensión económica de la guerra en curso
Luego hay que contar el costo de cientos de misiles gastados en cuatro días, a razón de 100.000 a 10 millones de dólares por unidad. Y las bombas, blindados, camiones, helicópteros, aviones de transportes, combustible, alimentos…son cifras enormes. Las guerras, son carísimas
Rusia debe reponer el material perdido, pero se le complica porque le faltan divisas y componentes que importaban de occidente. Cada 100 millones de pérdida diarios provocados las sanciones equivalen a perder dos SU25 o 43 tanques. Tan letales como la milicia ucraniana
Otro problema para Putin es la venta de armas que necesita para generar divisas. Rusia es el segundo exportador mundial. El 25% de su ingreso estatal procede de la venta bélica. Las restricciones financieras, de importaciones y el boicot occidente, arruinarían ese ingreso
Y en Ucrania no hay nada que pueda compensar ese gasto. No pueden tomar reservas como compensación ni llevarse el trigo o el tungsteno por la sencilla razón que no dominan el terreno ni tienen modo de convertir los activos económicos de Ucrania en valores.
De manera que más allá de la lógica militar, la invasión resultó en un desastre económico para Rusia. En cuatro días han gastado cantidades imposibles de dinero sin tomar siquiera la capital. Y si decidieran hacerlo, el costo sería mayor y se multiplicaría cada día de ocupación
Siempre hay que calcular el costo a mediano y largo plazo. Cada día de sanciones, se irán drenando las reservas, anulando transacciones con el exterior, los envíos de materias primas y acentuaran la caída en el rublo que debilitará la economía que ya venía lastimada desde el 2014
Ese escenario golpea a empresarios y generales por igual. Les arruina negocios a los primeros y achica los arsenales de los segundos. Todos quedaron dentro de la lista de personas con bienes y cuentas congeladas. La aventura militar de Putin fue un pésimo negocio para todos
En total, hay 27 entidades y 351 individuos alcanzados por el congelamiento ordenado por la UE. Está toda la plana militar y política de Putin, pero también los multimillonarios que dominan la economía rusa y retroalimentan el sistema de poder que los sostiene y sostiene a Putin
EEUU sancionó a 19 bancos y empresas y congeló activos de la plana mayor de Putin. Pero además prohibió a empresas y bancos rusos acceder a sus dólares, importar tecnología, negociar deuda rusa y amplió las medidas a intercambios relacionados con el separatismo de Donbás
No hay cifras de la cantidad de activos congelados desde el inicio de la invasión. Las estimaciones más serias indican que entre cuentas estatales y privadas intervenidas y negocios perdidos, se superan holgadamente los 600.000 millones de las reservas rusas. Un golpe termobárico
Este es el escenario que enfrenta Putin en la retaguardia y Zelensky sabe que acude a las negociaciones en Bielorrusia con un adversario que está tan vapuleado como él. En las trincheras ucranianas hay angustia. En los despachos y mansiones rusas, también. Todos perdieron
Putin quiere oír ahora a Zelensky y pareciera centrar su enojo en Occidente. Cuando se anunciaron las primeras sanciones, prometió “consecuencias jamás vistas”. Aun no aclaró que significaba su amenaza. Quizás quiera calmar el frente ucraniano para afrontar uno más desafiante
PS: Putin lanzó un alerta nuclear y los bombarderos despegaron. Muchos miran al cielo rogando que en su obcecación ucraniana, no aumente la escalada para elidir el reconocer sus errores. Lo importante, sin embargo, sucede en bancos, cuarteles, fábricas y jacuzzis. Don´t look up
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump le pidió a Europa que deje de comprar petróleo ruso porque de ese modo financia la invasión a Ucrania. Vamos de describir el escenario y a descubrir cómo y porqué Putin sigue recibiendo dividendos europeos. Y una trama oscura como el petróleo de postureos fariseos
Sale hilo
Vamos a hablar de petróleo ruso porque eso es lo que nombró Trump. dejemos de lado el gas porque es un tema aparte. Iniciemos explicando que hoy los mayores compradores de crudo ruso en Europa son la Hungría de Orban y la Eslovaquia de Fico. Y también la Serbia de Vučić
Hungría y Eslovaquia fueron eximidas del embargo sobre las compras de petróleo ruso impuesto por la UE en diciembre de 2022 por su alto grado de dependencia. Hungría depende en un 95% y los eslovacos en un 85%. Se suponía que eso les daba tiempo para explorar opciones
La “Autopista 10” puede ser la solución para Maduro ante el bloqueo naval de EEUU en el Caribe y le traslada el riesgo del tráfico de drogas a Europa. El envío de un buque francés a la zona es un indicio de un nuevo contexto que incluye terrorismo e inmigraciones. Sale hilo
El 27 de julio el presidente Macron anunció el envío de un refuerzo naval a Guadalupe, una de las posesiones francesas en el Caribe, para sumarse al bloqueo al Cartel de los Soles. Para entender el motivo, hay que empezar por conocer la Autopista 10 y su importancia para Europa
La Autopista 10 es la ruta para el envío de drogas desde Sudamérica a Europa a través de África. Se llama así por recorrer el paralelo 10 norte. Funciona desde la década del 2000 y transporta hasta el 30% de la droga sudamericana que entra en Europa. Y otros tráficos ilegales
Muchos justificaron la política de acercamiento de Trump con Putin en una estrategia para sacar a Rusia de la órbita China. Pues bien, Modi regresó a Pekín luego de 7 años tras entrar en una disputa con EEUU por el tema aranceles. Putin y Erdogan participan tambien de la Cumbre
Se trata de la reunion anual de la Organización de Cooperación de Shanghái y marca un regreso del vínculo bilateral desde los enfrentamientos en el Valle de Gaiwan en 2020, el sitio mas caliente de la frontera común. Xi Jinping dijo que "el dragón y el elefante deben unirse"
Para Xi Jinping esta reunión es un modo de demostrar su capacidas de convocatoria y enviarle un mensaje a Trump sobre sus apoyos frente a una disputa que va mas allá de lo arancelario. En el listado de quienes aceptaron la invitación se corrobora esa maniobra
Turquía cortó el tráfico comercial, aéreo y marítimo con Israel y se deteriora más la relación entre los dos países. Como placas tectónicas que acumulan presión, el enfrentamiento parece inevitable. Revisemos los puntos calientes y el motivo de esta enemistad estratégica. Sale hilo
Israelíes y turcos fueron aliados hasta tiempos recientes. El comercio bilateral era robusto: Turquía le exportaba bienes por U$S 5.000 millones a Israel e importaba por U$S 1.740 millones. Turquía fue uno de los primeros países musulmanes en reconocer a Israel en 1949
Además, colaboraron para frenar la influencia iraní en la región y actuaron juntos al reforzar militarmente a Azerbaiyán para su ofensiva sobre Armenia en 2020. El acuerdo de paz entre azeríes y armenios en Washington por Trump y Erdogan, puede poner en jaque energético a Israel
La guerra de los drones arrecia. Putin ataca con un numero cada vez mayor de drones y misiles a las ciudades ucranianas y Ucrania busca quebrar la columna energética rusa. Hay una batalla decisiva en el cielo de ambos países que puede cambiar el curso de la guerra
Sale hilo
Apenas partió de Alaska, Putin ordenó ataques contra las ciudades ucranianas que no se interrumpieron desde entonces. Mientas Zelensky y los líderes europeos se reunían con Trump en la Casa Blanca, lanzó 8 ataques que causaron numerosos muertos y heridos. Es la pax putiniana
Rusia rompió su récord y lanzó 574 drones y 40 misiles contra Ucrania. La cantidad de misiles representa un cuarto de su factura mensual, con lo que es posible imaginar compromiso de Moscú con un proceso de paz. Pero también vuelve a vaciar sus arsenales y eso tiene un motivo
Terminó la cumbre en Washigton entre Trump, Zelensky y los lideres europeos. A diferencia del encuentro en Alsaka, esta vez hay avances y Putin debe revisar su agenda para la invasión. Vamos con algunas observaciones de los sucedido. Sale hilo
El avance mas importante es que Trump resignó el rol de mensajero para que Ucrania ceda su territorio. Se impuso la idea de dejar que Ucrania decida sobre su soberanía. En palabras de Zelensky, "el asunto será entre Putin y yo". Fin del delirio de paz por tierras
El otro cambio importante es la aceptación de Europa como parte del asunto. Había sido excluida por pedido de Putin y no formaba parte de la invitación original a la reunión de ayer. Su presencia tiene motivos que vale la pena analizar