Putin invitó a Zelensky a enviar una delegación para negociar en Bielorrusia ¿Lo hace para evitar una batalla dentro de Kiev o porque en horas el mercado ruso va a estar tan devastado como la capital ucraniana? Revisemos el efecto de la guerra en la economía del país invasor
Putin había ordenado tomar recaudos y reforzar las reservas en previsión de sanciones. Y además guardar mas euros que dólares y ampliar las cantidades de oro. En total, acumuló el equivalente a 600.000 millones de dólares antes que la primera columna entrara en Ucrania
Pero hay varios detalles respecto a las reservas rusas. El primero es que se compone en un 16,4% en dólares, en un 32,5% en euros, en un 13,1% en yuanes y en un 22% en oro. Es decir que lo que dispone de inmediato para contener al rublo es un 39,1% en divisas fuertes.
No es un dato menor, porque Rusia tiene que calmar urgentemente al mercado financiero local que se derrumbó cuando comenzó la invasión. Ese día el rublo tocó un piso histórico y los rusos retiraron el equivalente a 1.300 millones de dólares de sus cuentas en los 2 días siguientes
Todavía hay que ver que pasa hoy, pero se anticipa un lunes negro por las largas colas de personas a lo largo de toda Rusia intentando sacar efectivo de los cajeros ante los rumores de una debacle y restricciones para acceder al mercado de divisas. Hay miedo en la retaguardia
Cada ciudadano ruso puede sacar hasta 112,700 dólares de las cuentas europeas fuera de su país antes del cierre total. Luego se cerrará el corralito hasta que occidente considere que Putin comprendió las consecuencias de las divisiones y bombas que lanzó sobre Ucrania
En un rápido regreso a la era soviética, el rublo corre riesgo de devaluarse y que la corrida hacia el dólar recree un mercado negro de divisas que por las sanciones ya no estarán accesibles por un tiempo. Desde 2008 cuando atacó Georgia, el rublo ya perdió el 50% de su valor
El uso del oro quedó trabado porque entre las sanciones se incluye una previsión para que no utilice el sistema occidental de transacciones para convertirlo en divisas. Son 2.700 toneladas que brillan pero no valen salvo que se vendan en mercados marginales a menores precios
Tampoco pueden colocar deuda porque en los principales mercados donde se negocian esos bonos hay una prohibición para negociar deuda rusa. En consecuencia Standard % Poors bajó la calificación de la deuda de BBB a BB+ y se prevé que la baje a categoría de “basura” esta semana
Esa rebaja no es un tema menor. Ahora Rusia deberá pagar más por cada dólar o euro que consiga y para hacerse con ellos deberá armar un complicado camino fuera del SWIFT plagado de intermediarios. Y los yuanes no le sirven para nada más que el comercio con China
El bloqueo del sistema de transacciones SWIFT aun no es total, pero afecta a los principales bancos rusos e inhibe a su comercio exterior de un modo enorme. Quizás esa pizca que falta tenga que ver con el gas que necesita Europa. O es el margen que le dejan a Putin para meditar
Vamos a lo concreto: Europa necesita gas al igual que EEUU las materias primas rusas para abastecer sus industrias. Pero Rusia necesita más los productos de consumo y dólares y euros. Y en ese intercambio, gana más el que vende Iphones o Audis que el que vende gases y espigas
Las principales exportaciones de Rusia, sin considerar la interferencia de la pandemia, son los 215 mil millones de dólares de hidrocarburos. El segundo lugar lo ocupan los 10.00 millones de venta de armas. Lejos, sigue el trigo con 8.144 millones y el hierro con 6.990 millones
El principal socio comercial de Rusia es la Unión Europea. Implica 174 mil millones de dólares anuales. Le sigue China con 147 mil millones. Pero Rusia representa el 2,4% del comercio chino. Rusia le vendió a EEUU por 42.415 millones en 2021. Y le compró por 17.538 millones
Estas cifras dicen que Putin es un soldado fiero y un pésimo economista. Se peleó con dos de las tres mayores economías y quedó vulnerable ante la segunda. Es la primera potencia nuclear, pero la economía 11°. Las sanciones pagaron justo en su debilidad evitando su fortaleza
Otro dato importante. Alemania cerró el gasoducto Nordsteam 2 por el norte. El que pasa por Bielorrusia ya fue alcanzado por las sanciones comerciales y financieras. El que iba a pasar por Ucrania, es inviable. Ese muro terrestre se refuerza por una restricción aérea casi total
El cierre del espacio aéreo europeo no tiene solo que ver con negarles a los rusos la foto en París o Londres. La oligarquía rusa encontró en Europa un sitio donde proteger sus fortunas y disfrutar del estilo de vida de occidente. Por eso, la prohibición incluye vuelos privados
Pero además se amplió a las propiedades y cuentas, lo cual representa un durísimo golpe personal y empresario al círculo de poder que rodea a Putin. Pero también un garrotazo para el sistema militar, por un motivo que se explica en el modo en que funciona la industria rusa
El complejo militar ruso no fabrica todo lo que necesita. Hay materiales y componentes que compra en occidente. Sin cuentas, capacidad de intercambio o fondos, es imposible comprarlos a la escala necesaria para sostener hostilidades a escala y a lo largo del tiempo
Pero además hay que entender que las armas rusas son tecnológicamente avanzadas, pero que más allá de eso, la industria rusa está profundamente retrasada respecto a otras naciones europeas. Rusia debe importar casi todo elemento de uso diario tecnológicamente avanzado
Rusia no satisface la demanda interna en rubros como el automotriz, la electrónica, farmacéutica y de vestimenta. Gran parte de las automotrices, por ejemplo, suspendieron el envió de unidades a Rusia. Las sanciones, golpean la vida cotidiana a miles de kilómetros de Kiev
Lo de industria que sobrevivió al colapso post soviético y la crisis del 2008 está asociado a inversiones de Occidente. Renault tiene el 69% de Lada. British Petroleum participa en la petrolera estatal Rosnofet. Danone controla Prostkvhanino, la mayor láctea del mercado ruso.
La alemana Basf financia el Nordesteam a través del Letter One al igual que lo hace la francesa Engie. La también francesa Total tiene parte de las empresas rusas Yamal LNG y Arctic LNG. Nestlé tiene 6 plantas en Rusia. Todo eso va a ser afectado por la invasión y las sanciones
Y todavía queda resto para imponer más sanciones, como ampliar las restricciones de acceso al SWIFT, boicotear las importaciones y exportaciones rusas y el arma más temible: sancionar a terceros países que comercien con Moscú. Ese, sería otro golpe letal para Putin
Como hicieron con Cuba e Irán pero a una escala mucho mayor, EEUU y la UE podrían establecer sanciones para que Rusia no comercie con el resto del mundo mediante restricciones a terceras empresas y países. China, debería evaluar seriamente ese escenario
EEUU incluyó en el paquete de sanciones a 10 compañías e individuos bielorrusos, incluyendo al dictador Lucashenko y a funcionarios y empresarios relacionados con él en castigo por haber servido de plataforma para la invasión a Ucrania. Fue un mensaje claro para otros presidentes
Es que el mayor impacto provendría de los países de la periferia que deberían revisar la alianza que pudieran haber establecido con Rusia o su neutralismo frente a la crisis ucraniana. Rusia depende de lo que vende y compra. Ahora, más que nunca. Es un jaque complicado a Putin
Aunque es uno de los principales productores de materias primas del mundo, Rusia depende de las importaciones para alimentar, vestir y entretener a sus habitantes. De hecho, parte del alimento que consume era comprado a Ucrania. Rusia produce mucho, pero también consume mucho
Los proveedores de materias primas se reemplazan con facilidad. Suben los precios en la crisis, pero siempre se consiguen vendedores. No sucede igual con los productos industriales y tecnológicos. AMD e Intel no le venderán más chips a Rusia ¿con quién los reemplaza ahora Putin?
Pero además el bloqueo sacó a Rusia del sistema de inversión global. La diplomacia rusa ahora no tiene nada que ofrecer y, en consecuencia, ninguna obra pública que vender para obtener divisas ¿Cómo ofrecer la construcción de una represa en el extranjero si no puede financiarla?
Las sanciones dejaron entonces a Rusia fuera de la carrera global por mercados y en consecuencia le cerraron el ingreso de divisas que pagarían los compradores y usuarios de obras públicas construidas por empresas rusas. Pierden negocios y peso estratégico.
Un caso concreto: en Argentina ofrecieron una usina nuclear e inversiones para explotar los yacimientos de Vaca Muerta. Hubiesen ganado con el cobro de tarifas eléctricas y exportación de gas y crudo. Ahora no pueden sostener esos negocios que involucran miles de millones
Las sanciones incluyen una prohibición a los bancos occidentales para que participen en emisión de deuda privada que involucren a un listado grande de empresas rusas. Esas emisiones les sirven para financiar inversiones y operaciones externas. Es otro golpe de precisión
Vamos al plano militar, porque la segunda pata de apoyo de Putin es el generalato. Tomemos un dato objetivo que es el valor de reemplazo de aviones y tanques. Cada avión SU27 sale 50 millones de dólares. Un SU25 , 25 millones. Un tanque T90, anda por los 2,3 millones
Se estima que Rusia perdió en Ucrania unos 100 tanques. Una operación sencilla indica que necesita 230 millones solo para reemplazarlos. Y otros 150 para los SU27 y 200 para los SU25 probablemente destruidos. 580 millones, esa es la dimensión económica de la guerra en curso
Luego hay que contar el costo de cientos de misiles gastados en cuatro días, a razón de 100.000 a 10 millones de dólares por unidad. Y las bombas, blindados, camiones, helicópteros, aviones de transportes, combustible, alimentos…son cifras enormes. Las guerras, son carísimas
Rusia debe reponer el material perdido, pero se le complica porque le faltan divisas y componentes que importaban de occidente. Cada 100 millones de pérdida diarios provocados las sanciones equivalen a perder dos SU25 o 43 tanques. Tan letales como la milicia ucraniana
Otro problema para Putin es la venta de armas que necesita para generar divisas. Rusia es el segundo exportador mundial. El 25% de su ingreso estatal procede de la venta bélica. Las restricciones financieras, de importaciones y el boicot occidente, arruinarían ese ingreso
Y en Ucrania no hay nada que pueda compensar ese gasto. No pueden tomar reservas como compensación ni llevarse el trigo o el tungsteno por la sencilla razón que no dominan el terreno ni tienen modo de convertir los activos económicos de Ucrania en valores.
De manera que más allá de la lógica militar, la invasión resultó en un desastre económico para Rusia. En cuatro días han gastado cantidades imposibles de dinero sin tomar siquiera la capital. Y si decidieran hacerlo, el costo sería mayor y se multiplicaría cada día de ocupación
Siempre hay que calcular el costo a mediano y largo plazo. Cada día de sanciones, se irán drenando las reservas, anulando transacciones con el exterior, los envíos de materias primas y acentuaran la caída en el rublo que debilitará la economía que ya venía lastimada desde el 2014
Ese escenario golpea a empresarios y generales por igual. Les arruina negocios a los primeros y achica los arsenales de los segundos. Todos quedaron dentro de la lista de personas con bienes y cuentas congeladas. La aventura militar de Putin fue un pésimo negocio para todos
En total, hay 27 entidades y 351 individuos alcanzados por el congelamiento ordenado por la UE. Está toda la plana militar y política de Putin, pero también los multimillonarios que dominan la economía rusa y retroalimentan el sistema de poder que los sostiene y sostiene a Putin
EEUU sancionó a 19 bancos y empresas y congeló activos de la plana mayor de Putin. Pero además prohibió a empresas y bancos rusos acceder a sus dólares, importar tecnología, negociar deuda rusa y amplió las medidas a intercambios relacionados con el separatismo de Donbás
No hay cifras de la cantidad de activos congelados desde el inicio de la invasión. Las estimaciones más serias indican que entre cuentas estatales y privadas intervenidas y negocios perdidos, se superan holgadamente los 600.000 millones de las reservas rusas. Un golpe termobárico
Este es el escenario que enfrenta Putin en la retaguardia y Zelensky sabe que acude a las negociaciones en Bielorrusia con un adversario que está tan vapuleado como él. En las trincheras ucranianas hay angustia. En los despachos y mansiones rusas, también. Todos perdieron
Putin quiere oír ahora a Zelensky y pareciera centrar su enojo en Occidente. Cuando se anunciaron las primeras sanciones, prometió “consecuencias jamás vistas”. Aun no aclaró que significaba su amenaza. Quizás quiera calmar el frente ucraniano para afrontar uno más desafiante
PS: Putin lanzó un alerta nuclear y los bombarderos despegaron. Muchos miran al cielo rogando que en su obcecación ucraniana, no aumente la escalada para elidir el reconocer sus errores. Lo importante, sin embargo, sucede en bancos, cuarteles, fábricas y jacuzzis. Don´t look up
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca cafecito.app/nachomdeo
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hilo
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo 1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos. 2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente. 3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual. 4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos. 5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos. 6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores. 7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras. 8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025. 9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones. 10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza. 11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes. 12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor. 13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos. 14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo. 15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos. 16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista. 17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI. 18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz. 19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino. 20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso