Nacho Montes de Oca Profile picture
Mar 5, 2022 57 tweets 20 min read Read on X
A medida que pasan los días de invasión y Putin persiste en su obsesión por Ucrania, mas pierde Rusia y por ende se vuelve más débil, lo cual implica debilitar sus posibilidades militares y quizás la supervivencia política del presidente. Sale hilo de economía y algo más
La opinión pública en occidente esta abrumadoramente a favor de Ucrania. Más allá de lo emotivo, esto tiene consecuencias concretas. Rusia está bloqueada económica y financieramente. Las guerras son un asunto muy caro y Putin le hace perder fortunas a Rusia cada día de invasión
Ese apoyo a Ucrania obliga a los políticos de occidente a sostener las sanciones contra Rusia y en la medida que se acumulan imágenes de las atrocidades contra los civiles ucranianos, reforzar respuesta económica para evitar avanzar en una opción militar ruinosa para ambos bandos
Partamos de la idea que Rusia necesita más a Occidente que a la inversa. El 70% de las exportaciones rusas son petróleo y gas. El 22% materias primas industriales y minerales. Rusia necesita a cambio casi todos los bienes manufacturados y servicios que no produce
Rusia es el 2° productor global de petróleo. Pero el crudo, como el gas, se consigue en muchos lugares. Igual con el trigo, el aluminio y otras materias primas que vende. Pero no hay fuentes numerosas de autos, chips, topadoras y redes financieras. Esa es su debilidad de origen
El dilema ruso se agrava porque occidente avanza en el reemplazo de las fuentes de provisión rusa. Y si las sanciones se amplían a los que colaboran con la invasión, cada mercado cerrado estará perdido hasta que Putin saque su último soldado de Ucrania. El tiempo, no lo favorece
Ya se retiraron de Rusia 60 compañías occidentales. No se trata solamente de una cuestión de marcas, sino de una eficiencia de producción que la industria local no puede reemplazar. Rusia debe invertir para suplantar esos productos o importarlos. Eso implica más gasto
Rusia puede intentar marcas propias en un esfuerzo patriótico. Pero solo puede hacerlo en productos de baja tecnología como en la industria alimentaria o textil. Reemplazar lo que producen las plantas de Renault, Volkswagen Ford, Mercedes y BMW no es tan sencillo.
Menos aún es convencer a 190 millones de rusos acostumbrados a un clima de consumo determinado que es hora de reemplazar los Iphone por competidores chinos o una eventual alternativa local al estilo del celular “Vergatario3” que Maduro lanzó en Venezuela en 2013
Fuera de broma, la historia rusa avisa que a la hora de satisfacer sus necesidades, el mercado interno ruso desarrolla más rápido la tecnología del contrabando que la de los bienes de consumo, avisando de un goteo de fuga de divisas que contribuirá a descapitalizar la economía
Pero además con el retiro de empresas se pierden inversiones constantes que trajeron la empresas occidentales, divisas que inyectan a su economía y crean cientos de miles de empleos. Por contraposición, su retiro genera desempleo y fuga de divisas. Es fácil de entender.
Solo en la cancelación del Nordstream 2, se esfumaron 10.000 millones de dólares y la empresa quebró. Ese proyecto buscaba duplicar las exportaciones anuales de gas a Alemania que en 2021 fueron de 8.530 millones. Es la cifra anual que se perderá además de la inversión.
Vamos a otro ítem de la inversión que implica pérdidas millonarias para Rusia: el valor de sus empresas. En la primera semana de la invasión, la cotización de las empresas rusas cayó en 200.000 millones de dólares. Es lógico, ya no van a poder obtener ganancias tan fácilmente
La petrolera Shell abandonó su inversión con la estatal Gazprom en la planta de Sakhalin. Implica retirar U$S 3.000 millones de Rusia. El golpe de British Petroleum al desinvertir su 20% de acciones en Rosfnet fue aún más duro: implica inversiones por 25.000 millones de dólares
Estas cifras recargadas de ceros tienen que ser puestas en contexto: el PBI de Rusia es de 1.670 mil millones de dólares. Cada pérdida es aún más punzante porque se trata de una economía que no tiene la escala para absorber la cantidad de dinero que está desperdiciando a diario
Pero además, a la prohibición occidental a sus bancos para negociar bonos de deuda rusos se sumó al corte de créditos del Banco Mundial y de su equivalente chino, el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura. Rusia perdió las fuentes externas para financiar su funcionamiento
Tampoco puede echar mano a todas sus reservas. Además de necesitarlas para defender su esfuerzo de guerra, la mitad de ellas estaban en Occidente por lo que los 600.000 millones atesorados se reducen a un punto que ni siquiera son suficientes para detener la devaluación del rublo
Hay que contabilizar el costo de estacionarse en Ucrania. Mover un ejército es astronómicamente caro. EEUU gasto 978.000 millones en Afganistán entre 2001 y 2019. Más de 50.000 millones anuales. Invadir en solitario es para países que pueden permitirse el gasto
Eso nos conduce al factor del control del territorio. Putin se metió en el país más extenso de Europa luego de Rusia con una población hostil, motivada y bien abastecida que promete seguir la lucha. Eso demandará sostener una fuerza de ocupación más grande que la actual
Afganistán tiene 652.860 km2 y 38 millones de habitantes. Ucrania 603.548 km2 y 44 millones de habitantes. Pero el primero es una ensalada de conflictos tribales. El segundo, un país con una población unificada, una sólida retaguardia en la OTAN y apoyo internacional mayoritario
Hagamos un alto para marcar un punto crucial. Occidente envió cantidades masivas de misiles fusiles y misiles antitanque y antiaéreos en lugar de proveer de armamento pesado. No es un tema menor, porque es precisamente ese tipo de armas las que hacen efectiva a la resistencia
Una vez colapsado el ejército ucraniano, las unidades irregulares podrán continuar combatiendo y provocar pérdidas en calles y rutas a blindados y convoyes de suministros rusos ¿hablamos de economía? Sí, porque nada es gratis en la guerra. Y hablamos de tiempo
Un antiaéreo MANPADS que vale 40.000 dólares puede derribar a un avión SU-25 que cuesta 25 millones. Un Javelin de 40.000 un tanque de 2 millones. Y el ucraniano, lo recibe gratis. Rusia deberá reponer cada unidad que pierda en tiempos que su economía es un desastre en progreso
Esa decisión militar tiene entonces una razón económica y una estratégica. La OTAN deja en manos ucranianas provocar daños continuos sin arriesgar su capital militar o entrar en una guerra abierta. Debilitar a Putin con el tiempo es una apuesta que se presenta en varios formatos
Precisamente esa situación de debilidad económica obstruye nuevos avances de Putin. Una cosa es ir invadir al país más pobre de Europa. Diferente cruzar la frontera de la OTAN. En ese caso a necesitar mucho, muchísimo más dinero que el que gastan contra Zelensky
Por cada día que pase, la guerra seguirá horadando las bases económicas rusas. Pero además va a impactar sobre la opinión que tienen los rusos sobre su presidente. En las últimas mediciones previas a la invasión, la popularidad de Putin cayó a niveles inéditos
Esto nos conduce al pueblo ruso, el gran olvidado en la mayor parte de los análisis. Empecemos por el primer efecto más allá de las bolsas negras que llegan desde el frente. Ese no es un factor menor, pero no es el único efecto negativo que va a alcanzar al ruso común
La depreciación del rublo debe conducir necesariamente a un aumento de la inflación por la sencilla razón que la moneda valdrá mucho menos respecto al precio de cada bien. Mas se deprecia, mayor será el horizonte de inflación, la escasez de productos y el descontento
Ahora Putin endureció las reglas ante la guerra. Implica llevar la guerra al interior de Rusia con cada prohibición y arresto por no respetarla. Se reclutó a la fuerza a cada ruso para demostrar su patriotismo o pagar su disidencia. Ahora todos son parte de su aventura guerrera
La respuesta individual de los rusos disconformes puede incluir protestas públicas, el voto negativo en 2024, evadir el reclutamiento y llegar a la deserción. Muchos probaron la miel del consumo capitalista y quizás no les agrade reemplazarlo con la épica bélica que propone Putin
Hay tres generaciones de rusos que no vivieron bajo la lógica espartana soviética y sus restricciones patrióticas. Por el contrario, creados bajo las comodidades del consumo capitalista, necesitan algo más que una promesa imperial para aceptar una degradación en su bienestar
Los rusos se acostumbraron a los autos occidentales, a la Champion Legue y a comer postres Danone. A comprar Adidas y ver Netflix o Youporn. Subir sus fotos a Facebook o ver memes de Putin en Twitter. Usar la tarjeta Visa o Mastercard. Para todo lo demás, está el belicismo
De un día para el otro los rusos fueron empujados a un ambiente militarista, de represión omnipresente, despojada de los colores del consumo y arrojados a un mundo verde oliva en donde la conquista de un territorio busca justificar cada padecimiento, renuncia y faltante
No se valora el impacto interno de tanta presión sobre la vida cotidiana rusa. Yeltsin no lo consideró cuando se entregó a la borrachera de errores económicos y políticos. Sus delirios y el desastre en Chechenia lo sacaron del poder en 1999. Y lo sucedió Putin, que fue testigo
Pero el descontento no es suficiente para un régimen que apretó el control represivo y la censura. Pero hay dos factores de poder que lo sostienen y van a ser los más perjudicados por las consecuencias de la aventura ucraniana. Hablemos de oligarcas rusos y de generales pasivos
Existe un grupo de 20 empresarios rusos que manejan los resortes de la economía bajo la supervisión de Putin. Yeltsin tenía los suyos, pero la mayoría fueron reemplazados por Putin por una nueva camada que lo obedece y lo ayuda en el control social de la economía
El decomiso del yate del millonario Aleshei Usmanov en Alemania fue fascinante. Pero su siderúrgica Metalloinvest perdió el 89.95% de su valor accionario y están en riesgo los 5.064 millones en ingresos de 2021. Los bienes de Ushmaonv congelados en occidente, son apenas una ganga
Lo mismo se repite en cada empresario alcanzado por las sanciones. En las primeras 24 horas de la invasión, las principales fortunas privadas de Rusia perdieron 35.000 millones de euros. Cada día que pasa, esa suma sube y puede ampliarse con cada nueva sanción occidental
Recordemos que en luego de la invasión a Crimea en 2014, los oligarcas rusos perdieron en conjunto 50.000 millones anuales por las sanciones que se impusieron, que en comparación a las actuales fueron apenas un tirón de orejas. Allí se adivina otra insubordinación en curso
Quizás porque los oligarcas están irritados, es que Alexei Mordashov, el hombre más rico de Rusia y dueño del imperio siderúrgico Severstal, se animó el 2 de marzo a reclamar que “se frene el baño de sangre en Ucrania”. Pero no fue el único que se atrevió a desafiar a Putin
También lo hicieron Mijail Fridman, inversor en LetterOne y perjudicado por el cierre del Nordstream 2. De origen ucraniano, sus padres residen en Lviv, una de las ciudades ucranianas bombardeadas. Lo acompañó en el pedido el “rey del aluminio” Oleg Deripaska, de origen uzbeko
Roman Abramovich, quizás no sea el ruso más rico, pero si es de los más conocidos por ser el dueño del club de futbol inglés Chelsea. En un claro gesto contra Putin, venderá su participación en el club y donará los 4.000 millones que espera recaudar a las víctimas de la guerra
El mercado local no es una solución para ninguno de ellos. La devaluación del rublo del 32%, hace a la economía interna un salvavidas despreciable. Y es complicado venderle al rusos de a pié petróleo, gas, acero y otras materias primas que no encuentren comprador extranjero
Para hacerse una idea de lo que implica la devaluación del rublo, la pérdida de mercados y otras consecuencias de las sanciones, el PBI se contraerá, según estima el JP Morgan, un 7% este año. Significa que Rusia perderá una riqueza valuada en 116 mil millones de dólares
China tampoco es la salvación aunque represente 47 mil millones anuales de ventas al exterior. Puede suplir de bienes de consumo. Rusia le compra por 4,1 mil millones anuales, pero Rusia carece de dinero suficiente para pagar esas compras y a la larga pasará a depender de Pekín.
Construir el gasoducto hacia China le permitiría reemplazar parcialmente a las ventas a Europa, pero llevará al menos dos años construirlo ¿de dónde sacaran dinero? El anuncio del corte del crédito a Rusia por parte Banco Mundial y el BIIA manejado por Pekín, aumentan la duda
China tiene un apetito voraz de energía y el gas ruso le vendría de maravillas para terminar con los cortes de energía a su industria, pero también tiene muchas ganas de tener un oso de mascota. Putin sabe que se metió solo en la ratonera estratégica que le puso Xi Jingping
Sin crédito ni inversiones, la guerra económica va mal para Putin. Vamos a los números: Gazprom, la mayor empresa rusa, perdió el 90% de su valor accionario. El banco Sberbank, el mayor del país, el 98,36 de su valor en la Bolsa. Rosfnet el 54,55% tras el retiro de Shell.
De acuerdo a la consultora Finbold, entre el 18 de febrero y el 1° de marzo las 19 mayores empresas de Rusia perdieron en conjunto un valor de 438.050 millones de dólares. Por más amigos que sean de Putin, los integrantes de la oligarquía rusa están muy incómodos
También los militares y los rumores de descontento entre oficiales y la cúpula por los resultados adversos en una campaña que prometió se corta, crece en la medida que aumentan las pérdidas y se dilata el tiempo para lograr los objetivos. Y hay una razón a mediano plazo
Las sanciones alcanzaron a los militares en un sistema plagado de corrupción. En la medida que suban de rango y lleguen al tope, cualquier negocio que hagan los deja dentro del radar de las sanciones. No es lo mismo pasear en un yate con una modelo que una patrullera con un cabo
Pero además que la reposición de materiales perdidos se dificultará enormemente porque occidente cortó el financiamiento y el acceso a componentes necesarios para fabricarlos. También porque la industria local no puede suplir esos faltantes por falta de tecnología adecuada
De manera que desde cualquier punto de vista, el tiempo corre contra de Putin por la sencilla razón que con cada hora que pasa, escapan más fondos que necesita cualquier ejército para sostener una batalla y crece la hipoteca sobre la nación que sería beneficiaria de la victoria
Cada día de batalla crece su descrédito en los países de los que depende el destino económico de Rusia, su apoyo interno cae y más afectados resultan sus generales y millonarios amigos, que quizás ya no lo sean tanto. El nerviosismo atómico de Putin, quizás tenga que ver con eso
Consolidando cifras, contabilizamos al menos 1,2 billones que pagó Rusia hasta hoy por avanzar sobre el país más pobre de Europa. El 64% de su PBI. Y la cuenta no está cerrada porque Putin sigue consumiendo a Rusia. Y el tiempo lo consume a Putin. Lo devora vivo
PS: Ucrania ya tiene la promesa europea de miles de millones para su reconstrucción. Habrá más cuando se integre a la Unión Europea. Sucederá cuando la invasión termine. No se sabe qué pasará con Rusia. Todo dependerá de quien esté al mando. Putin el derrochón, es un obstáculo
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Sep 9
Se extienden los disturbios en Nepal. Ya hay 19 muertos en las protestas que condujeron a la renuncia del primer ministro Sharma Oli y el incendio de edificios gubernamentales. Vamos a explicar el contexto de esta noticia Image
El disparador de los disturbios fue el anuncio de la restricción de las redes sociales por parte del gobierno. De allí que la mayor parte de los manifestantes hayan sido jóvenes de las zonas urbanas. Pero hay mas motivos que tienen que ver con el nepotismo y la corrupción Image
El gobierno de Oli pretendía que los habitantes se registraran para poder acceder a las redes sociales. La postura pro china de Oli, lider del partido comunista local, despertó las suspicacias por un posible derrape hacia un autoritarismo inspirado en el modelo de Pekín.
Read 15 tweets
Sep 9
Maduro se comunició con el presidente iraní Masoud Pezeshkian. Acordaron cooperar ante el bloqueo de EEUU al Cartel de los Soles. Esta llamada es crucial por el respaldo militar de Teherán a la dictadura en Venezuela. Vamos a explicarlo Image
Irán viene aumentando la capacidad militar venezolana y, a diferencia de Rusia y China, los iraníes están transfiriendo tecnología junto a los equipos que envían desde hace mas de una década. Es la que le permitió contar con la fuerza de drones mas numerosa de la región
Venezuela tiene su propia fábrica de drones de Maracay e donde produce copias de los modelos iraníes como los Mohajer 2 y 6, el Shahed 131/Zamora y los ANSU 100/600. Por su número y capacidades son un factro a tener en cuenta en caso de una confrontación futura
Read 7 tweets
Sep 4
Trump le pidió a Europa que deje de comprar petróleo ruso porque de ese modo financia la invasión a Ucrania. Vamos de describir el escenario y a descubrir cómo y porqué Putin sigue recibiendo dividendos europeos. Y una trama oscura como el petróleo de postureos fariseos
Sale hilo Image
Vamos a hablar de petróleo ruso porque eso es lo que nombró Trump. dejemos de lado el gas porque es un tema aparte. Iniciemos explicando que hoy los mayores compradores de crudo ruso en Europa son la Hungría de Orban y la Eslovaquia de Fico. Y también la Serbia de Vučić Image
Hungría y Eslovaquia fueron eximidas del embargo sobre las compras de petróleo ruso impuesto por la UE en diciembre de 2022 por su alto grado de dependencia. Hungría depende en un 95% y los eslovacos en un 85%. Se suponía que eso les daba tiempo para explorar opciones Image
Read 39 tweets
Sep 3
La “Autopista 10” puede ser la solución para Maduro ante el bloqueo naval de EEUU en el Caribe y le traslada el riesgo del tráfico de drogas a Europa. El envío de un buque francés a la zona es un indicio de un nuevo contexto que incluye terrorismo e inmigraciones. Sale hilo Image
El 27 de julio el presidente Macron anunció el envío de un refuerzo naval a Guadalupe, una de las posesiones francesas en el Caribe, para sumarse al bloqueo al Cartel de los Soles. Para entender el motivo, hay que empezar por conocer la Autopista 10 y su importancia para Europa Image
La Autopista 10 es la ruta para el envío de drogas desde Sudamérica a Europa a través de África. Se llama así por recorrer el paralelo 10 norte. Funciona desde la década del 2000 y transporta hasta el 30% de la droga sudamericana que entra en Europa. Y otros tráficos ilegales Image
Read 61 tweets
Aug 31
Muchos justificaron la política de acercamiento de Trump con Putin en una estrategia para sacar a Rusia de la órbita China. Pues bien, Modi regresó a Pekín luego de 7 años tras entrar en una disputa con EEUU por el tema aranceles. Putin y Erdogan participan tambien de la Cumbre
Se trata de la reunion anual de la Organización de Cooperación de Shanghái y marca un regreso del vínculo bilateral desde los enfrentamientos en el Valle de Gaiwan en 2020, el sitio mas caliente de la frontera común. Xi Jinping dijo que "el dragón y el elefante deben unirse" Image
Para Xi Jinping esta reunión es un modo de demostrar su capacidas de convocatoria y enviarle un mensaje a Trump sobre sus apoyos frente a una disputa que va mas allá de lo arancelario. En el listado de quienes aceptaron la invitación se corrobora esa maniobra
Read 25 tweets
Aug 31
Turquía cortó el tráfico comercial, aéreo y marítimo con Israel y se deteriora más la relación entre los dos países. Como placas tectónicas que acumulan presión, el enfrentamiento parece inevitable. Revisemos los puntos calientes y el motivo de esta enemistad estratégica. Sale hiloImage
Israelíes y turcos fueron aliados hasta tiempos recientes. El comercio bilateral era robusto: Turquía le exportaba bienes por U$S 5.000 millones a Israel e importaba por U$S 1.740 millones. Turquía fue uno de los primeros países musulmanes en reconocer a Israel en 1949 Image
Además, colaboraron para frenar la influencia iraní en la región y actuaron juntos al reforzar militarmente a Azerbaiyán para su ofensiva sobre Armenia en 2020. El acuerdo de paz entre azeríes y armenios en Washington por Trump y Erdogan, puede poner en jaque energético a Israel Image
Read 82 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(