Nacho Montes de Oca Profile picture
Mar 11, 2022 56 tweets 20 min read Read on X
Parafraseando al proverbio chino: el vuelo de una bala en Ucrania, desató una balacera que hirió al resto del mundo. La invasión de Putin trastocó la vida de todos, sin importar donde esté quien lea este hilo. Veamos efectos inmediatos y a largo plazo. Sale hilo de Las Moiras
Lo primero que sucedió fue el aumento de los combustibles. Era previsible porque Rusia es el segundo exportador global y el petróleo subió de 67 a 123 dólares por barril, el más alto en 7 años. Tocó valores récord de 2 dólares por galón en EEUU y más de 2 euros el litro en Europa
Además el petróleo sigue siendo la sangre que da vida a la economía global. Además de usarse para mover autos, pone en marchas las industrias, la maquinaria agrícola e incluso sirve para crear los polímeros con el que se fabrican las pancartas de Greenpeace contra las petroleras
El gas subió en Europa un 61% desde el día de la invasión. Eso implica tarifas más altas de calefacción en los hogares. Y también en electricidad, porque las usinas de energía devoran cantidades inmensas de carburante diarias. En todo el mundo se encareció la energía
Esto hace más costoso el flete de los barcos, aviones y camiones movidos con gasolina. Y aún más al comercio internacional que se había encarecido hasta un 900% como consecuencia de la pandemia. Aunque te escondas en Praga o Lima, el monstruo de la inflación te va a agarrar
Ese aumento impacta en todo lo que se produce en el planeta, por más que no se vea a simple vista el rastro viscoso del crudo. Si, el que exporta hidrocarburos va a ganar más, pero también va a pagar más caro lo que importa Eso implica inflación global que multiplica a la local
Por la guerra la inflación global treparía al 3% en 2022. Como todo se relaciona, EEUU tuvo un 7% de inflación en enero de 2022, la más alta desde 1982 y Europa del 5,1%, la mayor desde 1997. Pueden decir ¿Qué me importa si estoy tomando una rica cerveza Praia do Forte?
La inflación global refleja un encarecimiento de todo lo que se comercia en el mundo y además afecta las tasas de interés que se usan para financiar el comercio internacional y la deuda de esos mismos países y empresas que elaboran la cerveza, fabrican el vaso y poseen esa playa
Esto aumentará las tasas que pagan los países por los créditos y complicar a aquellos que estén con problemas para solventar o refinanciar sus deudas. Y provocar que los capitales vayan corriendo a buscar rendimiento y seguridad en los países con economías más solidas
Por ejemplo, en EEUU el FED subió 25 puntos su tasa el pasado 7 de marzo y ya se prevé que con esa única medida tomada ante la mayor inflación, los países emergentes van a ver disminuir su inversión. Si hay menos inversión hay menos crecimiento y empleo. Disfrute la cerveza
Si paga la cerveza con tarjeta de crédito es bueno que sepa que la suba de tasas afecta el financiamiento del consumo, la hipoteca, la compra del auto nuevo y el costo de ese viaje que lo llevó a esa playa tan alejada del campo de batalla ucraniano ¿La propina? solo en efectivo
¿Suena tremendo? Recién arrancamos, porque Putin pateó muchos tableros. Vamos a la cebada con la que se fabrica la cerveza. Buena noticia: Rusia no es el mayor exportador de cebada. Mala noticia: Ucrania es el segundo exportador mundial después de la UE. Rusia, el tercero
Veamos qué es lo que saldría del mercado sumando a Rusia y Ucrania para entender el impacto que tendrá en la mesa de cada uno advirtiendo que cuando un bien es más escaso y la demanda se sostiene, siempre implica un aumento de precios. La guerra se libra también en los bolsillos
Rusia es el principal exportador de trigo del mundo y Ucrania el cuarto. Por algo al territorio ucraniano le dicen “el granero de Europa”. Entre ambos producen el 54% del aceite de girasol y cantidades inmensas de muchos productos alimenticios que serían largos de enumerar
Además tenemos que sumar los minerales y sus productos derivados. Rusia es el segundo productor mundial de aluminio y con Ucrania mueven el 14% del comercio global de carbón. Rusia domina los mercados del titanio, el níquel y el paladio, imprescindibles para la economía mundial
De nuevo uno puede verse tentado a decir ¿Qué me importa si yo estoy a 12.000 km de la guerra? Lo que pasa es que todo eso se usa para fabricar desde el celular o la PC que usas para leer este hilo o el auto que vas a tomar para ir al psicólogo a tratar el síndrome de Hikkomori
Además, por más rebelde que uno sea, todos debemos comer y la guerra ya hizo subir los precios de las materias primas usadas para elaborar alimentos. El trigo ya subió un 30%, el maíz un 17% y la soja un 11%. Y estas cifras se quedarán cortas al momento de ser publicadas
El otro problema es que con estos precios los países más pobres y poblados no puedan pagar precios tan altos y verse expuestos a un mayor deterioro económico. O, en otros casos, estimular la migración hacia países centrales ante la crisis y el riesgo de una hambruna
La mayor parte de los países de América Latina y África dependen de las importaciones de alimentos para sostener a su población. Cada vez que hay hambre, se agudizaron los conflictos internos, la inestabilidad regional y finalmente se encarece el acceso a más materias primas
Como no está bien solo dar malas noticias, vamos a dar peores. Para producir alimentos se necesitan fertilizantes. Rusia, Bielorrusia y Ucrania dominan el mercado global. Rusia avisó que no vende hasta septiembre. Ucrania dijo algo, pero no se oyó por el ruido de las bombas
Bielorrusia queda jaqueada también por las sanciones y todo esto hizo que el precio mundo de los fertilizantes se triplicara. Para que se entienda mejor, de los fertilizantes y agroquímicos depende el rendimiento de las cosechas y no hay tiempo para hacerse vegano
Ya que hablamos de ideas “modernas”, mencionemos que además del comercio hay otra regla que se trastocó por completo y tiene que ver con el abandono de los conceptos ecologistas como agenda prioritaria para reemplazarlos por otros que son de color verde, pero verde oliva
Elon Musk, uno de los empresarios que más defiende las energías limpias, tiró la primera piedra al asumir: “Odio decirlo, pero necesitamos aumentar la producción de petróleo y gas de inmediato". Se acabó la era de Glasgow y la utopía solo verde. Se necesita energía ahora mismo
Francia se anticipó y quince días antes de la guerra anunció que construirá 14 reactores nucleares para independizarse de las energías fósiles. Una semana después de la invasión, Alemania reconoció que iba a reconsiderar la reactivación de los reactores apagados en diciembre
Mientras tanto seguirán impulsando energías limpias y poniendo molinos hasta donde alcance la vista. Pero la urgencia por el corte del gas y el petróleo ruso, hizo que dejasen de temerle a Greta Thunberg para tenerle más miedo a lo que está haciendo y hará Vladimir Putin
El ecologismo a ultranza no fue el único paradigma que cayó. De repente dejamos de hablar de géneros y lenguajes inclusivos. Los debates fueron reemplazados por una mirada más realista. Putin nos obliga a otra postura, mucho más práctica y asociada con una realidad urgente
Es una cuestión lógica. Si solo tengo 100 aviones y una guerra en mi horizonte, no hay tiempo para andar examinando entrepiernas de postulantes. Por supervivencia, se buscará a los mejores pilotos, administradores y analistas que puedan conseguirse. Sucede, es el género realista
El otro cambio de paradigma tiene que ver con los costos crecientes de materias primas y energías usadas en el proceso productivo y de consumo. Se trata de aumentar la eficiencia. Allí es posible prever otra brecha entre los países de acuerdo a su capacidad de adaptación
En los años posteriores a la Crisis del Petróleo del 73 se dio un salto productivo y de eficacia que condujo a muchos de los cambios tecnológicos actuales. Desde el microondas, al auto de bajo consumo e internet. La anemia que provocó la OPEP, fue un gimnasio tecnológico decisivo
Esto tuvo que ver con la industria estimulada por las investigaciones militares y su uso en el área civil. La carrera armamentista les sirve a los que saben aprovechar la delantera. Aquella vez Occidente decidió combatir el número soviético con calidad y tecnología. Y venció
Pero eso nos conduce de nuevo a algo que vino a cambiar con la invasión. Para innovar hace falta algo mas además que cabezas actualizadas y que no estén distraídas en discutir si el menú del Pentágono debe tener opciones naturistas o si el misil es un elemento fálico patriarcal
Cada país saldrá fortalecido en la medida que pueda adaptarse a este cambio. En el 73, los ganadores salieron mucho más ricos y los pobres mucho más pobre. El que tenga dinero y mentalidad para innovar, ganará. El que se enrede con ideas vetustas o se aísle…será historia
Pensemos: llevar 100 encomiendas con diez camiones pagando diez sueldos de conductores es menos eficiente que una buena planificación que use la mitad y consuma menos combustible. Ni hablar de usar drones que consumen el 10% de esa energía. Al que lo entienda le doy diez Bezos
Veamos el caso de China, que en algún momento iba a aparecer. Occidente tiene una eficiencia productiva muy superior a su competidor oriental. Una fábrica del este emplea tres veces menos recursos que su equivalente china. Es una carrera que todos tienen que correr
China decide si será una potencia militar aliada de Rusia o se dedicará a adaptarse para seguir vigente. Pocos países consumen tanto. Eso la hace más endeble al aumento de los precios porque produce mucho menos materia prima de la que consume y come más de lo que cría y cosecha
Hay factores diplomáticos. El multilateralismo venía herido por la respuesta confusa ante el COVID. La ONU y el resto de los organismos de alcance global fracasaron otra vez a la hora de prevenir y resolver el conflicto desatado Putin mientras sesionaba el Consejo de Seguridad
Putin rompió el sistema basado en la confianza mutua y la política disuasiva. Occidente creyó que era suficiente con las sanciones por la invasión a Crimea en 2014 y hasta el 24 de febrero que era cierto que los 200.000 soldados a la frontera con Ucrania solo hacían maniobras
La OTAN terminó dejando de lado lo que sucedía en la ONU y comenzó a armar a los ucranianos. Las decisiones realistas sustituyeron las “resoluciones” y “firmes condenas”. Igual que pasó con la Sociedad de las Naciones creada en 1919 y que no frenó a Hitler en 1939
Esto trae una consecuencia delicada: ya comenzamos a ver una nueva carrera armamentista. Alemania sumó un 2% del PBI a su gasto en defensa. Suecia lo subió un 40% tras 40 años de bajas en ese rubro. China aumentó un 6,6%. EEUU, un 5% Moscú triplicó su gasto militar.
En toda la OTAN se elevó el gasto y se pasó de un estado de letargo a la activación para el combate. La carrera armamentista es un hecho y se contagiara quizás al resto del mundo incitado por la inestabilidad que traerá inevitablemente la crisis económica y política global
Rusia rompió ese mandamiento que ordena “no desearás la tierra del prójimo”. Y detrás de él, todos empezaron a pecar alimentando la escalada. La respuesta de las naciones en adelante ante un desafío militar será la sospecha. Aunque no suceda nada, por las dudas, habrá que armarse
Es importante destacar que el gasto militar es improductivo. Además, que el armamento actual es muy, pero muy caro. Cada avión moderno se vende a partir de los 120 millones de dólares incluyendo sistemas de apoyo, repuestos y entrenamiento. Y vienen en blisters de 6 a 12 unidades
Cada fragata o submarino cuesta unos 800 millones de dólares. Un sistema antiaéreo, 25 millones. Y se compra para Ejército, Marina y Fuerza Aérea por lo que el gasto se multiplica en cada carrera armamentista y aún más si hay un riesgo como un vecino hostil que renovó sus armas
Son gastos inmensos que deben resolverse con déficits constantes, con recortes a gastos de asistencia social, obra pública o de apoyo en inversión a sectores que necesitan para innovar, exportar y adaptarse a la nueva economía. O con más impuestos como propuso Biden hace días
En la medida que los países no puedan armarse en un grado suficiente para garantizar su seguridad, deberán buscar el amparo de alguna de las alianzas que se van formando por el fracaso del multilateralismo. Esas alianzas tienen condicionamientos de comercio y de inversión
¿Aislarse para reducir la dependencia? Es posible, pero para eso hay que sustituir importaciones y desarrollar un mercado interno con tecnologías que requieren inmensas cantidades de inversión para equiparar años de desarrollo…suena a la opción que eligió Putin
¿Cómo desarrollan una red 5G propia desde una neutralidad aislacionista países como Ecuador o Zambia? ¿De dónde sacaría Argelia los productos farmacéuticos si decidiera salirse del sistema? ¿Dónde vendería Chile su cobre si cambiara su eje de comercio con Occidente?
En este contexto todos se verán obligados a sumarse a un club, hacer concesiones, y renunciar a colaborar con alianzas rivales. El multilateralismo y la utopía de comerciar sin tomar posición ante un conflicto, cayeron en la frontera ucraniana. Los suizos te lo pueden explicar
Ucrania, Argentina y Venezuela dan más indicios. La primera pide el paraguas blindado y comercial occidental. La segunda, se traga el discurso de barricada y aceptar las condiciones del FMI que domina Occidente. Maduro, dialoga con Mr Satanás que vino de visita desde Washington
China necesita mejorar su competitividad o abandonar su sueño de potencia. Europa cambiar el vestido multicolor por uno de fajina. EEUU, asumir su crisis de identidad y de inflación. Todos ellos, reconocer que la ONU solo sirve para lucirse en cócteles y viajar en Clase Ejecutiva
Entendemos todo lo que rompió Putin. Trastocó el comercio global y el gasto local, cuestionó los sistemas de producción, jodió por completo el circuito de crédito y finanzas, revivió el armamentismo, cambió el eje de los debates y arruinó las vacaciones del tipo en Praia do Forte
Las múltiples consecuencias para cada aspecto de la vida cotidiana modificarán desde los costos personales hasta el futuro de nuestra vida laboral e ingresos. Putin no baila solo un tango cruel con Ucrania. Nos metió a todos en un pogo colosal y con las salidas trancadas
Ucrania es el país más pobre de Europa. Con un disparo, Putin transformó todo el esquema planetario y quizás verá como Ucrania prosperará en la posguerra y Rusia se hundirá en la pobreza. Una ironía final en donde su Obra Cumbre militarista lo convirtió es su propio Salieri
No estoy haciendo futurología. Solo hago conjeturas a partir de datos concretos. Acá, en Zimbabue o en Narnia, al poner un huevo en agua hirviendo, se cocina un huevo duro. De manera que pueden romper los huevos tranquilos, no va a cambiar la finalidad de este hilo
PS: las Moiras son las deidades griegas Cloto, Láquesis y Átropos que tejen los hilos del destino. Y son hijas de Aniaké, la diosa de la necesidad. También se las conoce como Las Parcas Algo murió, algo nuevo está emergiendo por esa necesidad que creó Putin cuando disparó primero
Continúo publicando gracias a los que me apoyan para seguir haciendo periodismo libre, sin sugerencias de anunciantes y funcionarios
MercadoPago nachomdeo@gmail.com
Bco Ciudad de Bs As/C de Ahorro $
CBU: 0290012410000004104989
Alias: nachomontesdeoca
cafecito.app/nachomdeo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Nacho Montes de Oca

Nacho Montes de Oca Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @nachomdeo

Oct 2
Trump presiona a Taiwán y amenaza con quitarle la protección militar si no transfiere el 50% de su producción de chips a los EEUU mientras negocia con China un nuevo acuerdo de aranceles. Se complica la relación entre Washington y Taipéi mientras Pekín da señales peligrosas. Sale hiloImage
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dice que Estados Unidos necesita que Taiwán traslade una mayor parte de su cadena de suministro de chips a Estados Unidos, a cambio de involucrarse en "proteger" a la isla. Esa demanda implica una apuesta peligrosa Image
Taiwán sabe que su mayor garantía de seguridad reside en el hecho que es el mayor fabricante de los chips que abastecen a EEUU y al resto de Occidente. Sin ese factor, su vulnerabilidad ante un ataque de China aumenta a niveles imposibles. Pero, también, que necesita aliados Image
Read 42 tweets
Oct 1
La planta nculear de Zaporiyia, ocupada por Rusia dede 4 de marzo de 2022, afronta una situación crítica por el corte de la línea de energía que preserva los seis nucleos inactivos. Quedan nueve días de espera y la OIEA lanzó una advertencia. Veamos el riesgo real Image
La planta nuclear, la mas grande de Europa, tiene seis reactores que están apagado y aun así necesitan de energía eléctrica para ser refrigerados y mantener la seguridad y evitar su colapso y el consecuente peligro de un evento aun mayor que el de Chernobyl.
El 23 de septiembre Rusia bombardeó una zona por la que pasa la línea de energía que alimenta a la planta. Desde entonces la central se mantiene con generadores de emergencia que se van alternando en su uso. Es un sistema precario y allí reside el riesgo señalado por la OIEA
Read 8 tweets
Oct 1
Los ataques ucranianos redujeron 18% en la capacidad de refinado de rusia en septiembre. La producción de combustibles cayó otro millón de toneladas anuales o un 38% y Rusia busca vendedores en el extranjero para cubrir el déficit del 20% en el mercado interno
Durante el mes pasado, cuatro refinerías rusas suspendieron su producción tras ataques con drones: la de Kinef en Leningrado se detuvo el 14 de septiembre; Riazán de Rosneft el 5; Novokuibyshev el 20 y la refinería de gas Astrakhan de Gazprom el 22 de septiembre
Desde agosto los drones ucranianos sancionaron a 20 refinerías rusas y redujeron la capacidad de refinado diario en 338.000 toneladas. Ya la habían reducido un 6% en agosto lo que indica un aumento en la eficacia y numero de los ataques. Y la inexistencia de defensas rusas
Read 11 tweets
Sep 29
Nentayahu aceptó el plan de paz de Trump para Gaza y ahora queda por saber cual será la respuesta de Hamas. Estos son los 20 puntos oficales del acuerdo
1. Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
2. Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
3. Si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa y gradual.
4. Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
5. Una vez liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua, además de a 1700 gazatíes detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluyendo a todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 gazatíes fallecidos.
6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía. A los miembros de Hamás que deseen salir de Gaza se les proporcionará un paso seguro a los países receptores.
7. Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán acordes con lo estipulado en el acuerdo del 19 de enero de 2025 sobre ayuda humanitaria, incluyendo la rehabilitación de infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada del equipo necesario para retirar escombros y abrir carreteras.
8. La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, la Media Luna Roja y otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.
9. Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. Este comité estará integrado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la "Junta de la Paz", presidida por el presidente Donald J. Trump, y cuyos miembros y jefes de Estado se anunciarán próximamente, incluyendo al ex primer ministro Tony Blair. Este organismo establecerá el marco y gestionará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta que la Autoridad Palestina complete su programa de reformas, tal como se describe en diversas propuestas, incluyendo el plan de paz del presidente Trump de 2020 y la propuesta franco-saudí, y pueda retomar el control de Gaza de forma segura y eficaz. Este organismo se basará en los mejores estándares internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva a la población de Gaza y favorezca la atracción de inversiones.
10. Se creará un plan de desarrollo económico de Trump para reconstruir y revitalizar Gaza mediante la convocatoria de un panel de expertos que han contribuido al nacimiento de algunas de las prósperas y milagrosas ciudades modernas de Oriente Medio. Numerosas propuestas de inversión bien pensadas e ideas de desarrollo prometedoras han sido elaboradas por grupos internacionales bienintencionados, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza necesarios para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para el futuro de Gaza.
11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
12. Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Animaremos a la gente a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.
13. Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluyendo túneles e instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida. Se llevará a cabo un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la inutilización permanente de las armas mediante un proceso acordado de desmantelamiento, con el apoyo de un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente y verificado por observadores independientes. La Nueva Gaza se comprometerá plenamente con la construcción de una economía próspera y la coexistencia pacífica con sus vecinos.
14. Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
15. Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad interna. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos.
16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán según los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las FDI, los garantes y Estados Unidos, con el objetivo de lograr una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto ni sus ciudadanos. En la práctica, las FDI cederán progresivamente el territorio de Gaza que ocupan a las FDI, según un acuerdo que celebrarán con la autoridad de transición, hasta que se retiren completamente de Gaza, con la excepción de un perímetro de seguridad que se mantendrá hasta que Gaza esté debidamente protegida contra cualquier resurgimiento de una amenaza terrorista.
17. En caso de que Hamás retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, se llevará a cabo en las zonas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las FSI.
18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de la tolerancia y la coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.
19. A medida que avance el desarrollo de Gaza y se aplique fielmente el programa de reforma de la Autoridad Palestina, podrán finalmente darse las condiciones para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.
20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.Image
Hamas aun rechaza algunos puntos del plan, en particular los vinculados con su desmilitarización y su exclusión de un papel en el futuro gobierno de Gaza. Israel y EEUU le extendieron un ultimatum: si no acepta de inmediato y libera los rehenes ambos países actuarán en su contra
Nentayahu logró que no se haga explicita la idea de un estado palestino. Sus aliados internos exigen que ese punto sea excluido de cualquier tratativa y que la Autoridad Palestina sea relegada de cualquier conversación futura sobre los territorios palestinos
Read 12 tweets
Sep 29
Putin fue derrotado en las elecciones parlamentarias de Moldavia. El gobierno de Maia Sandu logró el 50,76% de los votos y tendrá 55 de los 101 escaños y los partidos prorrusos 32. Vamos a explicar porqué estas elecciones eran cruciales más allá de Moldavia. Sale hilo Image
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
Read 40 tweets
Sep 29
Lo que estaba en juego era la posibilidad de integrarse a Europa y conseguir una protección frente a Rusia. Putin usó todas las herramientas de la guerra híbrida para conseguir el control de Moldavia. Como en otros países europeos, eso significa tratar de imponer a sus candidatos Image
Por supuesto que la propaganda rusa y sus caniches en las redes ya salieron a denunciar fraudes y proscripciones. Lo único que puede corroborarse es uno de los intentos más fuertes del Kremlin para interferir en aun elección europea, como antes lo hicieron en Rumania y otros países
La cadena británica BBC se infiltró en las redes rusas que operan en Moldavia y comprobó que se estaba ofreciendo dinero del Kremlin. El rastro se dirigía directamente al Promsvyazbank, un banco que pertenece al estado ruso Image
Read 39 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(